el llamamiento al liderazgo cristiano

3
Instituto Bíblico Bautista Hispano Liderazgo Cristiano Prof. Jorge Meléndez EL LLAMAMIENTO AL LIDERAZGO CRISTIANO I. El llamamiento al liderazgo y ministerio cristiano. A. El llamamiento al liderazgo cristiano tiene su iniciativa en Dios. Por ejemplo cuando Dios escogió a Noé, la Biblia nos dice que Noé halló gracia ante los ojos de Jehová (cf. Gén. 6, 8,13-14). B. Cuando Dios llamó a Abram el mismo toma la iniciativa y Abram obedece. Igualmente sucedió con el llamamiento de Moisés (Éx. 3,1-10). C. Un ejemplo clave lo tenemos en Éxodo 31,2 cuando Dios le dice a Moisés que él ha escogido a Bezaleel, “... he escogido personalmente a Bezaleel...”. 1. Dios llamó a este hombre para una misión especial; dirigir la construcción del Tabernáculo con todos sus utensilios para el culto a Dios. 2. El nombre Betsal-el, significa ‘bajo la sombra de Dios’, este siervo de Dios estaba bajo la protección del Altísimo. D. Dios rechaza a los líderes que se auto designan a la obra. En el libro de Jeremías tenemos varías veces la sentencia de Dios contra este tipo de personas (cf. Jer. 23:21, 32; 27:15; 28:15; 29:9,31; ver Ez. 13:16). II. Dios rechaza el liderazgo falso. A este tipo de líderes Dios dice: “Yo no envié,… Yo no les hablé.” (Jer. 23,21). III. Liderazgos de origen humano. 1 A. El liderazgo auto impuesto o auto designado: El caso de Coré y su sequito (ver. Números capítulos 16-17). 1. Coré seduce y causa que otros se levanten contra el liderazgo espiritual que existía en la persona de Moisés y Aarón (Núm. 16,2). 2. Públicamente crítico y cuestionó el liderazgo existente (Núm. 16,3). 3. Acusó al liderazgo de lo que el mismo era culpable (Núm.16,3). 4. No estaba satisfecho con la posición que se le había dado. Continuamente quería más autoridad y una posición más alta (Núm. 16,10). 5. Continuó murmurando contra el liderazgo (16,11). 6. En la epístola de Judas versículo 11, se le nombra entre aquellos que desprecian la autoridad del Señor (cf. v. 8). Quien desprecia o anhela ser autoridad a sus propias expensas o cuenta propia, se revela directamente contra el Señor. B. Liderazgo designado por hombres: Saúl. 1. El líder que es nombrado por hombres reclama que ha recibido el llamado de Dios, pero tal llamado es por autoridad de instrumentos humanos que no hablan por la unción del Señor. 2. Este tipo de liderazgo es bien común en nuestra cultura. 3. El hombre que se llama a sí mismo a una posición de autoridad en la iglesia local, pone mucha confianza en sus virtudes humanas, habilidades, títulos académicos, entrenamientos y educación formal. Las iglesias hoy día están lidiando con esta clase de liderazgo. 4. Los líderes nominados por hombres ven el ministerio como una profesión más, y se toma como una carrera. 1 Frank Dimazio, The Making Of The Leader:37

Upload: jorgemelendez

Post on 20-Jan-2016

280 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El llamado al servicio cristiano tiene que venir de Dios.

TRANSCRIPT

Page 1: El Llamamiento Al Liderazgo Cristiano

Instituto Bíblico Bautista HispanoLiderazgo CristianoProf. Jorge Meléndez

EL LLAMAMIENTO AL LIDERAZGO CRISTIANO

I. El llamamiento al liderazgo y ministerio cristiano. A. El llamamiento al liderazgo cristiano tiene su iniciativa en Dios. Por ejemplo cuando

Dios escogió a Noé, la Biblia nos dice que Noé halló gracia ante los ojos de Jehová (cf. Gén. 6, 8,13-14).

