el mercado de emisiones de co 2 fundaciÓn areces madrid, 17 de junio de 2008 ismael aznar cano...

43
El mercado de emisiones de CO2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos de Flexibilidad DG Oficina Española de Cambio Climático

Upload: corazon-tavera

Post on 14-Apr-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

El mercado de emisiones de CO2

FUNDACIÓN ARECESMadrid, 17 de junio de 2008

Ismael Aznar Cano

Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos de Flexibilidad

DG Oficina Española de Cambio Climático

Page 2: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 2

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Índice

• Introducción

• El régimen comunitario de comercio de emisiones en cifras

• Balance global 2007 en España

• Cierre del periodo 2005-2007 en España

• Mercados de carbono internacionales

• El Plan Nacional de asignación 2008-2012

• Revisión de la Directiva

Page 3: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 3

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

1.1. Techo de emisionesTecho de emisiones

2.2. Derechos de emisiónDerechos de emisión

3.3. Asignación de derechosAsignación de derechos

4.4. Seguimiento de las emisionesSeguimiento de las emisiones

5.5. Comercio de derechosComercio de derechos

6.6. Flexibilidad en la estrategia de Flexibilidad en la estrategia de cumplimientocumplimiento

7.7. Registro de derechosRegistro de derechos

8.8. CumplimientoCumplimiento

Intoducción: elementos de un esquema de comercio de

emisiones

Page 4: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 4

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

100 t

A

100 t

B

Emisiones antes de implantar comercio: 200 t

Techo: 180 t

Page 5: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 5

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

85 t

A

95 t

B

Asignación: 90 t para cada instalaciónCumplimiento:

A: Ha conseguido reducir sus emisiones por debajo de su asignación. Tiene un excedente de 5 derechos.

B: Mantiene sus emisiones por encima de su asignación. Tiene que comprar 5 derechos en el mercado.

Page 6: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 6

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOEl régimen europeo de comercio

de derechos de emisión

• Se establece mediante la Directiva 2003/87/CE.

• Entró en funcionamiento el 1 de enero de 2005.

• El alcance se extiende a los 27 EEMM y, desde el 1 de enero de 2008, a los países de la EFTA (Noruega, Islandia y Liechtenstein).

• El ámbito de aplicación incluye las emisiones de CO2 de los sectores más intensivos en el uso de la energía (generación, refino, siderurgia, fabricación de cemento, papel y cartón, vidrio, productos cerámicos, etc.).

• El régimen cubre más de 10.000 instalaciones que representan aproximadamente el 45% de las emisiones totales de la UE.

• Se establece un primer periodo de aplicación de 3 años (2005-2007) y los siguientes periodos de 5 años (2008-2012).

Page 7: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 7

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICONúmero de instalaciones sujetas

al régimen en los Estados miembros en 2006

En 2006 eran más de 10.700 las instalaciones sujetas al régimen europeo de comercio de derechos de emisión. España es el 3er EM en número de instalaciones incluidas en el régimen.

Número de instalaciones sujetas al régimen en cada Estado miembro en 2006

197309

13

405 388

47

1045

589

1.089

152239

114

996

9915

1010

211

817

254

730

98173

774

1.851

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

AUSTRIA

BÉLGIC

A

CHIPRE

REP CHECA

ALEM

ANIA

DINAM

ARCA

ESTONIA

ESPAÑA

FINLA

NDIA

FRANCIA

GRECIA

HUNGRÍA

IRLA

NDA

ITALI

A

LITUANIA

LUXEM

BURGO

LETONIA

MALT

A

PAÍSES B

AJOS

POLONIA

PORTUGAL

SUECIA

ESLOVENIA

ESLOVAQUIA

REINO U

NIDO

Estados miembros

Núm

ero

de in

stal

acio

nes

Page 8: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 8

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICODistribución de las instalaciones

sujetas al régimen en la UE por sectores

Distribución de las instalaciones por sectores en la UE

65,1%

1,5% 0,2% 0,1%2,3%

5,0% 3,8%

10,7%7,5%

3,8%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

70,0%

Inst. co

mbusti

ón

Refin

o de p

etróle

o

Fabri

cación

de co

que

Sint. y

calc. pr

od. m

etal

Sideru

rgia

Cemen

toVi

drio

Prod

. Cerá

micos

Papel y

cartó

n

Otras a

ctiv.

incl. u

nilat.

