el longino soy del norte · con un emprendimiento. cada taller tiene un cupo para 30 personas, las...

24
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l AÑO 17 - N° 5.842 Valor $ 300 Iquique,Viernes 10 de Enero de 2020 El Longino Soy del Norte UNAP, pescadores y Corporación Desarrollo buscan generar plan maestro del borde costero Agricultores de Pintados con el apoyo de SQM potencian sus cultivos en el desierto (Pág.3) (Pág.11) Incendio del vertedero El Boro sería intencional Alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello y denuncia en la fiscalía: “existe la posibilidad que estén involucradas terceras personas”. (Págs. 4/5)

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

AÑO 17 - N° 5.842 Valor $ 300Iquique,Viernes 10 de Enero de 2020

El LonginoSoy del Norte

UNAP, pescadores y Corporación Desarrollo buscan generar plan

maestro del borde costero

Agricultores de Pintados conel apoyo de SQM potenciansus cultivos en el desierto

(Pág.3)

(Pág.11)

Incendio del vertedero

El Boro sería intencional

Alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello y

denuncia en la fiscalía: “existe la posibilidad que estén involucradas

terceras personas”.

(Págs. 4/5)

Page 2: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

Viernes 10 de Enero de 20202 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Municipio invita a la comunidad a participar de

nuevos talleres de negocios

Inscripción en la Oficina de Fomento Productivo de Alto Hospicio

En el marco de próximo proceso de postulaciones.

Crónica

En el mes de enero la Oficina de Fo-mento Productivo de la Municipalidad de Alto Hospicio contempla la realiza-ción de tres talleres para beneficio de la comunidad, uno de ellos es el que refiere al “Financiamiento Público” a través de la postulación de Fondos Concursables del Servicio de Coo-peración Técnica, SERCOTEC. Este taller está previsto para el martes 14 de enero desde las 10.00 hasta las 14.00 horas en el Centro Cultural de calle Los Tamarugos 3031. Entre los requisitos que exige esta primera actividad, el cual está desti-nado a 30 personas, y que entregará la oferta de Fondos Concursables de Capital Abeja, Capital Semilla y Crece, entre otros, se orienta a

personas con ideas de negocios o con un emprendimiento funcionan-do formalmente, informó la encar-gada de Fomento Productivo de la Municipalidad de Alto Hospicio, Gi-sel Pizarro.Asimismo, dijo que para los día mar-tes 21 y 28 de enero de las 10.00 a las 14.00 horas, también en el Cen-tro Cultural se va a desarrollar el ta-ller “Modelo y Plan de Negocio” para personas con ideas de negocios o con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien-to, para luego plasmarlos en el mo-delo Canvas (una herramienta que sirve para definir y crear modelos de

negocios innovadores que simplifica 4 grandes áreas, clientes, oferta, in-fraestructura y viabilidad económi-ca en un recuadro con 9 divisiones) logrando definir así su modelo de negocio. Los interesados deben inscribirse de manera presencial en las oficinas de Fomento Productivo o por los fonos: 57 2 248526 o 56 9 40137902Los talleres que no tienen costo al-guno para los usuarios y contemplan un cupo de 30 personas cada uno, es una buena instancia para que los emprendedores de negocios de la comuna, se empoderen más en su negocio y logren posicionarse cada vez más en una sociedad cada día más exigente e informada.

Con un taller dirigido a consultores y ejecutores del sector público, el Fondo de Solidaridad e Inver-sión Social, FOSIS, presentará la oferta programá-tica 2020 en Iquique.La actividad se llevará a cabo el día 14 de enero a las 10:00 horas en el salón de las dependencias del FOSIS, y se hace extensivo a ejecutores que han prestado o deseen prestar servicios a institucio-nes públicas, y se realizará con la finalidad de en-tregar información de relevancia relativa al proce-so de postulación 2020, tales como descripción de los programas, cronogramas, tarifados, requisitos de postulación, entre otros. En la ocasión funcio-narios de FOSIS además entregaran información a los presentes sobre como acreditarse como ejecu-tores del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.“Es muy importante generar este espacio ya que la oferta es diversa, son varios los programas di-rigidos a diferentes segmentos y las consultoras deben de ser capaces de traspasar el mensaje de Fosis adecuadamente y realizar un trabajo alinea-do con nuestra misión, el contribuir y erradicar la pobreza en grupos vulnerables, y finalmente son ellos nuestros grandes socios estratégicos”, mani-festó la directora regional de Fosis Claudia Yañez.Para Andrea Ossandón,” esta es una gran instan-cia, debido a que es el gran espacio en el cual podemos realizar consultas y salir de las dudas”, puntualizó la ejecutora de Co ImaginaLas postulaciones a los programas 2020 dirigida a usuarios, año a año están programadas durante el mes de marzo. Las fechas exactas serán informa-das mediante los medios de comunicación y redes sociales.

FOSIS Tarapacá presentará oferta

programática 2020 a ejecutores de la

región

Page 3: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

Viernes 10 de Enero de 2020 3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

UNAP, Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá y Conapach se unen para generar un Plan Maestro del Borde Costero de la Región de Tarapacá

Tarapacá

Con el propósito de visibilizar las necesidades de las loca-lidades del borde costero y próximamente conformar me-sas de trabajo multisectoriales que aborden estos desafíos se desarrolla taller de trabajo colaborativo.Con el objetivo de conocer de cerca las necesidades de las localidades del borde coste-ro de la Región de Tarapacá, la Universidad Arturo Prat, la Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá y la Confederación Nacional de Pescadores Artesanales (Cona-pach) desarrollaron el taller “Creación del Plan Maestro del Borde Costero de la Región de Tarapacá”.En la jornada, realizada en el sexto piso del edificio de Rec-toría de la UNAP, participaron pescadores artesanales, buzos, mariscadores y recolectores de orilla de las caletas Chanava-yita, Chanavaya, Río Seco, Ca-vancha, Caramucho, y Pisagua quienes -distribuidos en gru-pos de trabajo- interactuaron con el Consejero Regional Pa-blo Zambra, la Seremi de Eco-nomía, Paola Chong González; el Director Zonal de Subpesca, Brunetto Sciaraffia Estrada; el Director Regional de Sernapes-ca, Marcelo Moreno Toledo; así como con representantes de las instituciones organizadoras

y de empresas privadas como Teck y Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.Esta participación fue desta-cada por la Vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado de la UNAP, Dra. María Carolina Gatica Jor-quera, quien señaló que, para nuestra universidad, estatal y regional, es fundamental desarrollar iniciativas que re-únan a los principales actores del borde costero de la región, y así recoger de ellos las nece-sidades que hoy tienen y con-tribuir a la atención de éstas.Por su parte, Elizabeth Pé-rez, Gerente subrogante de la Corporación de Tarapacá indicó que “junto a la Univer-sidad Arturo Prat queremos

desarrollar y crear un Plan Estratégico que mejore la competitividad de la pesca artesanal, ya que es un pilar fundamental en la economía local”.En la actividad, cada grupo de trabajo levantó las diversas necesidades que poseen los pescadores y buzos de las dis-tintas caletas del borde coste-ro de la región, evidenciando así que los principales pro-blemas que afrontan, y que derivan de la falta de atención a los asentamientos humanos del borde costero y del cre-cimiento demográfico de las caletas, son la necesidad de servicios básicos, transpor-te, seguridad, conectividad, prevención en consumo de

drogas, entre otros.A partir de ello se definieron cuatro líneas de trabajo, como son: infraestructura y conec-tividad, desarrollo de centros de cultivo y protección de la pesca artesanal, capacitación en turismo, patrimonio y gas-tronomía del borde costero; así como el desarrollo social cultural. Estas serán vincula-das a los servicios públicos y municipalidades que corres-pondan, para así conformar mesas de trabajo que permi-tan poder ir abordando las brechas identificadas, labor que estará a cargo de la UNAP y la Corporación de Tarapacá en el marco del convenio co-laborativo que poseen ambas instituciones.

Oscar Espinoza, Presidente de la Conapach y dirigente de la Caleta Río Seco, destacó el desarrollo de esta iniciativa y manifestó que la confedera-ción decidió ser parte de esta debido a que se requiere la participación de los pescado-res artesanales para que sean ellos quienes informen de la realidad que afrontan las cale-tas y su actividad productiva, para que así se generen accio-nes que respondan efectiva-mente a estas. “Es importante que se tome la opinión de los pescadores porque ellos van a ser los beneficiarios o usua-rios de este plan”, puntualizó.En base al trabajo desarro-llado en el taller, la próxima semana, las tres instituciones

organizadoras del evento man-tendrán reuniones de coordi-nación; en tanto, se prevé que la última semana de enero se instalen las mesas de trabajo multisectoriales que permiti-rán concretar el plan maestro del borde costero de la región de Tarapacá.Alberto Olivares, Secretario de la Federación de Buzos y Pes-cadores de la Primera Región, que reúne a aproximadamente 800 socios, valoró el desarrollo del taller al indicar que este les permitió visibilizar las necesi-dades y problemáticas de quie-nes integran este importante sector productivo. Además, in-dicó, que esto posibilitó tener un acercamiento con la casa de estudios superiores a fin de que se puedan beneficiar con, por ejemplo, la transferencia tecnológica de importantes investigaciones desarrolladas por la UNAP como el cultivo continental de bivalvos, mo-luscos, macroalgas y peces en general.Tras finalizar el taller, los parti-cipantes se dirigieron al Cam-pus Huayquique para conocer el Centro de Acuicultura Con-tinental que posee la universi-dad y además degustar exqui-sitas preparaciones elaboradas con especies marinas orgáni-cas cultivadas en el centro de la casa de estudios.

En conversación con este medio Alejandro Molina , baterista y director del grupo señaló que son un grupo de amigos que hace música desde hace mucho tiempo.” Llevamos más de 10años de experiencia juntos y como tributo dos años. Cada uno suma un tre-mendo curriculum en di-ferentes bandas ícono de la bohemia iquiqueña, lo que nos hace atractivos de oír”, acotó Molina. La cohesión del grupo ha sido tal que en marzo próxi-mo grabarán su primer EP, que contendrá 4 temas de su autoría.”Ya grabamos El primer single titulado “El

Tributo a Los Fabulosos Cadillacs este viernes

en DreamsLa Murga se llama la banda encargada

de llenar de música el salón de eventos de Dreams Iquique este viernes desde

las 23 horas.

Rey de la Murga”, lo que nos tiene muy entusiasmados.

