el maltrato contra las mujeres

5
INSTITUTO DE ESTUDIOS EN DERECHOS HUMANOS 1 MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS SOCIALMENTE VULNERABLES COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE CAMPECHE INSTITUTO DE ESTUDIOS EN DERECHOS HUMANOS Ensayo El maltrato contra las mujeres, un ejemplo más de la violación a sus Derechos Humanos. Que presenta: Guadalupe Candelaria Cobos Gómez Para evaluarse en el Módulo No. 2 Historia y Fundamento de los Derechos Humanos Impartido por: Carlos Antonio Márquez Sandoval Del posgrado: Maestría en Derechos Humanos y Grupos Socialmente Vulnerables. San Francisco de Campeche, Cam., octubre de 2010

Upload: cristina-espinoza

Post on 30-Oct-2014

27 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Maltrato Contra Las Mujeres

INSTITUTO DE ESTUDIOS EN DERECHOS HUMANOS

1

MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS SOCIALMENTE VULNERABLES

COMISION DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE CAMPECHE

INSTITUTO DE ESTUDIOS EN DERECHOS HUMANOS

Ensayo

El maltrato contra las mujeres, un ejemplo más de la violación a sus Derechos Humanos.

Que presenta:

Guadalupe Candelaria Cobos Gómez

Para evaluarse en el Módulo No. 2

Historia y Fundamento de los Derechos Humanos

Impartido por:

Carlos Antonio Márquez Sandoval

Del posgrado:

Maestría en Derechos Humanos y Grupos Socialmente

Vulnerables.

San Francisco de Campeche, Cam., octubre de 2010

Page 2: El Maltrato Contra Las Mujeres

INSTITUTO DE ESTUDIOS EN DERECHOS HUMANOS

2

MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS SOCIALMENTE VULNERABLES

EL MALTRATO CONTRA LAS MUJERES, UN EJEMPLO MÁS DE

LA VIOLACIÓN A SUS DERECHOS HUMANOS.

La violencia contra la mujer es quizá la más vergonzosa violación de los

derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riqueza.

Mientras continúe no podemos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la

igualdad el desarrollo y la paz dijo Kofi Annan Secretario General de la

Naciones Unidas. México al igual que muchas naciones a través de su historia

se ha dedicado a la solución de sus conflictos políticos, económicos y sociales

sin darle importancia a la violencia que sufren las mujeres. Ante tal situación el

presente trabajo efectuare un discreto análisis de los tipos de violencia que

aquejan a esta población vulnerable planteando lo siguiente ¿Qué tipo de

violencia o maltrato afecta a las mujeres mexicanas y si esto se puede

considerar como una violación directa a sus derechos humanos?

Durante el desarrollo del ensayo, quiero definir algunos tipos de violencia y

maltrato del que son objeto las mujeres a lo largo de su vida, considero

importante hacerlo porque sólo de esta forma; conociendo las formas de

violencia; podemos detectarla, evitarla y denunciarla, a fin de ser mejores seres

humanos y generadores de una nueva cultura de respeto, tolerancia y

comprensión.

La violencia Psicológica.- la que es cualquier acto u omisión que dañe la

estabilidad psicológica que puede consistir en; negligencia ,abandono,

descuido reiterado, celotipia, insultos humillaciones, marginación desamor,

indiferencia , infidelidad , rechazo, restricción conductas que lleven a la victima

a la depresión, aislamiento, a la devaluación de la autoestima incluso el

suicidio.

La violencia Física.- es el uso de la fuerza para provocar daño, no accidental,

con algún objeto u arma que pueda que puedan provocar lesiones externas o

internas.

Page 3: El Maltrato Contra Las Mujeres

INSTITUTO DE ESTUDIOS EN DERECHOS HUMANOS

3

MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS SOCIALMENTE VULNERABLES

Violencia Patrimonial.- es cualquier acto u omisión que afecta la

supervivencia de la víctima, la cual puede manifestarse en transformación,

sustracción, retención o distracción de objetos y documentos personales

bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinadas a

satisfacer necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o

propios de la víctima.

