el loro de ava nº 23 - septiembre 2014-

27
Lo Nuevo en la RED del Área Virtual Analítica Año 3 – Nro. 23 – Septiembre 2014 “Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis. Nuestro loro es una repetición original.” www.aplp.org.ar Comité Organizador de A.V.A. Asesor: Enrique Acuña Coordinadores: Ana Gutiérrez y Leticia García Integrantes: Mariángeles Alonso, Paola Boccalari, Sebastián Ferrante, Soledad Jurao y Gabriela Terré EDITORIAL, por Ana Gutiérrez LECTURAS Las paradojas del objeto en psicoanálisis. Por Sebastián Ferrante NOVEDADES DE BIBLIOTECA Y LIBRERÍA ARCHIVO BELA SZEKELY HIATUS IRRATIONALIS BLA, BLA, BLA… - PRAGMA CLÍNICA: Psicosis y adicciones: síntoma o suplencia. Por Marcelo Ale - PRAGMA CRÍTICA: Biopolítica y salud mental –decisiones y clasificaciones- . Por Germán Schwindt - Seminario de Investigación Analítica - Pragma Clínica y Crítica -Instituto de Investigación y Enseñanza en Psicoanálisis. Por Daniela Ward -Entre alma-cuerpo: el pensamiento y el Uno-un acercamiento a las Eneadas de Plotino-. Por Adriana Saullo -Comentario sobre el unipersonal Eva en la hoguera. Por Ana Gutiérrez - Comentario sobre la obra teatral Paisaje sin fin. Por Paola Boccalari - Presentación de libros: Inundados La Plata: lo que el agua no encubrió y El agua bajó, las marcas quedan. Por Leticia García - Acerca de la proyección de Cortazar- un film universitario- en el FESAALP. Por Mariángeles Alonso -Comentario sobre el documental Durazno. Por Soledad Jurao - Presentación de la película Los fuegos internos. Por Iván Pelitti Analytica del Sur -Koyré en Lacan. Por Christian Gómez FOCO EN MICRO, por Gabriela Terré LO QUE SE VIENE…

Upload: asociacion-de-psicoanalisis-la-plata

Post on 04-Apr-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín del Área Virtual Analítica

TRANSCRIPT

Lo Nuevo en la RED del Área Virtual Analítica Año 3 – Nro. 23 – Septiembre 2014

“Una biblioteca virtual, con libros reales, en una red de psicoanálisis. Nuestro loro es una repetición original.”

www.aplp.org.ar

Comité Organizador de A.V.A.

Asesor: Enrique Acuña

Coordinadores: Ana Gutiérrez y Leticia García

Integrantes: Mariángeles Alonso, Paola Boccalari, Sebastián Ferrante,

Soledad Jurao y Gabriela Terré

EDITORIAL, por Ana Gutiérrez LECTURAS Las paradojas del objeto en psicoanálisis. Por Sebastián Ferrante NOVEDADES DE BIBLIOTECA Y LIBRERÍA ARCHIVO BELA SZEKELY HIATUS IRRATIONALIS BLA, BLA, BLA… - PRAGMA CLÍNICA: Psicosis y adicciones: síntoma o suplencia. Por Marcelo Ale - PRAGMA CRÍTICA: Biopolítica y salud mental –decisiones y clasificaciones- . Por Germán Schwindt - Seminario de Investigación Analítica - Pragma Clínica y Crítica -Instituto de Investigación y Enseñanza en Psicoanálisis. Por Daniela Ward

-Entre alma-cuerpo: el pensamiento y el Uno-un acercamiento a las Eneadas de Plotino-. Por Adriana Saullo

-Comentario sobre el unipersonal Eva en la hoguera. Por Ana Gutiérrez - Comentario sobre la obra teatral Paisaje sin fin. Por Paola Boccalari - Presentación de libros: Inundados La Plata: lo que el agua no encubrió y El agua bajó, las marcas quedan. Por Leticia García - Acerca de la proyección de Cortazar- un film universitario- en el FESAALP. Por Mariángeles Alonso -Comentario sobre el documental Durazno. Por Soledad Jurao - Presentación de la película Los fuegos internos. Por Iván Pelitti Analytica del Sur -Koyré en Lacan. Por Christian Gómez FOCO EN MICRO, por Gabriela Terré LO QUE SE VIENE…

Editorial

Protagonismo: sentido y goce en cada sujeto

El Loro, en esa repetición diferente cada vez- burlando a su especie- y teniendo como horizonte la

frase de Lacan “lo serio es la serie”, levanta vuelo otra vez en una nueva edición virtual con toda la

“seriedad” que esto implica. En busca del verdadero perico en el que se inspiró Flaubert, nuestros

boletines van dirigidos al lector que se deja atravesar por lo que lee, y en ese espacio éxtimo se

convierte en coprotagonista; de la reseña de un texto, de un comentario cultural, de material de

archivo…, donde lo que se pone en juego no es la información sino el deseo de cada uno, cada

vez, en la construcción de diferentes relatos que difundimos a través de la red AVA.

“Así las cosas, hoy por hoy en el psicoanálisis, en nombre de la difusión y la aplicación cuando no

del mercado; se repiten vacías consignas, citas, contraseñas…No se trata de eso: El loro de

Lacan es inconsciente. Es repetición pero en diferencia, con equívocos, chance a inventarse de

nuevo”. Decía Enrique Acuña en El Loro de AVA número 1.

En esa reinvención la Asociación de Psicoanálisis de La Plata – Biblioteca Freudiana- con su

Instituto de Investigación y Enseñanza en Psicoanálisis: Pragma – Clínica y Crítica, renovó los

integrantes de su Comisión directiva y Núcleos de trabajo en asamblea ordinaria el pasado mes de

agosto.

El Instituto Pragma –clínica y crítica- se dibuja como una banda de Moebius, es un exterior interno

a la formación de los analistas. Apuesta por el compromiso en la enseñanza e investigación con

una elaboración inédita - en tanto es cada vez - en psicoanálisis, tanto teórica como clínica, y su

transmisión y difusión. Desafiando al deseo de saber de los participantes, donde se implica un

sujeto sin prejuicios, advertido de que aquello que produce sentido y goce en él, y lo motiva en

una búsqueda de saber en una investigación, no produce el mismo sentido y goce en otro.

Considerando nuestra práctica inmersa en el contexto actual en la intersección con otros

discursos, es también nuestro objetivo esencial el intercambio con otras disciplinas y expresiones

de la cultura.

En este siglo XXI, en la apuesta no valen las ambigüedades, que no son parte de un deseo

decidido. Es la convicción en el psicoanálisis en este nuevo desafío renovado, y el entusiasmo que

acompaña hacia la transmisión de una praxis con lo real de cada sujeto.

Ana Gutiérrez

Lecturas

Las paradojas del objeto en psicoanálisis (Edulp, 2005)

Más que un libro, Las paradojas del objeto en psicoanálisis es

un programa, si entendemos por ello que una enseñanza no es

posible sin una dirección y orientación, reflejo del modo de

concebir la transmisión en psicoanálisis.

Doble movimiento que condensa y transcribe lo oral, esta

publicación reúne algunas de las intervenciones del Seminario

de Estudios Analíticos (2005) en la APLP, constituyéndose

como marca que se inscribe en un recorrido de más de 20 años

de presencia del psicoanálisis en la ciudad. A casi una década

del dictado de aquel programa, su publicación lo convierte en

precursor, pero también como enlace del devenir de la

enseñanza.

En ese sentido, además de su costado epistémico, representa una huella histórico-política, no

como anécdota, sino como una marca durable, punto de retorno e impulsor para nuevas

investigaciones.