SHOW

Con vocalista nuevo , Oscar Nor-ton, La Murga tributará a los

Fabulosos Cadillacs interpre-tando lo mejor de su prolífica discografía. Temas como “Ma-tador”. “Mal Bicho”.”Satánico Doctor Cadillacs” y “Mi No-via Se Cayó En UN Pozo Cie-go”, entre otros, serán un

verdadero deleite para los fanáticos del afamado grupo trasandino.”Este tributo se ha consolidado con el tiempo porque cuidamos cada deta-lle. Invitamos al público a que nos acompañe porque vamos

a hacer un show inolvida-ble”, expresó el director de la Murga.Al show se accede gratis con la entrada al Casino Dreams, el principal centro de entre-tención de la capital regional

Page 4: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

4 Viernes 10 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Alcalde de Iquique y denuncia en fiscalía tras incendio en vertedero de El Boro: “existe la posibilidad

que estén involucradas terceras personas”

Crónica

Tras declararse un incendio la tarde del miérco-les en el vertedero El Boro, las seremis de Salud y de Medio Ambiente de Tarapacá, los equipos de las municipalidades Alto Hospicio y de Iqui-que se desplegaron hasta el sector del incendio para hacer las evaluar los posibles efectos en la población. Recordemos que más de medio centenar de vo-luntarios pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio, Santa Rosa de Huantajaya e Iqui-que, junto a funcionarios de Onemi, servicio de Salud, las seremis de Salud, Medio Ambiente, per-sonal y maquinaria municipal de ambas comunas se constituyeron en el vertedero para dar solución a esta emergencia, trabajando hasta altas horas de la madrugada de ayer para evitar la propaga-ción de las llamas.Junto a lo anterior, el alcalde de Iquique Mauricio Soria, municipio del cual depende la administra-ción del vertedero, señaló que el equipo jurídico de la municipalidad de Iquique se constituyó en la fiscalía de Alto Hospicio para presentar una denuncia para que se investigue la posible in-tervención de terceras personas en el origen del incendio.

CALIDAD DEL AIRE

La seremi de Medio Ambiente de Tarapacá, Mo-yra Rojas, junto con entregar una evaluación en cuanto a la situación medioambiental en torno a la calidad del aire en Alto Hospicio, lamentó la si-tuación sucedida en dicha comuna.“Hemos estado monitoreando la calidad del aire desde el punto de vista ambiental a través de la estación que tenemos en Alto Hospicio. Enviándo-le la información al servicio de Salud y Onemi. Los gráficos demuestran que no han sido superados los niveles, se mantienen en calidad buena –co-lor verde-. Sin perjuicio de eso se han dado las instrucciones a través de la seremi de Salud para tomar ciertos resguardos y cuidados, sobre todo con las personas que viven en las cercanías del sector de El Boro. Gestionamos junto al municipio de Alto Hospicio tener mayor disponibilidad de

mascarillas, ya que hubo vecinos que señalaron que no había suficientes a disposición, situación que se solucionó a primera hora de hoy –ayer-”, sostuvo la seremi.

RECOMENDACIONES

En tanto el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, entregó recomendaciones a los ve-cinos durante el control del siniestro, dirigidos especialmente para el resguardo de menores y adultos mayores que puedan verse afectados por este siniestro. Ante este tipo de emergencias, la autoridad advirtió que es recomendable usar mascarillas y colocar un paño húmedo sobre su nariz y boca, junto con evitar el ingreso del humo a los domicilios cerrando puertas y ventanas.Asimismo, Fernández llamó a la comunidad hospi-ciana a no sacar basura para disminuir la carga del relleno, en donde los equipos siguen trabajando para el control del incendio.

DENUNCIA

Finalmente, el alcalde Mauricio Soria, junto con agradecer la labor de bomberos y personal muni-cipal de Iquique y Alto Hospicio, se refirió a la de-nuncia que el equipo jurídico de la municipalidad de Iquique presentó ante la Fiscalía de Altor Hos-picio para iniciar la investigación para determinar las causas que originaron la quema de basura en el lugar, ya que a juicio del edil iquiqueño existe la posibilidad que estén involucradas terceras perso-nas. Además, la autoridad comunal señaló que el servicio de recolección de basura seguirá funcio-nando de manera normal.“El equipo jurídico del municipio se desplazó tam-bién hasta Alto Hospicio para poner una denuncia porque es muy posible que hayan involucrados terceros. La justicia tendrá que dirimir si esto fue en forma intencional, mientras acá tomamos to-das las acciones necesarias, declarando la emer-gencia como municipalidad para activar todos los protocolos de contingencia y combatir el fuego”, sostuvo el alcalde.

Más de 50 voluntarios de Cuerpo de Bomberos de Iquique, Santa Rosa de Huantajaya y Alto Hospi-

cio trabajaron en el control del siniestro. Munici-palidad de Iquique presentó una denuncia ante la

Fiscalía de Alto Hospicio.

Equipos de emergencia trabajando en el sitio del siniestro. Alcalde Soria se refirió a la denuncia realizada por el municipio de Iquique.

Page 5: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

5Viernes 10 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Incendio en el vertedero municipal es controlado con ayuda del municipio y Cuerpo

de Bomberos de Iquique y de Alto Hospicio

Iquique y Alto Hospicio

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Alarma pública causó el incendio registrado en la tarde del miércoles en el vertedero de la comuna de Alto Hospicio que está bajo la administración de la Municipalidad de Iqui-que. El siniestro que no causó daño a las personas e intoxicación por el fuerte humo que emanaba de la basura en combustión, si elevó las alertas a que las familias aledañas del sec-tor, El Boro, tomaran pre-cauciones cerrando venta-nas y puertas para evitar que el humo entrara a sus viviendas. Al respecto el alcalde Pa-tricio Ferreira preocupado de la situación que pudiera afectar a la población, ade-más de apoyar el apagado del siniestro con su equipo de personal de Emergencia y maquinarias del Depar-tamento de Aseo, Ornato y Medioambiente, orientó al área de la salud a dispo-ner de mascarillas ante la eventualidad que las con-diciones de emergencia así lo requirieran. Hay que señalar que debi-do a la dirección del viento, las familias del entorno al vertedero, no sufrieron las consecuencias del humo y no hubo ningún caso que lamentar. Según el reporte de la salud municipal solo

dos personas mayores fueron atendidas durante la noche, por casos leves de intoxicación. Además la Oficina Nacional de Emergencia, ONEMI, sigue monitoreando el estado y calidad del aire. También se destaca que en el vertedero, estuvo presente el alcalde de Iquique, Mauricio Soria que desde un comienzo encabezó las operaciones

de coordinación en con-junto con las seremías de Salud y Medio Ambiente, además del intendente y gobernador. Ayer la emergencia am-biental se encontraba en su fase final, y se espera-ba por los expertos que esta se fuera sofocando durante el día para tran-quilidad de la comunidad hospiciana.Se resalta que los trabajos

iniciados por el municipio y que aún continuaban la no-che de ayer, comprendieron el uso de bulldozer, retroex-cavadoras, camiones aljibes y de tolvas, en conjunto a los carros de bomberos de la comuna y de Iquique, permitió desde un momen-to ir controlando la emer-gencia. De acuerdo a infor-maciones entregadas por el encargado de operaciones del Departamento de Aseo,

Ornato y Medioambien-te del municipio de Alto Hospicio, Ricardo Jara, las labores de extinción del incendio consistieron en echar bastante agua y ma-terial de sellado, tierra y arena. “Se hicieron corta fuego, segregando lo que estaba quemándose y de esa manera se ha avanzado en la sofocación del área. El humo blanco que se percibe es producto de la

generación de vapor a cau-sa del agua para disminuir la temperatura, y como ya no se ven llamaradas, indica que el fuego se va apagando gradualmente”, aseveró.En lo que respecta, al ori-gen de la emergencia am-biental, esta se encuentra en investigación y los en-tendidos en la materia, apuntan a intervención hu-mana en los hechos.

Page 6: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

Viernes 10 de Enero de 20206 El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Tarapacá

Un fuerte trabajo para lograr calificar y postular 956 solu-ciones habitacionales para las familias tarapaqueñas, realizó el Servicio de Vivienda y Urba-nización (SERVIU), correspon-dientes a los lotes M2 y M3 del Plan Urbano Habitacional la Pampa de Alto Hospicio, Ex Enami II y San Luis, con lo que se proyecta el inicio de obras de cerca de 2.700 viviendas durante el 2020 para la región. Los proyectos están asociados al Subsidio del Fondo Solida-rio de Elección de Viviendas (DS49) y de Integración Social (DS19). El Secretario Regional Minis-terial de Vivienda y Urbanis-mo, Carlos Prieto, recordó el compromiso de gestión del Gobierno del Presidente Pi-ñera, destacando las cifras alcanzadas. “Durante el año pasado, como región, reali-zamos un intenso trabajo por fortalecer la postulación de proyectos habitacionales re-gulados por el Decreto Supre-mo N°49 y también del Pro-grama de Integración Social y Territorial, Decreto Supremo N@19. Fruto de esa labor es que cerramos dicho periodo con un avance de más del 40% en la generación de más so-luciones habitacionales para los sectores vulnerables y me-dios, focos de nuestra labor. La disminución del alto déficit habitacional cuantitativo de

Gestión en vivienda desde el 2018 a la fecha suma

5.455 entregadas, en eje-cución y prontas a iniciar obras, mientras que 956

soluciones habitacionales están a la espera de sus

subsidios.

la región, en al menos, el 50 por ciento, sin duda es uno de los motores de la gestión sec-torial para nuestro Gobier-no para éste y los próximos años de Gobierno”, recalcó la autoridad.Por su parte José Tello, Di-rector de SERVIU, informó que “las 956 unidades fueron postuladas el pasado mes de diciembre, todas ellas con un proyecto asociado y estamos a la espera de los resulta-dos”. La autoridad comentó que se estima que durante el 2020 se dará inicio a la construcción de una cifra de 2.783 viviendas, para familias de Sectores Vulnerables con recursos del Fondo Solidario de Elección de Vivienda y con

proyectos de Integración So-cial y Territorial (DS19). De este total, 1.827 se en-cuentran prontas a iniciar obras, ya tienen la resolu-ción de subsidio y se está a la espera del permiso de edi-ficación, financiados con el Fondo Solidario de Elección de Viviendas (Hualpén y Nor-te Florido y Chanavayita). En tanto los proyectos de Inte-gración Social, para familias de Sectores Medios y Vulne-rables son: Arunta I (280); Arunta II (160); Gran Vista I (298); Santa Rosa II (208); Nueva Sotomayor (212).La autoridad recordó que des-de el 2018 a la fecha, se ha ini-ciado la construcción de 949 viviendas que se encuentran

en plena ejecución, destacan-do las viviendas del Plan Ur-bano Habitacional La Pampa, Alto Hospicio (469), al cual se le pudo dar inicio luego de solucionar una serie de inconvenientes que presen-taba el proyecto, en septiem-bre de 2018. A estas hay que sumar los últimos proyectos de reconstrucción (210) y los asociados al programa de In-tegración Social (DS19) con 891 viviendas.Tello informó además que “desde el 2018 a la fecha se han entregado 1550 solucio-nes habitacionales, 778 de ellas de proyectos regulares y 432 de proyectos asociados al proceso de reconstrucción del terremoto de 2014.

