el m todo del ndice de calidad para evaluar la frescura y ... · importancia de la evaluación...

22
1 El Método del Índice de Calidad para evaluar la frescura y la vida útil del pescado Daniella Cristina Bernardi*, Eliane Teixeira Mársico and Mônica Queiroz de Freitas Departamento de Tecnologia dos Alimentos; Faculdade Veterinária; Universidade Federal Fluminense; Rua Vital Brazil Filho, 64; 24230340 - Niterói - RJ – Brasil Braz. Arch. Biol. Technol. v.56 n.4: pp. 587-598, July/Aug 2013 Resumen El propósito de este trabajo fue desarrollar un método sensorial, como una medida objetiva de la calidad del pescado en todas las fases fundamentales de la cadena pesquera, desde la captura hasta el consumidor. El Método del Índice de Calidad (QIM) está basado en una escala estructurada para medir la calidad y proveer información exacta y precisa acerca de la frescura y la predicción de la vida útil remanente para particulares especies de pescado. El método es discutido y algunos puntos de vista y requisitos son señalados en función de estimular la implementación del QIM en los sitios relevantes de las cadenas pesqueras, dando información uniforme de la calidad. Palabras claves: análisis sensorial, calidad de pescado, QIM, vida útil. Introducción La demanda de los consumidores por alimentos de alta calidad, seguros y saludables está creciendo a nivel global (Sen, 2005). Estudios de consumo parecen indicar que la calidad es aún la clave indirecta para los compradores de pescado (Alasalvar et al. 2011). Por otra parte, en función de conseguir la seguridad del alimento, es importante sostener la calidad del pescado a un alto nivel en cada uno de los eslabones de toda la compleja cadena, desde la captura hasta el consumidor (Hyldig y Nielsen, 2004). El pescado fresco es un producto altamente perecedero. Los suministros de pescado son variables y el pescado fresco solo puede ser almacenado por un corto tiempo. Para la comercialización, es esencial estimar precisamente su frescura, uno de los aspectos más importantes del pescado y los productos pesqueros (Olafsdóttir, 1997; Huidobro et al., 2001). Por ello, la necesidad de técnicas analíticas rápidas para medir la calidad y frescura de los alimentos, es mayor que siempre. Muchos métodos han sido probados, pero la evaluación sensorial es aún considerada como la técnica más efectiva para asegurar la frescura del pescado y el deterioro de la calidad.

Upload: buithuy

Post on 16-Oct-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

1

El Método del Índice de Calidad para evaluar la frescura y la vida útil del pescado

Daniella Cristina Bernardi*, Eliane Teixeira Mársico and Mônica Queiroz de Freitas

Departamento de Tecnologia dos Alimentos; Faculdade Veterinária; Universidade Federal

Fluminense; Rua Vital Brazil Filho, 64; 24230340 - Niterói - RJ – Brasil

Braz. Arch. Biol. Technol. v.56 n.4: pp. 587-598, July/Aug 2013

Resumen

El propósito de este trabajo fue desarrollar un método sensorial, como una medida objetiva

de la calidad del pescado en todas las fases fundamentales de la cadena pesquera, desde la

captura hasta el consumidor. El Método del Índice de Calidad (QIM) está basado en una

escala estructurada para medir la calidad y proveer información exacta y precisa acerca de la

frescura y la predicción de la vida útil remanente para particulares especies de pescado. El

método es discutido y algunos puntos de vista y requisitos son señalados en función de

estimular la implementación del QIM en los sitios relevantes de las cadenas pesqueras, dando

información uniforme de la calidad.

Palabras claves: análisis sensorial, calidad de pescado, QIM, vida útil.

Introducción

La demanda de los consumidores por alimentos de alta calidad, seguros y saludables está

creciendo a nivel global (Sen, 2005). Estudios de consumo parecen indicar que la calidad es

aún la clave indirecta para los compradores de pescado (Alasalvar et al. 2011). Por otra

parte, en función de conseguir la seguridad del alimento, es importante sostener la calidad

del pescado a un alto nivel en cada uno de los eslabones de toda la compleja cadena, desde

la captura hasta el consumidor (Hyldig y Nielsen, 2004). El pescado fresco es un producto

altamente perecedero. Los suministros de pescado son variables y el pescado fresco solo

puede ser almacenado por un corto tiempo. Para la comercialización, es esencial estimar

precisamente su frescura, uno de los aspectos más importantes del pescado y los productos

pesqueros (Olafsdóttir, 1997; Huidobro et al., 2001). Por ello, la necesidad de técnicas

analíticas rápidas para medir la calidad y frescura de los alimentos, es mayor que siempre.

Muchos métodos han sido probados, pero la evaluación sensorial es aún considerada como la

técnica más efectiva para asegurar la frescura del pescado y el deterioro de la calidad.

Page 2: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

2

(Martinsdóttir, 2002; Alasalvar et al., 2011). A menudo, el pescado es valorado y vendido

sobre un criterio de frescura. Los pescados son llevados a la costa en sitios designados para

la descarga, donde son clasificados por el inspector pesquero en diferentes grupos de precios,

basado en su frescura, usando el análisis sensorial. Por ese motivo, los investigadores han

estado trabajando para mejorar los métodos sensoriales (Huidobro et al., 2001).

Los Institutos Europeos de investigación pesquera, en estrecha cooperación con la industria

de alimentos pesqueros, desarrollaron una nueva herramienta, por la cual la valoración

sensorial es presentada de manera sistemática y segura, como un método objetivo de

evaluación de la calidad, llamado Método del Índice de Calidad (QIM) (Martinsdóttir et al.,

2001). Basado sobre un método de escala estructurada, el QIM es sugerido como una

herramienta práctica y objetiva para la evaluación del pescado fresco en el manejo de la

producción, en la inspección oficial de los productos pesqueros así como en cualquier otra

parte de la cadena (Hyldig and Green-Petersen, 2004).

Por otro lado, las ventajas asignadas a todo el análisis sensorial, tales como ser una manera

no destructiva, rápida y económica de evaluar los cambios en la frescura, el QIM toma

información específica de cada especie o producto, evaluando la calidad y frescura del

pescado, por análisis sensorial de una serie de atributos considerados relevantes y su

consiguiente estimación de la vida útil remanente de un lote (Huidobro et al., 2001; Esteves

y Anibal, 2007). Esto fue desarrollado inicialmente, para pescado entero almacenado en

hielo, pero hoy día es también aplicado, entre otros productos, al pescado congelado y los

filetes (Nunes et al., 2007). Actualmente, los QIM están disponibles para un amplio rango de

especies de pescados y crustáceos, tanto salvajes como criados en cautiverio (Nielsen,

2005). La mayoría de los sistemas de puntuación están basados sobre los cambios que

toman lugar durante el almacenamiento en hielo fundido (Martinsdóttir, 2002).

Se prevé que éste pase a ser el método de principal referencia para la evaluación del pescado

fresco dentro de la Comunidad Europea (Hyldig and Green-Petersen, 2004). No obstante, se

necesitan más estudios para evaluar la aplicabilidad del QIM sobre la manipulación,

almacenamiento y procesamiento del pescado bajo diferentes condiciones. Una interesante

iniciativa posterior, es el desarrollo de programas informáticos para el QIM, usando una

terminal portátil que permita que los datos sean cargados electrónicamente durante el

examen sensorial (Howgate, 2009).

Este estudio se propuso presentar información acerca del QIM, una herramienta objetiva para

evaluar la frescura y posteriormente, ha recibido gran atención del sector de la industria, el

comercio y la inspección -principalmente en Europa- para estimular la implementación del

Page 3: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

3

QIM en las partes relevantes de la cadena pesquera y también, facilitando el comercio

pesquero, mejorando el aseguramiento de la calidad y garantizando la trazabilidad de la

información de la calidad para el consumidor.

Importancia de la evaluación sensorial del pescado

La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes para evaluar la frescura y la

calidad en el sector pesquero y en los servicios de inspección del pescado.