Como indica Leticia García en la “Presentación”, la propuesta de Enrique Acuña –Director de

enseñanzas y compilador- de abordar el objeto en psicoanálisis vía sus paradojas constituye un

acierto, porque en psicoanálisis no se trata de un objeto como cualquiera. A mi entender, la

expresión en psicoanálisis del título no resulta liviana, notando que no se refiere al objeto del

psicoanálisis. Hablar de un objeto del psicoanálisis implicaría un objeto concreto en un campo

delimitado. La lectura muestra los argumentos por lo cuales abordarlo por sus paradojas, además

de un acierto, constituye un paso necesario y obligatorio.

En parte, ello lo explica Enrique Acuña en “El objeto de la paradoja analítica”, texto inicial, portal

de entrada que puede tomarse como una agenda de lectura para el resto del libro. Entendiendo la

paradoja en sentido lógico como un enunciado contradictorio que logra un efecto de verdad, ella

se convierte en método para intentar definir el objeto en psicoanálisis.

Me interesa destacar la puntuación precisa de los momentos de la obra de Freud, que inicia con el

modelo energético a partir del cual da cuenta del ingreso a un circuito que rompe las vías de la

necesidad por la introducción del lenguaje, creando un desarreglo fundamental. Momento mítico

de pérdida, surgimiento del deseo como falta. Hay un movimiento por el cual esa falta se

positiviza, y Enrique Acuña lo describe partiendo de la diferencia entre die sache, das Ding y

objekt. Así, afirma que “Freud demuestra que hay una operación de transformaciones de la

representación y de lo representado que depende de la satisfacción. Esto tiene que ver con la

realidad psíquica y con cuál es la creencia de lo verdadero para cada uno. La realidad es el modo

en que se percibe un objeto imaginario; el plano de la realidad-conciencia se metaboliza por la

fantasía del sujeto, die sache, y, a la vez, no es siempre logrado o querido, porque está en

diferencia la realidad perceptible con la realidad de la fantasía. Esto genera un residuo, que es das

Ding, causa de la operación de búsqueda por la diferencia que hay entre lo percibido y lo

fantaseado”. La positivización radica en el devenir de ese resto como causa. De esta operación se

van a desprender las cinco paradojas a investigar (concepto sin representación, causa-efecto,

vacío-tapón, pérdida-recuperación, lector-escritor).

Ahora bien, que la cualidad de este objeto se torne inaprensible de antemano requiere atravesar la

experiencia del psicoanálisis, entendiendo por ello el sometimiento a las contingencias del

lenguaje, a diferencia del experimento que tiende a la corroboración de idénticos efectos por

repetición. El rasgo de intangibilidad del objeto es un llamado a su construcción, y ahí Acuña

formula una pregunta clave para entender el desarrollo posterior: “¿Qué implica el hecho de que

haya que construir en el lugar vacío de la causa algo que se va a desarrollar en la experiencia?”

Quiere decir que exige del analista la creación de una hipótesis sobre ese vacío, hipótesis siempre

a verificar. “Por tanto, la experiencia analítica no es una experiencia relativista, sino que implica el

esfuerzo de la hipótesis del inconsciente. Esta puede ser la máxima dificultad conceptual que

tenga la enseñanza de Lacan, correlativa a la máxima resistencia en el psicoanálisis (…) Un

concepto sin representación conlleva un esfuerzo de hipótesis”.

Como ya se advierte desde su título, Las paradojas…, la consigna es dejarse arrastrar por ellas y

sumergirse en un periplo de recovecos teóricos y obstáculos conceptuales, expresados con el

estilo de cada autor. El plus lo agrega la intriga que cada lector se fabrique con el interés como

soporte, condición para que la enseñanza cobre efecto.

Sebastián Ferrante

Novedades de Biblioteca, Librería y Archivo

Biblioteca

Libros Plotino. Eneada primera. Biblioteca de iniciación filosófica. Ediciones Aguilar, Buenos Aires, 1966.

(Donación del 1 al 5 de Adriana Saulo)

Plotino. Eneada segunda. Biblioteca de iniciación filosófica. Ediciones Aguilar, Buenos Aires,

1966.

Plotino. Eneada tercera. Biblioteca de iniciación filosófica. Ediciones Aguilar, Buenos Aires, 1966.

Plotino. Eneada cuarta. Biblioteca de iniciación filosófica. Ediciones Aguilar, Buenos Aires, 1966.

Plotino. Eneada quinta. Biblioteca de iniciación filosófica. Ediciones Aguilar, Buenos Aires, 1966.

Marx, Karl. Antología. Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo. Siglo XXI Editores,

Buenos Aires, 2014.

Becker, Howard. Manual de escritura para científicos sociales. Cómo empezar y terminar una

tesis, un libro o un artículo. Biblioteca esencial del pensamiento contemporáneo. Siglo XXI

Editores, Buenos Aires, 2014.

Descola, Philippe. Las lanzas del crepúsculo. Relatos jíbaros. Alta Amazonia. Fondo de Cultura

Económica Ediciones, Buenos Aires, 2005.

Lévy-Bruhl, Lucien. Cuadernos. Editorial Eudeba, Buenos Aires, 2012.

Bordieu, Pierre y Wacquant, Loïc. Una invitación a la sociología reflexiva. Biblioteca esencial del

pensamiento contemporáneo. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2014.

Corcuff Philippe. Las nuevas sociologías. Principales corrientes y debates, 1980-2010. Biblioteca

esencial del pensamiento contemporáneo. Siglo XXI Editores, Buenos Aires, 2014.

Revistas

Estrategias – Psicoanálisis y salud mental. Año 1- número 2- junio 2014. Publicación del

servicio de Docencia e Investigación. Hospital Interzonal General de Agudos Prof. “Dr. Rodolfo

Rossi” – La Plata.

Recordamos a los miembros del Área Virtual Analítica (AVA), teléfono de contacto e e-mail para pedidos virtuales de textos. TE: (0221) 421 – 4533/ e-mail [email protected] LIBRERÍA

http://analyticadelsur.com.ar/

EDITORIAL • Juegos de la orilla con la elipsis. Enrique Acuña • Sur, la elipsis y el después… Daniela Gaviot SÍNTOMAS • El DSM y la muerte de la fenomenología en Estados Unidos: un ejemplo de consecuencias imprevistas. Nancy Coover Andreasen • Macedonio-FogwiIl: dos polemistas interpretados desde allá ité. Ana Camblong • El verdadero nombre de Pierre Menard. Patricio Leonardo Vera • Los surfistas del lenguaje. Laura Rizzo • …y el diablo sigue vivo! Daniela Ward DOMINANCIAS • Los nombres de Ñande Rú -bautismo y bendición en los Mbya- Enrique Acuña • Reflexiones sobre las memorias de “La Conquista del Desierto”. Dra. Graciela Hernández • Retornos de lo no dicho -En torno a la revista fri(x)iones-. Lorena Danieluk • Prisioneros de la ciencia -Entrevista al Colectivo GUIAS. CAUSAS • El inconsciente freudiano y el porvenir. Marcelo Ale • Una b(y)ografía del deseo. Osvaldo Gómez • ¿Cómo fue que Jacques Lacan se hizo psicoanalista? Fátima Alemán

• Clínica analítica en la revista Conceptual. Leticia García UNIVERSALES • Rayuela, un acontecimiento permanente. Graciela Maturo • Contar una vida: ese minuto de luz deslumbrante. María Laura Fernández Berro • Alexander Koyré, su influencia en Jacques Lacan –Ciencia, creencia e ideología– Guillermo Ranea • Ernesto Laclau: Hegemonía e Identidades Populares. Germán Schwindt • “Veintidós…” una cifra sobre los desaparecidos -Entrevista a Guillermo Torremare- PLUS • El Hamlet de Lacan.Martín Gómez • Epifanía de los epitafios, de Enrique Acuña, o de cómo leer sin dejar de escribir. Ricardo E. Gandolfo • Comentario del libro Pasión y encanto en la experiencia analítica, de Marcelo Ale Hernán Cenoz • ¿Y cuándo lo familiar deviene siniestro? –Entrevista a Eugenia Calvo– © Analytica del Sur es una publicación de la Asociación de Psicoanálisis de La Plata – Biblioteca Freudiana- personería jurídica Nº 15366, Nº de legajo: 1-78330 y auspiciada por PRAGMA -Instituto de investigación y Enseñanza en Psicoanálisis- Calle 49 Nº 462, entre 4 y 5, La Plata, Tel. 0291-4214533. email: [email protected] web: www.aplp.org.ar Acuerdo editorial con Revista Conceptual -Estudios de Psicoanálisis-

Analytica del Sur Número 1. Aparición en web: julio 2014. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite

ISSN: 2362-504X

Dirección: Enrique Acuña

Dirección adjunta: Daniela Gaviot

Consejo editorial: • Verónica Ortiz • Fátima Aleman • Christian Gómez • Ivana Chillemi • Guillermina Martínez • Sebastián Ferrante.

