el lince perdido

3
FICHA TÉCNICA Título original: El lince perdido Duración: 97 minutos Año y nacionalidad: 2008 – España Dirección: Raúl García y Manuel Sicilia Guión: Raúl García, Manuel Sicilia y José Enrique Machuca Música: Sergio de la Puente (Orquesta Sinfónica de Bratislava) Montaje: Claudio Hernández y Nacho Ruiz Capillas Dirección artística: Óscar J. Vargas Producción: Kandor Moon y Perro Verde. Antonio Banderas, Manuel Sicilia, Marcelino Almansa, Juan Molina y Manuel Cristobal Distribución: Aurum Género: comedia de animación SINOPSIS El lince perdido narra las aventuras de Félix, un lince con muy mala suerte que se cura de sus heridas en el Centro de Recuperación El Acebuche en Huelva. Un excéntrico y caprichoso millonario llamado Noé quiere crear su propio refugio de animales en peligro de extinción, sin que le importe utilizar cualquier medio a su alcance, incluso alquilar los servicios de Newman, un despiadado cazador, para que le ayude a cumplir su plan. Félix, con la ayuda de Gus, un camaleón de camuflaje defectuoso, Beea, una cabra amante del riesgo, Astarté, un halcón hembra con ansias de venganza y Rupert, un topo cegatón y padre de familia numerosa, luchará contra los planes de Noé y contra su propia mala suerte por parajes reconocibles de Andalucía, consiguiendo finalmente sus objetivos y la supervivencia de la especie. CONTEXTUALIZACIÓN Y CONTENIDOS TEMAS TRANSVERSALES: ecología, reciclaje, cuidado y respeto del medio ambiente, respeto a los animales, educación para la paz, valores de amistad, cooperación, libertad. CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Animales en peligro de extinción, parques naturales, parques nacionales y centros de conservación y cría de animales amenazados de extinción. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y ARTÍSTICA: coloreado y dibujo. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: el cuento y la narrativa a nivel de lengua escrita; el debate a nivel de lengua oral.

Upload: edita-sueiras

Post on 09-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ficha técnica y didáctica sobre la película El lince perdido. Premio Goya 2009 a la mejor película de animación.

TRANSCRIPT

FICHA TÉCNICA

Título original: El lince perdido

Duración: 97 minutos

Año y nacionalidad: 2008 – España

Dirección: Raúl García y Manuel Sicilia

Guión: Raúl García, Manuel Sicilia y José Enrique Machuca

Música: Sergio de la Puente (Orquesta Sinfónica de Bratislava)

Montaje: Claudio Hernández y Nacho Ruiz Capillas

Dirección artística: Óscar J. Vargas

Producción: Kandor Moon y Perro Verde. Antonio Banderas, Manuel Sicilia, Marcelino Almansa, Juan Molina y Manuel Cristobal

Distribución: Aurum

Género: comedia de animación

SINOPSIS

El lince perdido narra las aventuras de Félix, un lince con muy mala suerte que se cura de sus heridas en el Centro de Recuperación El Acebuche en Huelva. Un excéntrico y caprichoso millonario llamado Noé quiere crear su propio refugio de animales en peligro de extinción, sin que le importe utilizar cualquier medio a su alcance, incluso alquilar los servicios de Newman, un despiadado cazador, para que le ayude a cumplir su plan.

Félix, con la ayuda de Gus, un camaleón de camuflaje defectuoso, Beea, una cabra amante del riesgo, Astarté, un halcón hembra con ansias de venganza y Rupert, un topo cegatón y padre de familia numerosa, luchará contra los planes de Noé y contra su propia mala suerte por parajes reconocibles de Andalucía, consiguiendo finalmente sus objetivos y la supervivencia de la especie.

CONTEXTUALIZACIÓN Y CONTENIDOS

TEMAS TRANSVERSALES: ecología, reciclaje, cuidado y respeto del medio ambiente, respeto a los animales, educación para la paz, valores de amistad, cooperación, libertad.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO: Animales en peligro de extinción, parques naturales, parques nacionales y centros de conservación y cría de animales amenazados de extinción.

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y ARTÍSTICA: coloreado y dibujo.

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: el cuento y la narrativa a nivel de lengua escrita; el debate a nivel de lengua oral.

OBJETIVOS

• Reflexionar sobre la conservación de la Naturaleza y los valores ecológicos.

• Fomentar la comunicación y el debate entre compañeros, resaltando y respetando puntos de vista diversos.

• Reflexionar sobre la importancia de la conservación del Medio Natural para la vida humana

• Fomentar el espíritu crítico de los alumnos ante los problemas medioambientales que se expresan en la película.

• Detectar valores humanos a partir del análisis sobre los personajes.

ACTIVIDADES

• Preparación de la proyección: breve explicación sobre las especies en peligro de extinción así como de las distintas áreas protegidas en nuestro país. A continuación, presentación de la película dando a conocer los datos generales y aspectos que deberán seguir atentamente en su visionado.

• Visionado de la película.

• Coloquio en el aula acerca de los aspectos más relevantes de la película.

• Cuestionario comprensivo

• Dibujo del lince ibérico

• Careta Felix, el lince ibérico

• Búsqueda de información e investigación. Animales en peligro de extinción en la Península Ibérica. Mapa según zonas o áreas protegidas.

• Narración – Cuento. Continúa tras el final de la historia.

METODOLOGÍA

• Propiciar el diálogo y la expresión de las emociones o sentimientos que la película genera en los alumnos, como base para llevar a cabo el coloquio.

• Trabajo tanto a nivel individual como grupal.

EVALUACIÓN

• Se evaluará el nivel de participación y aportación de comentarios e ideas durante el desarrollo de las actividades.

• Capacidad de reflexión y análisis sobre los temas a tratar.

• Corrección del trabajo realizado en clase.

Instrumentos y procedimientos de evaluación:

• Test de comprensión de la película

• Cuento de continuación de la película

• Dibujo del personaje protagonista y confección de la careta

• Participación activa en las actividades de exposición y debate

Criterios de evaluación:

• Comprende el argumento de la película

• Reflexiona sobre las actitudes éticas y sociales de cada personaje y sobre la evolución de los mismos a lo largo del filme

• Realiza las actividades

• Participa en la puesta en común de impresiones y puntos de vista sobre la película