Califican 3 proyectos de viviendas sociales para familias tarapaqueñas

Desde agosto del año pasado que están a la espera las, per-sonas que se adjudicaron departamentos en Las Quintas II, que fueron reconstruyendo luego del terremoto de abril de 2014.Así lo dio a conocer Alfredo Cardemil, explicando que a su conyúge le fue adjudicado un departamento y que median-te carta le indicaron que sería entregado en agosto de 2019.

“A la fecha, enero de 2020, aún no tenemos respuesta y para más remate, la empresa que los estaba construyendo, LOGA, quebró, quedando la obra abandonada”.Manifestó que acogiéndose a la Ley de Transparencia hizo llegar una misiva solicitando el plazo definitivo, a lo que tampoco ha recibido respuesta del SERVIU, organismo con-tratante de la empresa en quiebra.

Reclamos por la demora en la entregade los departamentos de Las Quintas II

“Mi pregunta es quien va a responder por los daños que están sufriendo todas las familias que le asignaron un de-partamento en Las Quintas II. De hecho es de público cono-cimiento que los edificios de Las Quintas I le han cortado el suministro de agua potable, porque la empresa construc-tora dejo una gran deuda y Aguas del Altiplano la está co-brando a los propietarios de los departamentos. ¿Que irá a pasar con Las Quintas II?”“Aquí hay daños económicos y sicológicos por todos estos atrasos e incógnitas sobre lo que irá a suceder una vez que nos entreguen los departamentos”, preciso Cardemil.

Page 7: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

7Viernes 10 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

Con el objetivo de facilitar a los usuarios la obtención del documento Pasavante, las personas domiciliadas en Zonas Francas de Extensión que necesiten salir de sus ciudades en sus vehículos podrán tramitar electrónica-mente las solicitudes en la página web www.aduana.cl. Para ello deberán contar con la Clave Única que otorga el Servicio de Registro Civil e Identificación. La digitalización de este trámite se realiza en el marco de la Transformación Digital impulsada por el Gobierno, que busca simplificar y hacer más expeditas las tramitaciones de los ciudadanos ante el Estado, y será habilitada pro-gresivamente: a contar del 16 de enero para las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota; desde el 22 de enero para la Región de Aysén y Magallanes, y del 24 de enero para los de la Provincia de Palena en la Región de Los Lagos.“La temporada estival genera un aumento de la afluen-cia de usuarios que habitualmente acuden hasta las ofi-cinas del Servicio Nacional de Aduanas para obtener un Pasavante para su vehículo, por lo que este importante avance evitará a los usuarios hacer filas para solicitar el documento. Por ello recomendamos a los usuarios ade-lantarse y obtener previamente la Clave Única en las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación”, explicó la Subdirectora Técnica de Aduanas, Gabriela Landeros.El Pasavante es aquel documento que autoriza que los vehículos, automóviles, camionetas y motos, adquiridos bajo franquicia de Zona Franca puedan salir hacia el res-to del país y circular por un plazo de 90 días prorrogable, en cada año calendario.

Dueños de automóviles de Zona Franca podrán tramitar digitalmente

Pasavante

Usuarios deberán obtener Clave Única que otorga el Registro Civil para obtener el documento que permite desplazarse a otras zonas del país.

Aplica para vehículos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes, y de la Provincia de Palena en la Región de Los Lagos.Este trámite debe ser realizado exclusivamente por los due-ños de los automóviles, quienes tienen que presentar los do-cumentos que acrediten domicilio en la Zona Franca de Ex-tensión, por ejemplo, una boleta de agua, luz o gas a nombre del propietario del vehículo; el Certificado de Anotaciones Vi-gentes del Registro Civil; y fotocopia del Carnet de Identidad. Para quienes efectúen la solicitud a través del nuevo siste-ma de tramitación electrónica, que en una primera etapa se

implementará sólo para las personas naturales, únicamente se exigirá contar con los documentos que acrediten el domi-cilio, los que se enviarán vía electrónica, por lo que podrá tra-mitarse en cualquier equipo con conexión a internet, como teléfonos móviles con sistemas operativos Android o iOS, que cuenten con navegador Chrome versión 39 o superior, o bien, computadores con sistemas operativos Linux, Windows o macOS.

Page 8: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

8 Viernes 10 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Crónica

MARIO VERGARA

Hace casi un año que Lorenzo, junto con sus hermanos Ignacio y María Ruz Hurtado se venían pre-guntando, por qué la gente de la ciudad hablaba tanto del pescado ahumado y de la falta que hacía tener en Iquique una empresa para procesar ese producto del mar.Así, después de darle vueltas al asunto decidieron lanzarse al agua y era que no, tratándose de descendientes de una familia de pescadores artesanales. Pero es-taba en el pensamiento de todos el famoso pescado ahumado cuya materia prima es esa especie ma-rina y como ellos son la cuarta ge-neración de la familia, lo primero que acordaron fue asumir el ries-go de un emprendimiento.

Emprendedores hermanos procesanpescado ahumado y pulpo en conserva

Menos de seis meses después, es decir en julio del año pasado dieron forma a un proyecto para crear la Empresa Pura Caleta, para procesar tres tipos de productos envasados y darle valor agregado a la al-bacora, el bonito y el pulpo éste último en conserva.Entonces, lanzaron productos gourmet en pescado

ahumado y en conservas a partir de pesca local responsable. Pero no es todo por cuanto suman a su producción el famoso ajo camiñano, el queso de cabra del interior y el soli-citado aji cacho de cabra, del sur del país. Tras el lan-zamiento de la empresa y a poco andar, ya han tenido

resultados extraordinarios por cuanto hace pocos días firmaron su primer contrato con una importante empresa nacional con base en Santiago.Además, ya están en el Mercado Nacional, conversaron con ProChile para acceder a mercados internacionales europeos, asiáti-cos y coreanos. Y si eso no es un cierto en tan corto tiempo ¿qué es?Actualmente su punto de venta está en el Emporio Mercadillo ubicado en calle Ra-mírez 1760 donde exhiben y venden sus productos, desde $ 4.000 hasta $ 9.900, es decir, albacora y bonito ahumados, en frasco

de 250 gramos. Fono de contacto es el (572) 226274. Los entendidos en el tema aseguran el pes-cado ahumado es saludable y un producto que representa el regreso a la tradición y es por eso que cada vez mas están presentes en los restaurantes. Además el ahumado es una excelente manera de conservar el pescado durante un largo período.Así una familia de emprendedores iquique-ños comenzó a incursionar exitosamente en la producción y comercialización de albacora y bonito ahumado, además de otros produc-tos como el pulpo en conserva.

Page 9: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

9Viernes 10 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Opinión

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Un caminante perdido en la búsqueda

El Turismo de Iquique y las caravanas bioceánicas

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

I.- BUSCANDO AL NIÑO, HALLÉ A DIOS

Con los ojos del mundo, me puse a buscar al Niño,

y sólo hallé ruido, impregnado de odio que nos envilece

las lenguas y todas sus expresiones.

Me despojé de tierra que me entierray me alumbré de poéticas el alma,

fue entonces, al verbo tomar carne, cuando descubrí el Emmanuel,

la llamada del verso para cantarle.

Descubrí la fuerza de la aurora, la inspiración de la palabra,

el impulso y la pausa del pulso; tuve aliento para trascender,

y lágrimas para encender emociones.

Acogido por el cuerpo, recogidopor el espíritu, pude hallarme y descubrirme, hacer silencio

y poner oído, sentirme acompañado; acompasado revivirme, ¡oír a Dios!

II.- BUSCANDO EL NACIENTE, HALLÉ EL INSTANTE PRECISO

Se nos dona, en gratitud y en gratuidad, un naciente año; y la vida como ofrenda, se nos brinda, como vivencia convenida;

mientras la lámpara de nuestro andar, está en el ojo del corazón que siente.

Justo, somos ese momento puntual y preciso, ese precioso instante por el que soy, la eterna liturgia del gozo y la alegría, la tierna voz en camino que camina,

el timbre de un latir que busca a Dios.

Hoy resplandece un nuevo tiempo, en cada paso y en el mundo entero, el rostro de un Niño nos lo revela, su rastro nos eterniza y enternece, como señal de amor y signo de luz.

Él es nuestro guía, modelo de itinerario, espejo de cauce que nos encauza, ha venido al mundo por nosotros,

y cada cual ha de postrarse a recibirle;en unidad y en unión siempre, ¡venerémosle!

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

DR. VÍCTOR GUERRERO COSSIO

[email protected]