Corresponsales: • Ricardo Gandolfo - Tucumán • Lorena Danieluk - Posadas • Carlos Wall - Oberá • Leonardo Vera - Mar del Plata • Martin Gómez - Corrientes • Evelina San Martín - Resistencia • María Goicoechea - Tres Arroyos

• Gabriel Roel - México D.F. • Laura Rizzo - Roma, Italia • Blanca Musacchi - San Pablo; Brasil • Héctor García Frutos - Barcelona, España • Osvaldo Gomez Lez - Luque, Paraguay

ARCHIVO BÉLA SZÈKELY

HIATUS IRRATIONALIS

Cosas, ya fluya en vosotras el sudor o la savia,

Formas, ya nazcáis de la fragua o de la sangre,

Vuestro torrente no es más denso que mi sueño;

Y, cuando no os golpeo con un deseo incesante,

Atravieso vuestra agua, caigo hacia la arena

Donde me arroja el peso de mi demonio pensante.

Solo, choca contra el duro suelo donde se eleva el ser

Al mal ciego y sordo, hacia el dios privado de sentido.

Pero, al perecer todo verbo en mi garganta,

Cosas, ya nazcáis de la sangre o de la fragua,

Naturaleza, - me pierdo en el flujo de un elemento:

Aquel que arde en mí, el mismo que os subleva,

Formas, ya fluya en vosotras el sudor o la savia,

El fuego me hace vuestro inmortal amante.

Jacques Lacan. Agosto de 1929

(Versión de Oscar Masotta)

Bla bla bla…

Red AVA: La Plata

PRAGMA CLÍNICA Psicosis y adicciones: síntoma o suplencia (*) En el capítulo titulado “El nombre del padre la

psicosis y la fobia”, incluido en su libro

Lacan-Lévi- Strauss o el retorno a Freud,

Zafiropoulos afirma que Lacan escribe “El

mito individual del neurótico” en 1953, en el

momento mismo de invención del concepto

del Nombre-del-Padre que le debe a la

lectura del prefacio de Lévi-Strauss al libro

Sociología y antropología de Marcel Mauss, en donde aísla “una función semántica cuyo papel es

permitir el ejercicio del pensamiento simbólico”.

Lévi-Strauss presenta esa noción como un significante flotante, de excepción, que tiene como

función unir significante y significado, sin la cual el pensamiento simbólico no puede ejercerse.

Entre significante y significado hay siempre inadecuación, siendo el poder del padre muerto o el

mana, como indican los indígenas, el único capaz de reabsorber esa inadecuación. Si ese

significante está, une, si falta no puede llevarse a cabo el anudamiento entre significado y

significante y el campo semántico se desorganiza.

Esta definición, Lacan la desplegará a partir de 1953 en la noción de Nombre-del-Padre (NP), que

tiene una doble función; una semántica de unir significado y significante, y una de nominación que

atañe al nombre del sujeto. La pregunta por las consecuencias que la ausencia de ese significante

de excepción pueda tener, nos conduce a la noción de suplencia, que podemos ejemplificar en

una serie con la fobia (Seminario 4), el delirio (Seminario 3) y el sínthoma (Seminario 23). La

pregunta es si el uso de drogas puede entrar en esta serie, si puede funcionar como una suplencia

más.

Enrique Acuña en su artículo “Psicosis en clave de adicción” publicado en su libro Resonancia y

silencio-Psicoanálisis y otras poéticas, afirma que en el marco de la época del Otro que no

existe...una economía de mercado ofrece productos imaginarios, objetos técnicos como diseños

de sustancias de goce, sustancias que como la droga genera transformaciones en tres registros:

Real: hecho del organismo biológico; Imaginario: efectos en el registro del otro semejante y en lo

social; Simbólico: en el que la droga puede funcionar atemperando los pensamientos, detener su

proliferación.

Hace referencia en ese artículo a la entrevista que

le hiciera en el año 2001 Mario Sánchez a Jean-

Claude Maleval, publicada en la revista El

murciélago nº14, en la que éste afirma, por un

lado que la suplencia reúne tres características:

es una invención del sujeto, atempera el goce y

guarda una marca con la huella de lo que suple, y

por otro que no considera que el uso de drogas

pueda operar como suplencia del Nombre del

Padre y sí como compensación imaginaria. El producto puede atenuar el costado angustiante del

fenómeno elemental...habría una función compensadora del producto que no sería una suplencia.

Comenta Enrique Acuña que así la estabilidad que se pueda lograr se apoya en una identificación

al yo ideal...generalmente lábil, un “nombre del yo como identidad que funciona como referencia

social, pero no es un nombre propio (...). Así, “el toxicómano” no existe, es decir, no es una

estructura sino una conducta o una práctica de goce que anularía el inconsciente”. La sustancia no

altera al tipo clínico.

En la entrevista se hace referencia a un caso en el que el consumo de cocaína llevó al sujeto a

construir su objeto paranoide, y a otro en el que el consumo de jaschis detenía el

desencadenamiento de una psicosis. Queda constancia de la paradoja según la cual una

sustancia puede, -según el caso que cuestiona que haya “El toxicómano”- desarmar o consolidar

identificaciones y liberar o acotar el goce, pero de ningún modo...suplir la función del NP (en el

“prospecto” de las sustancias, no dice que el efecto terapéutico sea “unir el significante al

significado”). La relación del sujeto al lenguaje, estaría así al abrigo de los efectos de las

sustancias.

Marcelo Ale (*)Texto extraído de la presentación realizada por Marcelo Ale en Pragma Clínica, Ejercicios Clínicos en Hospitales: “Locura y psicosis”, con el título “Adicciones y psicosis: Síntoma o suplencia”. La actividad se realizó el día 12 de septiembre en el Aula Caeiro del Hospital San Martín de La Plata, y fue coordinada por Guillerma Chañi.

Red AVA: La Plata

PRAGMA CRÍTICA – Cuarto Debate: Biopolítica y salud mental –decisiones y clasificaciones- En el mes de agosto se realizó el cuarto

debate del ciclo “Lacan y los discursos”

en el cual participamos Juan Carlos

Tealdi, quien escribe en la interlocución y

Patricia Iribarren animando la

conversación, que luego se dio con los

interesados presentes.

Juan Carlos Tealdi, Director de la edición por la UNESCO del Diccionario latinoamericano de

bioética, autor de diversos textos, estudioso y difusor en la materia, precisó algunos de los

términos de su campo en cuestión, lo que ha sido útil, en la vía de hacerse de esta lengua del

Otro, para el establecimiento apropiado del debate.

