el masaje durante el embarazo (teoría)

12
EL MASAJE DURANTE EL EMBARAZO REALIZADO POR: Raquel Neva Márquez Mº Teresa Toledo Castillo Rocío Vela Manzano

Upload: isa-rosa

Post on 24-Jun-2015

952 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: El masaje durante el embarazo (teoría)

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN………………………………….…………Pág. 3

2. ¿QUÉ ES EL MASAJAJE PRENATAL?...................Pág.4

3. ¿PARA QUÉ SIRVE EL MASAJE DURANTE EL EMBARAZO?..........................................................Pág.4

4. TIPOS DE MASAJES……………………………….…..……Pág.5

5. RECOMENDACIONES PARA LAS EMBARAZADAS………………………………………………….Pág.7

6. CONCLUSIÓN…………………….…………………………..Pág.8

7. VIDEO…………………………………………………………….Pág.8

8. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………..Pág.9

2

Page 3: El masaje durante el embarazo (teoría)

INTRODUCCIÓN

Este trabajo está enfocado a una exposición teatralizada que se realizará en el aula. Se llevará a cabo explicaciones de la teoría a través de unos personajes, una doctora, una fisioterapeuta y una mujer embarazada que visita a esta última para una sesión de masajes prenatales. Por lo que en este trabajo se va a encontrar tanto diálogos como explicaciones de la teoría.

A continuación vamos a explicar que son estos masajes, para que sirven y de qué manera pueden ayudar a las mujeres durante el embarazo.

3

Page 4: El masaje durante el embarazo (teoría)

¿QUÉ ES EL MASAJE PRENATAL ?

Doctora: Las mujeres durante el embarazo pueden sentir diversas molestias comunes al proceso del embarazo, las cuales provocan que la futura madre se sienta incomoda, dolorida y cansada. Para ello, se utiliza el masaje durante el embarazo, que es una terapia corporal, concentrada en las necesidades especiales del cuerpo de la futura madre, que está atravesando por dramáticos cambios para la experiencia del parto. (Entra la embarazada con dolores, la fisioterapeuta le espera).

El masaje prenatal posee una influencia directa sobre el desarrollo del feto, creando de esta forma un ambiente uterino más sano y tranquilo, ayudando y causando beneficios a ambos.

¿PARA QUÉ SIRVE EL MASAJE DURANTE EL EMBARAZO?

(LA EBARAZADA SE TUMBA Y LE PREGUNTA A LA FISIOTERAPEUTA).

Embarazada: Hola, buenos días, venía por que me han informado que los masajes durante el embarazo me pueden ayudar a aliviar dolores. ¿Qué tiene de beneficioso?

Doctora: Las zonas para las que van dirigidas especialmente el masaje durante el embarazo son la espalda, las piernas (tobillo), pies y sistema circulatorio. (Mientras la fisioterapeuta va dando los masajes en las zonas que se van nombrando).

Fisioterapeuta (mientras le da un masaje): El masaje durante el embarazo aumenta la función de los músculos y las articulaciones, mejora la circulación, el tono general del cuerpo y alivia la fatiga física y mental, tensiones, insomnios, dolores de cabeza, dolor de espalda. También ayuda a hacer la digestión y regulan el sistema nervioso. De esta forma disfrutaras plenamente durante todo el embarazo.

La espalda se ve gravemente afectada debido al peso que tiene que soportar la madre durante el embarazo

Las piernas y pies se ven afectadas no solo por el peso que tienen que soportar sino también por la retención de líquidos, adquiriendo en muchas ocasiones un aspecto hinchado.

4

Page 5: El masaje durante el embarazo (teoría)

Por último el sistema circulatorio se ve afectado cuando la madre duerme boca arriba puede provocar presión en los vasos sanguíneos profundos debido al crecimiento del bebé, lo que puede reducir la circulación tuya y del bebé.

Embarazada: ¿qué beneficios tiene?

TIPOS DE MASAJES DURANTE EL EMBARAZO

Embarazada: Me gustaría que me realizara todos los masajes que sean posibles, ya que tengo muchas dolencias. ¿Cuáles son los masajes más indicados?

ME TUMBO

Fisioterapeuta: En primer lugar le voy a realizar un masaje terapéutico.

El masaje terapéutico está indicado para aliviar los dolores musculares en general. Para mujeres embarazadas sirve para aliviar algunos de los dolores más frecuentes como los provocados por contracturas musculares o por la ciática.

Doctora: La ciática es la inflamación del nervio ciático, produce un dolor intenso en la zona lumbar, que se puede extender al resto de la pierna.

Fisioterapeuta: Le recomiendo una primera sesión más intensa, aproximadamente de unos 50 minutos para un correcto reconocimiento de sus dolencias y problemas.

Embarazada: ¡ay! Si que bien, me ha aliviado todos los dolores lumbares.

Fisioterapeuta: El siguiente masaje que le voy a realizar es el circulatorio. Este tipo de masaje se puede realizar desde el cuarto mes de embarazo para activar su circulación. De este modo, se pueden prevenir tanto las varices como los problemas de retención de líquidos.

Doctora: El masaje circulatorio se centra en las extremidades inferiores y comienza por los pies hacia los tobillos, las pantorrillas y el muslo (la fisioterapeuta va realizando el masaje). El sentido ascendente del masaje mejora así la circulación sanguínea. Esto persigue dos objetivos, el primero pretende reducir la pesadez en las piernas y el segundo reduce la hinchazón o el riesgo de hinchazón debido a la acumulación de líquidos.

5

Page 6: El masaje durante el embarazo (teoría)

Fisioterapeuta: A continuación el masaje que le voy a realizar es el relajante. Éste masaje ayuda a eliminar el estrés y la ansiedad durante su embarazo.

