el legado papal al congreso eucarístico budapest...

1
«npmfi m mm EL MUNDO, SAN JUAN. K * - MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 1938. El legado papal al Congreso Eucarístico de Budapest El cardenal Pacelll, secretarlo y legado papal al Concmw Ewirlátiro celebrado en Budapest, Hungría, rorthldo por el burgomaestre Von Szend.v, Isqtilerda, y el regente almirante Horthy. En torno a la Fortaleza Por E. Cuu.ba» Guerra Los obreros de la "WPA" re- cibirán aumento de sueldo Si se aprueba cierta disposición del nuevo proyecto de auxilio ASHINGTON. D. C. junio 7. P. .—/-* U.)— Aproximada- 1 mente medio mi- llón de trabaja- dores de la VVPA recibirán aumen- I los que en aljju- I nos rasos llegan a 519 al mes, si se aprueba la dispo- | slclón que en el proyecto de la rehabilitación fija en $40 el salario mínimo mensual. La aprohación de esta medida resul- tarla en una drás- tica revisión de la escala "dife- rencial" de «ala- rios "de seguri- dad" y añadiría como $48,000,000 a las listas de paco durante un pe- riodo de ocho meses. El minimo de !«40 al mes benefi- ciarla todos los trabajadores no especializados, a algunos semi-es- pecializados y a pocos especializa- r"os en las zonas del sur. También tyudaria a algunos no especializa- dos y sem i-especial izados en las de- irás zonas. Actualmente el salarlo lomedlo de este medio millón de i r.-ibajadores es como $28 mensua- les. ' El promedio de los salarios que perciben los 2,680,000 trabijadores que se calcula tiene ahora la WPA ><• de muy poco más de $55 al mes jdesde que se introdujo en el 1935 'la escala de salarlos "de seguri- dad" basada en las necesidades mí- nimas de los trabajadores. Esta es- cala de salarios se preparó de acuerdo con el grado de habilidad qt los trabajadores y los niveles de vida en la zona donde están em- picados. I.os funcionarios de la WPA se sostuvieron de comentar sobre las disposiciones de salarios mínimos; pero llénese entendido que la apro- ibación de la proposición podría obligar a reducir el número de tra- bajadores para poder cumplir con la ley. LANDRÓN ALEGA EL CITY MANAGER (Continuación de la página 3) y treinta de la noche, y continua- ban la Incursión a medianoche. .y .. 1 ,—: ¡ELIMINA LA HUMEDAD! ' \ k^Remingtoij ;No es sólo el calor lo qut agobia es la humedad! Ea 4a humedad lo que da esa sensación "pegajosa" que hace el clima insoportable y le roba el descanso. El acondicionador de aire REMINGTON seca el aire en su casa v en su oficina, elimi- na el exceso de humedad que tanto io molesta. Usted puede realmente VER el agua que extrae del aira el Climatiza- dor REMINGTON. También en tria y filtra el aire, eliminando el polen, pol- vo y sucio Circula el aire sua- vemente en la habitación sin corrientes Permita a nuestro represen- tante decirle cómo el famoso Climaüzador REMINGTON puede hacer - agradables para usted los días y noches de ve. rano Vea el Climaüzador REMING- TON funcionando en nuestra oficina. Carlos R. Rossi Teléfono 1984 San José 7 San Juan, P. R. CANTÓN, junio T. (Prensa Uni- da)-Los aviones japoneses no só- lo han averiado los objetivos mi- litares sino que además le han pro- ducido muchos danos a los mer- cados de fruta y pescado y a los distritos residenciales. Las zonas comerciales están salpicadas de veintenas de cadáveres desparra- mados por las calles. Aumenta el hedor de los cadáveres de incur- siones anteriores que no han sido recogidos aún. Hay millares de fragmentos de carne humana pu- driéndose. Aparentemente los bombardeos no han quebrantado la moral de la población de Cantón. Aunque aterrorizado, el pueblo se siente colérico. Ya hay grandes números de personas que apenas si le pres- tan atención a las alarmas de ata- que, pues casi ningún sitio se con- sidera más seguro, que otro y no hay a dónde acudir a ponerse a salvo. La mayoría de la gente sólo corre en busca de r e f u a i o cuando sienten % los aviones sobre sus cabezas. Se calcula que como cincuenta mil personas han evacuado la ciu- dad en los últimos dias; pero la mayor parte de los habitantes no están en condiciones