Friz Jahr introdujo el término bioética en 1926, asociado a la tradición filosófica europea, en un

contexto de entreguerras, más precisamente a una extensión del kantismo, en las acepciones de

ética y moral con respecto a lo vivo. Nace así conectado el término a la defensa universalista de la

vida, tanto desde ese hito o desde otro al que también suele tomarse de marca fundacional, el

pronunciamiento del Código de Núremberg.

Señalaba Tealdi que en torno al término biopolítica, es posible rastrear más en detalle su

“ambigüedad”: discurso atinente a la protección de la vida y/o sobre la regulación y dominio de la

misma.

Para su estudio ha sido dividida en tres fases: una organicista de principios de siglo XX, y entre las

décadas del 60-70, con un perfil neohumanista principalmente en Francia y naturalista en

territorios angloamericanos.

La intersección entre biopolítica y bioética hace a la discusión de qué es un sujeto de derecho, qué

considerar bajo sus principios operativos –dignidad, igualdad, etc. – sobre todo, cuando derecho

moral y derecho legal entran en contradicción.

Ilustrado esto no solo en las posiciones en que distintos estados administran sus recursos y

definen sus políticas poblacionales, sino también en la tensión entre el caso particular y el principio

universal.

La introducción de las economías –la función del dinero y la mercancía-, como variable política

insoslayable, no fue pasada por alto en el debate. Tampoco la operatoria expresa en los pasajes

entre, atenerse a una mejor razón o intentar imponer una razón por el ejercicio del poder; las

diferencias manifiestas entre biopolíticas liberales de biopolíticas fascistas; las interfaces entre

bioacademia y el biomercado.

La ciencia y la técnica violentan estructuralmente esos derechos, situaba Tealdi, en respuesta el

sujeto producido a partir de los derechos humanos, es un sujeto múltiple, subsidiario a la vez de

múltiples saberes. Esa multiplicidad se ve plasmada, en la configuración interdisciplinar de los

comités de bioética.

La infinitud moderna cuando “el valor mercancía versus el valor dignidad están en tensión” hace

de efecto, cuando la técnica aparece ligada a una “rotación” de nombres y aplicaciones

indiscriminada. Ejemplificada esta aceleración, también en el terreno de los cortocircuitos en el

ámbito de la investigación y sus saltos de fase protocolizados, en pro de atesorar un valor de

cambio que muy por lo contrario no se aquieta.

Ahora esa rotación en vacío que no llama a nada, atrae entre otras cosas a la interpretación,

donde la función de nominar también puede ser incluida.

Intuitivamente, un vacío –legal, vital, moral, económico, etc.- como algo escurridizo, hace pendular

los fallidos intentos de nombrar dicho vacío.

Debatimos si la suma de saberes acerca de un sujeto múltiple, deshace esa rotación o forma parte

de ese mismo movimiento. En otros términos el empuje a más nombres y clases, como una

rotación en vacío no solo de objetos sino de sentidos.

Resultó muy atinado referir a las diferencias entre un sujeto efecto del lenguaje, como es el del

psicoanálisis, en su relación con el sujeto de la ciencia, tal como lo situara Lacan en su texto “La

ciencia y la verdad”. Si el sujeto de la ciencia es condición del psicoanálisis, uno no se superpone

al otro palmo a palmo. Ese sujeto que la ciencia pretende universalizar en sus procedimientos

técnicos, contiene en sus sin-razones, funcionamientos todavía más irreductiblemente insensatos.

Siendo el psicoanálisis una experiencia que también puede afectar identificaciones, ideales,

estilos de vida, etc. al no contar con una pretensión universalista, su operación en relación a los

efectos de nombrar el malestar, han de poder demostrarse distintas a la de una normalización

estándar más o menos ecléctica.

¿Con qué responderá? La captación de

una producción sinthomática de cierta

fijeza vital, el desprendimiento de una

rotación de sentidos o hermenéuticas

infinitas, la incompletud de un saber

acabado sobre el sujeto… ¿serán las

herramientas apropiadas al tiempo en

el que transcurre o respuestas prêt-à-

porter hacia el interior de su campo?

El debate se abrió a partir de las experiencias en curso, de algunos alumnos y docentes de otras

instancias de Pragma- Clínica-Crítica-, Instituto de Investigación y Enseñanza en Psicoanálisis,

como así también de algunos textos publicados efectos de actividades anteriores: “Clasificar,

diagnosticar, psicoanalizar” de Enrique Acuña –en Boletín Microscopía número 131- y “Salud

Mental como prescripción” de Inés García Urcola – en revista Conceptual –estudios de

psicoanálisis- número 14-.

La coyuntura actual en nuestro territorio, en el cual nuevas ficciones jurídicas –sujeto del derecho,

la moral y los derechos humanos- producirán consecuencias en el campo de la salud mental, hace

conveniente estar atentos a estos temas.

Germán A. Schwindt

Red AVA: La Plata

Seminario de Investigación Analítica - Pragma Clínica y Crítica -Instituto de Investigación y Enseñanza en Psicoanálisis-

En el Seminario de Investigación Analítica (SIA) 2014, de Pragma Clínica y Crítica -Instituto de

Investigación y Enseñanza en Psicoanálisis, las versiones del inconsciente están siendo

desarrolladas por los diferentes docentes siguiendo un programa propuesto a principios de este

año, como así también lo que cada uno de ellos distingue como tema a desarrollar y debatir en el

seminario.

En las clases de Germán Schwindt en el mes

de agosto, tuvimos la oportunidad de acudir a

un agregado de textos y referencias que

abrevan en las investigaciones de cada uno

de los alumnos, como así también a renovar

la lectura interrogativa de los textos

freudianos, siguiendo el detalle original de la

argumentación inaugural de “Los Estudios

sobre la histeria” con el inconsciente eficaz,

contando en ella el contexto de época, como

campo de influencias, en el que se dio tal

descubrimiento revolucionario e incompara-

ble.

En lo representable y lo irrepresentable se

traza un recorrido en las versiones freudianas

de la representación y sus límites,

enunciadas con la diferenciación en cuatro

objetos: Objekt, Gegenstand, Sache y Ding, a

los que nos remite el Apéndice C de “Lo inconsciente” –nota a pie de página-. Con Lacan

asistimos a la reducción a tres -ya que el Gegenstand, como lo afirma Germán Schwindt, se

pierde en la realidad material-, y el subrayado de Ding -la Cosa freudiana-, prevaleciendo sobre

los otros dos, para construir así su modelo pulsional que se dispone en lo que no se puede

capturar, lo que queda como diferencia y que habla de la estructuración de lo psíquico a partir de

un objeto inexistente.

Por este camino nos conduce de lo interpretable de las formaciones del inconsciente que se viene

desarrollando en el seminario, a los límites de esa interpretación. Sellando una práctica analítica

que compromete no solo un inconsciente retórico sino el forzamiento del encuentro con lo

irreductible al desciframiento. Develando así la fugacidad de un inconsciente que lejos de ser un

concepto a estudiar en un programa de investigación exclusivamente, exige el pasaje por la

experiencia para estar a la altura de su provocación.

La demostración argumentativa de un inconsciente a la vez retórico, maquínico y pragmático nos

convoca quincenalmente alentando el espíritu de un Instituto de Investigación y Enseñanza en

Psicoanálisis.-

Daniela Ward

Red AVA: La Plata

Entre alma-cuerpo: el pensamiento y el Uno -un acercamiento a las Eneadas de Plotino- (*)

Si bien la religión introduce el problema de la

causa a partir de considerar la primacía del alma

por sobre el cuerpo, en la tradición de la filosofía

antigua existen concepciones que al proponer

como tercero al “pensamiento”, rompen el binario

dando lugar a otro tipo de conexiones. Tal es el

planteo de Aristóteles en Acerca del alma1,

comentado por Germán Schwindt, y -por mi

parte- la Eneada V de Plotino2; comentarios

orientados por el Curso anual de Enrique Acuña

en cuanto a considerar ese elemento de

intersección. Un operador que permite la

articulación alma-cuerpo-pensamiento.

