el mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica patricia...

24
El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las mujeres y la equidad de género. H. Cámara de Diputados *Los puntos de vista de esta presentación corresponden a la autora y no del lugar donde trabaja VIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género para Políticas Públicas Aguascalientes, Ags 6 de Septiembre de 2007

Upload: elmira-leyba

Post on 05-Mar-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de

género y pluriétnica

Patricia Fernández Ham*

Centro de Estudios para el Adelanto de las mujeres y la equidad de género. H. Cámara de Diputados*Los puntos de vista de esta presentación corresponden a la autora y no del lugar donde trabaja

VIII Encuentro Internacionalde Estadísticas de Géneropara Políticas PúblicasAguascalientes, Ags6 de Septiembre de 2007

Page 2: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Estadísticas de género para población indígenaSi partimos de la definición de estadísticas de género dada

por la División de estadísticas de NU, donde las Estadísticas de género son aquellas que reflejan adecuadamente las diferencias y las desigualdades en la situación de mujeres y hombres en todos los ámbitos de vida

Podríamos decir que las estadísticas de género para población indígena deberían reflejar las diferencias culturales y las desigualdades entre poblaciones los diferentes pueblos indígenas y respecto a la población no indígena, así como las desigualdades en la situación de mujeres y hombres en todos los ámbitos de vida respecto a los hombres que comparten su cultura como a los hombres y mujeres no indígenas.

Page 3: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Los pueblos indígenas poseen características distintivas: la lengua, la tierra en la que habitan y los recursos naturales de los que dependen están vinculados con sus identidades y culturas.

Para ellos, el desalojo de sus tierras o la restricción del acceso a los recursos naturales representa no sólo el empobrecimiento económico, sino también la pérdida de la identidad y una amenaza para su supervivencia cultural.

Es necesario tener en cuenta que

Page 4: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

1. Un gran camino andado en estadísticas de género: lo que se

puede aprovechar

Page 5: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Los puntos a resolverEl programa de estadísticas de género se ha concentrado en tres problemas principales(según la División de Estadísticas de NU):

A lo cual yo añadiría• La necesidad de llevar a cabo

encuestas “ad hoc” a la medición de aspectos relevantes para la participación plena de las mujeres o para hacer visible su aporte social

• El acceso limitado de estadísticas desagregadas por sexo

• La subutilización de las estadísticas por sexo

• La necesidad de diseñar sistemas que consideren las cuestiones de género en todas las etapas de producción de cualquier dato estadístico

En el caso de los y las indígenas previamente es necesario

• Establecer criterios e identificar variables que permitan ubicar a la población

Page 6: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Las acciones• Revisión de conceptos y métodos

para la producción y diseminación de estadísticas de género

• Identificación de métodos de integración que producen pérdida de identificación por sexo o sesgos de género

• Accesibilidad de los datos a los usuarios y facilitar su comprensión

• Crear indicadores de género

• Recolección de datos en temas de particular interés para las mujeres (uso de tiempo, violencia, etc)

En el caso de las poblaciones indígenas estas tareas sólo han sido parcialmente abordadas en la medida que se producen indicadores de género para poblaciones indígenas y no para realizar una reestructuración a fondo de la producción de estadísticas

Page 7: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

2. Una rápida mirada desde las fuentes de datos

Las estadísticas indígenas de género se producen desde:

- Los censos

- Los registros administrativos

- Las encuestas por muestreo

Page 8: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Los censos

Para la población indígena cobran especial importancia tanto el Censo de Población y Vivienda (y los Conteos quiquenales) y el Censo Agropecuario En el caso del primero México cuenta con una ya larga tradición en la captación de la lengua indígena hablada y debido a la cobertura universal de los censos, provee estadísticas por localidades o pequeñas comunidades y posibilita la representación de la diversidad cultural indígena. Esto también cobra especial importancia al ser la fuente de los marcos muestrales para las encuestas que se realizan en el país. Por ello es necesaria una revisión antes de la próxima ronda censal

Page 9: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Los censos:

En el caso de censo Agropecuario puede ser importante fuente de información sobre los aportes femeninos a la producción, así como el acceso a las decisiones y acceso a los recursos productivos (propiedad, crédito, participación directa en programas de gobierno, etc)

Actualmente estas estadísticas son el pilar del “sistema estadístico indígena de género”.

En el censo de población se debe realizar una buena revisión para cuidar la comparabilidad internacional y en cuidado de las variaciones en las identidades indígenas.

En el caso agropecuario recién se realizaron ajustes de última hora, pero en el futuro se debe realizar una revisión a fondo.

Page 10: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Los registros administrativos

Actualmente son la principal fuente de información en el terreno educativo, de salud (fuertemente) y potencialmente son la fuente de información en materia de acceso a la justicia.

La constante actualización y el detalle que potencialmente encierran obligan a su revisión ya que existe una fuerte corriente que impulsa su traslado a sistemas computarizados en el futuro muy cercano. La experiencia indica que si no nos adelantamos al proceso administrativo éste impondrá las condiciones

Page 11: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Las encuestas

Como todas (os) sabemos permiten un mayor profundidad explicativa del fenómeno estudiado y en el caso de las poblaciones indígenas no siempre aseguran su representatividad.

Para México son importante fuente de información sobre aspectos de interés específico para las mujeres indígenas desde los 80´s. La utilidad inició por las Encuestas demográfiicas se extendió a las de salud y las de violencia y la experiencia parece ser exitosa.