Sociólogo y Académico UNAP

El período estival siempre es auspicioso para el turismo de nuestra región, pero en el presente verano existía mucho temor de sus resultados por las consecuen-cias del estallido social que sufre el país desde el 18 de Octubre del año pasado. Sin embargo, reciente información de los organismos del turismo nacional disi-pan ese temor y reconocen a Iquique como gran punto de destino, a la vez que muestra no haber sido afectado por las circunstancias sociales aludidas.Por cierto, son muchas las razones que hacen posible este destacado flujo turís-tico y entre ellas ocupan un lugar significativo las históricas caravanas comercia-les, culturales y de amistad que han mantenido los líderes regionales de Tarapa-cá. Así, en el año 2018 se cumplieron sesenta años de la caravana realizada a Iquique desde Oruro y que consolidó una permanente relación existente entre nuestra región y dicho Departamento boliviano.En este largo período han ocurrido muchos hechos concernientes a las relacio-nes comerciales y culturales entre estas dos importantes regiones de dos países fronterizos con una enorme historia común. Por supuesto, debe celebrarse la iniciativa de conmemorar la realización de esas giras.“Reviviendo uno de los momentos más relevantes de la integración territorial y cultural entre comunidades chilenas y bolivianas, materializadas en dos ma-sivos viajes desde Oruro a Iquique y viceversa el año 1958, un grupo de ciu-dadanos, artistas, intelectuales, agentes culturales, académicos y ciudadanos iquiqueños revivirán esta experiencia a seis décadas de ambos viajes, a partir de una caravana que saldrá desde Iquique el próximo viernes 24 de agosto”.Sin embargo, en los últimos años las caravanas se han extendido territorialmen-te hasta Paraguay y Brasil, haciendo ver que las relaciones internacionales de carácter comercial se ajustan a las nuevas posibilidades de transporte y actua-les puntos de interés y contacto de los negocios.“Iquique vuelve a ser la ciudad protagonista de la demanda histórica de

integración comercial, cultural y económica de los pueblos de América del Sur al ser parte de RILA (Rota de Integração Latino-Americana), organización de empresarios del transporte brasileño y autoridades de ese país, quienes en una gran caravana llegaron este domingo a Iquique desde Campo Grande, Estado de Mato Grosso do Sul, Brasil”.Seguramente esta continuidad en los lazos entre Iquique y Oruro, como tam-bién de otras ciudades bolivianas y ahora extendidos a los países de Brasil y Paraguay en la ruta bioceánica, ha sido un importante factor que explica la destacada posición que tiene Iquique en el turismo veraniego y que en la actua-lidad se confirma con la información proveniente de la Dirección de Turismo de que Iquique no ha sido afectado por las consecuencias del estallido social que se vive en Chile.“Lejos de la realidad de otros balnearios, durante la primera semana de 2020 Iquique ha recibido su flujo habitual de habitantes, pese al estallido social. La tendencia, según gremios y organismos locales, se explica por el aumento de turistas bolivianos y visitantes nacionales que compraron paquetes antes de la crisis desatada en octubre”. Fuente: Emol.com.Por supuesto, las razones que señala el comunicado, más la privilegiada his-toria, cultura y geografía regional, no explican del todo esta potente relación de Iquique con los países de la subregión que compartimos, sino que dicho potencial se hace acto con la capacidad de gestión y toma de decisiones de sus autoridades y organizaciones cívicas, como ha sucedido en nuestra ciudad. Es la existencia de un plan maestro comunal de internacionalizar la región, en términos comerciales y turísticos, que data desde la década del 60 del siglo recién pasado y continúa hasta los días actuales, que ha perseverado princi-palmente por las iniciativas desarrolladas por su Municipio lo que explica este feliz sitial.

(Lo trascendental es interrogarse cada día: ¿Somos personas que laten o pedruscos que no sienten?)

Page 10: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

10 Viernes 10 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Los visitantes nacionales y extranjeros que pasan por Iquique una buena percepción de sus habitantes, les agrada el clima y encuentran muy bonita la ciudad. Las opiniones fueron vertidas por pasajeros en el Terminal Rodoviario.

“Es una hermosa ciudad. He venido todas las veces que puedo. Me gusta su clima, la playa”.

Iquique

La gente opina de Iquique

Ximena Beyzag Santa Cruz Bolivia:

Dany Fernández (de Cochabamba)

César Luis Mamani Santa Cruz Bolivia:

Cindy Hurtado:

Vanesa Sudre:

Mónica Mamani:

Carminia Parra:

“Hace ocho años que vengo a Iquique. Definitiva-mente esta ciudad me ha llegado al corazón. Su gente es muy atenta y tiene lugares muy bonitos”.

”Iquique tiene playas muy hermosas y largas para dis-frutar el verano y su gente es agradable. Me gusta todo el borde costero”.

“Vengo de Santiago para bañarme en las playas de esta ciudad. Vengo porque esta ciudad es atractiva, su Zona Franca, el centro de la ciudad y la gente muy atenta”.

“Me siento muy a gusto cuando vengo a Iquique por-que su clima es agradable. Hay bastantes lugares que recorrer y no todos son muy lejos”.

“Soy de Santiago y paso todos los veranos en esta ciudad. Tiene muchos atractivos por la costa y tam-bién hacia el interior hay lugares muy atractivos”.

“Bonito, todo es bonito de Iquique especial-mente su Playa Cavancha y la otra que es más larga que se llama.....Playa Brava”.

Page 11: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

11Viernes 10 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Región

Una tractor marca Mitsubishi de 25 caballos de fuerza, 34 mil plantas de melón y sandías, además de 9 mil semillas de complemento para aumentar en 4 hectáreas las zonas de sembradío, fueron parte de los beneficios entregados a las familias de pertenecientes a la Asociación Juventud del Desierto -Colonia Agrícola de Pintados-, quienes se dedican y viven de la tierra, insertos en el corazón de la Pampa del Tamarugal. El aporte fue realizado por SQM a través del programa “Tamarugal Tierra Fér-til”, el cual desde hace 10 años ha acompañado a los agricultores de la localidad. Junto a lo anterior, el apoyo también consideró la entrega de una bomba de pozo profun-do para la extracción de agua, y 24 sacos de 25 kilos de fertilizantes.

CALIDAD DE VIDA

En tanto, Ignacia Flores Castro, agricultora de la Asociación Juventud del Desierto, destacó que: “llevo más de 20 años acá en la comunidad y siempre me he dedicado a la agricul-tura, y por eso quiero agradecer el apoyo a SQM porque toda esta ayuda nos permite seguir trabajando en nuestros cultivos y lograr tener una mejor calidad de vida”. Pedro Esteban Gómez, agricultor y secretario de la Asociación Juventud del Desier-to, agradeció el acuerdo establecido con SQM que les asegurará apoyo perma-nente por 4 años. “Este trabajo mancomunado es muy positivo para la comuni-dad, porque hacer agricultura en el desierto no es fácil. Con el asesoramiento técnico y la entrega de materiales, se potencia el trabajo agrícola y nos per-mite a todos a continuar con este lindo proyecto”, finalizó el agricultor.

APOYO

Respecto a la entrega de estos materiales y la importancia para esta comunidad de agricultores en el desierto más árido del planeta, Pablo Pisani, gerente de Comunicaciones, Sustentabi-lidad y Asunto Públicos de SQM, explicó que “como compa-ñía tenemos una clara línea de apoyo a las comunidades y en esta oportunidad es a la Colonia Pintados y Juventud del Desierto, que tienen una clara vocación agrícola y que lle- va-mos apoyando hace 10 años. Ellos han podido avanzar y mejorar sus procesos agrícolas durante este tiempo. Ante su dedicación y esfuerzo, queremos que sigan avanzando, por ello estamos haciéndoles entrega de materiales y ase- so-ramiento técnico para que en corto plazo la comunidad siga viendo frutos de su trabajo”.Tras la entrega de los insumos, los agricultores declara- ron su compromiso de seguir trabajando en comunidad para aumentar las áreas de cultivo, y manifestaron su volun- tad de continuar trabajando junto a SQM para alcanzar nue- vos do logros.

Agricultores de Colonia de Pintados reciben aportes para potenciar sus

cultivos en el desierto más árido del mundo

Integrantes de la Asociación Juventud del Desierto recibió materiales y equipos, gracias al programa “Tamarugal Tierra Fértil” de SQM, para desarrollar y potenciar la agricultura local de esta comunidad que

ha demostrado que es posible generar agricultura en el desierto.

Agricultores pertenecientes a la Asociación Juventud del Desierto de Pintados podrán potenciar sus cultivos.

Ignacia Flores Castro, agricultora desde hace

20 años: “esta ayuda nos permite seguir trabajando

en nuestros cultivos”.

Page 12: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

12 Viernes 10 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Soy del Norte

Al rico pescado, mariscos y ceviche en Caleta Riquelme

Damaris, Robert y Vianka Rojas, Elisa Mollo.

Catalina Salazar y Rubén Briceño.

Oscar Olivares, Patricio Pulgar, Roberto Medina y Jorge Porra.

Fernando Cancino, Paulina Pizarro, Fernanda y Francisca Cancino.

Jonathan y Yuan Frías.

Ángel Mogro y Ricardo Chávez.

Pedro Avilés y Maria Guerrero.

Álvaro Michea y Caroline Parra. Giovanni Bustamante y Carolina Enao.

Page 13: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

13Viernes 10 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Soy del Norte

Alejandro Munita, Noelia Sáez, Alejandro y Benjamín Munita.

Frontis Museo Regional. Fabián Sandoval y Pía Heinrich.

Massey Mujica y Samuel Castillo. Leonidas y Cristian Villagra.

Miriam Raferno y Jorge Hernández.Erwin Acosta y Manuel Carvajal.

Museo Regional

Turistas en

Page 14: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

14 Viernes 10 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Deportes en Iquique

Judocas premiados por su desempeño deportivo durante el año 2019

Cada uno fue distinguido por sus logros obtenidos el año pasado

Judocas premiados por su desempeño deportivo

durante el año 2019

Javiera Fuen-tes, mejor

dama en los Judejut.

Loreto Montaño,

mejor dama en Juegos

Nacionales.

Víctor Aré-valo, mejor

varón en Judejut.

José Galleguillos, de destacada

actuación en suda-mericanos de Perú

y Colombia.

Luis Vás-quez, mejor en categoría

sub 7.

Jipsy Baeza, mejor en varones, categoría sub 11.

Omar Luza, fue premiado como el mejor

árbitro del 2019.

Amaya Muñoz,

mejor en damas,

categoría sub 11.

Page 15: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

15Viernes 10 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

“Nacho” Cornejo remató en el lugar 13, ayer en la cuarta etapa del Rally Dakar 2020.

Deporte

Deportes Iquique, en horario no confirmado, enfrentará mañana su primer amistoso del año, teniendo como rival, al equipo boliviano de Always Ready, en partido que se disputará a puertas cerradas en el Complejo Deportivo “Cesare Rossi Banchero” de Los Verdes.Este apronte dará la posibilidad al técnico Jaime Vera, de probar esquemas a utilizar en el campeonato e ir viendo ya, a los jugadores que formarán en el plantel titular, durante los primeros partidos del torneo.Los jugadores, han sostenido intensos entrenamientos en la parte física, con el objetivo de que todos alcancen el nivel requerido, para enfrentar la competencia, sumándose a estos

trabajos, los jugadores; Alvaro Ramos, Felipe Saavedra, Rafael Caroca, Franz Schultz, Se-bastián Zuñiga, Diego Orellana, Michael Contreras, Alejandro Contreras, Ricardo Blanco, Lucas Aveldaño y el último en incorporase, Fabián Ramos, jugador proveniente del fútbol amateur.Todo el plantel y el cuerpo técnico, se presentó ayer en el Mall de Zona Franca, donde se mostró la nueva camiseta a utilizar en los partidos oficiales, ocasión también en la cual; los jugadores accedieron a los requerimientos de los hinchas, posando para fotografías y firmando autógrafos.

Deportes Iquique listo para enfrentar mañana su primer amistoso del 2020

Enfrenta en privado a equipo boliviano. Ayer el plantel mostró la nueva camiseta a lucir en la temporada.