Para Plotino, la realidad posee una estructura

ternaria donde cada “hipóstasis”, o substancia

inteligible, pasa por momentos lógicos que explica por medio de las metáforas de la emanación de

la Luz y la de la visión. A partir de lo “Uno”, la luz misma, primer principio ingénito, inmóvil,

perfecto y simple, se produce la segunda hipóstasis, el Sol, la “inteligencia”, donde el ser y el

pensamiento se identifican, y de ésta surge una tercera, el “alma”, que para este ejemplo sería la

Luna.

Como ocurre en el acto de la difusión de la luz, donde la luz misma no pierde nada produciendo el

sol, de la misma manera lo Uno, es fuente que todo produce conservándose inalterado. Mientras

que la emanación muestra cómo a partir de lo Uno se produce la continuidad y la semejanza con

las otras hipóstasis; la metáfora de la visión resalta la diferencia y alteridad con ese Uno, al que

deben contemplar, aunque viéndolo con su propia capacidad.

Siendo lo Uno una visión directa e inefable, inexpresable por medio de la palabra, cabría

preguntarse ¿cómo es que la inteligencia -pensamiento del pensamiento y por ello “Múltiple”, al

implicar una duplicidad- puede mirar lo Uno? ¿Y cómo lo mira el alma, que también es múltiple

porque emana de la dualidad? Desde lo múltiple no se puede apresar la unidad más que

pluralizándola. Plotino traza así un movimiento de despliegue que va desde lo Uno hasta el cuerpo

-materia dotada de cualidades por el alma-, y un movimiento de repliegue que debe cumplir el

alma retornando a su fuente.

En Acerca del alma, Aristóteles trata sobre la desarmonía entre cuerpo y alma. Por ello no

prescinde para definir al alma de las categorías del acto-potencia; forma -materia. El alma como

principio general de vida es acto y le da forma a la materia -el cuerpo- en tanto potencia en el que

puede llegar a realizarse la vida. En primer lugar define el alma como “la esencia de un cuerpo

natural que tiene la vida en potencia”. Siendo el alma anterior al cuerpo, es causa que anima y da

finalidad entendida como tendencia a la perfección. De ahí que el alma es una unidad que se da

de diferentes modos con un cuerpo.

A partir de la pregunta ¿qué organiza la realidad?, Enrique Acuña explicaba, en relación a las tres

hipóstasis que presenta Plotino, la paradoja de lo Uno en tanto principio inmóvil, que como lo real

lacaniano queda fuera del pensamiento, y que a la vez es causa de la realidad. La realidad

entonces no la organiza ni lo Uno solo ni tampoco lo múltiple, sino que los dos están articulados

por un sujeto deseante: Plotino mismo al introducir el problema.

El alma es el deseo, en tanto operación que permite que lo no-realizado se realice en su potencia

a partir de ser formulado de alguna manera; así como el inconsciente es una potencia no realizada

pero que en el acto de la palabra realiza el deseo; mientras que el puro cuerpo es solo

míticamente posible. En las dos teorías filosóficas, el pensamiento como tercero desarma la

relación armónica alma-cuerpo. Lacan en Televisión toma la idea aristotélica de que el

pensamiento embaraza el alma en la obsesión o cizalla el cuerpo en la histeria3 pero no lo hace

forma.

El sujeto del inconsciente solo toca el alma por el cuerpo al introducir el pensamiento. No hay

complacencia del pensamiento con el alma-cuerpo, aunque el alma se sirva del pensamiento para

construir la realidad.

Adriana Saullo

Notas

1-Aristóteles. Acerca del alma. Biblioteca Básica Gredos. Ed. Gredos. Introducción, traducción y notas. Tomás Calvo Martínez, Madrid.

2000.

2 - Plotino, Eneada V. Biblioteca de Iniciación Filosófica. Aguilar Argentina. Buenos Aires. 1975

3- Microscopia N°134, agosto 2014. A un cuerpo corresponde un alma capaz de pensar - Platón leído por Lacan- Daniela Ward

(*) Extracto del Comentario de la clase del 27 de agosto del Curso Anual de Enrique Acuña: Psicoanálisis y herejía científica –entre ciencia y religión- , publicado en el boletín Microscopía número135 de septiembre de 2014.

Comentario sobre el unipersonal Eva en la hoguera

EVA EN LA HOGUERA

ya: lo que quise decir está. pero además; darse. el amor es. darse. ya. lo dicho. lo que quise. el amor. la vida es: dar la vida. darse. ya: hasta el fin. ya: la razón. ya. La vida. la razón es. la vida es. la razón de mi: darse. abrirse la vida de mi: darse. ya. lo que quise. pero además. la razón de mi vida es. la razón de mi muerte es: la Causa es. Leónidas Lamborghini( 1972)

Eva Perón en la hoguera (fragmento)

Dos mujeres hablan en esta interpretación

unipersonal, sublime, del extenso poema de

Leónidas Lamborghini; “Eva Perón en la

hoguera” (1972), escenificada y dirigida por

Cristina Banegas, en el Centro Cultural

Haroldo Conti. Por un lado la mujer ícono

“Evita”, mito arquetípico encarnado en La

razón de mi vida, que dio lugar a diferentes

versiones, relatos y formas de apropiación; y

por otro la mujer “Eva”, con una imagen

trastocada, con otro sentido entramado en los versos de Leónidas Lamborghini, a partir del

quiebre, desmontaje y reescritura que despliega este autor, de la novela La razón de mi vida,

transformada en poema e interpretado por la imponente actriz.

La reescritura es un elemento clave en la obra del escritor, y esta será la primera de una larga

serie donde destruye y reconstruye discursos, develando otros significados, en este caso de un

ícono constitutivo de una identidad política y social. Atesorando los mismos significantes que el

modelo, los incluye en un dialogo a partir de la distorsión, combinación y condensación de

palabras y así escribe versos que denotan una textura violenta y un ritmo cortante, desafiando las

reglas tradicionales con una sintaxis incompleta, de lo que no se dice, configurando una tensión

que juega entre vacío y repetición.

Banegas en su interpretación, con una potencia de voz turbadora, trae a escena respiración, tono,

jadeo, susurro, condensación oral de palabras, que a través de la puntuación singular del texto,

que desordena la sintaxis, nos acerca con un rítmico balbuceo a esta “Eva en la hoguera”.

Interpretar en psicoanálisis no produce sentido, la dirección

es hacia el sin-sentido en la singularidad del goce de cada

uno, en la enunciación de las resonancias del significante,

donde se escucha lo que no se dice de un objeto que se

capta cuando se pierde.

La voz como objeto a causa del deseo, aunque sustenta el

habla, permanece oculta, resuena en el campo del Otro.

Voz donde resuena el silencio, el vacío que es una nada y

aunque nada diga, se hace escuchar.

“Un psicoanálisis comienza con el sentido de las palabras y termina con la implicación del sonido

en el silencio, no el de la pulsión, sino el del poema (1)”.

Ana Gutiérrez

1- Acuña, Enrique:”Que se diga. Hacia un nuevo silencio” en Resonancia y silencio. Psicoanálisis y otras poéticas. Edulp, La Plata, 2009.

Comentario sobre la obra teatral Paisaje sin fin

PAISAJE SIN FIN

FRACTAL -teatro de máscaras

contemplación del tiempo que sucede

en la simpleza de un gesto circular -Paisaje sin fin-

La obra de teatro Paisaje sin fin –

teatro de máscaras-, es una obra

que actualmente está en cartelera en

uno de los espacios teatrales

platenses, cuenta con dramaturgia y

dirección de Carolina Donnantuoni, y con la actuación de Graciela Alegre y Verónica Carlé.

