el lenguaje secreto de la imagen

Upload: yoi1008

Post on 07-Aug-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 El Lenguaje Secreto de La Imagen

    1/3

    El lenguaje secreto de la imagen: Trascender de su lectura lineal

    De forma general, la parte superior representa el espíritu consciente del sujeto tanto

    intelectual como espiritual, la imaginación y ambición mientras que la parte inferior 

    expresa el inconsciente y las necesidades físicas.

    Por su parte, la parte derecha simboliza el futuro y la extraversión y la izquierda hace

    referencia al pasado y a la intraversión.

    os colores

    !lanco" #ormalmente los ni$os utilizan poco este color salvo para lo que es blanco de

    forma natural como la nieve. %in embargo, si es protagonista habitual de los dibujos de tu

    hijo representa el espacio inhabitado y vacío, el silencio, el sue$o y la reflexión.

    &zul" 'l color de la sensibilidad, la emoción y la tranquilidad. %ímbolo de la paz y el

    reposo, cuando se abusa de (l puede llegar a denotar resignación.

    &marillo" 's el color de la alegría, el optimismo y la brillantez. 'xpresa el deseo de

     participar y de no estar sólo y su exceso puede indicar deseo de liberar tensiones internas.

    )ojo" 's el preferido por los ni$os de menos de seis a$os. 'xpresa acción, potencia y

    movimiento mientras que su exceso puede denotar impulsividad o agresividad.

     #egro" %uele utilizarse para destacar los contornos, por lo que en ese caso no tiene entidad

     propia. %in embargo, si se usa para rellenar de forma reiterada puede ser un signo de

    tristeza.

    a diferencia m*s clara y notoria es que en la lectura lineal se tiene que seguir el camino

    que el autor desea que el lector haga, ya sea en capítulos de un libro o leyendo la prensa+

     pues si no se hace de esa forma no puede haber una comprensión del texto ni apropiación

    de los conceptos y la lectura de un hipertexto le permite al lector salirse de la lectura al

    encontrar t(rminos que guardan alguna relación con lo que el autor quiere expresar, ya que

    (l es quien determina los hipervínculos que el lector puede seguir para complementar sus

    conceptos.

    a lectura espacial es una nueva manera de leer que consiste en. fijar la mirada por encima

    de la palabra en la entrelínea- y en el centro geom(trico de la misma. *s conocida como

    lectura espacial r*pida.

  • 8/20/2019 El Lenguaje Secreto de La Imagen

    2/3

    'n cuanto a su relación con el arte la obra digital rompe con la idea de lectura lineal tal

    como se la concibe en el arte tradicional y resignifica las nociones de tiempo, espacio,

    unidad e imagen otorgando una nueva mirada crítica.

    &sí como hace un siglo, con la aparición de la fotografía y el cine se generó un nuevoespacio de creación artística, que a su vez fue cuestionado, hoy, se puede decir que el

    campo abierto por la imagen digital es de una enorme posibilidad de creación y que a

    medida que los avances tecnológicos y el acceso al conocimiento vayan haci(ndose m*s

    vertiginosos, los beneficios ir*n creciendo y generando caminos donde existan tantas

    variantes como hay artistas.

    'n /ltima instancia, se puede hablar de desafíos, como siempre lo han sido las nuevas

    tendencias. 'l mismo desafío que con enormes talentos emprendieron )embrandt, Picasso

    y 0an 1ogh con sus formas de ver al arte de maneras totalmente diferentes e innovadoras.

    'n esas (pocas y lugares era imposible imaginar que las p*ginas del arte del %iglo 223

    estarían escritas con un mouse y una pantalla. 4oy en día debemos a/n insistir en que

    siempre, los motores son las manos y el cerebro del artista, y no la m*quina.