Los métodos sensoriales, ejecutados de manera apropiada, son un una herramienta rápida y

segura, proveyendo información unificada sobre los alimentos (Hyldig et al., 2007).

Estos métodos pueden ser muy rápidos, confiables, no destructivos (sobre las muestras de

pescado crudo) y económicos, por los instrumentos que son necesarios.

Ellos dan una medición directa de los atributos percibidos y proveen información, ayudando a

una mejor comprensión de la respuesta de los consumidores.

Asimismo, los panelistas necesitan entrenamiento y reentrenamiento bajo la supervisión de

panelistas expertos, usando muestras de estado de frescura conocido (Martinsdóttir, 2002).

La evaluación sensorial puede ser practicada a diferentes niveles en el procesamiento

pesquero, tales como después del desembarco, al arribo a la planta (entero), a la recepción,

o en salas de procesamiento de las factorías pesqueras; evaluación de filetes crudos

enfriados y cocidos, en el momento de su recepción o en las salas de procesamiento de las

factorías pesqueras, o en lugares de subasta, tan comunes en Europa (Martinsdóttir, 2002;

Hyldig et al., 2010). Tradicionalmente, los métodos sensoriales han sido vistos como una

evaluación subjetiva de la calidad. No obstante, ellos pueden ser convertidos en una

herramienta objetiva (Hyldig et al., 2007). Se ha progresado en la evaluación sensorial en los

últimos años, principalmente por el uso de computadoras y programas de análisis de datos.

El trabajo de colectar y analizar los datos no consume mucho tiempo y la información de los

resultados puede ser usada y correlacionada -también- con otra información sobre los

productos. No existe método instrumental individual que haya sido previsto para reemplazar

los métodos sensoriales (Martinsdóttir et al., 2003).

El Método QIM (Del inglés Quality Index Method)

Institutos Europeos de investigación pesquera han desarrollado tal herramienta, por lo cual,

la evaluación sensorial se lleva a cabo de manera sistemática como un método objetivo de

evaluación de la calidad (Hyldig et al., 2007).

Page 4: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

4

El Método del Índice de la Calidad (QIM), como se ha dado a conocer, es una guía sistemática

y objetiva que simplifica el proceso de evaluación de la calidad. Fue originado en Tasmania,

durante los fines de los años ’70 y comienzo de los ’80, por la Unidad de Investigaciones en

Alimentos de Tasmania, de la Organización de Investigación de la Comunidad Científica e

Industrial, pero la mayoría de los esquemas QIM, han sido desarrollados en Europa, donde el

método es ampliamente aplicado (Nielsen, 2005).

El QIM surgió de la necesidad, ya que no existían métodos satisfactorios que pudieran ser

usados en una amplia variedad de especies, que no requirieran entrenamiento extenso, fácil

de entender y con la capacidad de integración de los efectos del tiempo y la temperatura

(Hyldig et al., 2007).

El esquema QIM aborda algunas de las limitaciones inherentes contenidas en el esquema de

categorías de la UE, como no tomar en cuenta la diferencia entre especies (Hydig et al.,

2010). Éste, no mide la calidad intrínseca, o la frescura sino más bien el grado o tipo de

cambio en criterios importantes usados para describir esas cualidades (Green, 2011).

El QIM utiliza un sistema práctico de valuación en el cual el pescado es inspeccionado y los

puntos de deméritos son registrados (Sen, 2005). Esta aproximación fue derivada del

entendimiento que durante el almacenamiento del pescado, ocurren cambios que son

rápidamente detectables y a menudo medibles. Esto está también en consonancia con el

hecho que la mayoría de los tests químicos, bioquímicos y microbiológicos utilizados en

productos pesqueros, comienzan desde cero o un bajo valor y van incrementándose con la

temperatura y el tiempo de almacenamiento (Hydig et al., 2010). El uso de un sistema de

escalas, establece datos firmes, reflejando los distintos niveles de calidad del pescado, de

una manera simple y bien documentada.

El QIM está basado sobre parámetros de la calidad sensorial significativos, usando las

características bien definidas de atributos de apariencia externa para pescado crudo y un

sistema de puntuación por deméritos que va de 0 a 3 ((Hyldig and Green-Petersen, 2004;

Martinsdóttir, 2002). La técnica, descripta en la Fig. 1) se basa en seleccionar un número de

atributos de la calidad característicos para una particular especie y adjudicar el resultado

para cada atributo dependiendo del estado de frescura o calidad del ítem seleccionado para

ese alimento (Sveinsdóttir et al., 2003).

Los atributos que se deben evaluar durante la aplicación o desarrollo del esquema QIM son la

piel, ojos, branquias, y textura. El olor de las branquias y para algunas especies, el olor de la

mucosidad de la piel, también son evaluados. El color de la sangre y filetes (O la superficie de

corte de los flancos del abdomen) son evaluadas en los pescados eviscerados.

Page 5: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

5

Figura 1. Cartel general del proceso necesario para desarrollar un esquema QIM (Martinsdóttir, 2002)

Para algunas especies de pescados que no son eviscerados, tales como la “gallineta nórdica”,

la disolución de las vísceras es evaluada también (Martinsdóttir, 2002).

La selección de los parámetros para el QIM es determinada por una combinación de los

mejores descriptores para el pescado deteriorado, cumpliendo también con el objetivo de dar

una correlación lineal con la vida útil (Hyldig y Nielsen, 2004). Cada atributo es puntuado de

0 a 3 por los principiantes o asesores experimentados, con valores bajos como indicadores de

la mejor calidad. La puntuación adjudicada a cada criterio es tal que no permite que un

criterio en particular pueda ser dominante y que la valuación del puntaje sea fácil para el

jurado (Hyldig et al., 2010). La suma de todos los atributos es llamada puntaje de deméritos,

o Puntaje del Índice QIM. Este valor se incrementa linealmente con el tiempo de

almacenamiento en hielo de un pescado dado.

Usando el sistema QIM, la relación linear entre el Índice de Calidad y el tiempo de almacena-

miento en hielo, hace fácil calcular la vida útil remanente del pescado (Hyldig et al., 2007).

Debido a que todos los pescados tienen su propio y distintivo patrón de deterioro y atributos

sensoriales, los esquemas QIM son desarrollados para cada especie individualmente (Green,

Desarrollo de un esquema QIM: los tres principales pasos. 1. Esquema preliminar: 2 o 3 expertos en evaluación sensorial de pescado, observan todos

los cambios en las características de los atributos de la calidad (piel, ojos, olor y color de las branquias, textura; el color de la sangre y filetes es evaluado en pescado eviscerado; disolución de las vísceras es evaluado en especies que no fueron evisceradas) y realizan una lista de ellos en un esquema preliminar. Cada atributo es valorado de 0 a 3, con bajos valores como indicadores de la mejor calidad.

2. Esquema final y entrenamiento: la mayoría de las sesiones sensoriales son desarrolladas con al menos seis panelistas observando 3 o 4 grupos de peces que han sido almacenados en hielo por diferentes períodos de tiempo. En la primera sesión, el período de almacenamiento debe ser identificado a los panelistas, para que ellos puedan asociar los cambios con el tiempo correcto. Después de esto, la evaluación debe ocurrir sin el conocimiento del tiempo de almacenamiento. Los cambios necesarios son realizados en el esquema.

3. Validación del esquema QIM: 5 pescados de cada día de almacenamiento deben ser evaluados (para peces de pequeño tamaño, pueden ser incluidos más ejemplares) al menos cada tercer día durante la vida útil del pescado. El estudio de la vida útil debe ser repetido para observar si la misma pendiente fue encontrada entre el Índice de Calidad y el tiempo de almacenamiento en hielo. Durante el almacenamiento experimental, índices químicos y microbiológicos deben también ser medidos para seguir el patrón de deterioro y ser usados para su comparación.