económicas para partir. Los extranjeros to- man toda clase de precauciones, especialmente ante la amenaza de los Japoneses de Intensificar los bombardeos. Igaravídez conferencia con Orbeta Ponce. Junio 7. En la maña- na de hoy, salló con rumbo a la. Capital, llamado por el coronel de la Policía. Enrique de Orbeta, el señor Rafael Igaravídez, capitán de las fuerzas policiacas de este Dis- trito de Ponce. Asuntos relacio- nados con el servicio policiaco de este distrito, habrían de tratar am- bos funcionarlos. El capitán Igaravídez tlevbaa también el propósito de insistir con el Coronel en que se aumente el personal policiaco, lo que viene so- licitándole desde hace tiempo y se está haciendo muy necesario. Según nuestros informes, dicho funcionario reportó al Comisiona- do del Interior un número de chaufieurs que están conduciendo vehículos de motor sin llenar los requisitos correspondientes, pero hasta la fecha no se ha tomado acción alguna. A. CASTRO Jr. No tiene poderes para contratar abogado El presidente de la Junta de Co- misionados de la Capital, señor Ra- fael Landrón, declaró ayer a uno de nuestros redactores que la Jun- ta que preside le asignó $3,000 a un abogado para contratar sus ser- vicios legales en aquellos contra- tos que requieran servicios profe- sionales y que haga la Junta du- rante el ano fiscal. Que en vista de la opinión emitida por el Pro- curador General Ledo. Fernández García, la Junta tenía esa facultad de contratar los servicios legales de un profesional, y contrataría * la persona que ella creyera con- veniente, o que la partida asigna- da serla para pagar los servicios del abogado que la Junta designa- re. "El Administrador de la Capital no puede por lo tanto contratar los servicios de un abogado, puesto que esh partida no está Incluida en el presupuesto de su oficina— dijo el señor Landrón. Estamos confor- mes con la, opinión emitida por el Departamento de Justicia, no por- que ella nos sea favorable, sino porque desde un principio al crear nosotros la' partida en presupues- to, lo hicimos de acuerdo con la ley y con opin'ón emitida por el Tri- bunal Supremo". "No estamos de acuerdo, sin em- bargo, —agregó el señor Landrón- - con otras opiniones que ha dado el Procurador General sobre cuestio- nes de incompatibilidad de cargos, cuando las cortes de justicia toda- vía no han decidido en qué consis- te esa incompatibilidad." Eduardo Primero estuvo ayer bastante atareado con motivo de »• amenaza de nuevos conflictos en la zona 'de loa muelles de la isla. Pue- de* decirse que.ayer te ganó bien loa honores de la gobernación interi- na Después de la reunión regular del Consejo Ejecutivo, la % primera que celebra Eduardo Primero como Ejecutivo insular, mandó a llamar al Juez Martin Travieso, al licenciado Charles Hartzell. hijo, y al licenciado James R. Beverley. Les Invitó a un almuerzo que de acuerdo con 'os dos últimos señores fué para discutir sobre la organización de las pró- ximas fiestas del 4 de julio. El juez Travieso no pudo asistir á Palacio. Naturalmente, de sobremesa se estuvo hablando extensamente sobre las nuevas protestas levantadas por los trabajadores relacionadas con la interpretación del laudo rendido por el Comité de Arbitraje en cuan- to a la creación o designación de un Comité de Querellas, o algo pare- cida Terminada la primera entrevista, todos guardaron la mayor re- serva. Luego, por la tarde, desde las cuatro hasta cerca de las siete de la noche, el Interino estuvo conferenciando con el Auditor Insular, Les- He A. McLeod, y con el Comisionado del Trabajo, Sr. Prudencio Rivera Martínez, quien se vio obligado a suspender su convalecencia con mo- tivo de Jas probabilidades de nuevos conflictos en loa puertos de la isla. En el cambio de impresiones que sostuvieron se estuve discutiendo con el laudo rendido por el Comité de Arbitraje a la mano. Terminada la conferencia, McLeod no quiso decirnos nada, pues tenia mucha prisa porque hacia mucho rato le aguardaban abajo en su automóvil los sefto- r«'s Helnes y Brown. Cuando don Prudo salló de la conferencia