el medio ambiente, regalo de dios

1
Dios creó al hombre, lo colocó en el jardín del Edén para que lo labrara y lo cuidara, he hiciera uso de él (Gn. 2,15), señalándole límites que recordarán siempre al hombre que él la puede usar, no como dueño absoluto, sino como administrador. Dios nos entregó la creación o la naturaleza para vivir felices y dentro de ellos tres elementos básicos: el agua, el aire y el suelo los cuales debemos cuidar y compartir con todos VISIÓN CRISTIANA DE LA ECOLOGÍA. “Ecología” Es la ciencia que se ocupa de las relaciones entre los seres vivos y su entorno. La tierra para el cristiano tiene un carácter sagrado, porque nace de la voluntad divina “Vio Dios cuanto había hecho, y todo era muy bueno” (Gén 1,31) por eso que cuando contemplamos la naturaleza, vemos que lleva dentro de sí, una dignidad y sobre todo el reflejo de su creador. San Francisco de Asís que fue proclamado patrono de los ecologista en 1979 nos ofrece a cada cristiano el ejemplo de un respeto auténtico y pleno por la integridad de la creación. Amigo de los pobres, amado por las criaturas de Dios, invitó a todos: animales, plantas, fuerzas naturales, incluso al hermano Sol, hermana Luna a honrar y alabar al Señor. El pobre de Asís nos da testimonio de que estando en paz con Dios podemos dedicarnos mejor a construir la paz con toda la creación, la cual es inseparable de la paz entre los pueblos. La Iglesia portadora del mensaje de Dios quiere hacernos reflexionar sobre la importancia del problema ecológico en nuestros tiempos para ello veamos lo que nos dice la carta de Juan Pablo II para la celebración de la jornada mundial de la paz “el hombre y la naturaleza” (1ro. de enero de 1991) ESTRUCTURA DE LA CARTA “EL HOMBRE Y LA NATURALEZA” Tiene cinco partes fundamentales: 1. “Y vio Dios que era bueno”.- Habla sobre la creación y su confianza en el hombre para que cuide de ella. 2. La crisis ecológica: un problema moral.- Es decir que dependen del acto humano (incluyendo los adelantos científicos y tecnológicos) cuyos efectos son: la disminución de la capa de ozono, “. Pero el signo más profundo de esta crisis moral es la falta del respeto a la vida, y a la dignidad de la persona, donde los intereses económicos (egoísmo) se anteponen al bienestar de la persona o la población. 3. En busca de una solución.- a) Buscar la armonía del universo, es decir, una relación íntima entre Dios, el cosmos, y el hombre, la falta de uno de ellos rompería dicha armonía. b) La tierra es una herencia común y no de unos cuantos “Dios la dio para todo el género humano” para respetarla. 4. Urgencia de una nueva solidaridad.- los países altamente industrializados deben ser solidarios con los países en vías de desarrollo. De aquí la necesidad de educar a la responsabilidad ecológica, siendo la familia la primera educadora, donde el niño aprende a respetar al prójimo y amar la naturaleza. 5. La cuestión ecológica: una responsabilidad de todos.- Es decir de los pueblos, estados, naciones, comunidad internacional y de cada persona en cuidar el orden de la creación para tener un ambiente sano. “El respeto por la vida y por la dignidad de la person a incluye también el respeto y el cuidado de la creación...” Sabías que la contaminación es...Impregnar el aire, agua, suelo, con productos que afectan a la salud del hombre, su calidad de vida o el funcionamiento normal del ecosistema. Evitemos dañar nuestro hogar trabajando en favor del cuidado de la ecología. Cuidar el medio ambiente es imprescindible para vivir, pero algunas acciones humanas lo dañan. Las principales causas de destrucción del medio ambiente son la contaminación, la sobreexplotación de los recursos (suelo, caza o pesca) y la destrucción del hábitat. CAPA DE OZONO El ozono es un gas que forma parte de la atmósfera, como el oxígeno, el dióxido de carbono o el vapor de agua. Las partículas que componen el ozono están formadas por átomos de oxígeno. La capa de ozono es una especie de cubierta que envuelve la Tierra. Está situada en la atmósfera terrestre, a una altura de entre 20 y 40 kilómetros. Se llama así porque, aunque en ella hay otros gases, tiene más ozono que otras capas de la atmósfera. ¿PARA QUÉ SIRVE LA CAPA DE OZONO? Cuando te pones unas gafas de sol, proteges tus ojos de la radiación ultravioleta proveniente del Sol, que es dañina. La capa de ozono actúa como unas gigantescas gafas de sol para la Tierra. Filtra los rayos solares, evitando que una parte de la radiación ultravioleta llegue hasta la superficie. ¿POR QUÉ DESAPARECE LA CAPA DE OZONO? Cuando utilizamos aparatos de aire acondicionado, frigoríficos o algunos productos químicos envasados en sprays, emitimos a la atmósfera diversos productos químicos contaminantes, llamados clorofluorocarbonos (CFC). Estos gases pueden llegar a la capa de ozono y, cuando reciben la radiación solar, liberan un gas: cloro. El cloro puede combinarse con las partículas de ozono, destruyéndolas y formando oxígeno corriente, como el que respiramos. A veces, una sola partícula contaminante puede destruir ¡100.000 partículas de ozono! Por tanto, cantidades pequeñas de CFC pueden causar un gran daño en la capa de ozono. Otras sustancias que también destruyen la capa de ozono son los fertilizantes empleados en la agricultura. COMO EVITAR DAÑAR LA CAPA DE OZONO Hay que ser responsable y evitar el uso de algunos productos que pueden ser muy perjudiciales para nuestro planeta. A continuación os vamos a dar una serie de consejos para que podáis contribuir a ello. Recuerda, el esfuerzo de cada uno de nosotros es importantísimo. No compres sprays o aerosoles compuestos por los temidos gases clorofluorocarbonos (CFC). No utilices extintores que contengan halones. Se trata de una sustancia muy perjudicial para la capa de ozono.. Si sabes de sembrados o cultivos que utilizan productos con bromuro de metilo, denúncialo porque contaminan. Intenta utilizar lo mínimo posible el auto, microbús. Busca alternativas como la bicicleta o el transporte público. Compra bombillas de menor consumo. De esta forma le harás un favor al medio ambiente y a tu bolsillo. -No dejes encendidos los aparatos eléctricos en modo de stand-by, ya que al cabo del año también suponen un importante gasto eléctrico para la casa. Estudia qué aparatos gastan más electricidad en tu casa e intenta reducir su uso o sustituirlos por modelos más eficientes, si puede. TEMA Nº 07 EL MEDIO AMBIENTE, REGALO DE DIOS