Page 6: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

6

2011). Todos los esquemas han sido desarrollados usando productos pesqueros marinos que

han sido producidos acorde a las BPM. (por ej.: mantenido en hielo desde la captura). Esto

hace que sea posible identificar el producto pesquero que presenta características atípicas o

los que parecen se han deteriorado más rápido que lo esperado; cuales pueden ser

relacionados con malas prácticas tales como el deterioro por alta temperatura, inadecuada

cantidad de hielo, etc. (Archer, 2010).

Si bien los esquemas pueden ser expresados fácilmente y desarrollados en diferentes

idiomas, un valor numérico como salida es universal y puede ser entendido por todos. El

puntaje puede ser utilizado para juzgar los procedimientos de manipulación y almacena-

miento, eficiencia del personal, duración del transporte, siendo particularmente útil para

detectar problemas (Hyldig et al., 2007). La principales ventajas de usar el QIM son que es

un método no destructivo y que tiene en cuenta las diferencias entre especies (Green-

Petersen, 2010). De acuerdo a Nielsen (2005), los QIMs son más fáciles de usar que algunos

métodos sensoriales y no requieren ningún otro equipo que los órganos de los sentidos

humanos. Todos los descriptores de la calidad están bien definidos y la mayoría de los

esquemas incluyen minuciosas instrucciones con ilustraciones. A pesar de todo, se requiere

un entrenamiento mínimo para obtener resultados seguros. Martinsdóttir (2002) reportó que

como el Índice de Calidad se incrementa linealmente con el tiempo de almacenamiento en

hielo, la información fue adecuada para usar en el manejo de la producción. El QIM es

también adecuado para enseñar a gente no experimentada a evaluar el pescado, entrenar

panelistas y monitorear el rendimiento de los panelistas, ya que -como ya se dijo- es un

método objetivo que incluye material con instrucciones e ilustraciones fácilmente entendibles.

El enfoque QIM puede ser usado por todos los eslabones en la cadena de los productos

pesqueros -granjeros acuícolas, distribuidores, compradores y consumidores- asegurando

una evaluación más uniforme y menos malentendidos. Con el QIM, es posible dar una

información más detallada de la calidad sensorial y así satisfacer la demanda de los

productores primarios. Usando el puntaje QIM, los granjeros pueden clasificar la cosecha en

categorías de calidad y comercializarlos en el segmento más adecuado de clientes. El

procesador puede usar a los QIMs para estimar la vida útil y planificar su producción más

eficientemente (Nielsen, 2005). El QIM puede también medir la influencia del transporte y el

almacenamiento sobre la calidad sensorial y la vida útil remanente cuando el pescado es

almacenado en hielo (Hyldig y Green-Petersen, 2004). Para las transacciones electrónicas,

donde el comprador no puede ver el pescado, los QIMs tienen una clara ventaja sobre otros

métodos sensoriales. Los índices de calidad pueden también jugar un rol importante en la

Page 7: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

7

trazabilidad, porque tal información puede ser utilizada a lo largo de toda la cadena para

verificar su exactitud (Nielsen, 2005).

Hyldig et al. (2007) encontraron que el resultado obtenido en el esquema, puede ser usado

como un índice de qué material puede ser adecuado para un determinado fin y uso. Esto

puede ser un pronunciamiento de su capacidad para resistir el proceso o su selección para un

determinado tipo de producto o si el mismo puede presagiar que el producto, tal como se

espera, resulte como cuando es cocinado y comido por el consumidor (Hyldig et al., 2007).

QIM: Análisis de datos El análisis de datos es una parte importante en el desarrollo del QIM. Los resultados de los

estudios sobre la vida útil tienen que ser ajustados dentro de una relación lineal y analizados

para cotejar la linearidad del Índice de Calidad. Los cambios de todos los atributos durante el

almacenamiento tienen que ser estudiados y el peso de las puntuaciones puede ser cambiada

para obtener un QI con alta correlación con el tiempo de almacenamiento (Martinsdóttir,

2002). Los datos obtenidos del esquema QIM, deben ser analizada la Regresión Lineal, para

ajustar la regresión tiempo-dependiente. Para determinar la precisión (Error estándar

estimado) de la predicción por el esquema QIM recientemente desarrollado, los QI

resultantes deben ser sometidos a una Regresión Parcial de Cuadrados Mínimos (RCM). La

evaluación de la importancia para cada parámetro sensorial es determinada por el Análisis de

Componentes Principales (ACP) sobre una matriz con los objetos (muestras) y las variables.

Antes del ACP, las variables son estandarizadas con Promedio de cero y Varianza de uno

(Bogdanovic et al., 2012)

El Análisis de Correlación de Pearson es usado para determinar la relación entre el tiempo de

almacenamiento en hielo y el Índice de Calidad (QI) (Sant’ana et al., 2011).

Esquemas QIM Las ventajas del QIM han llevado al desarrollo de esquemas específicos para las diferentes

especies en la mayoría de los países. Esquemas QIM están disponibles para una serie de

pescados y crustáceos salvajes o criados en cautiverio, particularmente en Europa. La Tabla 1

resume los esquemas construidos para 49 especies diferentes de pescados, entre 2000 y

2011, disponibles en la literatura científica, con las respectivas condiciones de

almacenamiento, rango del Índice de Calidad (QI) y la vida útil estimada.

Además de estas especies, hay siete más compiladas por Barbosa y Vaz-Pires (2004),

esquemas construidos entre 1992 y 1999.

Page 8: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

8

A pesar que hay listadas 49 especies en la Tabla 1, 56 esquemas QIM diseñados

específicamente, están presentados para diferentes productos, a veces de las mismas

especies. En el caso de los camarones, por ej., hay dos esquemas para cada especie,

Macrobrachium amazonicum (Portela, 2009), Pandalus borealis (Martinsdóttir et al., 2001) y

Litopenaeus vannamei (Olivera et al, 2009), uno para crudo y entero y otro para crustáceos

descabezados y/o pelados. Es interesante informar que para todos estos esquemas, los

parámetros olor y color fueron evaluados.

Otras especies que presenta dos esquemas QIM desarrollados son el Bacalao (Gadus

morhua), el calamar (molusco decápodo Sepia, Sepia officinallis) y el Besugo Cabeza Dorada

o Besugo Marino o Dorada (Sparus aurata). Para bacalao, un esquema fue desarrollado para

evaluar pescados frescos y eviscerados (Martinsdóttir et al., 2001) y uno para filetes de

bacalao fresco con piel (Bonilla et al., 2007), el único esquema para filetes desarrollado entre

2000 y 2011, disponible en la literatura científica. El número de parámetros incluidos en el

esquema QIM desarrollado para filetes de bacalao frescos (8) fueron menores que los

desarrollados para pescados eviscerados frescos (10). Lo mismo fue observado para la vida

útil (14 días para filetes, 15 días para pescado).

Vaz-Pires y Seixas (2006) desarrollaron el primer esquema QIM para calamar, usando

muestras frescas, enteras y lavadas con agua corriente antes de ser almacenado en hielo.

Sykes et al. (2009), reportando que esto no es un procedimiento común en la industria

pesquera, desarrollaron un esquema QIM para calamar sin lavar. Diferentes parámetros

fueron usados entre los esquemas y “cabeza” y “manto” fueron incluidos como atributos, con

tres o cuatro parámetros para evaluar cada uno. Esto ha permitido un análisis más seguro del

deterioro en S. officinallis. Como se muestra en la Tabla 1, se obtuvieron puntuaciones QIM

más bajos y una mayor vida útil en los lavados antes del almacenamiento.