nos dijo que "la situación está bien". Y nada más. Todos estos señores estuvieron conslderano la conveniencia de desig- nar el Comité de Agravios recomendado por el Comité de Arbitraje, y el ambiente, hasta ayer, era favorable. Hoy continuará el gobernador inte- rino Garrido Morales considerando la situación, y probablemente citará al señor Manuel Rubio Salinas, Presidente de.ia UTM. Yo creo que Prudencio Rivera Martínez y Benigno Fernández Gar- cía pueden hacer un buen negoelto para la salud de ambos. El primero sufre de baja presión arterial, y el segundo de alta presión. Miren a ver i 'ni cómo con un acoplamiento de sangre se resuelven el conflicto mu- tuamente. * A petición propia, el jefe Rafael Emanuelll. que comandaba la guar- dia del Palacio, ha sido trasladado para el puesto de Barranquitas. En su lugar ha venido el cabo Correa, quien dentro de un par de mesesten- drá los galones de Sargento. También fueron trasladados para servido en el distrito los guardias Colón Gandía, Alós y Rabelo, tres de los policías de más antiguo servicio en La Fortaleza y tres de los más útiles, pues además de guardias regu- lares son choferes. Se esperan acontecimientos al regreso de Winshlp con el traslado de sus hombres de confianza. José Arnaldo Meyners, el Secretarlo de Información de Fortaleza, se reafirmó ayer en su mayoría de edad, habiendo, por lo tanto, recibido rvuchas expresiones de sentimiento de parte de sus innumerables amista- dea Esto de las edades trae a la memoria un caso en la Corte de Distri- to. El Fiscal llama a declarar a una señora de edad Inconfundible a la billa de los testigos y le pregunta: -r¿Qué edad tiene usted, señora? —"Yo cuento cuarenta y dos", responde ella ruborizándose un poco. —¿Y cuántos ha dejado de contar? a a El teniente Harry Caufleld, Ayudante Militar del Gobernador, re- gresa mañana, despsués de haber asistido a los funerales de una herma- na suya en Orange, Nueva Jersey. e * Don Rafael Landrón, Presidente de la Junta de Comisionados de la Capital, estuvo de conferencia con el Interino para hablarle sobre "un asuntito del Gobierno de la Capital". Rafael Aldea Blgles llevará su caso ante los Tribunales... Se Infor- ma que Martínez Nadal ha ganado alrededor de quince libras en peso y que ha trasladado su residencia provisional a Baltimore... Garrido Morales embarcará hacia Baton Rouge. Lulslana, Un pronto regrese el gobernador Winshlp... Se preparan grandes ceremonias en su honor... .Seguiremos informando... Terminaron las maniobras* ¡del defensa en Punta Salinas i - fl El enemigo fué rechazado cuantas veces trató de tomar po- siciones para bombardear por tierra a San Juan - ••#•».* *W»*' .»• -. VT^T"V"».»"T— ~ a* Acusado de malar a su esposa en Yauco PONCE. Junio 7.— Ayer, en el pueblo de Yauco, ocurrió un suceso de sangre, al morir victima de un balazo la señora Antonia Mercado, vecina de dicho pueblo. El esposo de ésta. Ángel Suárez, Informó a las autoridades que ella se habla suicidado. Notificado el caso al fis- cal Rodríguez Serra, éste envió a los peritos del Gobierno que se en- contraban en esta ciudad, señorea Alléndez y Hernández, a dicho pue- blo para que practicaran la prue- ba de la parafina. Anoche el jefe Soldevlla, desta- cado en aquella Jurisdicción, se co- municó con el fiscal Rodríguez Se- rra, notificándole que varios testi- gos a última hora hablan declara- do oue Suárez habla asesinado a su esposa Antonia Mercado. Informó además el jefe Soldevlla que los pe- ritos Alléndez y Hernández habían- le practicado la prueba de la para- fina a ella solamente, e Ignoraba el resultado. El fiscal Rodríguez Se- rra ordenó se le aplicara nueva- mente la parafina a la victima, dando negativo, no asi su esposo que d!