Upload: blanca-ore-matos

Post on 01-Feb-2016

358 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen Científico

TRANSCRIPT

Page 1: EL MEDIO AMBIENTE, REGALO DE DIOS

Dios creó al hombre, lo colocó en el jardín del Edén para que lo labrara y lo cuidara, he hiciera uso de él

(Gn. 2,15), señalándole límites que recordarán siempre al hombre que él la puede usar, no como dueño

absoluto, sino como administrador. Dios nos entregó la creación o la naturaleza para vivir felices y dentro

de ellos tres elementos básicos: el agua, el aire y el suelo los cuales debemos cuidar y compartir con todos

VISIÓN CRISTIANA DE LA ECOLOGÍA.

“Ecología” Es la ciencia que se ocupa de las relaciones entre los seres vivos y su entorno. La tierra para

el cristiano tiene un carácter sagrado, porque nace de la voluntad divina “Vio Dios cuanto había

hecho, y todo era muy bueno” (Gén 1,31) por eso que cuando contemplamos la naturaleza, vemos

que lleva dentro de sí, una dignidad y sobre todo el reflejo de su creador.

San Francisco de Asís que fue proclamado patrono de los ecologista en 1979 nos ofrece a cada cristiano el ejemplo de un respeto

auténtico y pleno por la integridad de la creación. Amigo de los pobres, amado por las criaturas de Dios, invitó a todos: animales,

plantas, fuerzas naturales, incluso al hermano Sol, hermana Luna a honrar y alabar al Señor. El pobre de Asís nos da testimonio de que

estando en paz con Dios podemos dedicarnos mejor a construir la paz con toda la creación, la cual es inseparable de la paz entre los

pueblos.

La Iglesia portadora del mensaje de Dios quiere hacernos reflexionar sobre la importancia del problema ecológico en nuestros tiempos

para ello veamos lo que nos dice la carta de Juan Pablo II para la celebración de la jornada mundial de la paz “el hombre y la

naturaleza” (1ro. de enero de 1991)

ESTRUCTURA DE LA CARTA “EL HOMBRE Y LA NATURALEZA”

Tiene cinco partes fundamentales:

1. “Y vio Dios que era bueno”.- Habla sobre la creación y su confianza en el hombre para que cuide de ella.