Los esquemas QIMs fueron propuestos para la Dorada (Sparus aurata) fresca y eviscerada,

almacenada en hielo (Huidobro et al., 2000) y en atmósferas modificadas – MAP (Campus et

al., 2011). Comparando ambos, el esquema QIM desarrollado por Campos et al. (2011) tiene

un alto número de parámetros (13 en vez de 8) y una más alta puntuación total de deméritos

(25 en vez de 15). Estos autores incluyeron en el esquema algunos parámetros útiles para

discriminar las modificaciones prematuras de la frescura, concretamente: el estado de rigor,

las pupilas y el color del músculo. Además la firmeza del vientre (el que fuera encontrado

siempre hundido en las últimas etapas de almacenamiento en atmósferas modificadas - MAP)

y la mucosidad de las branquias, lo que fue relacionado con la proliferación microbiana y la

degradación del tejido branquial, todo eso fue incluido en la lista de parámetros. Los tiempos

Page 9: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

9

máximos de almacenamiento fueron 15 y 13 días para Dorada almacenada en hielo y a 4°C

para MAP con 60% de CO2 y 40% de N2, respectivamente. (Campus et al., 2011).

Difiriendo de la Dorada, el arenque (Cuplea harengus) procesado como Arenque maatjes (un

producto pesquero ligeramente salado y fermentado), listo para comer, muy popular en los

Países Bajos, tiene desarrollado un esquema QIM para ambos, el almacenado en aire y en

MAP (Lyhs y Schelvis-Smit, 2005).

Según los autores, por primera vez, el sabor fue incluido en el esquema QIM. Debido a

variaciones naturales y de procesamiento del arenque “Maatjes”, que limitaron el uso del

esquema QIM; ellos propusieron que las diferencias específicas del producto y las condiciones

de almacenamiento deben ser especificadas con más detalle. La mayoría de los sistemas de

puntuación mostrados en la Tabla 1, por ejemplo, 52 de un total de 55 esquemas propuestos,

representando el 94,54%, están basados en los cambios que toman lugar durante el

almacenamiento en hielo fundiéndose.

No obstante, es también posible desarrollar el esquema QIM que pueda ser usado, por

ejemplo, para evaluar la frescura en pescado descongelado, tales como el arenque joven

salado (Clupea harengus) (Lyhs y Schelvis-Smit, 2005); pescado congelado, para merluza

(Merluccius capensis y M. paradoxus) y almacenamiento en agua de mar refrigerada para

sardinas australianas (Sardinops sagax) (Musgrove et al, 2007).

Tabla 1 – Esquemas QIM construidos para 49 especies de pescados, entre 200 y 2011,

disponible en la literatura científica, con las respectivas condiciones de almacenamiento,

rango del Índice de Calidad (QI) y su vida útil estimada

Especies Producto Condiciones de

almacenamiento

QI Vida útil

estimada

Referencias

Camarón del Río

Amazonas

(Macrobrachium

amazonicum)

- Fresco, entero,

cultivado

- Fresco, cultivado,

descabezado y pelado

Enfriado en hielo molido

Enfriado en hielo molido

0 - 10

0 - 8

10 d

20 d

Portela, 2009

Trucha Ártica

(Salvelinus

alpinus)

- Fresco, entero,

cultivado

Enfriado en hielo (0 °C) 0 - 24 17 d Cyprian et al.,

2008

Lenguado del

Atlántico

(Hippoglossus

hippoglossus L.)

- Fresco, eviscerado,

cultivado

Envasado en bolsas de

plástico y enfriado en hielo

0 - 29 22 d Guillerm-

Regost et al,

2006

Page 10: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

10

Salmón del Atlán-

tico (Salmo salar)

- Fresco, eviscerado,

cultivado

Enfriado en hielo líquido (0

°C)

0 - 24 20 d Sveinsdóttir et

al., 2002; 2003

Sardina

Australiana

(Sardinops sagax)

- Fresco, entero Almacenado en agua de mar

refrigerada

0 - 22 7 – 15

hs.

Musgrove et

al., 2007

Anchoa “boca

grande”

(Cetengraulis

edentulus)

- Fresco, entero Enfriado en hielo (0 ± 2 °C) 0 - 23 9 d Silva, 2010

Pez sable negro

(Aphanopus

carbo)

- Fresco, entero Enfriado en hielo 0 - 19 9 d Nunes et al.,

2007

Besugo mancha

negra (Pagellus

bogaraveo)

- Fresco, entero Enfriado en hielo molido 0 - 30 12-13 d Sant’ana et al.,

2011

Boga (Boops

boops, L.)

- Fresco, entero, salvaje Enfriado en hielo (1±1 ◦C) 0 - 20 12 d Bogdanovic

et al., 2012

Sardina Brasilera

(Sardinella

brasiliensis)

- Fresco, entero Enfriado en hielo (0 ± 2 °C) 0 - 19 10 d Silva, 2010

Besugo

(Megalobrama

Amblycephala)

- Fresco, eviscerado Envasado en bolsa de

polietileno y almacenado a 4

± 1 °C

0 - 33 12 d Song et al.,

2011

Lenguado

(Rhombus laevis)

- Fresco, entero Enfriado en hielo 0 - 28 14 d Marttisdóttir

et al., 2001

Calamar volador

(Illex coindetii)

- Fresco, entero Enfriado en hielo molido (2 ±

2 °C)

0 - 16 9 d

Vaz-Pires and

Seixas, 2006

Bacalao (Gadus

morhua)

- Fresco, entero

- Filetes

Enfriado en hielo

Cubierto con polipropileno

de baja densidad y enfriado

en hielo (0-1 °C)

0 - 23

0 - 18

15 d

14 d

Marttisdóttir et

al., 2001

Bonilla et al.,

2007

Pulpo común

(Octopus vulgaris)

- Fresco, entero Enfriado en hielo 0 - 16 7 d

Barbosa y

Vaz-Pires, 2004

Sepia (Sepia

officinalis)

- Fresco, entero, lavado

- Fresco, entero, sin

lavar

Enfriado en hielo molido (2 ±

2 °C)

Enfriado en hielo molido (0

°C)

0 - 17

0 - 24

10 d

8 d

Vaz-Pires y

Seixas, 2006

Sykes et al.,

2009

Camarón de los

fiordos (Pandalus

borealis)

- Entero Enfriado en hielo 0 - 11 6 d Marttisdóttir et

al., 2001

Anguila (Anguilla

anguilla)

- Fresco, eviscerado,

cultivado

Enfriado en hielo 0 - 24 12 – 14 d Özogul et al. ,

2005

Page 11: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

11

Merluza europea

(Merluccius

merluccius)

- Fresco, eviscerado Enfriado en hielo 0 - 19 15 d Nunes et al. ,

2007

Lubina europea

(Dicentrarchus

labrax)

- Fresco, eviscerado Enfriado en hielo 0 - 18 22 d Nunes et al. ,

2007

Lenguado

(Paralichthys

patagonicus)

- Fresco, entero Enfriado en hielo 0 - 32 7 d Massa et al.,

2005

Camarón de los

fiordos (Pandalus

borealis) *

- Fresco, entero

- Cocido, descabezado

y pelado

Enfriado en hielo

Enfriado en hielo

0 - 11

0 - 13

6 d

6 d

Marttisdóttir et

al., 2001

Besugo cabeza

dorada o Dorada

(Sparus

aurata)

- Fresco, eviscerado

Enfriado en hielo en escama

(2 ± 1 ºC)

Enfriado en hielo en escama

(2 ± 2 ºC)

Enfriado a 2 y 4 °C, MAP **

0 - 15

0 - 38

0 - 25

15 d

17-18 d

13 d

Huidobro et al.,

2000

Alasalvar et al.,

2001

Campus et al.,

2011

Cabrilla de estola

dorada (Upeneus

moluccensis)

- Fresco, eviscerado Enfriado en hielo en escama 0 - 18 8 d Özyurt et al.,

2009

Eglefino

(Melanogrammus

aeglefinus)

- Fresco, eviscerado Enfriado en hielo 0 - 23 15 d Marttisdóttir et

al., 2001

Merluza (M.

