el mercado

1
26-7-2015 EL MERCADO El mercado es la institución fundamental a través de la cual se realizan los negocios, comercialización e intercambios. La existencia de un mercado no implica un lugar físico, como ha ocurrido durante la mayor parte de la historia, el mercado en internet es un ejemplo preciso, ya que el espacio donde se desarrolla es completamente digital. Existen mercados para bienes, servicios, dinero e intercambio de factores productivos. En el comercio electrónico, la mayoría de los mercados son globales, los bienes, productos, servicios, factores productivos o dinero, se producen en un lado del planeta y se transportan para ser comercializados por todo el mundo. ELEMENTOS DEL MERCADO Clasificación del Mercado Los criterios para la clasificación son: Volumen de ventas: Tenemos a los mercados mayoristas, que se caracterizan por un alto volumen de ventas, atendiendo de manera especial a distribuidores o intermediarios y, los mercados minoristas que atienden al usuario o cliente final, con un bajo volumen de ventas. Cantidad de ofertantes: Según el número de participantes que ofertan, la competencia perfecta incluiría a muchos vendedores y muchos compradores, por lo tanto ninguno puede influir en el funcionamiento y precios del mercado. Cuando hay pocos ofertantes para un determinado producto o servicio y por lo tanto se ponen de acuerdo en fijar precios y condiciones de venta, se denomina oligopolio, cuya principal característica es la eliminación de la competencia entre los ofertantes. Sin embargo, cuando existe un solo ofertante de un producto o servicio muy demandado, se convierte en un monopolio, ya que puede fijar el precio y las condiciones. Regulación oficial: Los mercados regulados o formales, son aquellos en los que el estado ejerce controles sobre los precios y las condiciones. Los mercados desregulados o informales, se desarrollan cuando el estado no ejerce controles y por lo tanto es el mercado quien fija los precios en base a la oferta y la demanda. Tipo de transacción: El mercado puede comercializar con casi todo lo que existe: con bienes o productos, con servicios o contrataciones, con factores de producción o con dinero. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO El mercado es demasiado genérico, demasiado amplio y es necesario que lo segmentemos, para que nuestra estrategia futura de aplicación del negocio, sea más efectiva, durable y sobretodo rentable. "El mercado actualmente, es considerado como un conjunto o grupo de «perfiles de compradores» o «compradores potenciales», algo más cercano al comportamiento humano. Esto surge de que las personas pueden contener varios perfiles de compradores, por ejemplo condicionados por el medio que empleen para efectuar una compra o la toma de decisión de la misma, como seres humanos pueden verse afectadas por el entorno." Philip Kotler. La división del mercado en grupos más pequeños, manejables y sobretodo uniformes en cuanto a determinadas características o variables, mostrarán actitudes similares o un comportamiento parecido ante nuestro producto o servicio. Esto disminuirá nuestro trabajo e incrementará los resultados. No todo el mercado es apto para nuestro producto... no todo producto es apto para todo el mercado. La segmentación es la clave para que no perdamos tiempo ni esfuerzo en la difusión, publicidad y marketing de nuestro negocio en la red.

Upload: lili70vil

Post on 18-Aug-2015

6 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mercado

26

-7-2

01

5

EL MERCADO

El mercado es la institución fundamental a través de la cual se realizan los negocios, comercialización e

intercambios. La existencia de un mercado no implica un lugar físico, como ha ocurrido durante la mayor

parte de la historia, el mercado en internet es un ejemplo preciso, ya que el espacio donde se desarrolla es

completamente digital. Existen mercados para bienes, servicios, dinero e intercambio de factores

productivos. En el comercio electrónico, la mayoría de los mercados son globales, los bienes, productos,

servicios, factores productivos o dinero, se producen en un lado del planeta y se transportan para ser

comercializados por todo el mundo.

ELEMENTOS DEL MERCADO

Clasificación del Mercado

Los criterios para la clasificación son:

• Volumen de ventas: Tenemos a los mercados mayoristas, que se caracterizan por un alto

volumen de ventas, atendiendo de manera especial a distribuidores o intermediarios y, los mercados

minoristas que atienden al usuario o cliente final, con un bajo volumen de ventas.

• Cantidad de ofertantes: Según el número de participantes que ofertan, la competencia perfecta

incluiría a muchos vendedores y muchos compradores, por lo tanto ninguno puede influir en el

funcionamiento y precios del mercado.

Cuando hay pocos ofertantes para un determinado producto o servicio y por lo tanto se ponen de acuerdo

en fijar precios y condiciones de venta, se denomina oligopolio, cuya principal característica es la

eliminación de la competencia entre los ofertantes.

Sin embargo, cuando existe un solo ofertante de un producto o servicio muy demandado, se convierte en

un monopolio, ya que puede fijar el precio y las condiciones.

• Regulación oficial: Los mercados regulados o formales, son aquellos en los que el estado ejerce

controles sobre los precios y las condiciones. Los mercados desregulados o informales, se desarrollan

cuando el estado no ejerce controles y por lo tanto es el mercado quien fija los precios en base a la oferta y

la demanda.

• Tipo de transacción: El mercado puede comercializar con casi todo lo que existe: con bienes o

productos, con servicios o contrataciones, con factores de producción o con dinero.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

El mercado es demasiado genérico, demasiado amplio y es necesario que lo segmentemos, para que nuestra estrategia futura de aplicación del negocio, sea más efectiva, durable y sobretodo rentable. "El mercado actualmente, es considerado como un conjunto o grupo de «perfiles de compradores» o «compradores potenciales», algo más cercano al comportamiento humano. Esto surge de que las personas pueden contener varios perfiles de compradores, por ejemplo condicionados por el medio que empleen para efectuar una compra o la toma de decisión de la misma, como seres humanos pueden verse afectadas por el entorno." Philip Kotler. La división del mercado en grupos más pequeños, manejables y sobretodo uniformes en cuanto a determinadas características o variables, mostrarán actitudes similares o un comportamiento parecido ante nuestro producto o servicio. Esto disminuirá nuestro trabajo e incrementará los resultados. No todo el mercado es apto para nuestro producto... no todo producto es apto para todo el mercado. La segmentación es la clave para que no perdamos tiempo ni esfuerzo en la difusión, publicidad y marketing de nuestro negocio en la red.