Sectores de actividad

Inst

alac

ione

s qu

e pe

rten

ecen

al s

ecto

r (%

)

La mayor parte de las instalaciones sujetas al régimen son instalaciones de combustión (65,1%). Dentro de esta categoría se encuentran las instalaciones de generación eléctrica, las cogeneraciones y otras instalaciones de combustión con potencia superior a 20MW.

Fuente: CITL viewer

Page 9: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 9

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICODistribución de las instalaciones

sujetas al régimen por tamaño

Distribución de las instalaciones por rangos de emisiones medias anuales (KtCO2)

8%

21,0%

35,8%

32,6%

2,3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

> 500 KtCO2 50 - 500 KtCO2 10 - 50 KtCO2 <10 KtCO2 emisiones cero

Rangos de emisiones (KtCO2)

Nº d

e in

stal

acio

nes

La mayor parte de las instalaciones se encuentran incluidas en el rango de entre 10.000 y 50.000 tCO2 anuales emitidas. No obstante, este gráfico pone de manifiesto que una parte importante de las instalaciones son pequeños emisores.

Fuente: CITL viewer

Page 10: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 10

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOEmisiones verificadas 2006 y

asignación media anual 2005-2007

El régimen europeo de comercio de derechos de emisión cubre más de 2.000 MtCO2. España es el 5º mayor emisor del régimen con 179,68 MtCO2 verificadas en 2006. Por delante Alemania, Reino Unido, Italia y Polonia.

0

100.000.000

200.000.000

300.000.000

400.000.000

500.000.000

600.000.000

AUST

RIA

BÉLG

ICA

CHIP

RE

REP CH

ECA

ALEM

ANIA

DINAM

ARCA

ESTO

NIA

ESPA

ÑA

FINLA

NDIA

FRAN

CIA

GRECI

A

HUNGRÍA

IRLA

NDA

ITAL

IA

LITU

ANIA

LUXEM

BURG

O

LETO

NIA

MAL

TA

PAÍSES

BAJO

S

POLO

NIA

PORT

UGAL

SUEC

IA

ESLO

VENIA

ESLO

VAQUIA

REIN

O UNID

O

Estados miembros

Em

isio

nes ve

rifica

das y

asig

naci

ón

Emisionesverificadas 2006

Asignacion mediaanual 2005-2007

Page 11: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 11

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOCobertura de la asignación en

2006 (EV2006 vs. asignación promedio anual 2005-2007)

1,6%13,4%

8,4%16,3%

4,4%-2,0%

56,5%-0,4%

2,0%25,6%

6,3%22,6%

2,8%-1,8%

88,2%23,8%

55,1%

16,0%15,0%15,3%

16,7%-1,1%

19,4%-10,5%

6,3%

-20,0% 0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0% 100,0%

AUSTRIABÉLGICACHIPRE

REP CHECAALEMANIA

DINAMARCAESTONIAESPAÑA

FINLANDIAFRANCIAGRECIA

HUNGRÍAIRLANDA

ITALIALITUANIA

LUXEMBURGOLETONIA

MALTAPAÍSES BAJOS

POLONIAPORTUGAL

SUECIAESLOVENIA

ESLOVAQUIAREINO UNIDO

TOTAL

Est

ados

mie

mbr

os

Porcentaje

Se ha puesto de manifiesto una sobreasignación generalizada aunque han sido los nuevos Estados miembros los que han presentado un mayor superávit de derechos. España ha presentado un ligero déficit del 0,4%.

Page 12: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 12

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOEvolución de precios: Derechos

del periodo 2005-2007

• A lo largo de 2005 y primeros meses de 2006 los precios crecieron hasta superar los 30€.

• En abril de 2006 se produjo un desplome.• Finalmente el precio se situó por debajo de 1€ por las siguientes causas:

– Se ha producido una sobreasignación generalizada en la UE.– Los derechos del periodo 2005-2007 no se podían arrastrar al periodo 2008-2012.

Fuente: Pointcarbon

Page 13: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 13

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOEvolución de precios: Derechos

del periodo 2008-2012

El precio del derecho para la fase 2008-2012 se mantiene por encima de los 20€. Esto se debe al incremento de la escasez en el mercado por el mayo rigor con el que la Comisión ha evaluado los PNA 2008-2012 de los EEMM.