capensis and

M. paradoxus)

- Fresco, eviscerado Congelado a -20 °C 0 - 17 20 m Herrero et al.,

2003

Arenque (Clupea

harengus)

- Fresco, eviscerado Enfriado en hielo 0 - 20 8 d Marttisdóttir et

al., 2001

Jurel (Trachurus

trachurus)

- Fresco, eviscerado Enfriado en hielo 0 - 16 7 d Nunes et al.,

2007

Lubina rayada

híbrida (Morone

saxalis x Morone

chrysops)

- Fresco, entero,

cultivado

Enfriado en hielo 0 - 14 14 d Nielsen y

Green, 2007

Langosta

(Panulirus Argus)

- Pre-cocida, entera Enfriada en hielo y empacada

a 0 - 4 °C

0 - 12 10 d Silva, 2009

Arenque salado

(Clupea harengus)

- Fresco, descabezado,

sin eviscerar y

salazonado

Descongelado y enfriado a 4

°C sin envasado

Descongelado y enfriado a 4

°C envasado en MAP **

0 - 25

0 - 25

1 d

4 d

Lyhs and

Schelvis-Smit,

2005

Mujol rojo (Mullus

barbatus)

- Fresco, eviscerado Enfriado en hielo en escama 0 - 18 11 d Özyurt et al.,

2009

Page 12: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

12

Sardina marroquí

(Sardina

pilchardus)

- Fresco, entero Enfriado en hielo molido 0 - 22 4 d Triqui y

Bouchriti,

2003

Cangrejo de los

manglares de

Meder

(Neoepisesarma

mederi)

- Fresco, entero Envasado en bolsa de

polietileno con sistema zip y

enfriado en hielo en escama

(0 - 2 °C)

0 - 23 6 d

Noojuy y

Boonprab,

2008

Anchoas

mediterráneas

(Engraulis

encrasicholus)

- Fresco, entero Enfriado en hielo 0 - 23 5 d

Pons-Sachéz-

Cascado et al.,

2006

Merluza

mediterránea

(Merluccius

merluccius var.

mediterraneus)

- Fresco, eviscerado Enfriado en hielo en escama

(0 °C)

0 - 19 14 d

Baixas-

Nogueras

et al., 2003

Lenguado

(Pleuronectes

platessa)

- Fresco, entero Enfriado en hielo (0 °C) 0 - 24 13 d

Marttisdóttir et

al., 2001

Abadejo

(Pollachius virens)

- Fresco, eviscerado Enfriado en hielo 0 - 23 18 d

Marttisdóttir et

al., 2001

Trucha arcoiris

(Onchorhynchus

mykiss)

- Fresco, eviscerado Enfriado en hielo 0 - 100

14-16 d Wünnenburg y

Oehlenschäger,

2008

Gallineta nórdica

(Sebastes

mentella/marinus)

- Fresco, entero Enfriado en hielo 0 - 23 18 d Marttisdóttir et

al., 2001

Lubina

(Dicentrarchus

labrax)

- Fresco, entero,

cultivado y salvaje

Enfriado en hielo en escama

(2 - 4 °C)

0 - 39

16-18 d Alasalvar et al.,

2002

Lenguado

senegalés (Solea

senegalensis)

- Fresco, entero,

cultivado

Enfriado en hielo 0 - 22 15 d Gonçalves et

al., 2007

Camarón

patiblanco

(Litopenaeus

vannamei)

- Fresco, entero,

cultivado

- Fresco, descabezado,

cultivado

Enfriado en hielo

Enfriado en hielo

0 - 10

0 - 8

12 d

14 d

Oliveira et al.,

2009

Pez sable

plateado

(Lepidopus

caudatus)

- Fresco, entero Enfriado en hielo 0 - 17 11 d Nunes et al.,

2007

Page 13: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

13

Lenguado (Solea

vulgaris)

- Fresco, entero Enfriado en hielo 0 - 28 15 d Marttisdóttir et

al., 2001

Tilapia

(Oreochromis

niloticus)

- Fresco, eviscerado,

cultivado

Enfriado en hielo (0,3ºC ±

0,35)

0 - 19 15 d Rodrigues,

2008

Bejel o Rubio

(Chelidonichthys

lucernus)

- Fresco, entero Enfriado en hielo 0 - 22 18-19 d Bekaert, 2006

Lenguado

(Scophtalmus

maximus)

- Fresco, entero Enfriado en hielo 0 - 28 15 d Marttisdóttir et

al., 2001

Corvina rubia

(Micropogonias

furnieri)

- Fresco, eviscerado Enfriado en hielo 0 - 22 14 d Teixeira et al.,

2009

Adaptado de Barbosa y Vaz-Pires 2004; Sant’ana et al., 2011; hs= horas; d= días; m= meses; * La vida útil antes del pelado; ** Envasado en Atmósferas Modificadas

Diferentes procedimientos y tecnologías de procesamiento

La utilidad del QIM, es determinar cómo diferentes vías de manipulación, procesamiento y

condiciones de almacenamiento, afectan la vida útil, tales como el uso del Envasado en

Atmósferas Modificadas y el abuso de temperatura durante el almacenamiento (Martinsdóttir

et al., 2003). El Índice de Calidad (QI) no está solo asociado con las especies, sino que tam-

bién puede asociarse con la tecnología de procesamiento adoptada, de modo que diferentes

esquemas pueden tomar en cuenta diferencias específicas de los productos (Lyhs y Schelvis-

Smit, 2005). Huidobro et al. (2001), investigaron el efecto del lavado en el Besugo cabeza

dorada (Sparus aurata) con agua corriente durante el almacenamiento, sobre el resultado de

la evaluación sensorial a través del QIM. Los resultados indicaron que el lavado reduce los

puntos de deméritos asignados cuando el besugo fue evaluado con el QIM. El puntaje máximo

admisible para estas especies no fue alcanzado en los pescados lavados aún cuando el perío-

do de almacenamiento establecido sobre las base de consideraciones sensoriales y micro-

biológicas fue excedido. El lavado también retraso el límite de la aceptabilidad microbiológica.

Las evaluaciones QIM, también fueron realizadas sobre arenque entero (Cuplea harengus L.)

por Nielsen y Hyldig (2004), de diez (10) embarcaciones estacional y geográficamente distri-

buidas y los procedimientos de manipulación relacionados. Una diferencia significativa fue

encontrada entre cuan rápidos ocurren los cambios (por ej.: la pendiente de los valores) en el

olor de arenque entero (Cuplea harengus L.), la apariencia de los ojos y el olor de las bran-

quias en arenque almacenado en depósito y en hielo. El arenque (Cuplea harengus L.),

Page 14: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

14

almacenado en depósito obtuvo mayores puntos de deméritos que el arenque almacenado en

hielo, en todos los descriptores, excepto sangre sobre la cubierta de las branquias. Las

evaluaciones QIM practicadas sobre el arenque (Cuplea harengus L.), de diez (10)

embarcaciones en un período de nueve (9) meses, mostraron que los métodos de almacena-

miento a bordo pueden tener gran influencia sobre la calidad.

Nielsen y Green (2007) desarrollaron un QIM para Lubina rayada híbrida (Morone saxalis x

Morone chrysops) criada en cautiverio. Dos granjas participaron en el desarrollo del QIM con

diferentes peces: un granjero cosechó directamente desde el estanque; el otro incluyó una

etapa de purgado en el cual el alimento residual fue removido del estómago de los peces,

colocando los peces en un estanque con agua fresca. Las diferencias en la calidad debidas a

estos procedimientos, pueden ser cuantificadas con el QIM. Así, encontraron que los híbridos

cosechados directamente desde el estanque tuvieron barro u olor a tierra en comparación con

los peces purgados. Con esto se infirió que los criadores de peces pueden usar estos datos

para tener una mejor visión de cómo estas diferentes prácticas pueden influenciar la calidad

de sus productos y adaptar estos procedimientos adecuadamente. Usando los puntajes QIM,

ellos pueden clasificar sus cultivos precisamente dentro de categorías de calidad y

comercializarlas en el segmento de clientes más apropiado.