ó reacción positiva, de quin- ce puntos. De acuerdo con la Investigación practicada, el fiscal le formuló hoy acusación de asesinato a Ángel Suá- rez. como supuesto autor de la muerte de su esposa. Antonia Mer- cado. Le fijó una fianza de diez mil dólares para su libertad provisional. Suárez ingresó en la cárcel hoy mismo. A. CASTRO Jr. APARTMENTS Condado Beach, Stop 50. New modern apartmenta, four bed- rooms, two baths, hot water, garages. Reasonably p r i e e d Furnished, if deslred. Inform- ítion: 819 San Juan or 156 verde, Santurce. Las fiestas patronales de San Juan y los artesanos Dentro de las numerosas activi- dades que se van a celebrar en la Capital, con motivo de las fies- tas patronales de San Juan Bau- tista, los artesanos de la capital se proponen celebrar una festivi- dad que recordará aquellos fastuo- sos acontecimientos que se cele- braban antiguamente y al efecto el sábado 25 de junio se llevará a cabo una gran velada-baile en el Teatro Municipal, en la cual to- marán parte numerosas familias de San Juan. La orquesta de Car- melo Díaz amenizará el baile, en el cual saldrán a relucir las ol- vidadas piezas musicales: lancero, rigodón, mazurca, vals y un sin- número de danzas de nuestros más reputados músicos. Este baile será de invitación per- sonal. Solamente se admitirá a los invitados. Ya se están pasando invitaciones a numerosas damas y caballeros para una asamblea que se celebra- el miércoles 8 del corriente (hoy) en el salón de actos del Go- bierno de la Capital, a las ocho P. M., con el fin de organizar de una manera definitiva éste festi- val y esperamos tener la coopera- ción de todos nuestros veteranos amigos sociales de San Juan, para que este festival marque un nue- vo derrotero social a la clase ar- tesana. Juan Falú Zarzuela, Presidente del Comité de Ar- Panel de jurados endosa al juez Todd PONCE. junio 8. —Los miembros que componen el panel del pequeño Jurado en el presente término de la Corte de Distrito de Ponce, le han dirigido el siguiente cablegra- ma al Presidente de los Estados Unidos, Franklln D. Roosevelt, en- dosando el nombre del juez Rober- to H. Todd hijo, de la Corte de Distrito de esta ciudad, para lle- nar la vacante existente en la Cor- te .Suprema de Puerto Rico: "Los abajo firmados, todos miem- bros del Pequeño Jurado en el pre- sente término de la Corte de Distri- to de Ponce respetuosamente en- dosamos el nombre del honorable Roberto H. Todd hijo, para llenar la vacante en la Corte Suprema de Puerto Rico. El Juez Todd es un candidato de integridad y compe- tencia para dicho cargo. "Rafael Fernández Vega, Mi- guel Alvares, Pedro Grana. Os- ear Olivenria, Octavio Collazo, José G. Rivera, Ramón Rivera, Eloy Cupriii, Ángel Lugo, Ma- nuel R. Martínez, Jorge M. Vidal, Claudino Flores, Ignacio Bartolo- mé!. José Ramón Vázquez, Bar- tolo Moréu, Antonio Conde, Gas- par Acevedo, Francisco Cesari, Pedro M. FTanceschi, Isaac Or- tiz. Alberto Torres, Juan B. La- torre, David González, Ramón N. Monllor". A. CASTRO Jr. tésanos, Fiestas Patronales de San Juan Bautista. i jRepeticióní r Paro Ud. señor comerciante: ¿Qué hact usted cuando dttoo aprenderse una cosa do memoria? Hoco lo natural: la rápita hasta sobarla da carrotilla. Lo mismo sucede con lo publicidad. EN LA REPETICIÓN ESTA LA EFECTIVIDAD. Usted no necesita gastar más para.anunciar más. Lo quo usted necesita os hacer un presupuesto do acuerdo con sus vontas o invertirlo concienzudamente. Anuncio todo al año y los resultados serán SIEMPRE satis- factorios. EL MUNDO TELEFONO 2222 SAN JUAN, r\ R. Un aspecto de las maniobras celebradas en Punta Salinas, en laa eualea el "enemigo" fué rechazada cuan- ta» vocea trató de tomar posiciones contra San Juan. Por JOSÉ PRADOS HERRERO PUNTA SALINAS, Toa Baja, ju- nio 6.—Las tropas del Segundo Ba- tallón del 65 de Infantería, alcan- zaron hoy lunes su segundo triun- fo, en las maniobras militares que en este sitio se están efectuando. En nuestra anterior Información sobre estas actividades, indicamos que al anochecer del domingor el comando de las fuerzas borlcuas en el frente de Punta Salinas reci- bió un mensaje dando cuenta de que las tropas invasores planeaban un segundo ataque a la isla, en su intentona de tener mejor éxi- to, ya que en su primer combate tuvieron un completo fracaso en lucha con loa valientes soldados del regimiento de Puerto Rico. Un segundo mensaje recibido por el comando del Segundo