el maratón

2
El maratón, la prueba atlética más famosa y dura por excelencia, rememora la hazaña de Filípides, que corrió desde Maratón hasta Atenas para informar sobre la victoria del ejercito ateniense en la batalla frente a los persas en el año 490 a.C. Aunque la distancia entre Maratón y Atenas es de 37 kilómetros, aunque existan muchas dudas sobre si la figura de Filípides es o no es real y aunque muchos historiadores sostengan que la distancia recorrida fue de unos 220 kilómetros entre Atenas y Esparta, lo realmente cierto es que a finales del siglo XIX, el Barón Pierre de Coubertin incorporó la carrera a la primera edición de los Juegos Olímpicos, que se disputaron en Atenas, en el año 1896. En esa primera edición de los Juegos Olímpicos el ganador del maratón fue el griego Spiridon Louis, que recorrió los 40 kilómetros de la prueba en 2 horas, 58 minutos y 50 segundos, dejando atrás a algunos deportistas de talla internacional y al atleta griego Kharilaos Vasilakos, otro de los favoritos. Es necesario recordar la victoria de Louis porque su participación en los Juegos se debió a una asignación de un militar ateniense. Otra forma más de casar el maratón con la antigüedad, pues los guerreros atenienses que se enfrentaron a los persas en el siglo V a.C. también tenían fama de ser buenos corredores, según cuenta la literatura de la época.

Upload: j-fernhando-zambrano-mejia

Post on 08-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Maratón

El maratón, la prueba atlética más famosa y dura por excelencia, rememora la hazaña de Filípides, que corrió desde Maratón hasta Atenas para informar sobre la victoria del ejercito ateniense en la batalla frente a los persas en el año 490 a.C. Aunque la distancia entre Maratón y Atenas es de 37 kilómetros, aunque existan muchas dudas sobre si la figura de Filípides es o no es real y aunque muchos historiadores sostengan que la distancia recorrida fue de unos 220 kilómetros entre Atenas y Esparta, lo realmente cierto es que a finales del siglo XIX, el Barón Pierre de Coubertin incorporó la carrera a la primera edición de los Juegos Olímpicos, que se disputaron en Atenas, en el año 1896.En esa primera edición de los Juegos Olímpicos el ganador del maratón fue el griego Spiridon Louis, que recorrió los 40 kilómetros de la prueba en 2 horas, 58 minutos y 50 segundos, dejando atrás a algunos deportistas de talla internacional y al atleta griego Kharilaos Vasilakos, otro de los favoritos. Es necesario recordar la victoria de Louis porque su participación en los Juegos se debió a una asignación de un militar ateniense. Otra forma más de casar el maratón con la antigüedad, pues los guerreros atenienses que se enfrentaron a los persas en el siglo V a.C. también tenían fama de ser buenos corredores, según cuenta la literatura de la época.