El piloto iquiqueño José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), abrió ayer en primer lugar, la cuarta etapa del Rally Dakar, la que al concluir, lo dejó en la 13° posición, en el tramo de 353 kiló-metro cronometrados entre Al Ula y Ha’il. Sin embargo, tras llegar a la ciudad oasis de Arabia Saudita y cercana a la frontera de Irak, el chileno se mostró conforme tras mantenerse entre los cinco mejo-res en la categoría motos del Dakar 2020.La etapa fue ganada por el australiano Toby Price (KTM) con 3 horas 57 minutos 33 segundos, seguido por el sanantonino Pablo Quin-tanilla (Husqvarna) y el estadounidense Andrew Short (Husqvarna). Nacho Cornejo arribó a Ha’il en el lugar 13° a 14’57” del vencedor, quedando 5° en la clasificación general a 20 minutos 25 segundos del líder de la competencia, su compañero Ricky Brabec (Estados Unidos) que suma un total de 19 horas 7 minutos 19 segundos en las cinco etapas transcurridas.La prueba de ayer se disputó por un terreno arenoso, con rocas volu-minosas, poco técnica, sectores de dunas y descensos salpicados por

“Nacho” Cornejo se mantiene en la

quinta posición en Rally Dakar 2020

El iquiqueño remató 13 en la cuarta etapa de la competencia

arbustos aislados y piedras que exigieron bastante la conducción.“En general fue un buen día, aunque abrí pista casi toda la carrera, lo que en el fondo es una desventaja porque uno va solo adelante y no hay una referencia. Se perdieron varios minutos con algunos, pero mañana les toca abrir a ellos. Yo salgo desde atrás, pensando en la general. Mirando la imagen completa, fue un buen día. No se perdió tanto. Mañana (Hoy)será una ocasión para recuperar. Igual quedé contento con el rendimiento de hoy”, indicó Nacho Cornejo luego de haber vivido su primera victoria en una etapa en la jornada de este miércoles.Durante la prueba, el iquiqueño se esforzó al máximo para no per-der tanto terreno en la etapa, lo que tuvo su costo en un desgaste mayor, especialmente en uno de sus fuertes, la navegación, logran-do el objetivo de no perderse en las arenas saudí.“La primera parte fue muy difícil. Decidí concentrarme en la nave-gación, realizando un buen trabajo, aunque algún adversario me re-cortó tiempo. No está nada mal para alguien que tiene que abrir la

especial”, comentó el piloto de 25 años.La etapa 6 de hoy viernes será entre Ha’il y Riyahd de 830 kilóme-tros, de los cuales 478 serán cronometrados. Será un largo trazado con cambio de paisaje radical. Esta vez, la especial es 100% arena y fuera de pista. Después de una primera parte más bien rápida, los expertos en dunas tendrán cierta ventaja, especialmente aquellos pilotos que hayan forjado su pericia al volante en el desierto. Será una buena ocasión de recuperar posiciones para el piloto nacido y criado en Iquique.

El piloto iquiqueño (derecha), se mantiene en la quinta posición de la clasificación general.

Page 16: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

16 Viernes 10 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

La emoción de Walter Montillo: “Volver a la U es un sueño hecho realidad”

Copa Chile: Holan ya piensa en Colo Colo

Luciendo la 10, el nuevo volante de Universidad de Chile fue presen-tado en el Centro Deportivo Azul. Montillo se refirió a la alegría de

volver y a los desafíos que tiene el club en la nueva temporada.

El DT de la UC proyecta la on-cena titular que alineará ante los albos, por la Copa Chile, la próxima semana.

Universidad Católica trabaja en todos los frentes. Mien-tras la directiva afina los úl-timos detalles para consoli-dar la continuidad de Edson

Puch, el técnico Ariel Holan ya comienza a perfilar la on-cena titular que se enfren-tará a Colo Colo, la próxima semana, por las semifinales

de la Copa Chile 2019.

El partido está programado para el sábado 18, en el es-tadio Germán Becker. Pese

a que faltan varios días para el compromiso en Temuco, el entrenador argentino ya comenzó a preparar a sus jugadores para el choque

Deporte Nacional

ante el Cacique.

Por eso, el DT realizó una práctica de fútbol ayer, en San Carlos de Apoquindo, donde alineó la siguiente oncena: Matías Dituro; Ste-fano Magnasco, Benjamín Kuscevic, Valber Huerta y Juan Cornejo; José Pedro Fuenzalida, Luciano Aued y César Pinares; Gastón Lez-cano, Fernando Zampedri y Diego Buonanotte.

Holan podría tener otra va-riante en las próximas horas cuando se cierre el acuerdo por Puch con el grupo Pa-chuca. Juan Tagle, presiden-te de Cruzados, se mostró esperanzado en contar lo antes posible con Comando. “Soy optimista en que po-damos cerrar lo de Edson, pero todavía no hay nada firmado”, sostuvo durante la presentación de Lezcano.

DISPOSICIÓN TOTAL

Precisamente, el delantero proveniente del Monarcas Morelia de México expresó que puede jugar en las tres posiciones del ataque y que cuando la Universidad Cató-lica lo llamó, no dudó en ir a la precordillera: “He jugado por ambas bandas e incluso por el interior como centro-delantero. En México termi-né jugando por las bandas, pero la verdad es que si el técnico me necesita por el medio también lo hago sin problemas”.“Holan me llamó y eso me ilusionó mucho para llegar. Desde que me enteré que estaba la posibilidad de Católica no lo dudé”, cerró el refuerzo, quien en Chi-le había defendido a San-tiago Morning, Cobreloa y O’Higgins.

“El día partió hermoso. El recibimiento fue muy efusivo. Han pasado diez años desde que me fui de acá y no sabía que iba a hacer de esta manera, que el cariño iba a estar intacto. La verdad es que es una alegría enorme”, declaró también el transandino, respecto del recibimiento que vivió el martes, en su arribo al país.

Además, también tuvo palabras para la situación que debe-rá enfrentar con el equipo en relación al descenso. “La res-ponsabilidad es enorme”, dijo. “La U está en una situación deportiva de la que tiene que salir. Hay que ganar. No hay que pensar en el descenso. Tenemos todo un torneo y el primer pensamiento nuestro tiene que ser el salir campeón. Como equipo grande no podemos pensar acá que tenemos que hacer una cantidad de puntos como para salvarnos de lo que nos toca este momento, que es el descenso. Ojalá tengamos un buen comienzo. Estos ayudan a la mentalidad del jugador y a la de los hinchas”, expresó el volante.

Rodrigo Goldberg, en tanto, también se refirió a la llegada de Montillo al club. “Es muy especial que esté con nosotros por todo lo que significa. Él vuelve a dar lo mejor de sí, por eso luchamos para traerlo de vuelta. Vamos a hacer todo lo posible por cumplir su sueño y que Santino pueda entrar a la cancha”, declaró el polaco, sobre el sueño que contó el ju-gador mantiene pendiente, de ingresar al terreno de juego en compañía del segundo de sus tres hijos.

Cabe recordar que esta será la segunda etapa del volante argentino en la U, cuando llegó a los azules el año 2008. Su mejor año fue el 2010, año en el que, bajo las órdenes de Gerardo Pelusso, guió al equipo a las semifinales de la Copa Libertadores.

La llegada de Walter Montillo generó mucha expectación durante la jornada de ayer, donde más de un centenar de hinchas asistieron al arribo del ex Tigre a Chile. Hoy, en conferencia de prensa en el Centro Deportivo Azul, y acom-pañado del Director Deportivo Rodrigo Goldberg, Montillo habló sobre la alegría que significa para él volver a vestir la camiseta de los laicos, así como también de los desafíos

que tiene el club de cara a 2020.

“Es una felicidad enorme poder estar acá, ponerme a dis-posición del club. Volver a la U es un sueño que se hace realidad. Siempre fue mi anhelo volver. Es un sueño mío y familiar”, expresó el argentino en su presentación oficial como nuevo jugador del conjunto universitario.

Page 17: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

17Viernes 10 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Canciones de verano: cortas, bailables y cómplices de amores

“No, llores por amor” , el boom de los sesenta

Crónica

Daniel Díaz Segovia Periodista UCN

Canciones que saben a mar, a sol o largas caminatas por el “Camino” o a las vueltas a la Plaza Prat los fines de semana en el llamado “tontódromo”.Evocan noches de bailes y amores efímeros, y sin em-bargo eternos.Cada quien tiene su recuer-do atado a las canciones de cada verano desde 1960, en casetes, discos o en strea-ming; en playas y discotecas. “No llores por amor” y “Todo pasó”, sin duda, fueron los dos éxitos de los The New Demond que marcaron a mu-chos jóvenes iquiqueños en la década de los 60,especial-mente en el Verano. Las radios en dicha época eran el único medio y sus discjockeys, eran los encar-gados de alegrarnos nuestras vacaciones.“El Expreso Musical”, Dis-comanía, “Innolvidables” entre otros y la voz de los Discjockeys, Nelson Iván Ce-jas, Leslie Omar Díaz, Andrés Daniels, Raúl Estrada, Pepe Núñez Hidalgo, Glen Teches, Raúl Rodríguez del Pino, Ma-nolo Escribar, nos hacían so-ñar y enanamorar.Al margen de la interrup-ción de la Nueva Ola y de The Beatles, Sandro, Adamo, entre otros es destacable la aparición de varias bandas integradas por jóvenes iqui-queños que le pusieron rit-mo a nuestros “malones”(Así se le llamaban antes a los ”carretes)

NO LLORES POR AMOR

Una de las canciones del ve-rano sesentero que marcó a muchas generaciones fue sin duda “No, llores por Amor”.Tema de inspiración del “Pato” Pineda que se graba para el Sello Solar, en los es-tudios de la RCA Víctor, “No llores por Amor” a la que se agrega “Todo Pasó” en Di-ciembre de 1968, gracias a que ganaron un festival reali-zado por “Acodi” (Asociación de Comentaristas de Discos de Iquique) y cuyo primer premio consistía un efectuar una grabación en Santiago,

que era el sueño de todos los conjuntos provincianos. Fueron un “boom” en todo el Norte.Al comienzo de la década

del sesenta, en nuestra ciu-dad destacaban dos bandas. “Los Demonios” integra-do por alumnos del Ins-tituto Comercial y del

Instituto Manuel Rodríguez. “The Rainbows” lo forma-ban estudiantes del Iquique English College, dos de ellos internos, provenientes de la ciudad de Calama. “Los Angelos” otro grupo de la época con la tremenda

voz de Luis Alberto.

