el libro magico

18
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION ESCUELA PRIMARIA R-5 CABIMAS – EDO.ZULIA. GRADO: 3º SECCION: “A” TURNO: MAÑANA ALCANCE: CORTO PLAZO. TIEMPO DE EJECUCION DESDE: Octubre HASTA: Diciembre DOCENTE: Lcda. MARIA MELENDEZ. C.I: 17.966.197 INDAGACION PERMANENTE.

Upload: maria-melendez

Post on 02-Jul-2015

568 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Libro Magico

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

ESCUELA PRIMARIA R-5

CABIMAS – EDO.ZULIA.

GRADO: 3º SECCION: “A” TURNO: MAÑANA

ALCANCE: CORTO PLAZO.

TIEMPO DE EJECUCION DESDE: Octubre HASTA: Diciembre

DOCENTE: Lcda. MARIA MELENDEZ.

C.I: 17.966.197

Page 2: El Libro Magico

INDAGACION PERMANENTE.

El sector R-5 se encuentra ubicado en la Parroquia la Rosa del municipio Cabimas, Estado Zulia, Venezuela. Este barrio data de mediados de 1910. Su nombre se debe al 5º pozo petrolero que reventó en esta zona, ubicada en la carretera vieja. Sus primeros pobladores eran oriundos de Falcón, los Andes y Lara. Carecía de todos los servicios básicos: agua, luz, gas, otros; su economía se basaba en la agricultura y la informal doméstica. Ventas de arepas, conservas, empanadas, guapitos, otros; en la cría de animales como: cerdos, gallinas, patos, otros. Pocos habitantes hombres trabajaban en la industria petrolera y en el casco central. Geográficamente está ubicado de la siguiente manera:

- Norte: Barrio Valmore Rodríguez (Parroquia la Rosa).- Este: Barrio Jorge Hernández (Parroquia Jorge Hernández).- N.E: Barrio R-10 (Parroquia Jorge Hernández).- S.I: Barrio Inos (Parroquia Jorge Hernández).- Sur: Parroquia Punta Gorda.- Oeste: Lago de Maracaibo (Riviera).

En la actualidad dentro del barrio se han formado a raíz de las invasiones otros barrios tales como: R-1 Humberto Torres, el Adecal (los ranchos). El sector con el transcurrir de los años y la buena voluntad y de sus habitantes ha mantenido un crecimiento no solo demográfico sino también en lo económico ya que se podría decir que existen en el mismo 2 de los sectores económicos de la población (secundario y terciario).

- Sector Secundario: Empresas de producción como: carpintería, cooperativas. Bloquera Bocono, mueblería de ratán, panificadora rosita, entre otros.

- Sector Terciario: Ferreterías, transporte, instituciones educativas. Módulos de barrio adentro, bodegas, ventas de comidas rápidas, ventas de licor, loterías y juegos al azar, cyber, taller de refrigeración, mecánicos, taller de latonería y pintura, peluquerías, barberías, mercales, pesca artesanal y de subsistencia.

En lo cultural los habitantes del sector siempre se han preocupado por destacar las festividades culturales-religiosas a través de actividades que reflejan las mismas en diferentes actos donde se observa el aporte cultural que trajeron los primeros habitantes, formando el grupo de danzas “Alì Primera” que se ha destacado a nivel municipal como danzas R-5 ganadora de dos premios consecutivos.

Page 3: El Libro Magico

En el aspecto religioso existe una parroquia católica que lleva el nombre de la Divina Pastora, su día se festeja el 14 de Enero, el día de San Juan Bautista, las liturgias de la cuaresma y semana santa; también también existe una iglesia Cristiana Evangélica llamada Príncipe de Paz ubicada en la calle 22 con calle Miranda en la casa de la familia Colmenares Silvas, existen otras creencias que han pasado de generación en generación como la brujería, la cual a través de personas inescrupulosas engañan a los incautos atrayéndolos hacia estas prácticas hasta el día de hoy.

En el aspecto deportivo se cuenta con una cancha popular en el barrio, el deporte más practicado entre los adultos es el softbol existiendo un equipo llamado Monche Patica en honor a un habitante del sector, hoy difunto. Los deportes de los jóvenes son: fútbol, beisbol, básquet, voleibol, otros; teniendo equipos que realizan competencias inter-barrio en ambos sexos. En la actualidad existe una escuela deportiva infantil llamada Escuela Comunitaria de Iniciación Deportiva R-5 coordinada por el Sr. Ángel Vicuña.