B. Cuando Dios llamó a Abram el mismo toma la iniciativa y Abram obedece. Igualmente sucedió con el llamamiento de Moisés (Éx. 3,1-10).

C. Un ejemplo clave lo tenemos en Éxodo 31,2 cuando Dios le dice a Moisés que él ha escogido a Bezaleel, “... he escogido personalmente a Bezaleel...”.

1. Dios llamó a este hombre para una misión especial; dirigir la construcción del Tabernáculo con todos sus utensilios para el culto a Dios.

2. El nombre Betsal-el, significa ‘bajo la sombra de Dios’, este siervo de Dios estaba bajo la protección del Altísimo.

D. Dios rechaza a los líderes que se auto designan a la obra. En el libro de Jeremías tenemos varías veces la sentencia de Dios contra este tipo de personas (cf. Jer. 23:21, 32; 27:15; 28:15; 29:9,31; ver Ez. 13:16).

II. Dios rechaza el liderazgo falso. A este tipo de líderes Dios dice: “Yo no envié,… Yo no les hablé.” (Jer. 23,21).

III. Liderazgos de origen humano.1 A. El liderazgo auto impuesto o auto designado: El caso de Coré y su sequito (ver.

Números capítulos 16-17). 1. Coré seduce y causa que otros se levanten contra el liderazgo espiritual que

existía en la persona de Moisés y Aarón (Núm. 16,2).2. Públicamente crítico y cuestionó el liderazgo existente (Núm. 16,3).3. Acusó al liderazgo de lo que el mismo era culpable (Núm.16,3).4. No estaba satisfecho con la posición que se le había dado. Continuamente

quería más autoridad y una posición más alta (Núm. 16,10).5. Continuó murmurando contra el liderazgo (16,11).6. En la epístola de Judas versículo 11, se le nombra entre aquellos que

desprecian la autoridad del Señor (cf. v. 8). Quien desprecia o anhela ser autoridad a sus propias expensas o cuenta propia, se revela directamente contra el Señor.

B. Liderazgo designado por hombres: Saúl.1. El líder que es nombrado por hombres reclama que ha recibido el llamado de

Dios, pero tal llamado es por autoridad de instrumentos humanos que no hablan por la unción del Señor.

2. Este tipo de liderazgo es bien común en nuestra cultura. 3. El hombre que se llama a sí mismo a una posición de autoridad en la iglesia

local, pone mucha confianza en sus virtudes humanas, habilidades, títulos académicos, entrenamientos y educación formal. Las iglesias hoy día están lidiando con esta clase de liderazgo.

4. Los líderes nominados por hombres ven el ministerio como una profesión más, y se toma como una carrera.

5. El hombre no debe escoger el ministerio como una profesión. Dios es el único que tiene la facultad para escoger el ministerio de sus siervos.

6. El primer rey de Israel es un ejemplo del líder designado por hombres o instituciones (cf. 1 Sam. 1-8).

7. En Sam. 8,1-4, vemos a Samuel designando a sus propios hijos como jueces sobre la nación de Israel.

8. En 1 Samuel 8,5 vemos que los líderes de la nación vienen a Samuel y piden que les asigne un rey como las otras naciones.

1 Frank Dimazio, The Making Of The Leader:37

Page 2: El Llamamiento Al Liderazgo Cristiano

9. Dios en su voluntad soberna concede la petición permitiendo que nombren un rey (1 Sam. 8,6-10).

10.Dios aclara a la nación lo que implicaría tener un rey sobre ellos (cf. vv. 11-17).

11. Las descripciones del rey asignado se pueden aplicar a muchos líderes que vemos en los círculos evangélicos y denominacionales. La frase clave es. ‘el tomará’

12.Un punto importante es el instrumento que contenía el aceite para ungir a Saúl. En 1 Samuel 10,1 se nos dice que Saúl fue ungido con aceite que estaba en un recipiente. Mientras que otros reyes fueron ungidos con aceite que era derramado del cuerno de un animal. El caso de rey David es clave, pues cuando se le ungió como rey, el aceite fue derramado de un cuerno de animal (1 Sam. 16,13).