LOS RALBEPP

Los Ralbepp fue otro con-junto popular. Su nombre obedece a las primeras síla-bas de los nombres de Raúl

Santander, primera guitarra; Aldo Tassara, baterista; Beto Cepeda, segunda guitarra; Pancho Dávila, contrabajo y Pepe Caqueo, órgano.Las canciones ¿Quién no ha tarareado La tortura, Ave María, Solo se vive una vez, Bamboleo, Me colé en una fiesta o Hay que venir al sur?.

La lista es larga:En el verano del 60 por ejem-plo, Comunicando de Artu-ro Millan; Eres diferentes, Los Cinco Latinos; El 62, La Novia, Antonio Prieto; Quin-ce Años tiene mi amor por el Dúo Dinámico; Estando Contigo ,Marisol; Marcia-nita con Billy Cafaro; Linda Muchachita,Connie Francis; A steel guitar and a glass of wine de Paul Anka; La Banda esta Borracha;Lucho Agui-lera, La playa, el sol, el mar, el cielo y tu, Formula V; O quizás simplemente le regale una rosa, Leonardo Favio,En el Ragu, infaltable “Satis-facción” de los Rolling Stone.En Primera Piedras hubo una Discoteca que fue furor en muchos veranos.En la playas “Acapulco” en El Colorado, Bellavista en El Mo-rro, los Balnearios La Gaviotas y La Sirena o el viejo Balnea-rio en Cavancha a través de los parlantes soñamos con amores a ritmo de canciones de Pat Henry irrumpía con “Poesía en Movimiento”; El-vis nos ponía los ojitos blanco con Ahora o Nunca y Bill Ha-lley el rey del rock. Adamo y Sandro nos guiaban a escribir poemas de amor.Leo Dan y sus canciones con nombres de mujer. Buddy Ri-chard y sus “Mentiras”; Luz Eliana, Gloria Benavides, Los Blue Splendor , Lucho Zapa-ta y Lo Tigres, Lucho Dimas y toda la Nueva Ola.En fin cada uno atesora en su corazón una canción del Verano, cómplice de más de algún amor.

UN VERANO NARANJA

Así se titulaba una de las can-ciones que más éxito tuvie-ron allá por el verano de 1970 en nuestro país y compuesta e interpretada por el joven artista argentino Donald.

Page 18: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

18 Viernes 10 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Clasificados

EXTRACTOS, VENTAS, COMPRAR, VENDER, CASAS, VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y OTROS.

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

SE NECESITA VENDEDORANECESITO VENDEDORA DE

BOUTIQUE CON EXPERIENCIAPRESENTAR ANTECEDENTES

EN VIVAR 916 IQUIQUECONSULTAS AL

999783208

G 600 EXTRACTO

EXTRACTO

Iquique, Tercer Juzgado de Letras en lo Civil, en causa ROL V-159-2019, por Sen-tencia Definitiva de fecha 11 de OCTUBRE de 2019, rectificada con fecha 20 de diciembre de 2019, declaró en interdicción definitiva a don RONALDO ALEJAN-DRO YAMUNAQUE FLO-RES, Cédula Nacional de Identidad N° 20.504.828-6, nombrándose a doña REINA FLORES MARTINEZ, Cédula Nacional de Identi-dad N°14.691.946-4 como curadora definitiva.

EXTRACTO

En auto Rol V-178-2019, sobre Declaración de In-terdicción y curaduría se-guidos ante el Primer Juz-gado de Letras en lo Civil de Iquique, por sentencia definitiva de fecha 25 de Noviembre de 2019, se ha decretado interdicción de-finitiva de doña ELOISA DEL CARMEN DEMIERRE MON-TOYA, cédula de identidad N°2.286.388-6, domiciliada en Tamarugal N°3229, Iqui-que, quien no tiene la libre administración de sus bie-nes. En los mismos autos, se ha nombrado curador a don JOSE LUIS REYES DE-MIERRE, cédula de identi-dad N°10.033.147-0.

G 600 EXTRACTO

G 600 EXTRACTO

EXTRACTO

Ante el Segundo Juzgado de Letras, en autos Volun-tarios, sobre Declaración de Interdicción por De-mencia y Nombramiento de Curador Definitivo, ca-ratulados “ROJAS”, causa ROL V-165-2019, se De-claró la Interdicción por Demencia, de manera definitiva, de doña PABLA PROSPERINA SILVA SO-LAR, Cédula de Identidad Número 2.708.863-5, do-miciliada en Pasaje Alianza, Número 2815, de la Ciudad de Iquique, quedando sin libre administración de sus bienes, y se nombró como Curadora Definitiva de la Interdicta, a la Solicitante, su hija, doña ELSA DO-MINGA ROJAS SILVA, Cé-dula de Identidad Número 7.113.092-4, en Sentencia Definitiva, pronunciada por doña PATRICIA ALEJAN-DRA SHAND SCHOLZ, Juez Titular del Segundo Juzga-do de Letras de Iquique, el 14 de Noviembre del año 2019.Autoriza el Sr. Secretario del Segundo Juzgado de Le-tras de Iquique.

PUBLICA EN TU

DIARIO LONGINO

EXTRACTO

En autos Rol V-141-2.19, sobre declaración de in-terdicción por Demencia y Curaduría, seguidos ante el Primer Juzgado de Letras en lo Civil de Iquique, por resolución de fecha 10 de septiembre de 2.019, se ha decretado la interdicción definitiva de don FRANCIS-CO ALEJANDRO JERIA RUZ, R.U.N. 20.503.119-7, domi-ciliado en Oscar Bonilla N° 26, Depto. 414, Comuna de Iquique, quien no tiene la libre administración de sus bienes. En los mismos au-tos, se ha nombrado como curador definitivo a doña MARIA ALEJANDRA RUZ RI-VERA, R.U.N: 15.003.218-0 y a don SANTIAGO ALEJAN-DRO JERIA ELGUETA, R.U.N. 13.865.380-3, padres del declarado interdicto.

G 600 EXTRACTO

Page 19: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

19Viernes 10 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Artículo

‘Amenaza en lo profundo’ no es programada en una de las seis salas de Cine de Iquique pero sí en Arica y La SerenaTexto-Transcripción-Imágenes: @pato_sesnich LAS malas decisiones programáticas para Cinemark Iquique, el único cine de la primera región, que hace rato debería tener una “competencia” como alternativa, siguen sumando películas que pasarán a la lista de los títulos que no fueron programados en Iquique durante 2020, cuando a finales de este año o principios del siguiente escriba esa publicación en estas páginas.LA semana pasada fue ‘El caso de Richard Jewell’ dirigida por Clint Eastwood que no fue programada en Iquique, mientras el público local solo tuvo acceso a dos películas, la cinta ani-mada ‘Espías a escondidas’ y la cinta de entretención ‘Ángeles de Charlie’ que tuvo pésimos horarios y solo dos funciones, de jueves 2 a viernes 3 enero solo doblada, a partir del sábado 4 la versión Subtitulada, y después quedando solo la versión dobla-da, ¿a qué hora? 14:40 y 22hrs ¡En Iquique!, estamos claro que no tuvo una segunda oportunidad en la cartelera.ESTA semana son dos los títulos que ingresan automáticamen-te a la lista de películas promocionadas en los pasillos de Cine-mark Iquique (aunque eso no asegure su exhibición, bláblá) y uno de ellos es un tanto importante, por ser estreno mundial (se estrenó en Chile un día antes que en Estados Unidos), mien-tras que el otro título, pues (sin que se molesten los amigos del género de suspenso) mejor que no esté en nuestra cartelera. ¡Conozcámoslos!

AMENAZA EN LO PROFUNDO (Underwater, 2020)

Vimos su tráiler desde el año pasado, la última vez que lo vi fue antes de ‘Negra Navidad’ en diciembre, tuvo afiche y car-tón publicitario en los pasillos de Cinemark Iquique (Lo sé, la publicidad no asegura su exhibición en ese cine) y hasta se puede ver en una de las pantallas publicitarias (frente al Servicentro COPEC) la publicidad de ‘Amenaza en lo profun-do’, que se estrenó ayer (jueves 9 de enero 2020) en cines de

Chile, y hoy (10 de enero) en salas estadounidenses, pero no en Iquique.Distribuida por Cine FOX Chile, ‘Amenaza en lo profundo’ es dirigida por William Eubank, realizador de la interesante ‘La señal’ (2014, que no pasó por cines), escrita por Brian Duffield (‘La Saga Divergente: Insurgente’, 2015) y Adam Co-zad (‘La leyenda de Tarzán’, 2016) y protagonizada por Kris-ten Stewart de la saga Crepúsculo y de ‘Ángeles de Charlie’, presentándonos a una tripulación, que tras un sismo devas-tador en las profundidades del mar, quedan atrapados.Su director y parte de su sinopsis se lee interesante ¿cierto? Pero en Santiago al parecer no encontraron espacio en nin-guna de las seis salas disponibles en Iquique.Un paréntesis: ¿Por qué no siguen el ejemplo de las cartele-ras del pasado? En las salas 1, 2 y 3 programaban hasta tres películas, y hace poco, el año pasado, como en septiembre programaron cuatro películas un jueves, ‘Ad Astra’ y ‘Ema’ en la sala 1, ¿acaso no pueden hacer lo mismo? Cierre del paréntesis. Sigo.¿En qué iba? ¡Ah, sí! En Santiago al parecer el Depto. De Pro-gramación de Cinemark y la distribuidora Cine FOX Chile no llegaron a acuerdo de préstamo de sala o no supieron dónde programarla, pero sí en Cinemark Arica que tiene siete sa-las, y donde fue programada con dos funciones, una doblada y otra subtitulada, y en La Serena, donde hay seis salas (al igual que en Iquique) donde fue programada con una fun-ción doblada y subtitulada. ¿No podían hacer lo mismo? Na-die responde esta pregunta. Aunque más que respuestas, lo que deseo son soluciones concretas.Otro dato: Junto con los otros dos estrenos de la semana ‘1917’ y ‘Cosas de hombres’, en La Serena (insisto, seis salas) se exhiben las mismas películas (Frozen 2, Star Wars, Juman-ji, Espías a escondidas) ¿Cómo en Santiago no pudieron repli-car la cartelera de la cuarta región en la primera?

También fue programada en Cinemark Coronel, en Open Ran-cagua (solo funciones, y muchas, Doblada), Trébol de Talca-huano y Espacio Urbano de Viña del Mar, sumando en total seis complejos de regiones, ¡Wow! Si esa es la fórmula para “acabar” con el centralismo, están “súper bien”, mientras que en Santiago solo se exhibe en 4 salas Cinemark: Alto las Con-des, Plaza Vespucio, Mid Mall Maipú y Portal Ñuñoa. Claro, para que no digan que “no se preocupan de las regiones”.