Me valdré de las enseñanzas de Enrique Acuña, psicoanalista y escritor, en su libro Resonancia y

silencio- Psicoanálisis y otras poéticas * acerca de cómo pensar una obra artística desde el

psicoanálisis. Con Jaques Lacan ya no se trata de aplicar el psicoanálisis a la obra para interpretar

al autor, sino que justamente, se trata de lo inverso. Refiere Enrique Acuña: (se trata de)

“concebir al arte como objeto causa de interpretación, que hace al público y no al autor un

sujeto...El espectador termina siendo sujeto dividido por el objeto artístico que lo convoca a

asociar sobre las causas de su deseo, que se ponen en acto en el hecho artístico…”; según el

deseo de cada quien se interpreta una obra. Desde aquí me posiciono para hablar sobre Paisaje

sin fin, recortando ciertas hilachas interpretativas de lo que causó esta obra.

Paisaje sin fin es una obra que captura en su fragmentación. Pone en escena un patio de infancia,

dos máscaras, dos cuerpos sin voces y sin nombres, luces, sombras, silencios interceptados,

palabras escritas y palabras tachadas.

Un escenario que se inicia en la acción de

despojarse de aquellas palabras que

tiñeron una de esas vidas, deshilvanando,

de esta manera, las letras escritas en la

pared; aquellas que nos advierten que

ellas, las letras, “han hablado” por

alguien. Es así que ese derrumbe

deshilvanado descansa, finalmente, en uno de esos murmullos desgarrados que toman la forma

de los sonidos del viento. Y así se sucede la obra “en la simpleza de un gesto circular”, en el acto

de despojarse nuevamente de una infancia, en el remolino eterno del viento, en las escansiones

producidas por abrir y cerrar puertas, en presencia -ausencia de cada mascara, en lo familiar y en

lo extraño.

Se van hilvanando espacios que en un tiempo se presentan tan familiares, desplegando infancias,

objetos, placeres, novias, madres, desencantos, es así como “se habita el absurdo de las

pequeñas acciones”. Pero es ese mismo espacio que, en otro tiempo, se torna extraño, ajeno,

espeluznante. Son los movimientos sutiles de cada una de aquellas máscaras vacías de ojos,

quienes captan a quién las mira en su oscuridad. Son movimientos de ese otro gesto circular, es la

cadencia de lo eterno, y ahí, en ese vaivén la captura, los despojos y la fascinación.

La salida es la letra, el acto mismo de interpretar. Es una obra que, en esa cadencia, causa el

deseo de ser parte de “su territorio”, y también el de estar afuera.

Paola Boccalari

*Acuña, Enrique: Resonancia y Silencio –psicoanálisis y otras poéticas -La Plata, Ed. Edulp, 2009.

Presentación de libros: Inundados La Plata: lo que el agua no encubrió y El agua

bajó, las marcas quedan

Salir a flote

En los primeros días del mes de septiembre se realizaron las presentaciones de dos libros acerca

de la inundación del 2 de abril de 2013 en nuestra ciudad.

El 4 de septiembre se presentó en el aula Dardo Rocha del Rectorado de la UNLP el libro

Inundados La Plata: lo que el agua no encubrió de María Soledad Escobar y Gabriel Prósperi de

editorial Edulp. La actividad contó con la presencia de la Decana de la Facultad de Periodismo, la

Dra. Florencia Saintout y el Juez en lo Contencioso

Administrativo Luis Arias. Inundados La Plata: lo que el agua

no encubrió es un libro de investigación periodística que se

propone como“un aporte a la reconstrucción de la memoria

histórica” como señaló su autor Gabriel Prósperi.

El 6 de septiembre se presentó el libro El agua bajó, las

marcas quedan, en el club platense “El Fortín”. Este es un

libro hecho de manera colectiva por los vecinos de la

Asamblea Vecinal Parque Castelli, quienes además

autogestionaron su edición con la creación de la editorial

“Salir a flote”. El texto se refiere al aspecto social de la

problemática de la inundación. A su vez, posee un capítulo

sobre obras hidráulicas, otro de cómo se constituyeron las

asambleas, y uno de Justicia Penal. La información brindada, aseguran “tiene respaldo

documental”, el cual fue aportado por el conjunto de los vecinos. El libro se completa con un DVD

que contiene material audiovisual y se entrega en forma conjunta. El objetivo del libro es “difundir

lo que ocurrió”, “dar testimonio de lo que pasó” y como escriben en su tapa dejar un “registro de

una tragedia”.

Si bien, ambas publicaciones tienen el carácter de la denuncia,

del testimonio que se propone dar a conocer una verdad oculta,

o al menos oscurecida; también evidencian sobre la necesidad

de dar a conocer, para que no pasen al olvido, los nombres y

las vidas de las víctimas de la tragedia.

En el texto “Lo perecedero”, Freud reflexiona sobre cómo las

catástrofes (en su caso la guerra) nos despiertan a lo

perecedero de la vida y sus bienes. Ni la belleza de la

naturaleza o del arte logra velar nuestra transitoriedad. En esos

momentos la libido se aferra a sus objetos amorosos y no se

resigna a desprenderse de los que ha perdido. Hacerlo

implicará un proceso necesariamente doloroso, pero que

permitirá la creación de algo nuevo. Algo nuevo que Freud

pensaba superaría lo anterior: “Volveremos a construir todo lo

que la guerra ha destruido, quizá en terreno más firme y con

mayor perennidad.”

Este objetivo se evidencia en ambos libros, con el espíritu de

un nunca más, abordan el lugar y la función del Estado y su burocracia criticando y proponiendo

otro modo de hacer; a la vez que repasan inevitablemente (necesariamente) las marcas que

quedaron. Son un modo de escribir (¿o habría que decir reescribir?) una historia colectiva, un

modo de conmemorar, duelar y salir a flote.

Leticia García

Acerca de la proyección de Cortazar- un film universitario- en el FESAALP

CORT (OS) AZAR

El FESAALP – Festival de Cine

Latinoamericano de La Plata- tuvo lugar

en nuestra ciudad por novena vez. El

pasado miércoles 17 de septiembre, en

el Taller de Teatro de la UNLP, se

proyectó el largometraje titulado

“Cortázar- un film universitario”. La

excusa del centenario del nacimiento del autor de Rayuela, reunió a más de cincuenta

realizadores jóvenes de la ciudad, en el marco del trabajo en la cátedra Realización 4 del

Departamento de Artes Audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes – UNLP -, para obtener como

producto un film de una duración de ochenta y cinco minutos, compuesto por diecisiete cortos de

cinco minutos cada uno.

Los cortos, inspirados en algún cuento o varios, o en fragmentos de novelas del escritor, se

presentan de forma sucesiva y sin cortes. Los cambios de escena, de paisaje, de personaje,

hacen que el espectador interprete un corte, que sin embargo, no está dado. Nos pone así en un

papel activo. La imagen es protagonista, a veces acompañada por ruidos, otras veces por un texto

leído en off, y otras por la voz de los personajes.

Por momentos el público puede pensarse testigo de la escena de un sueño, donde lo que Freud

denominó condensación y desplazamiento, parecen estar operando en esta falta de cortes, en el

cambio de escena que desconecta, pero que a la vez tiene una lógica y mantiene un hilo, en lo

que aparece como bizarro, pero que sin embargo le encontramos un sentido.

A los que lo han leído mucho, verlo les puede resultar un juego divertido, en el cual reconocer y

recordar el cuento o fragmento de novela al que se está refiriendo. A los que lo han leído poco, la

sorpresa de encontrarse con algo familiar les puede arrancar una sonrisa.