Además de la manipulación, diferentes condiciones de almacenamiento pueden también

presentar efectos diferentes. Cyprian et al. (2008), reportaron que durante el almacena-

miento del pescado, no es infrecuente que un lote esté temporariamente expuesto a altas

temperaturas. Basado en esto, fueron observado cambios en el almacenamiento en dos

grupos de Trucha Ártica (Salvelinus alpinus) usando el método QIM. Un grupo fue alma-

cenado en hielo hasta 18 días y el otro fue almacenado a 18 ºC por 24 horas (la temperatura

incrementó desde 3 ºC a 12 ºC), luego colocado en hielo y almacenado hasta 18 días. Este

incremento de la temperatura por un corto tiempo llevó a una vida de almacenamiento dos

días más corta de la Trucha Ártica (Salvelinus alpinus), almacenado en hielo (15 días para los

pescados en los que se abuso de la temperatura y 17 días para el otro grupo). El deterioro en

los pescados abusados fue predominantemente bacterial, mientras que en el pescado bien

manipulado, esto ocurrió como el resultado de ambas actividades: bacterial y química.

Campus et al. (2011), evaluaron el efecto del Envasado en Atmósferas Modificadas (MAP) en

el Besugo Cabeza Dorada (Sparus aurata) sobre las puntuaciones QIM a baja temperatura (2

°C) y abusando de ella (8 °C). El almacenamiento a 2 °C no mejoró substancialmente el

puntaje de los parámetros sensoriales cuando es comparado con el almacenamiento a 4 °C,

en tanto que el almacenamiento bajo condiciones de abuso de temperatura (8 °C) aceleró

Page 15: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

15

drásticamente la tasa de incremento de las puntuaciones QIM y redujo el tiempo máximo de

almacenamiento (a 4 °C) desde 13 días a 6 días. Bogdanovic et al. (2012) desarrollaron un

esquema QIM para Boga (Boops boops) fresca y lo evaluaron en un estudio de vida útil,

usando muestras de peces silvestres en las inmediaciones a las granjas acuícolas (BF) y

muestras en el área no influenciada por las granjas acuícolas (BW). Entre los nueve

parámetros definidos como distinguibles, sangre sobre la nuca fue agregado como un nuevo

carácter, mostrando una clara evolución durante el almacenamiento y expresado como

porcentaje (0,1 a 50 y 51 a 100%). Los diferentes ambientes influyeron en la vida útil de las

bogas (17 d para BF y 12 d para BW). Los resultados para ambas muestras, BF y BW,

confirmaron la importancia de la validación del esquema QIM, ya sea a través de

experimentar el almacenamiento en otra ubicación, estaciones del año o lugar de captura.

El conocimiento de los factores que limitan la vida útil de diferentes especies de peces de

distintos medios acuáticos y bajo diferentes condiciones de envasado es aún limitado, por lo

tanto, son necesarios estudios para optimizar las técnicas de envasado y para asegurar la

calidad del pescado durante el almacenamiento.

Esquemas específicos QIM para combinaciones variables de especies de peces, medio

ambiente acuático (relacionado con contaminación bacterial específica) y tecnología del

envasado, necesitan ser desarrollados (Campus et al., 2011).

Tendencias futuras

Así pues, es evidente que hay una fuerte necesidad de promover estudios que provean al

sector pesquero europeo con herramientas multilinguales para todas las especies pesqueras

de importancia (Martinsdóttir et al., 2003). El QIM no ha sido desarrollado para todas las

especies comerciales de importancia en Europa. También son necesarios estudios para

evaluar los efectos de diferentes factores ambientales (por ej.: envasado, procesamiento y

transporte) sobre las propiedades sensoriales y consecuentemente, sobre la aplicabilidad de

el método QIM. El conocimiento de estas influencias puede crear la oportunidad para un

mayor control de la calidad sensorial y la diferenciación de los productos. Esto puede,

también, estimular mejoras en la producción de alimentos pesqueros de mejor calidad que

puedan satisfacer las preferencias de los consumidores. (Hyldig et al., 2007). La adopción del

QIM en los Estados Unidos y otros países, puede ayudar de manera importante en la

estandarización -a nivel mundial- del comercio del pescado y los productos pesqueros (Green,

2011). En Brasil, por ejemplo, hay algunos estudios desarrollando el esquema QIM para

Page 16: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

16

importantes especies comerciales tales como el “Pacú” (Piaracturs mesopotamicus),

“Tambaquí” o “Pacú negro” (Colossoma macropomum), “Tambacú” (híbrido entre Colossoma

macropomum (f) x Piaracturs mesopotamicus (m)) (Borges et al.), “Tamboril” (Lophius

gastrophysus) (Bernardi et al.) y “Ojona” u “Ojo de perro” (Olho do cao) (Priacanthus

arenatus) (Amaral et al.) (Datos no publicados).

Esto hace prever que el QIM será utilizado para dar una retroalimentación a los pescadores,

sobre la calidad de su captura, lo que puede influir en mejores métodos de manipulación del

pescado a bordo. Un así llamado “índice de captura”, conteniendo los puntos QIM, puede

contribuir al aseguramiento de la calidad en toda la cadena. Las plantas de procesamiento

pesquero también podrían controlar el estado de frescura del material fresco. La evaluación

QIM de material fresco acondicionado en hielo puede proveer información segura y precisa

acerca de la frescura y una predicción de la frescura de los filetes después de ser

inspeccionados por los compradores. La evaluación sensorial posiblemente también

contribuya a un “índice de procesamiento” (Nielsen et al., 2002; Hylgis y Nielsen, 2004).

Dada la utilidad de este método, se espera que el QIM se convierta -en el futuro- en el

principal método de referencia para el aseguramiento de pescado fresco en Europa.

El esquema QIM ha sido desarrollado desde el punto de vista de la industria y estudios

técnicos, pero sin embargo, también ha habido estudios desarrollados para el consumidor (C-

QIM) (Warm, 2000). C-QIM está desarrollado con el uso de un panel evaluador externo, con

su propio vocabulario en comparación con los términos QIM que usan los expertos. En este

esquema, solo son considerados los parámetros intrínsecos de la calidad, tales como la

apariencia, olor y textura (Hyldig y Nielsen, 2004). C-QIM es una herramienta de decisión

para el consumidor cuando realiza las compras en el mercado o en la pescadería (Nielsen et

al., 2002) y su introducción puede ayudar al consumidor a tener un producto de buena

calidad sensorial y aprender más acerca de la calidad y sus variaciones (Hyldig et al., 2007).

Otros trabajos en curso en esta área, están siendo investigados como nuevas herramientas

para la entrega de el QIM para nuevas especies y un amplio uso por la industria y grupos de

consumidores (Green, 2011). De acuerdo con Nielsen et al. (2002), nuevos intentos para

combinar el QIM para pescados frescos, perfiles para filete cocido y C-QIM podrían, por lo

tanto, ser un éxito “traduciendo” los valores de la calidad sensorial a través de toda la

cadena.

El comercio del pescado, por medio del “e-commerce”, está creciendo y la información sobre

la frescura y calidad del pescado comercializado (y por supuesto no visto “en vivo”), debe

estar como información tan inevitable como la del precio de mercado (Martinsdóttir et al.,

Page 17: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

17

2003). Los métodos sensoriales objetivos y estandarizados, pueden dar información más

confiable y fácilmente accesible sobre la calidad del pescado y pueden facilitar y resaltar la

calidad y el proceso de manejo en la industria pesquera. Además, un método sensorial

estandarizado puede facilitar la comunicación entre los compradores y los vendedores de

pescado y cumplimentar las demandas de las autoridades de inspección y regulaciones para

un rastreo y seguimiento de la información acerca de la calidad del pescado. Esto puede

minimizar los costos y esfuerzos si los compradores y vendedores usan el mismo método

(Martinsdóttir, 2002).

