el mercado

13
EL MERCADO

Upload: juan-armando-reyes-mendoza

Post on 03-Jul-2015

566 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

el mercado, clases de mercado, arjus, diferencia entre mercados perfectos e imperfecto

TRANSCRIPT

Page 1: El mercado

EL MERCADO

Page 2: El mercado

1. DEFINICIÓN

Originalmente, mercado significaba el lugar al que acudían periódicamente compradores y vendedores para efectuar el intercambio de productos y servicios.

En la actualidad podemos denominar mercados a los medios físico o no físico donde se reúnen ofertantes y demandantes para realizar actividades de intercambio

Page 3: El mercado

2. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA E

IMPERFECTAMercado de competencia

perfecta

Mercado de competencia

imperfecta

• Sera el mercado quien

establezca el precio de

las mercancías

• Muchos ofertantes y

muchos demandantes

• Productos homogéneos

• Información detallada del

producto

• No hay restricciones

para el ingreso de

ofertantes y

demandantes

• Serán o los ofertantes o

los demandantes

quienes fajen el precio

• Déficit entre el número

de ofertantes y

demandantes.

• Productos heterogéneos

• No se da información

detallada de los

productos

• Restricciones para el

ingreso de ofertantes y

demandantes

Page 4: El mercado

TENDENCIA DE OFERTANTES Y DEMANDANTES EN EL

MERCADO

Fija el precio Tendencia finalidad

Vendedores Precio Buscar pagar menos

por los bienes y

servicios que

demandan

compradores Precio Busca que le paguen

más, para obtener

una mayor ganancia.

Fija el precio Tendencia finalidad

Vendedores Precio Buscar pagar menos por

los bienes y servicios que demandan

compradores Precio Busca que le paguen más, para obtener una

mayor ganancia.

Page 5: El mercado

3. CLASES DE MERCADO

Mercado mayorista. Se venden mercaderías “al por mayor”, “al mayoreo”, en

grandes cantidades. Allí acuden generalmente los intermediarios y distribuidores

a comprar en cantidad los productos que después han de revender a otros

comerciantes, a precios mayores.

Page 6: El mercado

Mercado minorista. Llamados también de abastos, donde se venden en

pequeñas cantidades directamente a los consumidores. “Al por menor”.

Page 7: El mercado

Mercado bursátil. Aquí se comercializan “valores no presentes”, en

otras palabras se negocian “mercaderías no presentes” de las cuales

solo se tiene su titulo (Letra de cambio, pagaré, cheques, facturas

conformadas, warrants, etc.)

Page 8: El mercado

Mercado Abierto. Se permite el libre ingreso de compradores

y vendedores. Es decir no hay requisitos especiales para

negociar

Mercado cerrado. Para participar en este tipo de mercado los

compradores y/o los vendedores deben cumplir con

determinadas características o requisitos

Page 9: El mercado

Mercado temporal. Son no

permanente. Dan origen a

reuniones periódicas, entre

ofertantes y demandantes.

Mercado informal. Se presenta

cuando no se cumplen con las

normas legales establecidas por el

comercio.

Page 10: El mercado

MERCADO NEGRO. ELLO EN MEDIDA A CONDUCTAS

IMPROPIAS DE COMPRADORES Y VENDEDORES QUE SUELEN

VARIAR EL PRECIO POR “ACUERDO”

SE PRESENTAN CUANDO EL OBJETO DE COMERCIO, ES UN

PRODUCTO PROHIBIDO POR LEY

Page 11: El mercado

4. LAS IMPERFECCIONES DEL MERCADO

Mercado

imperfecto

compradore

s

vendedore

s

Fija el precio

monopolio

duopolio

oligopolio

monopsonio

duopsonio

oligopsonio

Muchos

Muchos

Muchos

Uno

Dos

Varios

uno

Dos

Varios

Muchos

Muchos

Muchos

Vendedor

Vendedores

Vendedores

Comprador

Compradores

Compradores

Page 12: El mercado

5. MONOPOLIO

Monopolio

?

Del griego…

monos -uno-,

polein -

vender-)

Definición :

• En palabras más sencillas es la

exclusividad en la oferta. Supone la

existencia de un solo vendedor para todas

las demandas

Page 13: El mercado

Se debe tener en cuenta que en

dicho mercado no existen productos

sustitutos, es decir, no existe ningún

otro bien por el cual se pueda

reemplazar sin ningún inconveniente

y, por lo tanto, este producto es la

única alternativa que tiene el

consumidor para comprar. Suele

definirse también como "mercado en

el que sólo hay un vendedor", pero

dicha definición se correspondería

más con el concepto de monopolio

puro