2. La crisis ecológica: un problema moral.- Es decir que dependen del acto humano (incluyendo los adelantos científicos y

tecnológicos) cuyos efectos son: la disminución de la capa de ozono, “. Pero el signo más profundo de esta crisis moral es la falta del

respeto a la vida, y a la dignidad de la persona, donde los intereses económicos (egoísmo) se anteponen al bienestar de la persona o la

población.

3. En busca de una solución.- a) Buscar la armonía del universo, es decir, una relación íntima entre Dios, el cosmos, y el hombre, la

falta de uno de ellos rompería dicha armonía. b) La tierra es una herencia común y no de unos cuantos “Dios la dio para todo el género

humano” para respetarla.

4. Urgencia de una nueva solidaridad.- los países altamente industrializados deben ser solidarios con los países en vías de desarrollo. De

aquí la necesidad de educar a la responsabilidad ecológica, siendo la familia la primera educadora, donde el niño aprende a respetar al

prójimo y amar la naturaleza.

5. La cuestión ecológica: una responsabilidad de todos.- Es decir de los pueblos, estados, naciones, comunidad internacional y de cada

persona en cuidar el orden de la creación para tener un ambiente sano. “El respeto por la vida y por la dignidad de la persona incluye

también el respeto y el cuidado de la creación...”

Sabías que la contaminación es...Impregnar el aire, agua, suelo, con productos que afectan a la salud del hombre, su calidad de vida

o el funcionamiento normal del ecosistema. Evitemos dañar nuestro hogar trabajando en favor del cuidado de la ecología.

Cuidar el medio ambiente es imprescindible para vivir, pero algunas acciones humanas lo dañan. Las principales causas de

destrucción del medio ambiente son la contaminación, la sobreexplotación de los recursos (suelo, caza o pesca) y la destrucción del

hábitat.

CAPA DE OZONO

El ozono es un gas que forma parte de la atmósfera, como el oxígeno, el dióxido de carbono o el vapor de agua. Las partículas que

componen el ozono están formadas por átomos de oxígeno.

La capa de ozono es una especie de cubierta que envuelve la Tierra. Está situada en la atmósfera terrestre, a una altura de entre 20 y

40 kilómetros. Se llama así porque, aunque en ella hay otros gases, tiene más ozono que otras capas de la atmósfera.

¿PARA QUÉ SIRVE LA CAPA DE OZONO?

Cuando te pones unas gafas de sol, proteges tus ojos de la radiación ultravioleta proveniente del Sol, que es dañina. La capa de ozono

actúa como unas gigantescas gafas de sol para la Tierra. Filtra los rayos solares, evitando que una parte de la radiación ultravioleta

llegue hasta la superficie.

¿POR QUÉ DESAPARECE LA CAPA DE OZONO?

Cuando utilizamos aparatos de aire acondicionado, frigoríficos o algunos productos químicos envasados en sprays, emitimos a la

atmósfera diversos productos químicos contaminantes, llamados clorofluorocarbonos (CFC).

Estos gases pueden llegar a la capa de ozono y, cuando reciben la radiación solar, liberan un gas: cloro. El cloro puede combinarse

con las partículas de ozono, destruyéndolas y formando oxígeno corriente, como el que respiramos. A veces, una sola partícula

contaminante puede destruir ¡100.000 partículas de ozono! Por tanto, cantidades pequeñas de CFC pueden causar un gran daño en la

capa de ozono.

Otras sustancias que también destruyen la capa de ozono son los fertilizantes empleados en la agricultura.

COMO EVITAR DAÑAR LA CAPA DE OZONO

Hay que ser responsable y evitar el uso de algunos productos que pueden ser muy perjudiciales para nuestro planeta. A continuación

os vamos a dar una serie de consejos para que podáis contribuir a ello. Recuerda, el esfuerzo de cada uno de nosotros es

importantísimo.

No compres sprays o aerosoles compuestos por los temidos gases clorofluorocarbonos (CFC).

No utilices extintores que contengan halones. Se trata de una sustancia muy perjudicial para la capa de ozono..

Si sabes de sembrados o cultivos que utilizan productos con bromuro de metilo, denúncialo porque contaminan.

Intenta utilizar lo mínimo posible el auto, microbús. Busca alternativas como la bicicleta o el transporte público.

Compra bombillas de menor consumo. De esta forma le harás un favor al medio ambiente y a tu bolsillo.

-No dejes encendidos los aparatos eléctricos en modo de stand-by, ya que al cabo del año también suponen un importante gasto

eléctrico para la casa. Estudia qué aparatos gastan más electricidad en tu casa e intenta reducir su uso o sustituirlos por modelos

más eficientes, si puede.

TEMA Nº 07

EL MEDIO AMBIENTE, REGALO DE DIOS