    La imposición de estereotipos mediante lo simbólico de la imagen

    'l juego de los estereotipos tiene un sentido dual" los estereotipos generan tensión

    social desde su car*cter normativo, pero tambi(n la tensión permanente se consolida a partir 

    de estereotipos normativos que parten de apuntalar los axiomas sociales en el marco de la

    sociedad civil, y son los propios axiomas los que generan la tensión que m*s tarde se ve

    reflejada en los estereotipos. 0ale recordar, en este punto, las preocupaciones de &lexandre

    5oj6ve sobre la estandarización social de la sociedad de consumo" hu(rfanos de causas que

    nos motiven, lo /nico que nos queda es consumir cada vez m*s para distinguirnos cada vez

    m*s de un vecino que se nos parece cada vez m*s. 'l mundo del mar7eting y la

    comunicación desde donde propugnamos nuestra cultura presenta la lógica axiom*tica de la

    sociedad de consumo y la cultura de la imagen. 'n este *mbito, los estereotipos cobran a/n

    m*s fuerza porque sólo una sociedad estereotipada hacia el fetichismo y la pertenencia o

    no- al grupo particular puede masificar los estandartes del consumo. as publicidades son

    un claro ejemplo de estereotipación aguda y, necesariamente, deben recurrir a la

    reproducción de prototipos hegemónicos para inculcar y masificar las nociones de consumo

    y la igualación de un producto con sensaciones y sentimientos naturalizados a partir de la

    lógica axiom*tica del poseer o no.

  • 8/20/2019 El Lenguaje Secreto de La Imagen

    3/3

    'n un mundo signado por el consumo, la publicidad se ha convertido en el anhelo de la

    felicidad. os productos se presentan como los talismanes ofrecidos para hacen de nuestras

    vidas todo aquello que so$amos 8por convención social9 y solidificar los mitos

     políticamente correctos de diferencia y pertenencia al mundo de príncipes y princesas que

     pugnan por irradiar tranquilidad espiritual y expandir su glamour irresistible. 'l poder 

    arraigado en tal o cual sustancia, tal o cual producto, tal o cual marca. 'l mito cementa las

     bases sociales. %in mito no hay interacción sólida y todo queda aleatoriamente signado por 

    la incertidumbre. :a lo dijo 4o;ard 1ardner" os mitos est*n dise$ados para gestionar los

     problemas de la existencia humana que parecen insolubles+ ellos personifican y expresan

    tales dilemas de una forma coherentemente estructurada y sirven para hacerlos inteligibles.

    & trav(s de su similitud estructural con ciertas situaciones del mundo real, los mitos

    establecen un punto de equilibrio en el que las personas llegan a aceptar los componentes

     principales del problema. a posibilidad inminente de presentar la complejidad y acentuar 

    este tipo de contradicciones para expandir la aceptación de la pluralidad es tambi(n la

    oportunidad de concienciar sobre la base de que no hay lógica natural para soportar ciertas

    tensiones inculcadas socialmente. a aceptación y reproducción del fetichismo por la

    avaricia debe ser una opción y no una variable de desarrollo social.

    as publicidades, de esta manera, reproducen estereotipos que generan intranquilidades y

     pueden resultar da$inos para la expansión de la conciencia colectiva en torno a la igualdad

    de g(nero y la aceptación de la diversidad sexual.Pero es preciso destacar que estos

    estereotipos se dan en un marco recursivo, en el sentido que influyen sobre la sociedad,

     pero la sociedad tambi(n influye sobre ellos. 'n este sentido, es necesario educar desde la

    consciencia y no caer en pr*cticas racionalizadotas. %i estos estereotipos son los utilizados

    es tambi(n porque son con los que la sociedad se siente identificada y los que act/an en el

    imaginario del reconocimiento. De elegir nuevas ideas y proponer enfoques alternativos

    que sean legitimados por los individuos, la funcionalidad de estos estereotipos sería menor,o nula. antener la unidireccionalidad de pensamiento y la construcción de un enemigo

    externo, sin reconocer el poder social de agentes legitimadores del orden hegemónico, es

    comparable con participar activamente en contra de posibles focos de cambio social.