Page 14: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 14

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Volumen de mercado

Fuente: Pointcarbon

Se observa una tendencia sostenida al alza, con un volumen medio mensual de intercambio que en los últimos meses se sitúa en torno a los 150 millones de derechos.

Page 15: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 15

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOBalance 2007 en España :

Consideraciones previas

• Los datos que aparecen representados corresponden al contenido del Registro el día 5 de mayo de 2008.

• Se parte de las asignaciones Acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de enero de 2005.

• Se asume una transferencia de 2,8 millones de derechos entre el sector siderúrgico y el de generación eléctrica, asociados a la quema de gases siderúrgicos en instalaciones de generación eléctrica.

Page 16: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 16

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOBalance 2007 en España :

Análisis sectorial

Sector eléctrico• Ha registrado un incremento del 6,2% respecto a

2006. Principales causas:– Generación de origen nuclear anormalmente

baja.– Aumento del saldo neto exportador.– Cobertura del 20% del incremento de la

demanda mediante generación térmica.• La mayor parte del incremento de la demanda

(el 80% restante) fue cubierta con el aumento de la producción eólica e hidráulica.

Sectores industriales• Estabilización de las emisiones en 2007, que

pone de manifiesto el mantenimiento del buen dato en las emisiones específicas (emisión por unidad de producto).

Page 17: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 17

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOBalance 2007 en España :

Cobertura de la asignación (%)

25,5%

31,1%

-31,4%

23,2%

-6,6%

-100,0%

19,6%

4,6%

5,1%

46,3%

20,4%

3,5%

4,9%

23,8%

14,1%

22,5%

25,0%

-21,5%

15,2%

-5,9%

-78,6%

16,7%

11,4%

3,5%

29,7%

17,8%

0,6%

5,3%

19,7%

13,3%

Combustión (1.b - 1.c)

Generación: otros

Generación: carbón

Generación: ciclo combinado

Generación: extrapeninsular

Generación: fuel

Industria: azulejos y baldosas

Industria: cal

Industria: cemento

Industria: fritas

Industria: pasta y papel

Industria: refino de petróleo

Industria: siderurgia

Industria: tejas y ladrillos

Industria: vidrio

2007 Periodo

Page 18: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 18

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOBalance 2007 en España :

asignación frente a emisiones (tCO2)

4.611.156

8.818

-21.701.440

4.971.480

-747.989

-740.788

266.391

106.351

1.406.707

230.260

960.473

525.782

405.802

962.306

277.490

11.097.410

9.438

-44.162.559

8.164.570

-2.024.458

-7.603.527

590.443

750.610

2.887.766

483.749

2.498.217

278.292

1.307.170

2.434.818

792.301

Combustión (1.b - 1.c)

Generación: otros

Generación: carbón

Generación: ciclo combinado

Generación: extrapeninsular

Generación: fuel

Industria: azulejos y baldosas

Industria: cal

Industria: cemento

Industria: fritas

Industria: pasta y papel

Industria: refino de petróleo

Industria: siderurgia

Industria: tejas y ladrillos

Industria: vidrio

2007 Período

Page 19: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 19

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Sector

Asignación 2007 (millones

derechos) Emisiones 2007 (Mt)

Emisiones 2006 (Mt)

(E2007-E2006) /E2006

Número de instalaciones

Combustión (1.b - 1.c) 22,6780 18,0669 17,0769 5,8% 377 Generación: otros 0,0371 0,0283 0,0094 200,6% 5 Generación: carbón 47,4345 69,1360 63,2102 9,4% 26 Generación: ciclo combinado 26,3626 21,3911 18,9104 13,1% 27 Generación: extrapeninsular 10,5609 11,3089 11,4355 -1,1% 17 Generación: fuel 0,0000 0,7408 3,0617 -75,8% 10 Industria: azulejos y baldosas 1,6247 1,3583 1,3815 -1,7% 36 Industria: cal 2,4421 2,3358 2,2051 5,9% 24 Industria: cemento 28,8748 27,4681 27,3660 0,4% 37 Industria: fritas 0,7281 0,4978 0,5515 -9,7% 23 Industria: pasta y papel 5,6721 4,7116 4,6110 2,2% 115 Industria: refino de petróleo 15,6638 15,1380 15,4948 -2,3% 13 Industria: siderurgia 8,7584 8,3526 8,2541 1,2% 30 Industria: tejas y ladrillos 5,0054 4,0431 4,1461 -2,5% 287 Industria: vidrio 2,2524 1,9749 1,9969 -1,1% 38 Subtotal: Generación 84,3951 102,6050 96,6272 6,2% 85 Subtotal: Combustión (1.b - 1.c) 22,6780 18,0669 17,0769 5,8% 377 Subtotal: Industria 71,0217 65,8801 66,0071 -0,2% 603 TOTAL 178,0948 186,5520 179,7112 3,8% 1065

