el maravilloso mundo de las letras.pdf

5
Para Pedagogos jueves, 14 de abril de 2016 El maravilloso mundo de las letras La lectura corre peligro, pero más peligro corre el sano desarrollo de las mentes de los pequeños. La lectura tiene múltiples beneficios para el desarrollo de habilidades tan importantes como la creatividad, imaginación, empatía, y también son grandes fuentes de conocimiento. Pero los niños y los adultos estamos saturados de tecnología, con el móvil, la Tablet, el portátil, la televisión. Y no es que la tecnología sea mala o incompatible con la lectura. Todo lo contrario, son grandes aliados, porque gracias a Internet los niños y adultos podemos investigar lo que leemos, buscar lecturas similares, buscar películas que traten del tema... El problema es el abuso y la falta de hábito. La lectura es un hábito más en la vida que debemos trabajar, pero no desde la obligación como hacen las escuelas, sino desde la motivación. Obligar a leer no es una forma correcta de concienciar a los jóvenes del valor y los beneficios de la lectura. Quiero en este punto,  hablar del libro "La nueva educación" de César Bona. . INICIO

Upload: bernardo-salinas-matus

Post on 11-Jul-2016

253 views

Category:

Documents


38 download

TRANSCRIPT

Page 1: El maravilloso mundo de las letras.pdf

Para Pedagogos▼

jueves, 14 de abril de 2016

El maravilloso mundo de las letras

La lectura corre peligro, pero más peligro corre el sano desarrollo de las mentes delos pequeños. La lectura tiene múltiples beneficios para el desarrollo de habilidadestan importantes como la creatividad, imaginación, empatía, y también son grandesfuentes de conocimiento. Pero los niños y los adultos estamos saturados de tecnología, con el móvil, laTablet, el portátil, la televisión. Y no es que la tecnología sea mala o incompatiblecon la lectura. Todo lo contrario, son grandes aliados, porque gracias a Internet losniños y adultos podemos  investigar lo que leemos, buscar lecturas similares,buscar películas que traten del tema...El problema es el abuso y la falta de hábito. La lectura es un hábito más en la vidaque debemos trabajar, pero no desde la obligación como hacen las escuelas, sinodesde la motivación. Obligar a leer no es una forma correcta de concienciar a losjóvenes del valor y los beneficios de la lectura. Quiero en este punto,   hablar dellibro  "La nueva educación" de César Bona.

.

INICIO

Page 2: El maravilloso mundo de las letras.pdf

En un apartado de su libro habla de cómo estamos "motivando" a los alumnos aleer, el mismo nos cuenta su recuerdo del colegio cuando le obligaban a leer yexpresa:

"Me obligaban a leer y lo odiaba profundamente. No creo quehubiera algo que odiara más que leer por obligación y lasjudías verdes así que seguía leyendo mis libros cada día."

La solución que nos da César es que creemos sitios que inviten a leer. Él creóen su escuela una biblioteca donde los niños se podían tumbar en el suelo, conlámparas de luz calidad y divertida. Compró puffs cómodos, tiendas decampaña donde poder relajarse y disfrutar de la lectura. Él denuncia, quetodas las bibliotecas obligan a sentarte en una silla y esto no es algo ni cómodoni que invite a navegar en un libro. 

Quiero comentar ahora, un artículo de El HUFFINGTON POST de Patricia Ramírez,porque creo que con este artículo junto con la idea de César Bona,se  conseguiría  un cambio muy positivo para el aumento de lectores. En esteartículo se habla de la importancia de que los adultos seamos ejemplo de los niños,si ellos no nos ven leer, ¿con qué autoridad les vamos a pedir a ellos que lean?. 

 Son múltiples los beneficios de la lectura en nuestro cerebro, la información que osvoy a poner a continuación, la he sacado del blog Mejor con salud para másinformación os animo a leerlo. 

Page 3: El maravilloso mundo de las letras.pdf

Mejoramos nuestra capacidad de abstracción, nuestra imaginación y nuestramemoria.  Se desarrolla además nuestra capacidad de comprensión y deinferencia, dimensiones todas ellas que van gestando nuevas conexionesneuronales en nuestro cerebro.

El disponer de  mayores conexiones neuronales  hace que nuestro cerebrodisponga de mayores redes, mayores tejidos conectivos que nos acompañarána lo largo del tiempo. Ello va a hacer que llegada la vejez, si sufrimos porejemplo cualquier problema cerebral degenerativo, como puede ser  laenfermedad Alzheimer, el retroceso va a ser mucho más lento.

Leer diariamente mejora notablemente la memoria y ejercita nuestras capacidadescognitivas.

Además la lectura nos aporta emociones. Y toda emoción asienta muchísimo mejorlos recuerdos. Es un modo fabuloso de mejorar nuestra memoria. 

Page 4: El maravilloso mundo de las letras.pdf

Nos ayuda a liberar tensiones, a relativizar problemas. Leer nos abre la puerta anuevos escenarios para introducirnos en la piel de otros personajes, vivir otrasvidas y aprender cosas nuevas. Al relajarnos se reduce el nivel de cortisol (es unahormona esteroidea o glucocorticoide, producida por la glándula suprarrenal. Se libera comorespuesta al estrés)

No hay nada mejor para conciliar el sueñopor las noches que leer al menos durante media hora o una hora (o más si lodeseas). Nos sume en un estado de relax tan absoluto, que nuestros músculosquedan destensados, que  nuestro cerebro, libre de tensiones y estrés,  sequeda suspendido en una calma idónea para conciliar el descanso.

Para finalizar, os dejo un artículo muy interesante y completo. Para  todos loscuriosos que quieran seguir investigando en este tema.