Batallón. informó que laa fuerzas enemigas, que en barcos de guerra se encuen- tran en la parte norte de la isla. hacia las costa de Vega Baja, des- pacharon varios de sus botes de motor, cargados de soldados, en mi- sión de moverse en dirección de la ciudad de San Juan, y establecer una base de artillería en el fren- te de Punta Salinas, y desde este sitio bombardear la capital. Por la posición estratégica de este te- rreno, este lugar presenta muy bue- na base para los fines del enemigo. El coronel McCormlck, oficial co- mandante del Segundo Batallón, ordenó al capitán Rufus Parsons, hacerse cargo de la situación. Di- cho oficial, junto a sus compañe- ros, organizó los planes para el "cordial, recibimiento- del enemigo, en caso de la visita de dichas fuer- zas por estos lugares. Y temprano en la mañana de hoy, nuestros centinelas reportaron que fuerzas enemigas, en grandes números, ha- blan desembarcado en las costas de Punta Salinas, e internádose en un buen trecho hacia adentro. El capitán Parsons Inmediatamen- te ordenó a la Primera Sección de la Compañía "F", al mando del Sargento Irlzarry. se hiciese car- go de la situación, con la misión de capturar, desalojar o matar a los soldados invasores, cosa de evi- tar que éstos fuesen a establecer- se en estos terrenos y efectuasen el proyectado bombardeo a San Juan, que causarla pérdida de numero- sas vidas y propiedad. LA CERVEZA DE DISTINCIÓN Fratría Baos. * Co. Agentes El sargento Irlzarry, dirigiendo sus hombres en columna de sección, inició su avance hacia el frente, aprovechándose de Ja cubierta que le ofrecía una plantación de plá- tanos y palmas de cocos y cami- nando además por la orilla de la playa del lado este de este sitio. No bien nuestros soldados tuvieron a la vista el campo abierto, logra- ron descubrir la primera posición de las tropas invasoras, que se en- contraban desplegadas entre varios arbustos que quedan a una dis- tancia de 350 yardas desde la en- trada a estos terrenos. Al enfrentarse con esta primera situación, el sargento Irlzarry há- bilmente instruyó a sus segundos en comando, sargento Guevara y ca- bos Angueira y Rivera, y éstos al resto de los hombres de la Sección, en su misión y deberes correspon- dientes para el ataque del enemigo. Segundos más tarde, amaos bandos, tropas amigas y contrarias se en- contraban enfrascadas en un "te- rrible y sangriento combate". Tan pronto como el enemigo se dio cuenta de la formidable agre- sividad de nuestros soldados, des- de luego por la superioridad en el fuego, comenzó su retirada, yendo a tomar una segunda posición, co- mo alrededor de doscientas yar- das atrás, entre unas mallas, ma- leza y almendros. Como observa- dores del combate, al hacer una Ins- pección de la linea de fuego del enemigo, ocho de sus hombres íye- ron acribillados a balazos, presen- tando en total trece mortales he- ridas. Los soldados borlcuas conti- nuaron su avance con muy fuerte ofensiva, persiguiendo a los con- trarios, estableciéndose un nuevo fuego cerrado hacia donde éstos ocupaban su segunda posición. Nuestros soldados ocasionaron al enemigo en este lugar tres bajas más, y dichos hombres que perecie- ron en esta segunda escaramuza presentaban ocho heridas de ba- las. El enemigo continuó desespera- damente su huida; consiguiendo establecerse en una tercera posi- ción, a considerable distancia ha- cia atrás, y en la cima de la cres- ta de la montaña que queda muy cercana a la orilla de la playa, donde estaban anclados sus botes de motor, que les condujeron des- de sus barcos de guerra anclados hasta las costas de Vega Baja. Nuestros soldados volvieron a Im- ponerse por su superioridad de fuego, logrando seis bajas más en el bando Invasor. Estos últimos, de- rrotados, ocuparon de nuevo sus lanchas, retirándose de este frente, salvándose 32 de los 40 que inte- graban dicha patrulla. El mencionado problema de com- bate estuvo muy bien ejecutado por dichos soldados, y luego, con la misma eficiencia, fué ensayado por el resto de las seis secciones del Segundo Batallón, y # tanto los sargentos, cabos de escuadras