Balance 2007 en España: Tabla Resumen

Page 20: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 20

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOBalance 2007 en España:

Principales conclusiones

• Emisiones totales de los sectores Directiva Han aumentado un 3,8% en 2007 respecto al año anterior.

• El sector de generación eléctrica Ha registrado un incremento del 6,2%.

• En los sectores industriales Se observa un estancamiento de las emisiones en 2007.

• Comparativa entre emisiones y asignación Como en años anteriores, la exigente asignación al sector de generación eléctrica se traduce en una menor cobertura sectorial frente al nivel de cobertura de los demás sectores.

• Si en 2007 la generación eléctrica hubiera sido la de un año normal:

– Las emisiones hubiesen sido 181,35 Mt, un 2,8% inferiores respecto a las emisiones reales.

– Se habría producido un incremento de las emisiones respecto al año 2006 de sólo un 0,9%.

Page 21: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 21

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOCierre periodo 2005-2007: Tabla

resumen

Sector

Asignación promedio anual

2005-2007 (millones de

derechos)

Emisiones promedio

anual 2005-2007 (Mt)

Asignación frente a

emisiones (A-E)/E

Número de instalaciones

Combustión (1.b - 1.c) 20,1359 16,4368 22,5% 377 Generación: otros 0,0157 0,0126 25,0% 5 Generación: carbón 53,8733 68,5941 -21,5% 26 Generación: ciclo combinado 20,5838 17,8623 15,2% 27 Generación: extrapeninsular 10,7203 11,3951 -5,9% 17 Generación: fuel 0,6915 3,2260 -78,6% 10 Industria: azulejos y baldosas 1,3771 1,1803 16,7% 36 Industria: cal 2,4516 2,2014 11,4% 24 Industria: cemento 28,3688 27,4062 3,5% 37 Industria: fritas 0,7041 0,5428 29,7% 23 Industria: pasta y papel 5,5205 4,6877 17,8% 115 Industria: refino de petróleo 15,4584 15,3656 0,6% 13 Industria: siderurgia 8,7218 8,2861 5,3% 30 Industria: tejas y ladrillos 4,9230 4,1114 19,7% 287 Industria: vidrio 2,2524 1,9883 13,3% 38 Subtotal: Generación 85,8846 101,0901 -15,0% 85 Subtotal: Combustión (1.b - 1.c) 20,1359 16,4368 22,5% 377 Subtotal: Industria 69,7777 65,7700 6,1% 603 TOTAL 175,7982 183,2968 -4,1% 1065

Page 22: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 22

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOCierre del periodo 2005-2007 en

España: Transferencias de derechos

Derechos intercambiados

0

50.000.000

100.000.000

150.000.000

200.000.000

250.000.000

2005 2006 2007 2008 Totalperíodo

Nacionales

Entradas Internacionales

Salidas Internacionales

TOTAL

• A lo largo del periodo 2005-2007 se han transferido un total de 199,4 millones de derechos, de los que 130,1 han correspondido a movimientos internos, 54,8 a entradas y 14,6 a salidas.

• Cada una de las 2.070 transferencias ha implicado, de media, unos 96 mil derechos.

Page 23: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 23

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Derechos intercambiados (total período)

66%

27%

7%

Nacionales

Entradas Internacionales

Salidas Internacionales

Cierre del periodo 2005-2007 en España: Transferencias de

derechos

• Desde el punto de vista del volumen, han predominado las entradas frente a las salidas por la asignación ligeramente deficitaria (déficit de un 4,1% de media en el periodo) .

• Las transacciones nacionales prácticamente duplican en peso a las internacionales.

Page 24: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 24

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Conexión con los mercados internacionales de carbono

• Mecanismos basados en proyectos del PK:

– Mecanismo de Desarrollo Limpio– Mecanismo de aplicación conjunta

• Conexión con el régimen europeo de derechos de emisión: Directiva “linking”; previsiones en los PNAs

• España, gran demandante de créditos de los mecanismos de flexibilidad.

