el jueves 23 de octubre, se realizó la ceremonia de entrega de la … · 2019-08-09 · trabajo en...

3
COORDINACIÓN NACIONAL DE DIFUSIÓN SÁBADO 25 DE OCTUBRE 2014 EDICIÓN ESPECIAL El jueves 23 de octubre, se realizó la ceremonia de Entrega de la Medalla al Mérito Fotográfico en el marco del XV Encuentro Nacional de Fototecas por el Gobernador del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz y la Directora General del INAH, María Teresa Franco, a los galardonados: Lourdes Grobet, Pablo Ortiz Monasterio y Gerardo Suter. Fotografías: Alejandro Navarrete

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El jueves 23 de octubre, se realizó la ceremonia de Entrega de la … · 2019-08-09 · trabajo en México y varios países del mundo como Bélgica, Inglaterra, Dina-marca, Suecia

COORDINACIÓN NACIONAL DE DIFUSIÓN SÁBADO 25 DE OCTUBRE 2014 EDICIÓN ESPECIAL

El jueves 23 de octubre, se realizó la ceremonia de Entrega de la Medalla al Mérito Fotográfico en el marco del XV Encuentro Nacional de Fototecas por el Gobernador del estado de Hidalgo,

José Francisco Olvera Ruiz y la Directora General del INAH, María Teresa Franco, a los galardonados: Lourdes Grobet, Pablo Ortiz Monasterio y Gerardo Suter.

Fotografías: Alejandro Navarrete

Page 2: El jueves 23 de octubre, se realizó la ceremonia de Entrega de la … · 2019-08-09 · trabajo en México y varios países del mundo como Bélgica, Inglaterra, Dina-marca, Suecia

SÁBADO 25 / OCTUBRE / 2014 @FototecaINAH@INAH_Mx

SINAFO. Fototeca Nacional del INAHInstituto Nacional de Antropología e Historia

www.sinafo.inah.gob.mxwww.difusion.inah.gob.mxwww.inah.gob.mx

Carlos Jurado, uno de los grandes fo-tógrafos ponentes dentro del XV aniver-sario del encuentro del SINAFO, asegu-ra que no puede darle consejos a las nuevas generaciones –pues se trata- de nuevos posibles fotógrafos si tienen dis-ciplina y un estilo propio.

No cree en las nuevas tecnologías –las cuales no desacredita- pero simple-mente acepta no las sabe usar y no le interesa. Todavía se emociona cuando empieza a descubrir una imagen en un negativo que el mismo trabaja.

Cuando se le pregunta a que fo-tógrafo admira, piensa, tarda en la respuesta, pero afirma contundente “ admiro a mi nieto de 12 años, que con su celular toma muy buenas fotos “. La sencillez de Carlos Jurado apabulla y genera en automático, una sonrisa y gran admiración.

Carlos Jurado, se considera Fotógrafo Independiente.

Pintor, grabador y fotógrafo de recono-cida trayectoria tanto en el país como en el extranjero. Incursionó en la foto-grafía en 1973 con su participación en la exposición Antifotografía con cáma-ras de cartón sin lente en la galería del Instituto Francés de América Latina en la Ciudad de México.

Director fundador del Instituto de Artes Plásticas de la Universidad Ve-racruzana en Xalapa, Veracruz (1977), donde estableció por primera vez en el país la carrera de fotografía a nivel de Licenciatura. Es miembro del Salón de la Plástica Mexicana. Ha presentado su trabajo en México y varios países del mundo como Bélgica, Inglaterra, Dina-marca, Suecia y Francia.

Es pionero de la fotografía este-nopéica en México, siendo durante casi dos décadas el único artista en el país en utilizar profesionalmente, enseñar y di-fundir esta forma de crear imágenes. En su libro El arte de la aprehensión de las imágenes y el unicornio, Carlos Jurado reescribe la historia de la cámara oscura y su relación con esta forma de magia.

Es precisamente este libro el prime-ro en introducir una nueva concepción

ADMIRO A MI NIETO QUE TOMA BUENAS FOTOS: CARLOS JURADO

de la fotografía, que juega entre los lí-mites de la ficción y la realidad, como lo haría posteriormente Joan Fontcu-berta en El beso de Judas. Fotografía y verdad (Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 1977). El arte de la aprehensión de las

Es pionero de la

fotogrAFIa estenopEica

en MExico, siendo durante

casi dos dEcadas el

Unico artista en el paIs en

utilizar profesionalmente,

enseNar y difundir esta

forma de crear imAgenes.

imágenes y el unicornio fue editado por primera vez en 1974 por la Universidad Nacional Autónoma de México con un tiraje de 1000 ejemplares, los cuales se agotaron el mismo año de su pu-blicación. Una segunda edición arte-

sanal de 300 ejemplares fue realizada en serigrafía por el taller Leñateros en Chiapas, México, en 1998.

En 2006 recibió por parte del Sis-tema Nacional de Fototeca del INAH, la Medalla al Mérito Fotográfico.

Fotografía: Alejandro Navarrete

Gerardo Suter es uno de los galar-donados con la medalla al mérito fotográfico 2014. Desde su sensible óptica, es una afortunada coinciden-cia que le hayan otorgado este año la medalla cuando se cumplen 15 años de los encuentros del SINAFO.