y soldados, trabajaron con interés y entusiasmo en los ejercicios gue- rreros, distinguiéndose todos por el valor y resistencia en los fuertes combates librados. Todavía recordamos las palabras de encomio del coronel McCormlck y damas oficialidad, para los solda- dos del Segundo Batallón, con mo- tivo de la magnifica labor que rea- lizaron. Sobre el particular no ol- vidamos un Incidente que ocurrió. unos momentos después de libra- do un combate. Se acercó al coro- nel McCormlck el sargento Silén, de la Compañía "E", y luego de saludar militarmente a dicho ofi- cial, le dijo lo siguiente: "Coronel, solamente pude ocasionar nueve bajas, de los 16 soldados enemigos que ocupaban la tercera posición, allá arriba en el cerro". Al expre- sarse en tales términos, pudimos notar en dicho Sargento, su tria* teza por no haber matado a todos los soldados Invasores. Entonces al coronel McCormlck la contestó: "Pero hombre, por qué se preocupa por ello; si usted consigue hacer esto en la próxima guerra, seguro estoy recibirá una condecoración del Gobisrno" PUNTA SALINAS, Toa Baja, junio 7.—Hoy terminaron las ma- niobras militares que por espacia de ocho dias llevó a cabo .en asta sector, el Segundo Batallón- del Regimiento 65 de Infantería, y po- demos decir que cerró' con brocha de oro tales actividades ya que aa los ejercicios que durante el día de hoy se celebraron, las .tropas nuestras, peleando con decisión j destreza, lograron detenar definiti- vamente la "invasión .enemiga". Dichas tropas; que se encontraban ocupando barcos de guerra ancla- dos en el norte de la isla, cerca de Vega Baja, decepcionadas pos los fracasos que tuvieron en los distintos combates y ataques con- tra las fuerzas locales, aa retiraron para bien de nuestro sosiego y pal] de esta isla. En su último esfuerzo- al enemi- go trató hoy de triunfar en su mi- sión de lograr la captura da la ca- pital, y se presentó hoy en el fren- te de Punta de Salinas, mejor pre- parado, con mayor numera da sol- dados, y utilizó gases ida distintas clases. Pero nuestrss faenas* re- solvieron la situación muy hábil- mente, aprovechándose da loa me- jores recursos de táctica militar, poniendo en uso los armamentos y equipos necesarios para contrarres- tar la ofensiva enemiga. El teniente Doleman, ayudanta del Batallón, recibió orden del co- ronel Me Cormlck, de dirigir las maniobras de hoy. Los líderes do las distintas secciones da Jas com- pañías E, F y G, muy buenos sar- gentos, por cierto, con eficiencia y habilidad controlaron a sus unida- des, llevándolas al triunfo sobra la resistencia que les presentaron las fuerzas enemigas, .„ - Nuestras tropas, cuariao filciaron su primer avance hacia m frente del enemigo, se confrontaron con que en aquellos terrenos, hacia: loo*] lados del sector de campo abierto, 1 estaba contaminado el ambienta por "gases venenosos", m cual las obligó a avanzar en línea directa | hacia adelante, con el obstáculo 4a j contar con menos cubierta para etl fuego que les dirigió el bando con- ¡ trarlo. . x En la primera eecarsmjsza libra- j da, para nuestras tropas no fué ne- cesario utilizar toda la Sección em j el ataque, y dicha labor la efectuó { con marcado éxito una de las aa-1 cuadras. Pero en la segunda mar- I cha de avanzada, al' enemigo lan-1 contra nuestras fuerzas tina [ gran cantidad de gases asfixian tea, I y acá en este bando sa logró neu- tralizar tal ataque mediante el uso de caretas. En vista de la situa- ción que se habla presentado»., en que sparentemente el enemigo: aa-1 taba dominando, una escuadra da morteros, que con anterioridad; ha- bla sido anexada a la Sección! 4a I nuestro lado, consiguió lanzar muy cerca del frente del enemigo, po- tentes bombas de gas que levanta- | ron densas cortinas d0^0|*B|IU, da I lo cual sa aprovechara! Sftras tropas para reslizar Continúa en la páglneji éj. .< REGALAMOS UN PRECIOSO BAR FUTURISTA y $25.00 EN EFECTIVO Presente nuestras hojas sueltas para sellarlas al hacer sus compras. SEGUNDA VENTA ANIVERSARIO de los ALMACENES Brau 42, S. DESDE MAYO 31 A , JUNIO 11 . v iir físi .