• Acción del Gobierno para promover los mecanismos de flexibilidad.

Page 25: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 25

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Mercados internacionales de carbono

Principales cifras 2006 2007

Volume

(MtCO2e) Value

(MUS$) Volume

(MtCO2e) Value

(MUS$)

Allowances EU ETS 1,104 24,436 2,061 50,097

New South Wales 20 225 25 224 Chicago Climate Exchange

10 38 23 72

UK ETS na na

Sub total 1,134 24,699 2,109 50,394

Project-based transactions

Primary CDM* 537 5,804 551 7,426

Secondary CDM 25 445 240 5,451

JI† 16 141 41 499 Other Compliance & Voluntary Transactions

33 146 42 265

Sub total 611 6,536 874 13,641

TOTAL 1,745 31,235 2,983 64,035

Page 26: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 26

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

MDL. Evolución en cifras.

2005 25 proyectos registrados 2006 252 proyectos registrados

2007 819 proyectos registrados

mayo 2008 más de 1000 proyectos registrados y 3000 en cartera

1.190 M Tn hasta el final de 2012 sólo de los proyectos ya registrados.

Concentrados en India, China y LAC (México + Brasil)

Precio CER mercado primario: de 5,40 € (2005) a 10 € (2007).Mercado secundario (dic 2008: 20 €)

Mercados internacionales de carbono

Page 27: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 27

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

El PNA 2008-2012 de España: proyecciones de emisiones

• Incremento emisiones proyectado 2008-2012 con las medidas actualmente adoptadas*: +50%

– Sectores industriales y energético: +37%– Sectores difusos: +65%

• Objetivo Gobierno: establecer medidas adicionales (todas las AAPP) para que el crecimiento de los sectores difusos no supere, como máximo, al de los sectores industriales y energético (+37%)

• Estas medidas deben proporcionar una reducción anual respecto a las proyecciones de 37 Mt CO2e

• Objetivo total España 2008-2012: +37%

* Metodología SEP (Spain’s Emission Projections), Universidad Politécnica de Madrid

Page 28: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 28

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

El PNA 2008-2012 de España: senda de cumplimiento

Emisiones de GEI y senda de cumplimiento

37%

15%17%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

Emisiones históricas

Objetivo Kioto

Objetivo PK &sumideros

Objetivo PK &sumideros &mecanismos

Page 29: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 29

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOPeriodo 2008-2012:

Implicaciones

• Primer periodo de compromiso del Protocolo de Kioto.• Necesidad de establecer una conexión con el registro de

Naciones Unidas (ITL).• Los derechos de emisión expedidos en el régimen

comunitario procederán de la conversión de unidades de cantidad asignada (UCAs).

• Necesidad de una mayor coherencia entre los datos del Inventario Nacional de emisiones de GEI y los del régimen europeo de comercio de derechos de emisión.

• RCEs y UREs podrán mantenerse en las cuentas de los registros y podrán emplearse a efectos de cumplimiento.

• Termina el periodo 2005-2007 considerado como un “periodo de prueba” Multa por exceso de emisiones 100 €/tCO2 para la que el titular no haya entregado derechos de emisión.

Page 30: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 30

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

El PNA 2008-2012 de España: aspectos básicos

• Cumplimiento compromiso Kioto: 1990 + 15% para el total de sectores Directiva (45% de emisiones de CO2 del inventario nacional)

• Cumplimiento directrices Comisión Europea

• Asignación del esfuerzo teniendo en cuenta la capacidad tecnológica y la exposición a competencia internacional

• Ámbito de aplicación: acuerdo UE. Se incluyen algunas nuevas instalaciones:

• Crackers etileno/propileno• Negro de humo

Page 31: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 31

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

El Plan Nacional 2008-2012 de España: asignación total

• Asignación total a instalaciones existentes: 145,973 Mt/año

• Reserva para nuevos entrantes: 6,277 Mt/año (4,30% de la asignación total a instalaciones existentes)

• La asignación para el periodo 2008-2012 supone:– Una reducción del 18,4 % respecto al PNA

2005-2007.– Una reducción del 19,8% respecto a las

emisiones de 2005.

