el mapa semántico o constelación

Upload: ielopez

Post on 09-Jul-2015

313 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EL MAPA SEMNTICO

El " mapa semntico " es una representacin visual de un concepto particular; es decir, es una estructuracin de la informacin en categoras, representada grficamente. Esta estrategia, descrita inicialmente por Pearson y Johnson (1978), puede ayudar a los escritores a activar y desarrollar su conocimiento previo estableciendo relaciones posibles dentro de un tema dado. El mapa semntico es una tcnica que permite tomar conciencia de la relacin de las palabras entre s. En general, se inicia con una "lluvia de ideas " durante la cual se realizan asociaciones con una palabra dada. Luego, se clasificarlas semnticamente, permitiendo recuperar el conocimiento previo almacenado. Se aprenden significados de nuevas palabras, se ven palabras conocidas desde otras perspectivas y se perciben relaciones entre las palabras (Cf.: Heimlich y Pittelman, 1990). Algunos investigadores (Toms-Bronowski, 1983; Margosein et al. , 1982 ; Hagen, 1980) han demostrado el positivo impacto de la tcnica de los mapas semnticos en el desarrollo del vocabulario de los lectores, utilizndolas como estrategia para preparar la lectura y la escritura. Del mismo modo, Johnson y Pearson (1984) han demostrado la incidencia de la utilizacin de esta tcnica como estrategia para mejorar la comprensin, recurriendo a la activacin del conocimiento previo del lector sobre el tema del texto que se va a leer. Una forma de poner en prctica esta tcnica es la siguiente: Elija una palabra o tema relacionado con el texto y escrbala en la pizarra o en un papel. Realice una lluvia de ideas, proponiendo el mayor nmero de palabras que tenga en mente, relacionadas con la palabra seleccionada, y enumrelas por categoras. Exponga sus listas de palabras por categoras, inclyalas en un mapa, ponindole nombre a cada categora; por ejemplo: para la palabra tienda, las categoras son: personas, gneros, problemas, gastos, precios. La estructuracin realizada se esquematiza en el recuadro:

Personas Gneros Gastos

Precios

Tiendas

Problemas

Ilia E. Lpez Jimnez COEM/2011