En el aspecto académico se pueden observar en el sector que la población se ha preocupado por su preparación académica a pesar de la ubicación del mismo, encontrando profesionales en diferentes carreras universitarias como: médicos, sociólogos, bioanalistas, enfermeras, educadores, administradores, arquitectos, abogados, odontólogos, contadores, ingenieros en varias ramas, TSU en diferentes ramas, los cuales se preocupan por seguir sacando hacia delante su sector, mejorando condiciones de vida, salud, educación, otros. El sector cuenta con 3 Preescolares 2 privados y uno público llamado Cristóbal Colón ubicado en la calle 22, existe una Escuela Primaria R-5 donde se atienden niños de 1º a 6º grado, ubicada en la calle San Luis sector R-5, teniendo como límites:

- Norte: Calle San Luis.- Sur: Calle Unión.- Este: Av. Intercomunal.- Oeste: Av. 22.

En el aspecto salud antes el sector recibía asistencia primaria en el dispensario R-10, pasando luego a ser un anticanceroso el cual sigue brindando su asistencia a muchos sectores. En la actualidad además de este dispensario el sector cuenta con 2 clínicas odontológicas, un laboratorio clínico, 2 módulos de barrio adentro I, con la cercanía del ambulatorio urbano III, ubicado en El Lucero, el cual atiende casos de Emergencias, que no requieran de hospitalización, atendiendo las consultas de todas las especialidades, realizando terapias respiratorias, laboratorio, radio diagnostico y caso de gravedad son remitidos a otros centros asistenciales.

Page 4: El Libro Magico

En el aspecto político podemos decir que el sector se destaca por el surgimiento de dirigentes políticos que han ocupado cargos en la administración pública como: 2 concejales en la actualidad (Humberto Torres y Francisco Colmenares), 1 Diputado a la Asamblea Nacional (jubilado).

También han ocupado los cargos de presidencia de la Junta Parroquial y miembros de la misma; por otra parte podemos decir que han surgido jóvenes como dirigentes estudiantiles. De igual manera existen 2 consejos comunales.

La escuela se crea por la preocupación de los habitantes del sector, ya que la escuela más cercana era la de la Rosa Vieja (Escuela Gustavo Fuenmayor) y los niños tenían que caminar mucho, porque no existía el transporte público. Se inician las actividades escolares en el año 1969 en el local de la junta Pro mejora con 2 docentes: Norka de Urdaneta y Fayné Niño (docentes municipales), luego de este terreno fue donado por el consejo municipal del distrito Bolívar. En el año 1971 la escuela fue inscrita en el Ministerio de Educación y se le asigna a las docentes antes mencionadas como preceptoras de escuelas unitarias: Norka de Urdaneta 1285 y Fayné Niño 1287, concentrándolas en este sector. Dicha escuela concentrada pertenecía N.E.R 075 ubicada en las huertas.

En el año 1973 es ubicada la maestra Gladys Noel la cual tenía también numerar como preceptora de la escuela unitaria. Construyendo en 1975 la primera R-3 de la escuela.

En 1978 se crean 2 cargos: 1 para pre-escolar con la docente Yasmira Toyo y otro para 4º grado con la docente Claribet Díaz. En el año 1980 es enviada por la zona educativa la Sra. Sara de Caridad (primera directora de la escuela) para cubrir el 5ºgrado. En 1982 llega la docente Nidia Molina a partir de esas fecha se hizo efectiva en Abril de 1993. En 1988 se construye por FEDE una R-2 donde funciona actualmente la sala de lectura José Antonio Páez y el Centro de Gestión Parroquial. En 1982 se le da el cargo de Directora titular a la docente Sara de Caridad.

En la actualidad la escuela tiene una matrícula escolar de 452 estudiantes las cuales son distribuidas en los 9 salones para un total de 15 secciones, 2 secciones por grado, excepto el 1º,2º y tercer grado que cuentan con tres secciones cada una, un salón para aula integral 2 secciones ambos turnos, 1 sala comedor que lleva por nombre Mercedes Básalo, 2 salas sanitarias: niños-niñas, y cuenta con el siguiente personal:

Page 5: El Libro Magico

Personal Directivo y Administrativo:

1 Directora Administrativa: Diadira Marcano.

1 Sub Directora Académica: Isabel Colmenares.

2 Secretarias: Mariela Martínez y Roxamely Montero (una por turno).

15 Docentes de Aula:

1.- Norma Gutiérrez.