Sin embargo cabe señalar que la utilización no siempre es la adecuada en términos estadísticos (representatividad muestral) y los enfoques muchas veces generan confusión. Hay un gran trabajo por hacer.

Page 12: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Los objetivos de desarrollo del Milenio (ODM)

Para supervisar los avances en género se utilizan cuatro dimensiones principales la educación, la alfabetización, el empleo remunerado y la representación política.

Se concede especial importancia a la eliminación de las desigualdades en la esfera de la educación, que se considera no sólo instrumento de autonomía, sino también un índice del valor que la mujer encierra para la sociedad.

Page 13: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

3. Desde los compromisos internacionales

Page 14: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

La persistente y creciente carga de la pobreza que afecta a la mujer. AproximacionesDisparidades e insuficiencias y desigualdad de acceso en materia de educación y capacitación.

Aproximaciones buenas

Disparidades e insuficiencias y desigualdad de acceso en materia de atención de la salud y servicios conexos.

Aproximaciones buenas

Consecuencias de los conflictos armados y de otro tipo en las mujeres, incluidas las que viven bajo ocupación extranjera.

Necesaria

Desigualdad en las estructuras y políticas económicas, en todas las formas de actividades productivas y en el acceso a los recursos.

Muy necesaria y diferente de la no indígena

Desigualdad entre la mujer y el hombre en el ejercicio del poder y en la adopción de decisiones a todos los niveles.

Muy necesaria y diferente de la no indígena

Falta de mecanismos suficientes a todos los niveles para promover el adelanto de la mujer. Falta de respeto y promoción y protección insuficientes de los derechos humanos de la mujer.

Muy necesaria y diferente de la no indígena

Estereotipos sobre la mujer y desigualdad de acceso y participación de la mujer en todos los sistemas de comunicación, especialmente en los medios de difusión.

Muy necesaria y diferente de la no indígena

Desigualdades basadas en el género en la gestión de los recursos naturales y la protección del medio ambiente.

Muy necesaria y diferente de la no indígena

Persistencia de la discriminación contra la niña y violación de sus derechos.

Muy necesaria y diferente de la no indígena

La Plataforma de Acción de BeijingLas esferas de especial preocupación en la Cumbre Mundial de la Mujer

Page 15: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Los indígenas en los ODM

Page 16: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Los indígenas en los ODM

Page 17: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Los indígenas en los ODM

Diversidad de enfoques adoptados para la construcción de indicadores de cada tema

Page 18: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

A pesar de las funciones básicas que cumple en el plano económico y en cuanto a la asistencia que presta a otras personas, la mujer rural sigue disponiendo de un acceso sensiblemente menor que el hombre a los conocimientos, los activos y los servicios y se sigue escuchándola menos cuando se adoptan decisiones de interés público.

Se reconoce que para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del Milenio hará falta centrar más los esfuerzos en la mejora de la condición social y económica de la mujer rural pobre (acceso a recursos) y de su participación social efectiva en las decisiones comunitarias y representación en la esfera política.

Page 19: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

La Convención de Diversidad Biológica Diversidad y Conocimiento Tradicional

En el Artículo 8, párrafo (j), se compromete:

- - El respeto y preservación del conocimiento traditional relevante a la conservación y uso sustentable de la diversidad biológica

- Promover su aplicación amplia con la aprobación y participación de las personas que poseen este conocimiento y

- Compartir equitativamente los beneficios

Page 20: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Temas principales mundiales

1. Seguridad y derechos a territorios, tierras y recursos naturales.

2. Integridad de la herencia cultural3. Género4. Respeto a la identidad y no discriminación5. Control del destino6. Educación culturalmente-apropiada7. Salud8. Participación plena, informada y efectiva9. Acceso a infraestructura y servicios básicos10. Tratados externos11. Bienestar material12. Patrones demográficos

Page 21: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Temas de género en la agenda indígena mundial

• Educación• Trabajo (acceso a recursos de producción y

crédito) y familia• Patricipación política• Violencia• Migración y trata

Page 22: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Conclusiones

Básicamente se ha iniciado con la etapa de un aprovechamiento intensivo de los datos disponibles, lo cual no es menor en el caso mexicano donde la captación de la lengua indígena en los censos ha permitido no solo la explotación intensiva de los datos censales sino la delimitación geográfica de regiones indígenas y con ello la posibilidad de utilizar otras fuentes de información. Esto, conjugado con el importante avance en estadísticas por sexo y género, permite una rápida aproximación a las cuestiones indígenas de género

Page 23: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Conclusiones

Pero es necesario hacer una real evaluación de las limitaciones de los conceptos y métodos ésta vez considerando los intereses y perspectivas de desarrollo de los indígenas y aprovechando el trabajo ya realizado de género

Es necesario diseñar instrumentos “ad hoc” para captar las especificidades culturales que interesan a los indígenas: por ejemplo los aspectos colectivos de propiedad, toma de decisiones, etc o el seguimiento del ejercicio del FEPIC (otorgamiento del consentimiento, previo, libre e informado) en los proyectos, progamas o acciones que afecten a la población indígena y especialmente a las mujeres indígenas.

Page 24: El mejoramiento de las fuentes de datos desde la perspectiva de género y pluriétnica Patricia Fernández Ham* Centro de Estudios para el Adelanto de las

Conclusiones

Es necesario involucrar a las mujeres indígenas en todo el proceso de producción de estadísticas de género indígenas Es menester presentar y difundir la información de tal forma que sea fácilmente accesible a las indígenas