Violencia Económica.- es toda acción u omisión del agresor que afecta la

supervivencia de la víctima, se manifiesta a través de limitaciones encaminadas

a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la

percepción de un salario menor por igual de un mismo centro laboral.

Violencia Sexual.-son actos que degradan o dañan al cuerpo y o la sexualidad

de la víctima y que por tanto contra su libertad, dignidad e integridad física.es

una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la

mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.

Otra forma de clasificaciones de la violencia es la siguiente.

La Violencia familiar, el cual es el acto abusivo de poder u omisión

intencional dirigido a dominar someter controlar a agredir de manera verbal y

física psicológica, patrimonial, sexual las mujeres dentro y fuera del domicilio

conyugal cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por

consanguinidad o afinidad de matrimonio, concubinato o hayan mantenido una

relación de hecho.

Violencia Laboral o Docente.- se ejerce sobre las personas que tiene un

vínculo laboral. Docente u análogo con la victima independientemente de la

relación jerárquica, consiste en un acto u omisión u abuso de poder que daña

la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la victima e impide con

su desarrollo y atenta contra la igualdad. Puede consistir en un solo evento

dañino o una serie de eventos cuya suma produce daño. También incluye el

acoso u hostigamiento sexual.

Page 4: El Maltrato Contra Las Mujeres

INSTITUTO DE ESTUDIOS EN DERECHOS HUMANOS

4

MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS SOCIALMENTE VULNERABLES

Violencia en la Comunidad: son los actos individuales o colectivos que

transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su

denigración, discriminación, marginación e exclusión del acto público.

Violencia Institucional.-Son los actos u omisiones de las y los servidores

públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin

dilatar obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de

las mujeres , así como su acceso o disfrute de políticas públicas destinadas a

prevenir atender, investigar , sancionar y erradicar los diferentes tipos de

violencia.

Violencia Feminicida.-es la forma extrema de violencia al género contra las

mujeres , producto de la violación de sus derechos humanos , en los ámbitos

públicos y privados , conformado por el conjunto de conductas misóginas que

pueden conllevar a la impunidad social del estado y puede culminar en

homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.

Después de mencionar estos tipos de violencia, es importante citar que

México tiene ejemplos específicos de estas conductas negativas localizados

en zonas geográficas bien determinados; como son los ocurridos de 1993

hasta enero de 2006, en Ciudad Juárez Chihuahua donde más 430 mujeres

han sido asesinadas y más de 600 están desaparecidas.

Si bien es importante conocer las violaciones que ocurren en materia de

derechos humanos también lo es analizar el entorno social en que se desarrolla

la población, esta localidad es una entidad fronteriza industrializada por

maquilas compuesta de población inmigrante, machista ,marginada repleta de

corrupción política y policial además controlada por el crimen organizado en

sus diferentes manifestaciones.

Otro ejemplo es la periodista Lidia Cacho quién fue violentada en diferentes

formas en sus Derechos Humanos y Jurídicos solo por el hecho de hacer una

denuncia pública ante un caso de pederastia.

Page 5: El Maltrato Contra Las Mujeres

INSTITUTO DE ESTUDIOS EN DERECHOS HUMANOS

5

MAESTRIA EN DERECHOS HUMANOS Y GRUPOS SOCIALMENTE VULNERABLES

La violencia contra el género femenino tal como se manifiesta en los casos

señalados constituye una forma de discriminación y de igual manera viola el

derecho a la vida, a la integridad física libertad, seguridad y protección jurídica

consagrada en el pacto Internacional de Derechos Civiles Políticos y la

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra

la mujer.

En conclusión es la violencia en contra de la mujer un crimen de lo más

antiguo en la historia de la humanidad conocido y encubierto por las diferentes

sociedades que la conforman y solo la limitación de esas conductas y la

aplicación plena de las leyes ante estos actos deleznables serán muestra de

la evolución y el respeto pleno del género humano.