el manierismo

11
EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Elaborado por: ISABELLA BARBERI V- 25017272

Upload: isabella-barberi

Post on 16-Apr-2017

77 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Manierismo

EL MANIERISMOHISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

Elaborado por:ISABELLA BARBERI

V- 25017272

Page 2: El Manierismo

PINTURA

La virgen del cuello largo de Parmigianino

•Se caracteriza por la arbitrariedad en el uso del color y las proporciones.

•Las proporciones anatómicas se alteran a su voluntad. El alargamiento de las figuras es constante

•Se prefiere el trazado serpentiforme, los abundantes y tensos escorzos, la distorsión como forma de expresar una dramática escisión en la conciencia y en el mundo.

•Las figuras está constreñidas en marcos estrechos, lo que acentúa las expresiones angustiadas.

•La utilización de fondos negros, en los que se representan las figuras como auténticos objetos-luz

Page 3: El Manierismo

PINTURA

Ío y Zeus de Correggio

•Contraposición con los elementos clásicos basados en la belleza, la armonía y la unidad. Las obras manieristas son inestables, tensas y desequilibradas. Las composiciones son irregulares, con zonas muy vacías y otras muy llenas, y las figuras se representan como a punto de caer.

•Se sustituyen los colores suaves por otros más fríos y ácidos. Las tonalidades no siempre se corresponden con las reales de los objetos representados.

•Los dibujos son muchas veces exagerados, sofisticados y artificiosos. Acentúan gestos y giros, predominio de las curvas.

•Los artistas deforman sus composiciones por diversos ejes, generalmente diagonales.

Page 4: El Manierismo

PINTURA

Madonna de las Arpías por Andrea del Sarto

•Reacción anti clásica: en lugar de belleza, armonía y unidad, hay ‘tensión, desequilibrio, inestabilidad y ruptura.

•Figuras estilizadas, de cánones alargados, con exagerados escorzos, dando sensación de inestabilidad.

•Formas curvas y ondulantes que cubren el plano, negando la profundidad del espacio.

•Rica gama cromática, dando a la obra un aspecto más decorativo que plástico.

•Paleta de tonalidades frías, que no siempre se corresponden con el color real de los objetos que se representan.

•Composiciones formados por varios ejes, que normalmente son diagonales.

Page 5: El Manierismo

ESCULTURA

Fuente de Neptuno por Juan de Bolonia

•Preferencia por la figura “serpentinata”, contorsionada con artificio de formas que dibujan la ascensión helicoidal.

•La tendencia al desgarramiento propio de este estilo aparecen en la exagerada musculatura

Page 6: El Manierismo

ESCULTURA

Rapto de las Sabinas por Juan de Bolonia

•Tendencia a la monumentalidad.

•Los escultores dan dinamismo a sus obras a través de las líneas curvas y las formas serpenteantes.

•Canon más alargado y figuras retorcidas.

•Interés por el hombre y el cuerpo humano. Naturalismo y antropocentrismo.

•Se defiende la multifacialidad (diferentes puntos de vista de las obras), aunque adquiere máxima importancia la parte frontar de las creaciones.

•Las obras se realizan a partir de un único bloque de material a partir del cual cada autor elimina la parte sobrante.

Page 7: El Manierismo

ESCULTURA

Perseo con la cabeza de Medusa de Benvenutto Cellini

•Monumentalidad

•Idealismo dramático

•Formas ornamentales y sinuosas

•Las formas buscan el desequilibrio y la tensión

•Liberación del culto de la belleza clásica

Page 8: El Manierismo

ARQUITECTURA

Palacio del Té por Giulio Romano

•Monumentalidad.

• Tensión y abstracción en las formas en contraposición con los cánones clásicos.

•Obras más pláticas y decorativas.

•Los elementos arquitectónicos son utilizados de forma arbitraria.

Page 9: El Manierismo

ARQUITECTURA

Villa Giulia por Loggia junto con Ammanati.

•La arbitraria alteración de la correspondencia entre las partes y el conjunto del edificio, con lo que rompe la lógica de las relaciones espaciales y se provoca la desintegración de la estructura renacentista.

•La preferencia por los espacios longitudinales y salas estrechas que favorecen la perspectiva.•La pérdida o debilitación de las coordenadas axiales, las que ordenan el edificio según un eje de simetría.

•La utilización de los elementos decorativos de la tradición clásica.

Page 10: El Manierismo

ARQUITECTURA

Galería Uffizi por Giorgio Vasari

•Rechazo de los elementos clásicos: desaparece el orden, la armonía y la unidad, y las formas transmiten tensión y abstracción.

•Mayor decorativismo y plasticidad.

•Monumentalidad.

•Dinamismo de los elementos arquitectónicos, utilizados de forma arbitraria.

Page 11: El Manierismo

ARQUITECTURA

Basílica de San Giorgio Maggiore por Andrea Palladio.

•En la arquitectura manierista, los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno.

•En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, auque no cumplen una función arquitectónica.

•La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.