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • «npmfi m mm

    EL MUNDO, SAN JUAN. K *■ - MIÉRCOLES 8 DE JUNIO DE 1938.

    El legado papal al Congreso Eucarístico de Budapest

    El cardenal Pacelll, secretarlo y legado papal al Concmw Ewirlátiro celebrado en Budapest, Hungría, rorthldo por el burgomaestre Von Szend.v, Isqtilerda, y el regente almirante Horthy.

    En torno a la Fortaleza Por E. Cuu.ba» Guerra

    Los obreros de la "WPA" re- cibirán aumento de sueldo

    Si se aprueba cierta disposición del nuevo proyecto de auxilio

    ASHINGTON. D. C. junio 7. P.

    .—/-* U.)— Aproximada- 1 mente medio mi-

    llón de trabaja- dores de la VVPA recibirán aumen-

    I los que en aljju- I nos rasos llegan a

    519 al mes, si se • aprueba la dispo- | slclón que en el

    proyecto de la rehabilitación fija en $40 el salario mínimo mensual. La aprohación de esta medida resul- tarla en una drás- tica revisión de la escala "dife- rencial" de «ala- rios "de seguri-

    dad" y añadiría como $48,000,000 a las listas de paco durante un pe- riodo de ocho meses.

    El minimo de !«40 al mes benefi- ciarla • todos los trabajadores no especializados, a algunos semi-es-

    pecializados y a pocos especializa- r"os en las zonas del sur. También tyudaria a algunos no especializa- dos y sem i-especial izados en las de- irás zonas. Actualmente el salarlo

    lomedlo de este medio millón de i r.-ibajadores es como $28 mensua- les.

    ' El promedio de los salarios que perciben los 2,680,000 trabijadores que se calcula tiene ahora la WPA >