IV. El liderazgo asignado por Dios. La Biblia establece los parámetros que muestran la dinámica del liderazgo que Él escoge.

A. Son designados por Dios, para supervisar, cuidar, y velar por el bienestar del rebaño (Núm. 1,50; II Sam. 16,21).

B. Son apartados por Dios. La palabra separar significa establecer límites. Por ejemplo en Dt.10,8 se nos dice que Dios separó la tribu de Leví. Pablo dijo que fue llamado y separado por Dios. En Gál. 1,15 explica que fue separado por Dios desde el vientre de su madre.

C. Son llamados. D. Son enviados por Dios a una misión específica. En todos estos casos cada uno

estaba limitado y fue obediente en cumplir la voluntad de Dios. 1. Tenemos el caso de José quien expresó que Dios lo había enviado a Egipto

(Gén. 45,). 2. Dios llamó a Jeremías y le dijo que iría donde Él quería que fuese (Jer. 1,7). 3. Nuestro Señor Jesucristo afirmó que su Padre le había enviado (Lc. 4,18). 4. Juan el bautista fue un hombre enviado por Dios (Jn. 1,6).5. Nuestro Señor indicó que su comida era hacer la voluntad de quien le había

enviado (Jn. 4,34). V. La naturaleza del llamdo. ¿Qué es el llamado de Dios? ¿Tiene el llamado de Dios

elementos que pueden ser examinados y entendidos? Hay algunos elementos importantes para ser considerados.

A. El llamado al liderazgo es a servir (el ministerio de la Debe haber una entrega a este ministerio. Estéfanas y su familia se habían consagrado al servicio (diakonia), ver I Co. 16,15.

B. Talentos. Cada creyente ha recibido de parte de Dios ciertas habilidades según sus capacidades (Mt. 25,14-30). El creyente tiene la responsabilidad de desarrollar el talento que ha recibido, y usarlos para el reino de Dios, produciendo dividendos.

C. La Gracia de Dios. La gracia de Dios es el depósito de Dios en la vida de cada creyente que los habilitan para efectuar una tarea de servicio en el Cuerpo de Cristo.

D. Dones. Son las habilidades naturales y espirituales que Dios ha dado a sus hijos para que sirvan en la obra del ministerio.

E. Oficio. La palabra oficio hace referencia a un “hecho o un derecho oficial para practicar algo”. Denota una acción específica, función o involucramiento.

1. En Éxodo 29,1 tenemos la designación al oficio sacerdotal. 2. En Nehemías 13,13 tenemos la designación de Selemías y Sadoc al oficio de

repartir las porciones a la nación. 3. Los ancianos y el diaconado son oficios dados por Dios (1 Ti. 3,1, 10).4. La Iglesia local.

a. En 1 Co. 12,7 “los dones son para el bien común”.b. Según 1 Pedro 4,10 se enfatiza el servicio --.c. Romanos 12 ,6-8 destaca la interdependencia en el liderazgo de la

iglesia para el bien de todos.d. Efesios 4,11-12 subraya varios aspectos de una sucesión de

actividades que tiene un fin mayor, a saber, capacitar para la obra del ministerio a los santos y la edificación de cada miembro de la iglesia local).

Page 3: El Llamamiento Al Liderazgo Cristiano

F. La llenura el Espíritu Santo. Nuestro gran ejemplo el Señor Jesucristo “el Espíritu del Señor está sobre mí.” (Lc. 4,18).

1. Según 1 Co. 12,4-6 El Espíritu Santo de Dios nos capacita para el trabajo del ministerio.

2. Como creyentes somos llamados a ser controlados por el Espíritu Santo (Ef. 5,18).

3. Debemos hacer la obra de Dios con la diligencia que da el Espíritu Santo, “fervientes en Espíritu sirviendo al Señor” Ro. 12,11.