Suter narra que se inició en la fo-tografía a finales de los 70; considera un momento crucial cuando él y un grupo de profesionales de la imagen formaron una organización con el ob-jetivo de abrir nuevos espacios a la fotografía.

Desde su punto de vista, fue en la época de los 80, cuando la fotogra-fía empezó a estar mejor posicionada en México e incluso en Latinoaméri-ca. Resalta la importancia de la for-mación del Consejo Mexicano de la Fotografía.

De las nuevas generaciones, tec-nologías y un auge por la era digital, opina que actualmente hay muchos más dedicados a la fotografía por la facilidad de contar con equipos que permiten hacer menos difícil el to-mar imágenes. Sin embargo refiere, que para esta profesión, así como la literatura, el cine, la música y demás artes, se requiere nacer con un don; pero más que nada, ser dedicado, disciplinado y profesional para resal-tar entre otros.

Orgulloso de ser galardonado, recuerda que en estos encuentros del SINAFO, se vuelven a ver muchos profesionales que en realidad son amigos y compañeros desde hace varios años, de ahí la gran satisfac-ción de participar en este 15 aniver-sario y con medalla de por medio.

GERARDO SUTER

E N T R E V I S T A S

El interés de Suter se centra en desarrollar proyectos para sitios espe-cíficos, vinculando la imagen fotográ-fica de gran formato a otros medios (imagen cinemática, sonido, texto), y utilizando la arquitectura como sopor-te final de su obra.

Ha participado con exposiciones individuales en los principales festi-vales internacionales de fotografía: Mois de la Poto (París), FotoSeptiem-bre (Ciudad de México), FotoFest (Houston), Encuentros Abiertos (Bue-nos Aires), Fotobienal (Vigo), Encon-tros da Imagen (Braga), Fotografia / Festival Internazionale (Roma), Hues-ca Imagen (Huesca), Foto30 (Guate-mala), Le Mois de la Photo à Montréal (Montreal), Photoquai (París), Fotoen-cuentros (Murcia), PhotoEspaña (Ma-drid).

Su obra se encuentra publicada en dos antologías de fotografía con-temporánea: Blink (Phaidon Press) y Mapas abiertos (Lunwerg Editores), y cuenta con dos libros monográficos, Gerardo Suter: Labyrinth of Memory editado por Americas Society en Nueva York y Mapeo / Gerardo Suter editado por Turner en Madrid.

Fue distinguido como represen-tante de México en la III y VII Bienal de la Habana y en la XXIII Bienal In-ternacional de São Paulo. En 1997 ingresa al Sistema Nacional de Crea-dores Artísticos en el Área de Artes Visuales, y en 1998, se le otorga la Beca Rockefeller-MacArthur de Cine, Video y Multimedia, para desarro-llar TranSitus, una instalación sobre la frontera México-EUA y planteada para los espacios real y virtual.

¿Qué significa para usted reci-bir esta medalla dentro de su trayectoria?

Que se acuerden de uno, hasta de los hijos agradece, imagínate la foto-teca la gente que lo mencione, que se acuerden de uno, me da mucha alegría, mucho contento, mucho agradecimento con todos, la gente que decide hacerlo y uno viene aquí a desempeñar y a comunicar lo que con honestidad piensa y siente uno.

¿México esta pasando por un momento muy especial?

Mira en realidad es que hay grandes artistas que lo van a plasmar pero por lo pronto son cosas que no se registraron . Saldrán pero lo que sí es que hay una trayectoria de es-fuerzo de trabajo de fascinación de lo que hacemos las fotos los libros los discursos audiovisuales una Ins-titución como la Fototeca Nacional, yo he hecho tres libros con acervo de la Fototeca he trabajado mucho

Lourdes Grobet, Ciudad de México, sus raíces artísticas están directa-mente relacionadas con la pintura contemporánea y los planteamientos de Mathias Goeritz sobre la libertad artística lejos de las limitaciones so-lemnes de la academia.

Es una de las 3 galardonadas con la medalla del merito fotográfico que otorga el SINAFO dentro del 15 aniversario de grandes encuentros.

Sus inquietudes siempre estu-vieron encaminadas a buscar una forma de expresión que encontró primeramente en la danza al ingre-sar al ballet con Gloria Contreras, sin embargo tuvo que abandonar su carrera como bailarina y se de-dicó al dibujo y a buscar un nuevo rumbo para el ruido que producían las ideas agolpadas en su cabeza. Ingresó a la Universidad Iberoame-ricana, y con Mathias Goeritz como profesor, un vuelco de creatividad y nuevas direcciones llegaron. Dedicó gran parte de su tiempo a trabajar con Goeritz como ayudante en los vitrales de la Catedral Metropolitana, con él descubrió que lo suyo no era estar dentro de las aulas, sino per-