El único punto negativo encontrado en la literatura acerca del QIM puede ser un cambio para

los estudios futuros. Sin embargo, el “concepto QIM” puede ser aplicado en muchas partes de

la cadena agroalimentaria, desde el pescador hasta el consumidor, Nielsen et al. (2002)

indicaron su limitación: que solo las señales de la calidad intrínseca fueron consideradas en el

QIM (u otros métodos sensoriales descriptivos y discriminativos). De esta manera, era

necesaria una aproximación más global que también implique las señales de la calidad

extrínseca y sugirió la creación de un Modelo de Calidad Total para el pescado, el cual debe

contener a ambas: señales objetivas y subjetivas de la calidad. El modelo no solo debe

considerar la perspectiva del consumidor, sino que también debe incluir la calidad percibida

en las diferentes partes de la cadena. En este sentido, sería posible recomendar el método

sensorial apropiado para medir la calidad en un eslabón específico de la cadena.

Conclusiones

Considerando el incremento en la demanda de información acerca de la calidad y la frescura

por los consumidores y el crecimiento del “E-commerce”, el QIM parece ser una herramienta

fácil, rápida y eficiente para asegurar la historia del almacenamiento y para estimar la vida

útil remanente del pescado. La implementación de este método estandarizado por todas las

etapas claves de la cadena pesquera, para la evaluación de la frescura del pescado, puede

ayudar al suministro seguro de la industria, dando una única valoración de él. La cooperación

entre los institutos de investigación y la industria debe ser considerada esencial para la

promoción y la optimización del QIM, desarrollando nuevos esquemas para diferentes

condiciones de manipulación, almacenamiento y envasado.-

Page 18: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

18

Referencias

� Alasalvar C, Grigor JM, Ali Z. Practical evaluation of fish quality by objective, subjective,

and statistical testing. In: Alasalvar C, Shahidi F, Miyashita K, Wanasundara U, editors.

Handbook of seafood quality, safety and health applications. New Delhi:Blackwell

Publishing Ltd; 2011. p.13-29.

� Alasalvar C, Taylor KDA, Öksüz A, Garthwaite T, Alexis, MN, Grigorakis K. Freshness

assessment of cultured sea bream (Sparus aurata) by chemical, physical and sensory

methods. Food Chem. 2001; 72:33-40.

� Alasalvar C, Taylor KDA, Öksüz A, Shahidi F, Alexis M. Comparison of freshness quality of

cultured and wild sea bass (Dicentrarchus labrax). J Food Sci. 2002; 67: 3220-3226.

� Archer M. Sensory assessment score sheets for fish and shellfish - Torry & QIM.

Edinburgh: Seafish; 2010.

� Baixas-Nogueras S, Bover-Cid S, Veciana-Nogués T, Nunes ML, Vidal-Carou MC.

Development of a Quality Index Method to evaluate freshness in mediterranean hake

(Merluccius merluccius). J Food Sci. 2003; 68(3): 1067-1071.

� Barbosa A, Vaz-Pires P. Quality Index Method (QIM): development of a sensorial scheme

for common octopus (Octopus vulgaris). Food Control. 2004; 15:161-168.

� Bekaert K. Development of Quality Index Method scheme to evaluate freshness of tub

gurnard (Chelidonichthys lucernus). In: Luten JB, Jacobsen C, Bekaert K, Sæbo A,

Oehlenschlager J, editors. Seafood research from fish to dish. Wageningen: Wageningen

Academic Publishers; 2006. p. 289-296.

� Bogdanovic T, Simat V, Frka-Roic A, Markovic K. Development and application of Quality

Index Method scheme in a shelf life study of wild and fish farm affected bogue (Boops

boops, L.). J Food Sci. 2012; 0: 51-58.

� Bonilla AC, Sveinsdottir K, Martinsdottir E. Development of Quality Index Method (QIM)

scheme for fresh cod (Gadus morhua) fillets and application in shelf life study. Food

Control. 2007; 18(4): 352-358.

� Campus M, Bonaglini E, Cappuccinelli R, Porcu MC, Tonelli R, Roggio T. Effect of modified

atmosphere packaging on Quality Index Method (QIM) scores of farmed gilthead seabream

(Sparus aurata L.) at low and abused temperatures. J Food Sci. 2011; 76(3):185-191.

� Chebet L. “Rapid” (alternative) methods for evaluation of fish freshness and quality [Msc

Thesis]. Akureyri, Iceland: University of Akureyri; 2010.

Page 19: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

19

� Cyprian OO, Sveinsdóttir K, Magnússon H, Martinsdóttir E. Application of Quality Index

Method (QIM) scheme and effects of short-time temperatura abuse in shelf life study of

fresh water artic char (Salvelinus alpinus). J Food Prod. Technol. 2008; 17: 303-321.

� Esteves E, Aníbal J. Quality Index Method (QIM): utilização da análise sensorial para

determinação da qualidade do pescado. In: XIII Congresso do Algarve: Actas Proceedings;

2007 Nov; Racal-Clube, Lagos, Portugal. Lagos: Racal-Clube; 2007. p. 365-373.

� Gonçalves AC. Qualidade e valorização em aquacultura: Propriedades sensoriais e período

de conservação útil de peixe e bivalves [Doc Thesis]. Lisboa, Portugal: Universidade de

Lisboa; 2010.

� Green DP. Sensory evaluation of fish freshness and eating qualities. In: Alasalvar C,

Shahidi F, Miyashita K, Wanasundara U, editors. Handbook of seafood quality, safety and

health applications. New Delhi: Blackwell Publishing Ltd; 2011. p. 29-38.

� Green-Petersen DMB. Sensory quality of seafood – in the chain from catch to consumption

[PhD Thesis]. Copenhagen, Denmark: University of Denmark; 2010.

� Guillerm-Regost C, Haugen T, Nortvedt R, Carlehög M, Lunestad BT, Kiessling A, et al.

Quality characterization of farmed atlantic halibut during ice storage. J Food Sci. 2006;

71(2): 83-90.

� Herrero AM, Huidobro A, Careche M. Development of a Quality Index Method for frozen

hake (M. Capensis and M. Paradoxus). J Food Sci. 2003; 68(3): 1086-1092.

� Howgate P. Traditional methods. In: Rehbein H, Oehlenschläger J, editors. Fishery

products: quality, safety and authenticity. Oxford: Blackwell Publishing Ltd, 2009. p.19-41.

� Huidobro A, Pastor A, Tejada M. Quality index method developed for raw gilthead

seabream (Sparus aurata). J Food Sci. 2000; 65: 1202-1205.

� Huidobro A, Pastor A, López-Caballero ME, Tejada M. Washing effect on the Quality Index

Method (QIM) developed for raw gilthead seabream (Sparus aurata). Eur Food Res Techno.

2001; 212(4): 408-412.

� Hyldig G, Bremner A, Martinsdóttir E, Schelvis R. Quality Index Methods. In: Nollet LML,

Boylston T, Chen F, editors. Handbook of meat, poultry and seafood quality. Oxford:

Blackwell, 2007. p. 499-510.

� Hyldig G, Green-Petersen, DMB. Quality Index Method - an objective tool for determination

of sensory quality. J Aquat Food Prod. Technol. 2004; 13(4): 71-80.

� Hyldig G, Martinsdóttir E, Sveinsdóttir K, Schelvis R, Bremner A. Quality Index Methods.

In: Nollet LML, Toldrá F, editors. Handbook of seafood and seafood products analysis. New

Jersey: CRC Press; 2010. p. 463-481.

Page 20: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

20

� Hyldig G, Nielsen J. QIM - a tool for determination of fish freshness. In: Shahidi F,

Simpson BK, editors. Seafood quality and safety- advances in the new millennium. St

John´s: Science Tech. Publishing Company; 2004. p. 81-89.