Cort (os) azar, así comienza la proyección, con esa palabra sobre un fondo negro, que jugando

con el significante y los cortes, nos da una idea de lo que veremos…

Mariángeles Alonso

Comentario sobre el documental Durazno

Durazno – Conocer el pasado para comprender el futuro-

El jueves 18 de septiembre se

presentó en la sala del Teatro de

la Comedia en la ciudad de La

Plata el documental-ficción

“Durazno” con motivo de la

novena edición del Festival de

Cine Latinoamericano de La Plata

(FESSALP).

“Durazno” es una coproducción Boliviana-Argentina, la Directora Yashira Jordan nos invita a un

viaje, junto a los protagonistas de la historia Ezequiel y Nahuel, que comienza en Mercedes,

provincia de Buenos Aires, para después dirigirse en tren a Oruro y llegar a Cochabamba (Bolivia).

Ezequiel inicia la travesía buscando saber quién es, su identidad, buscando un padre biológico

que no conoce, enfrentándose a la muerte de un padre adoptivo, que lo lleva a interrogarse por su

pasado contado por otros, con distintas versiones, algunas basadas en mentiras. Ezequiel se

pregunta pero teme las respuestas, y Nahuel como parte de la producción acompañando esta

búsqueda, registrándola, búsqueda o extravío en el que está sumergido Ezequiel, intimando con el

personaje, es quien interpretará las pesadillas, sueños y recuerdos del protagonista. Nahuel, por

momentos, se convierte en el espejo de Ezequiel, en un doble donde mirarse. En “Durazno” se

escuchan preguntas en el transcurso del viaje: “¿cómo nos construye la mirada del otro?”; “¿cómo

se arma la identidad rota?”.Es un dialogo permanente con el pasado para comprender el futuro, es

un viaje con un destino pero con la posibilidad de retorno al punto de partida despojándose hacia

el final de la historia de aquello que ya no sirve y poniendo en juego la posibilidad de reinventarse.

Es la historia verídica de un personaje que va en busca de sus fragmentos dispersos, de esos

surcos borrosos, huellas y marcas que lo interrogan. Un documental donde otro narra la historia de

quien busca ser contado, que va en busca de un saber sobre cierta verdad en esas versiones

ficcionales.

Desde el psicoanálisis podemos dilucidar citando a Enrique Acuña que: “historizar implica situar

una función al olvido, que recupera un valor del resto perdido con lo cual se puede captar un cierto

saber sobre cierta verdad”. “En Moisés y la religión Monoteísta Freud alude a la verdad histórica

como ese ladrillo arqueológico que falta y obliga a la construcción de ficciones” (1).Para Lacan “la

historia no es el pasado. La historia es el pasado historizado en el presente, historizado en el

presente porque ha sido vivido en el pasado” (2), si el inconsciente es atemporal el pasado se

construye en lo que se cuenta, se reconstruye dando la posibilidad de que ese pasado pueda

transformarse en un nuevo decir; como señala Lacan se trata menos de recordar que de

reescribir la historia (2).

“Durazno” es la trama de alguien que se escribe en el trascurrir del viaje, que se pregunta quién es

y de qué está hecho; que con los restos y ciertos encuentros reescribe su historia con la novedad

de lo que aun falte por decir…

Soledad Jurao

Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=Z-C5h_7ck0A

1: Enrique, Acuña. E-Textos- “Declinaciones de un sobreviviente- Respuestas del Psicoanálisis a la represión”. http://www.aplp.org.ar/index.php/e-textos-10/177-

2: J. Lacan. Seminario 1 “Los Escritos Técnicos de Freud” (1953-1954). Ed. Paidós.

Presentación de la película Los fuegos internos

El jueves 18 de este mes en la sala

Piazzola del Teatro Argentino de La Plata

se presentó frente a una cuantiosa

concurrencia el work in progress de la

película Los fuegos internos realizada por

integrantes de “Casa de prealta” del

Hospital Korn.

Documental sobre la amistad y la

externación de tres pacientes del hospital

psiquiátrico. Escrita y protagonizada por

usuarios del hospital, reconstruye la historia de tres hombres que se conocen estando internados

en una sala y forjan una amistad que los sostiene en sus procesos de recuperación y de salida del

hospital. Muestra la vida en el psiquiátrico, las convivencias, las maneras de sobrellevar el

malestar y el surgimiento de las “llamas” que alimentaron las externaciones de Germán, Miguel y

Daniel.

El mismo fue proyectado en conjunto con el también “trabajo en progreso” de la ficción-

documental Alta cumbia y el largometraje Los plomos del blues. Luego León Gieco tocó unas

canciones.

La categoría en proceso, significa que los documentales presentados estaban en estado de

proceso, en el caso de Los fuegos internos en estado de edición. Por lo tanto, lo que mostraron

fue un fragmento de lo que están haciendo y lo que expusieron oralmente los realizadores fue

cómo nació el proyecto y la manera en la que lo van desarrollando.

Excepto en el caso de Germán, que es interpretado por Jorge Deodato, la obra cuenta con la

participación de Miguel Godoy y Daniel Degol, los protagonistas de las historias de externación.

Escenas documentales y de ficción integran el cuerpo del film, escrito de modo colectivo en el

marco de El Cisne del arte, dispositivo cultural formado por personas que se asisten en el Centro

Comunitario “Casa de Pre Alta” y estudiantes universitarios voluntarios.

Este centro comunitario fue creado en 1987 para dar soporte terapéutico y social a los pacientes

en condiciones de dejar la internación.

“La idea surgió cuando un usuario que sabía filmar planteó, en el marco de su tratamiento, que

quería hacer algo con su experiencia. Propuso contar su historia de amistad con dos ex

compañeros de la sala de internación. El Cisne del arte tomó el desafío de realizar colectivamente

el proyecto, conseguimos una beca del Fondo Nacional de las Artes y filmamos la película.”

describe Laura Lago, coordinadora general.

Según Lago, Los fuegos internos también “rescata la singularidad de cómo cada uno de ellos vivió

la experiencia de su crisis y la vida en el hospital, respetando la perspectiva de quienes tuvieron la

experiencia”.

Dado que la nueva Ley de Salud Mental de la Nación tiene como uno de sus objetivos la

externación de todo paciente internado en hospitales especializados, esta película podrá ser una

interesante forma de representar como más allá de los horizontes universales, todo proceso de

cura es una respuesta singular.

Iván Pelitti

Trailer: http://vimeo.com/95930944

Analytica del Sur

Koyré en Lacan (*)

¿Qué relación puede haber entre eso llamado psicoanálisis y la ciencia? ¿Cuál es el interés que

suscita en Jacques Lacan el filósofo e historiador de la ciencia Alexandre Koyré?

Estos y otros interrogantes son planteados por Guillermo Ranea quien, cabalgando a su vez entre

la filosofía y la historia de la ciencia, realiza una lectura no solo de la incidencia de Koyré en

Jacques Lacan y en la historia de la ciencia sino también una puesta al día de la agenda

contemporánea de la ciencia, sus aparatos de divulgación en los centros universitarios de habla

inglesa y su incidencia en los suburbios periféricos de esos centros, al modo de lo que la industria

cinematográfica y musical de Hollywood representa para el mercado del espectáculo.

En este contexto universitario, en que Jacques Lacan interesa más como un crítico que como un

practicante del psicoanálisis no deja de llamar la atención, subraya el autor, este interés por la

historia de la ciencia y en particular por uno de sus autores mas influyentes.

Alexandre Koyré propone, en los albores del siglo XX, una visión a la vez novedosa y combativa

de la llamada revolución científica (de Copérnico a Galileo Galilei) así como del surgimiento de la

ciencia moderna, incluso de la modernidad, a partir de una renovación en la idea de subjetividad.