LA MALDICIÓN DE LA OUIJA (Ouija House, 2018)

¡De 2018! Es esta cinta de suspenso que tuvo afiche en los pasillos de Cinemark Iquique, y que cuando lo vi, lo primero que pensé es “qué pobreza se ve, ojala esta (película) pase de largo y llegue algo más interesante como ‘Amenaza en lo pro-fundo’” (al menos el Universo escuchó la mitad del deseo), y lo otro en lo que me percaté es su elenco, “resucitando” carreras de actrices que triunfaron en los 90s-00s y que por adicciones o malas decisiones actorales pasaron al olvido, como Mischa Barton de la serie ‘The OC’ y Tara Reid de la película ‘American Pie’.Dirigida por el televisivo…un momento, no me extrañaría que esta película haya sido realizada para Home Video o Strea-ming en otros países, y a Chile llegue a cines. Okay. Sigo, dirigida por el televisivo Ben Demaree (‘Dear Diary I Died’, 2016), escrita por Justin Hawkins y Jeff Miller, nos presenta a un grupo de amigas que juegan a la Ouija, abriendo la puerta al terror y a los miedos del pasado.Fue programada en 9 salas Cinemark, Cinco en regiones: Mi-rador Bío-Bío de Concepción, en La Calera, en Open Ranca-gua, en Trébol de Talcahuano y Espacio Urbano de Viña del Mar, y en cuatro salas de Santiago: Plaza Norte, Tobalaba, Plaza Vespucio y Mid Mall Maipú.

LO MEJOR ESTÁ POR VENIR (Le meilleur reste à venir, Francia, 2019)

Solo en salas de Cine Hoyts de Santiago (siquiera piensan en regiones) se exhibe la comedia francesa ‘Lo mejor está por venir’, sobre dos mejores amigos (Interpretados por los ac-tores Fabrice Luchini y Patrick Bruel) que ponen a prueba su amistad, cuando a uno de ellos le diagnostican una enferme-dad terminal.

Page 20: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

20 Viernes 10 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

SUDOKU

CRUCIGRAMA

SOPA DE LETRAS

Pasatiempos

Bastante movilización en el área de actividades, con llamados y respuestas. Estado de alerta frente a una complicación económica. Traten de asesorarse en ese campo. Hay cosas que no se pueden manejar como uno pretende, sobre todo en el amor.

Sentirían cierta necesidad de abrirse más en su haber personal. Se desprende de una relación casual una gran amistad. Los resultados esperados en esa situación laboral pueden llegar hoy. Día favorable para entrevistas. Proyecciones a futuro.

Proponerse a uno mismo los objetivos es casi comenzar a lograrlos. Se acorta una distancia que estaba desde hace tiempo en una relación afectiva. Deberán hacerse fuertes para tolerar que la otra persona tome decisiones. No presionen, comprendan y den.

Alta posibilidad de alegría en esta jornada. Se podría dar comienzo a una relación afectiva. Todo apun-taría hacia el mismo lado de arreglo en cuestión de papeles que los mantienen preocupados. Día de claridad y de entusiasmo. Actitud positiva.

Es primordial en este día mantenerse sereno y buscar la claridad. Permítanse sentir lo que sienten pero no tiren por la borda sus cosas más importantes. Libra a veces titubea, pero en este caso, piensen. No se inquieten por llamado de su lugar de trabajo.

Busquen entre sus relaciones sociales a alguien que pueda ayudarlos a resolver su problema laboral, verán que lo logran. La subjetividad a veces no les permite ver la claridad de las cosas. Tratar de creer que la simpli-cidad es posible frente al problema.

Nueva posibilidad podría presentarse en este día positivo. Aprovechen esa distancia afectiva para po-ner las cosas de sus corazones en claro. Nada ocurre porque sí, siempre hay una razón para todo. Comprenderlo es saber que son leyes del Universo.

Con mucha energía que deberían medir y utilizarla para la mejor predisposición. Contrariedad con personas de su entorno laboral, actúen con prudencia. La esperada llamada puede llegar. Fecha en la que su Marte regente deberá ayudarlos sin exasperar.

Seducción a flor de piel en este día para los aguateros. Intenten un acercamiento con esas personas en las que piensan, verán que hay coincidencia de deseo. Los momentos en el plano laboral apuntan a mejorar. Oportunidad y solidez que se avecinan.

Poderosa sensación intuitiva frente a un hecho que podrá resolver. Los estados anímicos de los últimos tiempos se disiparán. Vienen a ayudarlos y a acompañarlos personas de su familia. El punto es no perderse, es no ence-rrarse. Es aprovechar la vida.

Buena jornada para hacer trámites que no deberían dejar pasar. Se reconectan con alguien que no esperaban. Es como una segunda oportunidad que el destino les trae, no la descarten. Trate de acercarse a los suyos sin poner tanta distancia.

Una realidad se descuelga de la faz económica que los llevará a ajustar sus gastos. Midan y esperen me-jores tiempos que no tardarán en llegar. Una invitación los conectará con personas de su interés. Saber vivir con las cosas que nos suceden día a día.

Page 21: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

21Viernes 10 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

Alergia ambiental: algas chilenas pueden tener la

solución a este problema de saludProyecto que reúne a tres universidades nacionales ya ha

desmostrado -en estudios preliminares- resultados “prometedores” con un compuesto de las algas.

En términos sencillos, la alergia no es otra cosa que la respuesta exagerada del sistema inmune a un elemento externo. Se es-tima que alrededor del 20% de la población tiene algún tipo de alergia ambiental y aumentará en los próximos años.Un equipo de investigadores de tres universidades chilenas, encabezados por Leandro Ca-rreño, científico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la U. de Chile (Icbm) y del Instituto Milenio de Inmunología e In-munoterapia (Imii), trabaja en un proyecto que busca encon-trar un compuesto que inhiba la respuesta inmune.De esta manera, se podrá con-trolar y revertir los efectos ge-nerados por factores ambienta-les como la contaminación y el polvo, y mitigar en gran parte los efectos adversos asociados.Ese compuesto capaz de con-trolar la respuesta inmune pareciera estar en las algas

chilenas.De acuerdo a los estudios que realizan científicos de las uni-versidades de Chile, Católica y Concepción, las algas podrían almacenar el elemento quími-co. Hasta ahora, los investiga-dores han logrado -en modelos experimentales- detectar en las algas compuestos lipídicos que previenen el desarrollo de los síntomas de una alergia.“Trabajamos primero en cómo elaborar la formulación y tene-mos los primeros resultados en modelos animales. El desafío que nos trazamos ahora es ver si es capaz de revertirlo, lo cual buscaremos en el segundo año de este proyecto. Luego de eso, el objetivo es trabajar en una patente que proteja esta inven-ción. Hasta ahora, los resulta-dos son prometedores”, dice Carreño.

SALUD PÚBLICA

Si bien, la alergia no es un

problema que cause una alta mortalidad, si se trata de un asunto de salud pública im-portante en términos de dis-minución de productividad. Además, el cambio climático agrega un nuevo factor de ries-go para incrementar el número de individuos que las pade-cen. “Hoy tenemos estaciones menos marcadas. Todas las barreras físicas del organismo dependen de la temperatura y cuando ésta ya no es constante y fluctúa, favorece el ingreso

de los alérgenos a la vía respi-ratoria, haciendo que las ma-nifestaciones se extiendan por más tiempo”, agrega el acadé-mico de ICBM.Para mitigar el impacto, el con-sumo de anti-histamínicos, que tienden a reducir su potencial en el tiempo, y vacunas (cuya efectividad es cercana al 30% del total de casos), son los mé-todos más utilizados.El objetivo de la investigación es desarrollar mecanismos de protección tolerantes, que

eviten los trastornos generados en las personas y los impactos fundamentalmente asociados a su capacidad de ser productivos y funcionar normalmente.La clave de la investigación radi-ca en un grupo de células deno-minado Natural Killer T (NKT). Ellas son las encargadas de modificar la respuesta inmune y, de esta manera, evitar tras-tornos. La formulación incluye tanto alergenos como modu-ladores, que actúan a través de las células NKT y poseen el potencial de estimular los lin-focitos T, directamente involu-crados en reconocer el ingreso de elementos externos a la vía respiratoria.“Hemos alcanzado una formu-lación farmacológica bien ca-racterizada. Estos lípidos son capaces de estimular las células correctas, involucradas en la modulación, pero ahora resta estudiar en qué dirección va esa modulación y si tiene la ca-pacidad de suprimir la alergia.

Y para ello, la idea es que estos compuestos sean lo más nove-doso posible, y que no se hayan usado previamente”, afirma el investigador de IMII.Ahora, el laboratorio ha co-menzado a evaluar el potencial de elementos extraídos de al-gas y microalgas chilenas. “Los resultados iniciales muestran que algunos de estos pueden estimular las células correctas”, plantea Carreño, quien destaca el valor de la colaboración en-tre universidades y el potencial de la vegetación acuática de nuestro país para formular so-luciones innovadoras y de alto impacto sanitario.Entre las algas y microalgas, hay algunas que son endémicas de nuestras costas. Se trata de un tipo especial de ácidos grasos, similar a un aceite, y que tienen una composición química espe-cial, de estructura compleja y contiene una gran cantidad de azucares, explica Cristian Agur-to, científico del Grupo Inter-disciplinario de Biotecnología Marina de la Universidad de Concepción.

MICRO Y MACRO

Según explica Agurto, las mi-croalgas son organismos uni-celulares que se encuentran en todo el mundo en distintos ambientes, desde el mar hasta un charco. Tienen la ventaja de que pueden cultivarse.Las macroalgas, en tanto, sue-len ser endémicas y en Chile hay cerca de cincuenta espe-cies, aunque algunas también pueden encontrarse distribui-das en Argentina y Perú. “Te-nemos mucha materia prima y de muy buena calidad. Al ser de mayor tamaño, son más fáciles de procesar. En ambos casos son materias primas totalmen-te renovables, bastante versá-tiles y nobles, amigables con el medio ambiente.Son capaces de tomar Co2 y ge-nerar oxígeno”, dice el académi-co de la UdeC.Los estudios son financiados por la Iniciativa Científica Mile-nio y la Fundación Copec-UC.