� Lyhs U, Schelvis-Smit R. Development of a Quality Index Method (QIM) for maatjes

herring stored in air and under modified atmosphere. J Aquat Food Prod Technol. 2005;

14: 63-76.

� Martinsdóttir E, Sveinsdottir K, Luten JB, Schelvis-Smit R, Hyldig G. Reference manual for

the fish sector: sensory evaluation of fish freshness. Ijmuiden: QIM Eurofish; 2001.

� Martinsdóttir E. Quality management of stored fish. In: Bremner A, editor. Safety and

quality issues in fish processing. Hirtshals: Woodhead Publishing Ltd.; 2002. p. 360-378.

� Martinsdóttir E, Luten JB, Schelvis-Smit AAM, Hyldig G. Developments of QIM - past and

future. In: Luten JB, Oehlenschlåger J, Ólafsdóttir G, editors. Quality of fish from catch to

consumer. Netherlands: Wageningen Academic Publishers; 2003. p. 265-272.

� Massa AE, Palacios DL, Paredi ME, Crupkin M. Postmortem changes in quality indices of

ice-stored flounder (Paralichtys patagonicus). J Food Biochem. 2005; 29: 570-590.

� Musgrove R, Carragher J, Mathews, Slattery S. Valueadding australian sardines: factors

affecting rates of deterioration in sardine (Sardinops sagax) quality during post-harvest

handling. Food Control. 2007; 18:1372-1382.

� Nielsen D. Quality Index Method provides objective seafood assessment. Glob Aquacutl

Advoc. 2005; 36-38.

� Nielsen D, Green D. Developing a quality index grading tool for hybrid striped bass

(Morone saxatilis x Morone chrysops) based on the Quality Index Method:. Int J Food Sci

Tech. 2007; 42(1): 86-94.

� Nielsen D, Hyldig G. Influence of handling procedures and biological factors on the QIM

evaluation of whole herring (Clupea harengus L.) Food Res Int. 2004; 37(10): 975-983.

� Nielsen D, Hyldig G, Larsen E. Eating quality of fish – a review. J Aquat Food Prod Technol.

2002; 11: 125-149.

� Noojuy N, Boonprab K. Quality Index Method (QIM) and its related indexes for meder’s

mangrove crab (Neoepisesarma Mederi, H. Milne Edwards 1853) stored in ice. Kmitl Sci J.

2008; 8(2): 52-59.

� Nunes ML, Batista I, Cardoso C. Aplicação do índice de qualidade (QIM) na avaliação da

frescura do pescado. Lisboa: Publicações Avulsas do IPIMAR; 2007.

Page 21: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

21

� Ólafsdóttir G, Martinsdóttir E, Oehlenschläger J, Dalgaard P, Jensen B, Undeland I, et al.

Methods to evaluate fish freshness in research and industry. Trends F Sci Technol. 1997;

8: 258-265.

� Oliveira VM, Freitas MQ, Clemente SCS, Mársico ET. Método do Índice de Qualidade (MIQ)

desenvuelto para camarão (Litopeneaus vannamei) cultivado. Rev. Univ. Rur. Série

Ciências da Vida. 2009; 29: 60-71.

� Özogul Y, Özyurt G, Özogul F, Kuley E, Polat A. Freshness assessment of european eel

(Anguilla anguilla) by sensory, chemical and microbiological methods. Food Chem. 2005;

92: 745-751.

� Özyurt G, Kuley E, Özkütük S, Özogul F. Sensory, microbiological and chemical assessment

of the freshness of red mullet (Mullus barbatus) and goldband goatfish (Upeneus

moluccensis) during storage in ice. Food Chem. 2009; 114: 505-510.

� Pons-Sánchez-Cascado S, Vidal-Carou MC, Nunes ML, Veciana-Nogués MT. Sensory

analysis to assess the freshness of mediterranean anchovies (Engraulis encrasicholus)

stored in ice. Food Control. 2006; 17:564-569.

� Portela CDG. Tecnologia pós-despesca dos camarões de água doce Macrobrachium

rosenbergii e Macrobrachium amazonicum [Doc Thesis]. Jaboticabal, Brazil: Universidade

Estadual Paulista; 2009.

� Rodrigues TP. Estudo de critérios para avaliação da qualidade da tilápia do Nilo

(Oreochromis niloticus) cultivada; eviscerada e estocada em gelo [Msc Thesis]. Niterói,

Brazil: Universidade Federal Fluminense; 2008.

� Sant'ana LS, Soares SM, Vaz-Pires P. Development of a Quality Index Method (QIM)

sensory scheme and study of shelf-life of ice-stored blackspot seabream (Pagellus

bogaraveo). LW T/Food Sci Tech. 2011; 44: 2253-2259.

� Sen DP. Advances in fish processing technology. New Delhi: Allied Publishers Pvt Ltd;

2005.

� Silva KB. Avaliação do frescor e vida útil da lagosta (Panulirus argus), pré-cozida e

armazenada sob refrigeração [Msc Thesis]. Recife, Brazil: Universidade Federal Rural do

Semi-Árido; 2009.

� Silva SC. Validade comercial de sardinhas inteiras e refrigeradas avaliadas por análises

físico-químicas, bacteriológicas e sensorial. Niterói, Brazil: Universidade Federal

Fluminense; 2010.

Page 22: El M todo del ndice de Calidad para evaluar la frescura y ... · Importancia de la evaluación sensorial del pescado La evaluación sensorial es uno de los métodos más importantes

22

� Song Y, Liu L, Shen H, You J, Luo Y. Effect of sodium alginate-based edible coating

containing different anti-oxidants on quality and shelf life of refrigerated bream

(Megalobrama amblycephala). Food Control. 2011; 22: 608-615.

� Sveinsdóttir K, Martinsdóttir E, Hyldig G, Jørgensen B, Kristbergsson K. Application of

Quality Index Method (QIM) scheme in shelf-life study of farmed atlantic salmon (Salmo

salar). J Food Sci. 2002; 67(4): 1570-1579.

� Sveinsdóttir K, Hyldig G, Martinsdottir E, Jørgensen B, Kristbergsson K. Quality Index

Method (QIM) scheme developed for farmed atlantic salmon (Salmo salar). Food Qual Pref.

2003; 14: 237-245.

� Sykes AV, Oliveira AR, Domingues PM, Cardoso CM, Andrade JP, Nunes ML. Assessment of

european cuttlefish (Sepia officinalis, L.) nutritional value and freshness under ice storage

using a developed Quality Index Method (QIM) and biochemical methods. LWT/ Food Sci

Tech. 2009; 42:424-432.

� Teixeira MS, Borges A, Franco RM, Clemente, SCS, Freitas, MQ. Método de Índice de

Quaidade (MIQ): protocolo sensorial para corvina (Micropogonias furnieri). Rev Bras Ciênc

Vet. 2009; 16: 83-88.

� Triqui R, Bouchriti N. Freshness assessments of maroccan sardine (Sardina pilchardus)

comparison of overall sensory changes to instrumentally determined volatiles. J Agr Food

Chem. 2003; 51: 7540-7546.

� Vaz-Pires P, Seixas P. Development of new Quality Index Method (QIM) schemes for

cuttlefish (Sepia officinalis) and broadtail shortfin squid (Illex coindetii). Food Control.

2006; 17(12): 942-949.

� Warm K, Nielsen J, Hylgig G, Martens M. Sensory quality of five fish species. J Food Qual.

2000; 23(6): 583-602.

� Wünnenburg A, Oehlenschläger J. Untersuchungen zur saisonalen Abhängigkeit der

Haltbarkeit von Zuchtforellen (Onchorhynchus mykiss) während der Eislagerung mittels

der Qualitäts-Index-Method (QIM) an Ganzfisch und Sensorik gegarter Filetproben. Archiv

für Lebensmittelhyg. 2008; 59:221-226.

Received: February 09, 2012;

Accepted: May 21, 2013.