Resulta significativo que esta renovación saque a la luz los impasses de la ciencia en sus

relaciones con la creencia y la ideología, términos examinados aquí a partir no solo de la lectura

de Jacques Lacan y Alexandre Koyré sino también de Louis Althusser, lo que éste le debe a lacan

y aquello en que sigue a Baruch Spinoza.

Si la ruptura que significa el surgimiento de la ciencia en sentido moderno no fue el efecto de

teorías novedosas producidas por la misma ciencia, entonces se debe a efectos subjetivos que

como cambios de visión de la realidad tienen el efecto de lo que mas adelante Thomas Kuhn

llamará cambios de paradigma, lo que implica introducir en el seno de la ciencia aquello que

debería quedar excluido: la creencia, en tanto ella implica a quienes producen ciencia, vale decir

los científicos. Es esta dimensión la que, en tanto excluida, funda la ciencia en sentido moderno.

Cercano a la pitagórica caverna de Platón, lo que Koyré no podía imaginar, explica Guillermo

Ranea, es que aquello aparentemente destruido retornaría como los efectos de la creencia y la

ideología en el vientre mismo de la ciencia que, lejos de destruirlas las engendran dando lugar a

un conflicto dramático entre ambos. Para Jacques Lacan se tratará de los efectos de retorno del

sujeto, excluido por la ciencia.

De lectura preferentemente minuciosa, este artículo de Guillermo Ranea suscita inquietudes en el

lector llevándolo a prestar atención no solamente a uno de los aspectos mas significativos de la

enseñanza de Lacan, a su importación de conceptos que extienden su campo de aplicación, sino

que mantiene presente el diálogo crítico que el autor mantiene con la ciencia y la filosofía de

nuestro tiempo.

Christian Gómez (**)

LINK al texto: http://analyticadelsur.com.ar/alexander-koyre-su-influencia-en-jacques-lacan/

(*) Comentario del artículo de Guillermo Ranea “Alexandre Koyré, su influencia en Jacques Lacan-ciencia, creencia e

ideología”-escrito a partir de su intervención en el primer debate del ciclo Pragma Crítica titulado “Creencia e ideología-

psicoanálisis entre ciencia y religión- organizado por la Asociación de Psicoanálisis de La Plata- Instituto Pragma clínica-

crítica, el 25 de abril de 2014. Participaron también Germán Schwindt y Fátima Alemán.

(**) Psicoanalista. Integra el comité de edición de Analytica del Sur-psicoanálisis y crítica-

Foco en Micro

En esta sección del Loro de AVA se invita a escribir deteniéndose sobre algún punto de la última

Microscopia -boletín mensual de la Biblioteca Freudiana de La Plata-

En esta oportunidad me interesa hacer foco en un artículo

escrito por Germán Schwindt que lleva por título “Inconsciente:

no hay dos sin tres”. En el mismo aborda la temática que se

viene desarrollando en el Seminario de Investigación Analítica

(SIA) de Pragma -Clínica y Critica- Instituto de Investigación y

Enseñanza en Psicoanálisis: “Lo interpretable y el objeto”.

Planteando un camino de lectura que permite interpretar las

diferentes versiones e implicancias del concepto de

inconsciente en Freud. El recorrido va desde “La Carta 52” en

la correspondencia de Freud a Fliess, el capítulo VII de La

interpretación de los sueños, hasta arribar al texto “Lo

inconsciente”. A partir de dichas lecturas se puede situar tanto

un inconsciente retórico, más ligado a la cadena de

representaciones, como un inconsciente máquina, que se

manifiesta en las formaciones -acto fallido, el chiste-, para

aproximarse más tarde al inconsciente real, ligado al punto de detención de la cadena significante.

Muestra como las referencias históricas -filosóficas de autores como Ivonne Bréss, acerca de las

múltiples definiciones de inconsciente, junto a las investigaciones psicofisiológicas realizadas por

Marcel Gauchet constituyeron un campo de influencia en la génesis del concepto, pero que de

algún modo, no alcanzan para explicar el salto inédito producido por Freud.

La definición del inconsciente de Freud, en su “metapsicología”, presenta un carácter tripartito en

los niveles descriptivo, sistemático y dinámico. La articulación particular que mantiene entre sí

estos elementos le dan al esquema su carácter más estructural. Esto permite leer ciertas claves,

cuando Freud hace referencia a “el” inconsciente estaría refiriéndose a su sistematicidad, la

nominación utilizada más tarde “lo” inconsciente, responde a la idea de un inconsciente como

hipótesis, corte, discontinuidad en el tiempo. Para terminar se detiene en detalles más

entrelazados con la experiencia misma del análisis ,subrayando que también se trata de un

aspecto vinculante de una acción que está sujeta a un orden ,a una lógica ,que aunque pueda

parecer absurda, se refiere a un pronunciamiento - quien y como lo dijo. Es lo que muestra sus

efectos, la eficacia de su acción indicando el punto de enunciación.

Gabriela Terré

LINK:http://issuu.com/aplp/docs/microscop__a_sep_14__1_/1?e=1621464/9345001

Lo que se viene …

Próxima clase: Miércoles 24 de septiembre Próxima clase: Miércoles 1 de octubre

PRAGMA Clínica - Ejercicio Clínico en hospitales-

Creencia y certeza. Transferencia en neurosis y psicosis.

Presenta: Germán Schwindt

Comenta: Ana Gutiérrez

Viernes 10 de octubre, 11 hs.

Hospital Rossi (Calle 37 entre 117 y 118, La plata)

Salón de actos

Informes e inscripción:

Sede APLP Calle 49 nº 462 (entre 4 y 5)

Horario: Lunes a viernes de 16 a 20 hs.

[email protected] – www.aplp.org.ar

ATENCION DE URGENCIAS SUBJETIVAS (AUS)

Una antena de recepción para la angustia de cada uno * Equipo de médicos y psicólogos orientados en psicoanálisis que reciben las demandas de urgencia

y responden con una atención particular a cada caso. * Dispone de consultorios particulares distribuidos en la ciudad.

* Se podrá concertar una consulta privada con los integrantes del equipo para iniciar un tratamiento. * Recepción de pedidos de control que los practicantes del psicoanálisis realizan.

Responsable: Leticia García Coordinación: Iván Pelitti

Integrantes: Ana Gutiérrez, Sebastián Ferrante

Asesores: Inés García Urcola, Germán Schwindt

Profesionales:

Lic. Marcelo Ale, Lic. Fátima Alemán,Lic. Sebastián Ferrante, Lic. Leticia García,

Dra. Inés García Urcola, Dr. Iván Pelitti,Lic. Adriana Saullo, Dr. Germán Schwindt, Lic. Carolina

Sanguinetti, Lic. Gabriela Terré, Lic. Daniela Ward

Solicitar entrevista al tel. 421-4533/ 15 353-3448

Horario: lunes a viernes 16 a 20 hs.

El Loro de AVA – Boletín del Área Virtual Analítica-

Corresponsales:

Ivana Chillemi (Santa Rosa) Christian Gómez (Posadas) Carlos Wall (Oberá)

Martín Gómez (Corrientes) Evelina San Martín (Resistencia)

Guillermina Martínez (Tres Arroyos) Daniela Gaviot (Bahía Blanca)

Verónica Ortiz (San Fernando) Leonardo Vera (Mar del Plata)

Osvaldo Gómez (Asunción, Paraguay) Pablo Sauce (Bahía, Brasil) Gabriel Roel (México, D.F.)

Envío de textos, comentarios o contribuciones a: [email protected] Formato Word de no más de 1.000 palabras, con tipografía Arial 12, sin negritas ni subrayado, editado con corrector. Si se agregan fotos o imágenes en formato jpg. mediano. Se recibirán textos hasta el 14 de cada mes.