Page 22: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

22 Viernes 10 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Ley General de Puertos para Chile

PEDRO ORÓSTICA CODOCEO

Artículo

Este artículo es elaborado a propósito de lo expuesto el año pasado por la Ministra de Trans-portes y Telecomunicaciones, señora Gloria Hutt, cuando dijo que “el gobierno está preocupa-do por la gravitación del puerto peruano de El Callao que podría alejar a Chile de las grandes ru-tas navieras.” Esto fue señalado durante una visita, que en su momento realizó al puerto de San Antonio, donde sostuvo re-uniones de coordinación para analizar el tema.” (www.empre-saoceano.cl) Lo expresado por ella, no es de extrañar. Esto, dado que en todo el país no existe un puerto es-tatal que pueda recibir buques de la clase Triple E que trasladan entre 18.000 y 22.000, conte-nedores y que se encuentran actualmente en el servicio del comercio marítimo mundial. De momento, ningún puerto chileno presenta profundidad suficiente de agua para tales menesteres. Y esto a la larga o a la corta, entre otros efectos, encarece los costos debido a los transbordos que deben experi-mentar las mercaderías. De ahí que comprendo esa pre-ocupación por la importancia que ha adquirido este puerto del hermano país. Creo también, que esto evidencia un debilita-miento del sistema portuario nacional chileno. Esto, en rela-ción a las multimillonarias in-versiones de su símil peruana,

ejecutadas éstas en el marco de su estrategia marítima na-cional. Este objetivo, fue dirigi-do a lograr la supremacía en el Pacífico Sudamericano y lo han conseguido. Al menos hasta el momento.

“GUERRA POR EL PACÍFICO”

Si se comparan las cifras de inversión que Perú ha realizado en sus puertos, con las que se han ejecutado en los puertos de Chile a la misma fecha, po-demos apreciar la diferencia de ello. Esta realidad hace eco de las palabras del ex presidente Alan García (Q.E.P.D.) cuando señaló: “Acabamos de iniciar la construcción de un gran puerto en El Callao, que como objetivo nacional es lo que nos va a per-mitir ganar el Pacífico Sudame-ricano. El siglo XXI es la guerra por el Pacífico, ya no la guerra del Pacífico.” (Diario Electró-nico La República, Lima, Perú, 22/06/2006). Y así lo hicieron.

ESTRATEGIA PORTUARIA PERUANA

Para aquello, establecieron su Estrategia Portuaria, en base a la inversión y mejoramiento de sus puertos. Para estos fines, crean el Sistema Portuario Nacional del Perú, Ley 27.943/2003 y de la Autoridad Portuaria Nacional, APN, con potestad sobre la to-talidad de sus puertos, públicos y privados, con excepción de los tocantes a su marina de guerra. Lograron inversiones sobre US$1.600 millones solo para El Callao. Atrajeron a las prin-cipales navieras mundiales, el Grupo MAERSK – MOLLER, a

los Emiratos Árabes y, última-mente, a la COSCO Group. A la actualidad han obtenido sobre US$5.000.- millones en inversio-nes portuarias, en su territorio marítimo.

CALLAO, PUERTO HUB

Es por cuanto que hoy el puerto de El Callao se encuentra con-vertido en el puerto HUB del Pa-cífico Sudamericano. Esto como consecuencia de la pasiva acti-tud chilena. Con la ley 19542 se fragmenta el sistema portuario chileno, dado que los 10 puer-tos estatales son transformados en sociedades anónimas, que operaron como entidades autó-nomas; produciendo esto, una serie de asimetrías que ahora están saltando a la vista. Importa señalar que los puer-tos estatales chilenos a través de sus frentes de atraque en concesión pública, operan solo entre 30 y 40 por ciento del total del movimiento portuario nacional; el resto de la carga se realiza por los puertos priva-dos, que no están regidos por la ley portuaria existente. Sobre esto, se ha referido con clari-dad Ian MacPherson, gerente general de la Cámara Marítima Portuaria de Chile AG, CAM-PORT. (Revista Hormigón al Día. 07/02/2018)Es por cuanto que, concuerdo con lo planteado por la Ministra de Transportes, dado que su apreciación sobre este puerto peruano, podría inducir al dise-ño de una reivindicación para la creación de una Estrategia Por-tuaria para Chile, debiendo con-siderarse nuevas variables que - quizá no estaban muy claras 30

años atrás.

NUEVAS VARIABLES A CONSIDERAR

Una de éstas tiene que ver con los denominados Corredores Bioceánicos, como son defini-dos por DIFROL, o Rutas Logís-ticas, como lo hace la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, pero que a fin de cuentas, constituyen las vías terrestres a través de las cuales las producciones y mercaderías son trasladadas a puerto, hacia su destino final. Además, importa señalar que en esta trama geográfica del mapa productivo sudamerica-no, no pueden dejarse fuera las ferrovías, las que junto a las hi-drovías, constituyen elementos logísticos esenciales en la rea-lidad económica de los países del cono central sudamericano – Paraguay, Brasil, Argentina, Bolivia.

CORREDORES O RUTAS LOGÍSTICAS

Son estos Corredores o Rutas Logísticas, y las ferrovías, quie-nes vienen a constituir otros eslabones importantes a consi-derar, a la hora de visualizar el desarrollo regional y del país.

Desde hace algunas décadas, que Chile también ha hecho su parte en cuanto a la construc-ción en territorio nacional de tramos carreteros que tienen la gracia de unirse a los demás países del cono central, en la perspectiva de conectar los océanos Pacífico y Atlántico. Muy especialmente nos referi-mos a aquellas que se unen con los puertos chilenos desde los centros productivos de estos países mencionados. En esto aún hay trabajo por realizar.

CONCLUSIONES

Los indicadores para nuestro sistema portuario, muestran algunos elementos de preocu-pación. “El puntaje de Chile en cuanto a la calidad de la infraes-tructura para el comercio y el transporte, bajó de 3,06 a 2,77, en los últimos 10 años. Esto im-plicó caer desde el lugar 34 al 63, reflejando una pérdida de competitividad frente a otros países, y particularmente de la región”. (REVISTA HORMIGÓN AL DÍA. Desarrollo Portuario de Chile. 07/02/2018)Dado que nuestros competidores directos han avanzado más que nosotros en los últimos años, sin duda que esto trae consigo algunos efectos: 1.- Dependencia

estratégica que inhibe nuestro comercio autónomo y soberano. 2.- Pérdida de competitividad por el aumento de los costos de las cargas trasbordadas y 3.- De-trimento de la presencia chilena en el Pacífico Sudamericano. Creo que Chile merece una Ley General de Puertos, especial-mente si ella viene a superar las condiciones y los resultados en las cuales nos desenvolvemos en la actualidad. Un botón de muestra: “hoy está siendo más atractivo, el algunos casos, des-embarcar grandes naves en otros puertos, para luego traerlas a Chile en barcos menores”. (Gon-zalo Pérez. Estudios del Concejo de Políticas de Infraestructura, CPI). Como se dice, esta es par-te de nuestra realidad marítima portuaria. Finalmente señalar que, “han transcurrido poco más de 20 años desde la entrada en vi-gencia de la ley 19.542 y Chile, no cuenta a la fecha con tal Ley General de Puertos” (Puerto Angamos. 02 de mayo de 2018) produciendo esto, una ausen-cia de marco regulatorio para la actividad portuaria pública y privada. Esta situación no es sostenible para el país, si bien, por otro lado, se cumple aque-llo de “a rio revuelto ganancia de pescadores”.

Page 23: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

23Viernes 10 de Enero de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

La mitad de los chilenos dice que su jefe espera que esté

disponible en sus vacaciones

Salud

Estudio muestra que en su mayoría los más afectados con esta hiperconexión digital de sus

empleadores son los profesionales entre los 25 y 34 años.

En 2017, en Francia, tra-bajadores y empleadores firmaron un acuerdo que estipula que los emplea-dos están libres de recibir correos electrónicos o lla-madas relacionados con el trabajo después de las 18.00.

Se trata de una realidad muy distinta a la que se vive en Chile, según un estudio de la consultora Ranstad, investigación en la que el 31% de los en-trevistados aseguró estar presionado por estar co-nectados con su trabajo durante las vacaciones.

Peor aún. Según la inves-tigación, casi el 60% dice que su jefe tiene la expec-tativa de que esté “conec-tado” fuera de sus horas de trabajo. Situación que es catalogada como “no saludable“, según Natalia Zúñiga, directora de Mar-keting & Comunicaciones de la empresa.

Según el sondeo, casi el 50% de los chilenos que trabajan siente que sus empleadores esperan que estén conectados y dispo-nibles en sus días de vaca-ciones y tiempo libre.

Los más afectados con esta irregularidad son los jóvenes profesionales en-tre los 25 y 34 años y en menor medida los profe-sionales mayores de 55 años.

El problema está tratando de ser combatido legal-mente. En 2016 la Contra-loría dictaminó que todas las instituciones públicas no utilicen las redes so-ciales como mecanismo de comunicación entre trabajadores y estableció que solo el correo electró-nico institucional es la vía para tratar los temas de contingencia.

Sin embargo, este solo se puede utilizar si está den-tro de los horarios y días fijados para la realización del trabajo; al menos que se trate de una urgencia y esta se pueda comprobar a través de pruebas.

Para el caso del sector privado, no existe una ley como tal que resguarde este tipo de situación, sólo el ente fiscalizador que es la Dirección del Trabajo. Actualmente existe un

Proyecto de ley que bus-ca modificar el código del trabajo para proteger en estos casos a los profesio-nales del área privada.

MENOS VERANEANTES

Según otro estudio, pu-blicado por la consultora Activa Research, este año un 41% de los chilenos saldrá de vacaciones, cantidad que disminuyó respecto al 2019, pero que se esperaba debido al estallido social. Se trata de

una disminución de cinco puntos.

“Nos llamó la atención la disminución de las per-sonas que saldrán de va-caciones, aunque uno a priori se imaginaba que por el contexto nacional podía pasar. Pero princi-palmente, más que la dis-minución como tal, llamó la atención la baja de los que saldrán al extranjero, que bajó 8 puntos respec-to del año pasado”, dice Alejandra Toro, directora del estudio. Si en 2019

16% de los encuestados salió fuera del país, para este año solo lo hará el 7%.

En promedio se desti-narán 12 días, y la ma-yoría lo hará en febrero (53,0%), mientras que un 29,0% lo hará duran-te el mes de enero.

Entre aquellos que va-cacionan en Chile, los destinos preferidos son la playa (54,0%), el cam-po (35,0%) y los lagos del sur (22,0%).

Page 24: El Longino Soy del Norte · con un emprendimiento. Cada taller tiene un cupo para 30 personas, las cuales aprenderán y analizarán las características de su emprendimien - to, para

24 Viernes 10 de Enero de 2020El Longino www.diariolongino.cl

soy del norte

Museo RegionalFotos Daniel Troncoso