PABLO ORTIZ MONASTERIO

LOURDES GROBET

ahí, la verdad que es fenomenal me da mucha alegría me da mucho con-tento, lo que me da es una platafor-ma. Dos individuos con trayectorias espectaculares los dos y por mi lado el momento que está pasando el País y que bueno que estamos aquí en acto pacifico de cultura, de conocimiento de orgullo Nacional de reconocer al otro, de decir “Mo-nasterio haz trabajado 40 años que bien”. Uso esa plataforma para en-caminar. Mi mamá decía los trapos sucios no se lavan, en este México hay un problema y en esta conviven-cia pacifica fraternal tenemos que decir eso, no lo vamos a permitir, ese debe ser la actitud de nosotros, pero eso no lo vamos a permitir con fines pacificos y sin arruinar todo lo que pobremente hemos construido, no se trata de destruir ni vidrios ni papeles ni computadoras. Casasola lo demostró, la Revolución duró una década y cuando se dieron cuenta ya habían acabado con lo poco que quedaba; no lo podemos permitir los mexicanos.

manecer alejada de ellas para poder fluir artísticamente.

Pionera en trabajar sobre las ba-ses del kinetismo, que trabaja la for-ma, el color y la física, intervino en un concierto de jazz de Juan José Calatayud que ambientó con luces y una pieza sicodélica que cambia-ba con las notas musicales. Con esta pieza puso un pie en el trabajo con multimedia pues siempre consideró arcaico que “en pleno siglo XX nada tenía que hacer pintando. Era el mo-mento de los conceptos masivos y el lenguaje tenía que ser ése.”

Su pasión por la fotografía y el interés por mostrar al mundo la vida cotidiana y el contraste de tradiciones que viven los habitantes del Estrecho de Bering, llevó a Lourdes Grobet a emprender una larga aventura que quedó plasmada en el documental “Bering. Equilibrio y Resistencia” .

Grobet, con más de 40 años de experiencia como fotógrafa, explicó que “Bering. Equilibrio y Resistencia” es el resultado de un largo trayecto de investigación que inició hace 15 años, con la idea de conocer más sobre los personajes que habitan ese lugar. Fotografía: Alejandro Navarrete

Page 3: El jueves 23 de octubre, se realizó la ceremonia de Entrega de la … · 2019-08-09 · trabajo en México y varios países del mundo como Bélgica, Inglaterra, Dina-marca, Suecia

SÁBADO 25 / OCTUBRE / 2014

CÓMO SE FORMÓ EL SINAFO

El principal antecedente en la formación del Sistema Nacional de Foto-tecas (SINAFO) es la adquisición en 1976, por parte del gobierno mexi-cano, del Archivo Casasola , que fue confiado al INAH dando origen a la primera fototeca moderna del país, en la ciudad de Pachuca. Fue ésta una señal muy importante de un creciente interés por la fotografía, vinculado a la renovación en la historiografía que se estaba gestan-do por aquellos años y que recurría a nuevas fuentes para estudiar la constitución de la sociedad y la mentalidad moderna. Actualmente hay 26 fototecas, incluyendo la Nacional del INAH, afiliadas al SINAFO.

¿ S A B Í A S Q U E . . . ? F O T O H I S T Ó R I C A

Actores protagónicos en la lucha política y revolucionaria durante el siglo XX, los campesinos constituían alrededor del 70 por ciento de

la población, a lo cual alude esta imagen. Una parte de los habi-tantes de Tlalapan –igual que Milpa Alta y Xochimilco– era afín al

Ejército Liberador del Sur, y estas localidades sirvieron de escenario a múltiples enfrentamientos entre zapatistas y constitucionalistas. Existen numerosas imágenes de manifestaciones, de diversos au-tores y épocas, en las que los sombreros son el principal elemento compositivo. (Tomado del libro Luces Sobre México, Rosa Casa-

nova y Adriana Konsevik, CONACULTA-INAH-RM, 2006). Autor no identificado, Ciudad de México, ca. 1916. Negativo gelatina sobre

vidrio en formato 5x7 pulgadas, Fondo: Casasola.

“Mitin campesino en Tlalpan”© 5374 CONACULTA-INAH-SINAFO-FN-MÉXICO.

TINA MODOTTIPORTAFOLIO DE PLATINOS

El jueves 23 del presente, se inauguró la exposición Portafolio de Platinos, fo-tografías de Tina Modotti en la Sala de exposiciones temporales del Archivo Histórico y Museo de Minería, la cuál permanecerá abierta al público hasta el 23 de noviembre.

La exposición se compone de 13 fo-tografías, que muestran la evolución de Modotti como artista; siendo una mujer

Al cumplirse 15 años de la organización de este evento, se reconoce la labor del personal del Sistema Nacional de Fototecas, encabezado por su director Juan Carlos Valdez Marín y la subdirectora Mayra Mendoza Avilés.

© 197450 CONACULTA-INAH-SINAFO-FN-MÉXICO

© 225288 CONACULTA-INAH-SINAFO-FN-MÉXICO

adelantada a su época que luchó por los derechos de la clase más desprotegida durante el tiempo que vivió en nuestro país, en su singular visión de México mezcla lo conceptual con lo formal.

Esta exposición reúne fotografías producidas de los negativos originales que han estado bajo la cus todia de la Fototeca del INAH, a petición de Vittorio Vidali desde 1978.