Page 32: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 32

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

El PNA 2008-2012 de España: asignación sectorial

Asignación (Mt/año)

2005-2007 2008-2012

Sector eléctrico 85,40 54,420

Cogeneración 13,00 12,037

Otras instalaciones de combustión 10,14 5,630

Refinerías 15,25 16,133

Siderurgia - incluyendo coquerías, calcinación y sinterización 11,23 12,212

Cemento y cal 29,99 31,427

Vidrio 2,93 2,833

Sector cerámico 5,65 5,796

Papel y cartón 5,30 5,483

TOTAL 178,88 145,973

Page 33: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 33

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

El PNA 2008-2012 de España: Otros aspectos

• Límite de utilización de RCE y URE diferenciados para los distintos sectores en función del esfuerzo de reducción:– 42% de la asignación a las instalaciones del

sector eléctrico.– 7,9% de la asignación al resto de

instalaciones.

• No se aplicará subasta, salvo que, en su caso, se decidan subastar los derechos de la reserva que no se hayan utilizado a 30 de junio de 2012.

• No se incluirán gases o actividades adicionales mediante la aplicación del articulo 24 de la Directiva.

• Desaparece la prohibición de constituir “agrupación” en el sector eléctrico

Page 34: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 34

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOPropuesta de Directiva de

Comercio de derechos de emisión

• El 23 de enero la Comisión hizo pública la propuesta de Directiva por la que se enmienda la Directiva 2003/87/CE

• La propuesta de Directiva aborda la mayoría de los aspectos identificados en el informe COM(2006)676 “Building a global carbon market – Report pursuant to Article 30 of Directive 2003/87/EC”:

– Mejor definición del ámbito de aplicación para asegurar que las mismas fuentes están incluidas en todos los EEMM

– Incremento de la certidumbre y la previsibilidad• Objetivos de reducción a más largo plazo• Periodos de asignación más largos

– Métodos de asignación: • Mayor grado de armonización• Incremento de la asignación mediante subasta

– Mejorar la eficacia del régimen• Exclusión de instalaciones con bajas emisiones• Incluir en el ámbito de aplicación grandes emisores

(nuevos sectores y gases).– Utilización de RCEs y UREs

Page 35: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 35

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Ámbito de aplicación (I)

• Se introduce en el Anexo I el acuerdo del Comité de Cambio Climático de 31 de mayo de 2006 que ya se aplicó en el PNA 2008-2012– Negro de humo– Lana de roca– Etc.

• Inclusión de nuevos sectores y gases– Sectores

• Producción de aluminio• Industria química• Captura y almacenamiento de GEI

– Gases• PFCs en la producción de aluminio.• N2O en la fabricación de algunos productos en

la industria química.• Todos los GEIs en la captura y

almacenamiento de carbono

Page 36: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 36

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Ámbito de aplicación (II)

• Exclusión de pequeñas instalacionesLos EEMM podrán excluir las instalaciones de combustión con una potencia térmica nominal inferior a 25 MW y cuya media de las emisiones notificadas los 3 años anteriores esté por debajo de 10.000 tCO2e con las siguientes condiciones:

– Que existan medidas para alcanzar una contribución equivalente a los objetivos globales de reducción.

– Que lo notifique a la COM y que ésta no objete en un plazo de 6 meses.

– Que garantice que existen medidas de seguimiento para verificar que emite menos de 10.000 tCO2e/año.

• Exclusión de las instalaciones que quemen exclusivamente biomasa

• Aplicación de la regla de la sumaPara calcular la capacidad total de instalaciones de combustión no se considerarán los dispositivos con una potencia térmica nominal inferior a 3 MW.

Page 37: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 37

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOIncremento de la certidumbre y

previsibilidad

• Objetivos a medio y largo plazoEl Consejo europeo ha adquirido compromisos firmes a medio y largo plazo:

– Reducción de las emisiones totales de GEI de al menos de un 20% respecto de los niveles de 1990, y de un 30% si otros países desarrollados se comprometen a reducciones de emisiones equivalentes y los países en desarrollo contribuyan adecuadamente en función de sus posibilidades.

– Para 2050 las emisiones de GEI se tendrían que reducir un 50% respecto a los niveles de 1990.

• Periodos de asignación más largosLa Directiva establece que el 3er periodo de asignación tendrá una duración de 8 años (2013-2020).

Page 38: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 38

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Métodos de asignación (I)

•Se establecerá un techo comunitario– Los sectores Directiva tendrán que reducir sus

emisiones un 21% respecto las emisiones notificadas en 2005.