2.- Mery Villa.

3.- Daidiana Garcés.

4.- Migledys Vásquez.

5.- Yenny Finol.

6.- Adriana Rivadeneira.

7.- María Meléndez.

8.- Bexiree Jiménez.

9.- Lourdes de Antequera.

10.- Sikiu Rodríguez.

11.- Lesbia Hernández.

12.- Ana Valera.

13.- Masly Toussent.

14.- Albis Flores.

15.- lissett Vera.

Docentes y Áreas Especiales:

Hilda toyo y María S. Cuica: Biblioteca

Gredy González: Informática

Yoleida Oviedo: Coord. PAEB.

Zenaida Leal e Irene Raga: Educ. Para el trabajo.

Margiolis Romero y Noreida Reyes: Educ. Especial.

Arelis Colina y Diana Romero: Educ. Física.

Page 6: El Libro Magico

Obreros (9):

Maglene Romero, Franklin Díaz, Elizabeth Toyo, Flor Pérez, Indira Barrios,

Víctor Acosta, Yanessy Talavera, Isaura Sierra, Omaira Romero.

Trabajadores del instituto Nacional de Nutrición: María Belrío, Marlene

torres, Dioselina Pirela.

De igual manera existen varios pasantes o Docentes en formación de la

Misión Sucre y la Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt”.

Page 7: El Libro Magico

INTRODUCCION.

Considerando que la literatura infantil es un valioso recurso cultural que adecuadamente seleccionada contribuye al desarrollo del pensamiento, de la capacidad creadora, favorece y propicia nuevos y más efectivos canales de comunicación, permite una aproximación directa y espontánea a la realidad natural y social, a la captación de su entorno familiar, comunal y universal lo que hace que los niños y niñas le encuentren sentido y significatividad.

La producción de textos será una de las principales actividades ya que es un proceso altamente educador, que contribuye a la formación de un pensamiento organizado y sirve a la construcción del conocimiento, puesto que los niños/as tendrán que sistematizar sus experiencias.

Así mismo es importante que los niños y niñas descubran que la comunicación escrita les sirve y les ayuda para efectos de comunicación y que los aspectos formales de la misma se irán construyendo dentro de estas situaciones comunicativas.

PROPOSITO.

A. Conocimiento acerca de lo impreso: familiarizarse con el lenguaje impreso del entorno.

B. Conciencia de la comprensión: capacidad de entender, pensar y reflexionar sobre lo que está leyendo.

C. Crear historias para iniciarsepaulatinamente en la escritura de textos sencillos; así trabajarestimulando el lenguaje comprensivo y expresivo en su formaoral y escrita.

D. Valorar la lectura como fuente de información y cultura.

Page 8: El Libro Magico

ACTIVIDADES.

1. Invención de cuentos y poesías, cuidando la originalidad y la presentación.

2. Lecturas diarias de cuentos, articulos de periodicos y revistas, tiras comicas, etc.

3. Producciones orales y escritas de historias fantasticas.4. Creacion de un libro con las producciones realizadas por los niños y

niñas.5. Actividades de ilustración de las lecturas (personajes, escenas

determinadas, secuencias,…)6. Utilización del diccionario como instrumento de localización del

vocabulario desconocido.

Page 9: El Libro Magico

Contenidos Globalizados y Contextualizados:

Área : Lengua.

La comunicación oral con textos sencillos narrativos por medio de la organización de secuencias temporales al narrar para la aceptación del lenguaje oral como medio para crear historias en el libro mágico.

El código de la lengua escrita por edio del reconocimiento de las partes del libro:portada, título, autor, índice, como recurso para la comprensión de historias de el libro mágico.

Aspectos formales de la lengua escrita (uso de mayúsculas y minúsculas, margen, sangría, presentación) a través de la elaboración de historias en el libro mágico para el respeto por los hábitos de presentación en los trabajos escritos.

La función imaginativa del lenguaje por medio de la lectura comprensiva de distintas manifestaciones literarias de el libro mágico (cuentos, fabulas, mitos y leyendas) para la sensibilización de la lectura como fuente de recreación.

Competencias.