Embarazada: Mejor dame un masaje general.

Doctora: Las sesiones de relax que proporcionan los masajes ayudan a relajar el cuerpo y la mente. Estos masajes pueden ser genéricos o recibirse en distintas zonas del cuerpo, según el gusto de la mujer. Son especialmente relajantes los que se realizan en la cabeza y en los pies, así como en la espalda en la zona de la nuca. Es aconsejable que este tipo de masaje se realice en un ambiente tranquilo y acogedor.

Fisioterapeuta: El último masaje que le voy a practicar es el masaje linfático, esta una técnica de masaje fisioterapéutico que está indicada para reducir el exceso de retención de líquidos durante la gestación. Esto le aliviará la hinchazón de los pies y los tobillos.

Embarazada: ¡ay que bien! Pues la verdad es que me va a servir de gran ayuda, ya que estoy llegando a un punto en el que me cuesta mantener mis actividades diarias.

Doctora: Este tipo de masaje está recomendado en el último trimestre del embarazo, ya que es cuando los síntomas de hinchazón resultan muy evidentes e incómodos para la embarazada.

Fisioterapeuta: Este masaje consiste en, masajear las zonas afectadas para llevar el líquido retenido hacia el torrente sanguíneo y así, facilitar su eliminación por vías naturales. Le recomiendo una sesión a la semana durante todo lo que le queda de embarazo.

Embarazada: Vale me parece estupendo.

Fisioterapeuta: Por último me gustaría comentarle el masaje perineal. Este masaje no se lo realizo yo ni ningún fisioterapeuta, sino que puede realizárselo su pareja o incluso usted misma. Consiste en masajes y estiramientos de la zona perineal a partir de la semana 35 de gestación. Este tipo de masaje se realiza justo antes del parto y ayuda a la reducción del trauma perineal.

Doctora: Las mujeres que utilizan esta técnica previa al parto tienen un 15% menos de probabilidades de requerir una episiotomía (incisión en la zona del periné)" durante el parto.

Embarazada: ¿Y con que frecuencia es recomendable realizar este masaje?

6

Page 7: El masaje durante el embarazo (teoría)

Fisioterapeuta: Este tipo de masaje se debe realizar una o dos veces por semana y no

debe exceder los cinco minutos. Para evitar problemas lo más aconsejable es que solicites

información a la matrona o a otros especialistas que participen en la preparación al parto.

RECOMENDACIONES PARA LAS FUTURAS MADRES

Embarazada: Muchas gracias por la sesión. Antes de irme me gustaría que me diera una serie de recomendaciones que me ayuden y me orienten si no le importa.

Fisioterapeuta: ¡Por supuesto!

Fisioterapeuta: Consulte con su ginecólogo qué masaje ha de recibir.

Doctora: Él mejor que nadie puede valorar sus características y determinar si existe algún riesgo.

Fisioterapeuta: Recurre siempre a un especialista acreditado y a un centro en el que se cumplan las medidas de seguridad e higiene necesarias para este tipo de tratamientos.

Como usted ha hecho, ha de espera al segundo trimestre del embarazo para recibir los primeros masajes.

Doctora: Se trata de una medida de prevención para evitar los riesgos que se asocian a la primera etapa más delicada de la gestación.

Fisioterapeuta: Pregúnteme cuando lo necesite sobre correcciones posturales, hábitos saludables y técnicas de relajación.

Fisioterapeuta: Por último te recomiendo que recibas los masajes en una posición recostada lateral o sentada.

INDICAR POSICIÓN

Embarazada: Muchas gracias por todo, nos vemos en a siguiente sesión.

Fisioterapeuta: ¡De nada, hasta la próxima!

7

Page 8: El masaje durante el embarazo (teoría)

CONCLUSIÓN

Doctora: El masaje en el embarazo es una manera estupenda de aliviar molestias de manera externa y natural. En función de sus dolencias, la mujer embarazada puede recibir distintos tipos de masajes: terapéutico, circulatorio, relajante o linfático. Los diferentes tipos de masajes en el embarazo constituyen un método eficaz capaz de aliviar el dolor y las molestias más comunes de la gestación. Además, debido al bienestar que proporcionan suponen un tratamiento ideal para relajarse y aliviar tensiones, algo que cobra una importancia especial en el embarazo, ya que el estrés es un gran enemigo en la gestación.

VIDEOS

A continuación vamos a mostrar unos videos sobre masajes para que se vea con más claridad todo lo anteriormente explicado.

http://www.youtube.com/watch?v=OKCO1XXb5Jc

8

Page 9: El masaje durante el embarazo (teoría)

BIBLIOGRAFÍA

Vázquez Reina,M. “Masajes en el embarazo: beneficios y precauciones” [en línea]. 15 de Noviembre de 2012. [06 de octubre de 2013]. Disponible en la web: http://www.consumer.esp

“Masajes para embarazadas” [en línea]. 2010 [06 de octubre de 2013]. Disponible en la web: http://www.babybefisioterapia.com

“Los masajes prenatales y sus beneficios” [en línea]. 2013 [06 de octubre de 2013] Disponible en la web: https://www.nectar.es

“Masajes para embarazadas, contrarrestando las molestias del embarazo” [en línea]. 2007 [06 de octubre de 2013] Disponible en la web: http://www.terapia-fisica.com

Nuevo, M. “Tipos de masajes en el embarazo” [en línea]. 2013 [06 de octubre de 2013] Disponible en la web: http://www.guiainfantil.com

Suárez Segovia, Y.C. “Contraindicaciones del masaje” [en línea]. 2012 [06 de octubre de 2013] Disponible en la web: http://www.portalesmedicos.com

9