– Se toma como referencia la asignación promedio 2008-2012 y se reduce un 1,74% cada año.

– En caso de que se alcance un acuerdo internacional se revisará y reducirá el techo.

•Asignación gratuita transitoria.– Las reglas de asignación se establecerán a nivel

comunitario. Se adoptarán el 30 de junio de 2011.– Algunos sectores no recibirán asignación gratuita ya

en 2013-2020: sector eléctrico y captura y almacenamiento de carbono.

– Para otros sectores se irá realizando una transición gradual de la asignación gratuita del 80% de su participación en las emisiones comunitarias 2005-2007 reduciéndose año a año a partir de 2013 hasta llegar a asignación gratuita cero en 2020.

– La aviación recibirá también asignación gratuita transitoria.

– Un 5% del techo comunitario de asignación se reserva para nuevos entrantes. Mismas reglas de asignación que instalaciones existentes.

Page 39: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 39

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Métodos de asignación (II)

• Se incrementa el uso de la subasta como método de asignación:– Se elaborará un reglamento para el diseño de

la subasta– Se distribuirá un 90% de la cantidad de

derechos a subastar entre los EEMM proporcionalmente a sus emisiones verificadas de 2005.

– El 10% restante se distribuirá entre ciertos EEMM con propósito de solidaridad y crecimiento.

– Al menos un 20% de los ingresos procedentes de la subasta tendrá que emplearse en la lucha contra el cambio climático.

Page 40: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 40

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICOMercados de carbono

internacionales: Uso de RCEs y UREs

• Depende de la adopción de futuros acuerdos internacionales:– Hasta la entrada en vigor de un futuro

acuerdo internacional...• Arrastre del porcentaje permitido en 2008-

2012 no consumido.• Las RCEs y UREs se sustituirán por

derechos de emisión del periodo 2013-2020.

• Proyectos implementados antes de 2013.• Nuevos proyectos sólo en los países

menos desarrollados (LDCs) y con los que se hayan firmado acuerdos bilaterales.

– Una vez haya entrado en vigor un acuerdo internacional...

• Sólo se podrán usar RCEs procedentes de países que hayan ratificado dicho acuerdo.

• Establecimiento de links con otros regímenes “cap and trade”

Page 41: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 41

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Otros aspectos

• Determinados países, entre ellos España (13%), reciben una cantidad adicional de derechos de emisión para subastar, dado que tendrán presumiblemente un esfuerzo de mitigación mayor por esperar un crecimiento económico también mayor.

• Los sectores intensivos en consumo energético sometidos a un riesgo significativo de fuga de carbono recibirán asignación gratuita hasta un 100% del porcentaje que supusieron sus emisiones en 2005-2007.

• A más tardar el 30 de junio de 2010 y cada 3 años se deberán determinar los sectores intensivos en consumo energético sometidos a un riesgo significativo de fuga.

• A más tardar en junio de 2011 la COM evaluará la situación y, si procede, se harán propuestas para proteger estos sectores. Esas propuestas podrían consistir en:

– Ajustar la proporción de asignación gratuita a estos sectores

– Inclusión en el régimen comunitario de los importadores de los productos producidos por dichos sectores.

Page 42: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 42

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

Conclusiones

• Los principios que recoge el texto son positivos.• La propuesta de Directiva de la Comisión es

ambiciosa en términos medioambientales.• Es equitativa y elimina distorsiones de la

competencia entre Estados miembros e instalaciones sujetas al régimen de comercio de derechos de emisión.

• El ámbito de aplicación es más claro. Su ampliación es adecuada: se añaden algunos grandes emisores y la captura y almacenamiento geológico de carbono.

• Proporciona certidumbre para facilitar la toma de decisiones de inversión.

• Es la pieza central que articula el desarrollo de un marco normativo:– Reglamento de subasta.– Reglamento de seguimiento y notificación.– Reglamento de verificación y acreditación.

Page 43: El mercado de emisiones de CO 2 FUNDACIÓN ARECES Madrid, 17 de junio de 2008 Ismael Aznar Cano Subdirector General de Comercio de Emisiones y Mecanismos

Energía y Sostenibilidad

Fundación Areces17 de junio de 2008 43

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

El m

erc

ad

o d

e e

mis

ion

es d

e

CO

CO

22oecc

Oficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADO DE CAMBIO CLIMÁTICO

¡Muchas gracias!