Participa en intercambios comunicativos orales con propiedad y adecuación.

Produce textos escritos significativos de acuerdo con los aspectos convencionales del sistema alfabético.

Manifiesta sus potencialidades creativas a través de la función imaginativa del lenguaje.

Descubre la literatura como fuente de disfrute y recreación.

Indicadores.

Narra con secuenciación lógica. Escucha con atención e interés, logra centrar su atención, comprender

mensajes de textos orales. Enriquece su vocabulario. Escribe textos significativos respetando los aspectos formales básicos

de la lengua escrita: caligrafía, uso de mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación, orden, legibilidad y presentación, uso de la sangría y el margen.

Respeta las creaciones de sus compañeros. Reconoce la literatura como fuente de recreación y goce estético.

Page 10: El Libro Magico

Lee textos literarios y produce significados personales. Construye textos imaginativos.

Contenidos Globalizados y Contextualizados:

Área : Matemática.

Noción de número natural por medio de la aplicación del número en la vida diaria para contar, medir y ordenar secuencias en el libro mágico para la adquisición de hábitos de orden.

Adición y sustracción de números naturales por medio de la elaboración de problemas donde se utilizan adiciones y sustracciones para la apreciación por la calidad de trabajo en el libro mágico.

Noción de fracción y de fracciones equivalentes a través de la realización de actividades que permitan entender la noción de dividir objetos para la satisfacción por el trabajo cumplido en el libro mágico.

Competencias.

Maneja las nociones de tiempo y número en situaciones cotidianas. Domina las operaciones de adición y sustracción con números hasta

de seis cifras. Aplica la noción de fracción al interpretar situaciones que requieren

el uso de fracciones usuales.

Indicadores.

Identifica la cantidad de elementos de un conjunto. Participa activamente en las actividades propuestas. Resuelve adiciones con números hasta de seis cifras en forma

horizontal y vertical. Ordena y resuelve sustracciones con números hasta de seis cifras. Expresa con claridad y orden los resultados de los trabajos que

involucran el uso de fracciones. Establece relación entre la expresión oral, la representación concreta

o gráfica y la escritura simbólica de las fracciones.

Page 11: El Libro Magico

Contenidos Globalizados y Contextualizados:

Área : Ciencias de la Naturaleza y Tecnología.

Desplazamiento del aire a través de la comprobación de que nuestros pulmones se llenan de aire para la creación de historias fantásticas de el libro mágico.

Competencia.

Señala la importancia del aire.

Indicadores.

Reconoce la importancia del aire. Menciona formas de contaminación de su comunidad.

Contenidos Globalizados y Contextualizados:

Área : Ciencias Sociales.

Diversidad de paisajes mediante la descripción de las características de paisajes observados para la valoración de la comunicación (verbal y no verbal) como forma de expresión de ideas y sentimientos sobre paisajes diversos en el libro mágico.

Competencia.

Interpreta y valora el espacio geográfico como reflejo de las

interrelaciones entre las actividades humanas y el medio físico.

Indicadores.

Observa el paisaje geográfico de su entorno. Describe los elementos del paisaje geográfico.

Page 12: El Libro Magico

Contenidos Globalizados y Contextualizados:

Área : Educación Estética.

El esquema corporal a través de la realización de movimientos que permitan el conocimiento de su cuerpo como medio de expresión artística de el libro mágico.

Competencia.

Muestra equilibrio, relajación y tensión al realizar movimientos corporales dramatizaciones y expresiones plásticas.

Indicadores.

Muestra interés por la comunicación con su cuerpo. Muestra interés por el trabajo en grupo.

Page 13: El Libro Magico

Evaluación.

Tipo de Evaluación:

Formativa.

Final.

Forma de Participación:

Auto - evaluación.

Co – evaluación.

Hetero – evaluación.

Instrumentos y Técnicas:

Registros Individuales.

Producciones orales y escritas.

Lista de cotejo

Escala de Estimación.

Page 14: El Libro Magico

Fundamentación Legal.

Ley Orgánica de Educación:

Artículo 4º.- La educación como derecho humano y deber social y

fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser

humano en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje

central en la creación, transmisión reproducción de las diversas

manifestaciones y valores culturales, invenciones, expresiones,

representaciones y características propias para apreciar, asumir y

transformar la realidad.

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela:

Artículo 98. La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el derecho

a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa.