el juego innato cómo entiende el individuo el hecho de jugar

18
Colección de recursos el juego innato Cómo entiende el individuo el hecho de jugar Alejandro Gil Posada Profesor. Educador. Experto en Ocio

Upload: alejandro-gil-posada

Post on 29-Jun-2015

321 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

Colección de recursos

el juego innatoCómo entiende el individuo el hecho de jugar

Alejandro Gil PosadaProfesor. Educador. Experto en Ocio

Page 2: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

EL JUEGO INNATO.

CÓMO ENTIENDE EL

INDIVIDUO EL HECHO

DE JUGAR

Alejandro Gil Posada

Profesor. Educador. Experto en Ocio

Page 3: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

INTRODUCCIÓN

A la hora de comprender una realidad, lo primero que debemos hacer es acercarnos a la misma con interés para conocerla. Si es sobre el juego sobre lo que estamos hablando, de una forma genérica todos podríamos llegar a definirlo pues hemos tenido experiencias que relacionaríamos con esa realidad y es que, de una forma innata, como veremos en el estudio posterior, los humanos estamos relacionados con el juego entendido de una forma global como el ejercicio, la puesta en práctica de una experiencia recreativa, sometida a reglas que nos ayuda a acercarnos a la realidad que nos rodea, a relacionarlos con la misma y con aquellos que interactúan, en la mayoría de las ocasiones, al mismo tiempo en el mismo escenario.

Desde el punto de vista de este estudio el juego, junto a esa cualidad innata, gusto o interés por jugar, también destaca por su carácter inter generacional. El juego no pertenece solo a los menores de edad, sino que se adapta y evoluciona con el tiempo conforme crece y se adapta el individuo.

Teniendo en cuenta estas dos cualidades es fácil deducir que el juego es, y debe ser siempre, connatural al nacimiento del individuo, por tanto al de todas las sociedades independientemente del lugar o época histórica que se tome como referencia. Por tanto, asimismo el juego resulta educativo en su origen, debido a que nace parejo a la evolución y desarrollo del individuo.

De esta forma definiríamos el juego como un ejercicio innato, que ocupa toda nuestra vida evolucionando con el desarrollo y maduración de la personalidad y gracias al mismo, debido a su carácter educativo.

¿QUÉ SIGNIFICA JUEGO INNATO?

Dejando de lado la definición o el hecho en sí del juego, se observan multitud de referencias relacionadas con el instinto y el juego, referencias a las que se encuentra unido el hecho de jugar. Teniendo en cuenta a Freud (neurólogo y padre del psicoanálisis), este nos muestra que los instintos básicos o innatos como la alimentación o el sexo se podrían comparar hasta un cierto punto determinado con el juego por su necesidad básica.

Esta interpretación sobre los postulados de Freud no debe ocultar que el propio autor nunca consideró el juego a la misma altura de estas necesidades básicas (específicamente comer y reproducirse), aunque si destaca otras características de sumo interés y relacionadas con el instinto como que el hecho de jugar se realice de una forma espontánea, libre (características repetidas por todos los estudiosos del juego), y realizado de una forma natural, en definitiva, sin pensar.

Como ejemplo solo tendríamos que observar el comportamiento de menores en un entorno controlado donde tienden a jugar solos, de forma natural, experimentando con lo que tienen a su alrededor e interactuando con el ambiente.

De esta manera, entenderíamos que la forma natural de relacionarse, no solo con el entorno sino con otros individuos es, en la gran mayoría de las ocasiones a través del juego que entenderíamos como repeticiones de acciones que a ellos les

Page 4: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

resultan placenteras. Al tiempo que está jugando no pretende formarse, aunque lo esté haciendo, no pretende instruirse, aunque lo haga. Y todo ello simplemente lo hace jugando.

También debemos tener en cuenta la forma de interactuar. Los menores interactúan entre ellos por medio de juegos, aun cuando hayan superado la fase de aprendizaje del lenguaje. De nuevo volviendo a la observación de entornos controlados, por norma general los menores de más edad se relacionan de forma espontánea y directa con otros menores (en muchas ocasiones sin distinciones pese a la edad) gracias al juego.

Este carácter innato al ser humano se demuestra no solo en el propio acto del juego, sino además en el modo de interacción del mismo ya que las ganas de jugar o de interactuar por medio del juego se sitúan por encima de la edad, el idioma, la raza o el continente. Menores de distintas razas o continentes, que no tienen el mismo idioma, establecen de una forma natural un vínculo de comunicación y relación social a través del juego.

Una forma clara de observar esta comunicación innata a través del juego también en los adultos se observa en los deportes de competición, donde las plantillas súper profesionalizadas de los equipos de futbol, baloncesto, etc. acaban entendiéndose en el campo a través de un vínculo que les une, esto es: el juego, el deporte, el ejercicio.

DEFINICIÓN DE JUEGO

Definir juego, teniendo en cuenta las múltiples acepciones e interrelaciones que ya hemos comenzado a exponer resulta complicado si solo atendemos a un punto de observación. Así, es fácil entender que no existe una sola definición de juego, es más, a lo largo del tiempo y teniendo en cuenta la evolución social y de los nuevos estudios, sobre todo, pedagógicos, psicológicos y educacionales la definición de juego van absorbiendo nuevas implicaciones y dimensiones técnicas, metodológicas, didácticas, de actuación, etc.

En un acercamiento rápido y acudiendo al diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (RAEL), podríamos observar que existen decenas de acepciones para una misma palabra: Juego. También la riqueza del idioma nos plantea dudas en nuestro intento de acercarnos a esta realidad.

Reduciendo estas acepciones podríamos identificar una serie de valores o ítems comunes como: acción y efecto de jugar, el hecho de realizar un ejercicio recreativo, que tiene ganancia o pérdida, para el que es necesario habilidad o astucia, que implica un carácter de fiesta o espectáculo o incluso desde un punto de vista mecanicista, podríamos referirnos al juego un conjunto de cosas que se encuentran unidas y realizan un movimiento coordinado (como es el caso de bisagras o goznes), que podríamos extrapolar también a nuestro estudio.

Por norma general se acepta que tiene reglas, que pretende una finalidad, tiene un final determinado por el propio juego, es divertido, implica interacción y afectividad, promueve la excitación, implica ejercicio físico o al menos una acción y favorece una habilidad o destreza entre los jugadores,

Page 5: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

Si nos referimos ahora a la palabra innato, tendríamos que tener en cuenta su dimensión personal o individual, ya que tiene que ver con la persona, siendo connatural y nacido con la aparición del individuo. Como antes adelantamos, los niños aprenden jugando, realizan acciones repetitivas con el único y mero interés de divertirse, mientras interactúan con el ambiente y con otras personas. No saben que están aprendiendo pero de todas formas actúan entrenándose para la realización de esas acciones en el futuro.

Hablando de instintos, algo similar les ocurre a los animales. En la gran mayoría de las especies de mamíferos el desarrollo es similar ya que nacen en grupos sociales definidos que tienen una serie de roles y formas de actuación predeterminadas por el sexo, la edad, la lucha inter clases etc. Conforme el individuo madura este va añadiendo un componente de mayor realidad a sus juegos de ataque, defensa o acecho que en definitiva le servirán para procurarse alimento en el futuro siguiendo y repitiendo las conductas de los individuos de más edad, en un juego repetitivo.

Por tanto, en el caso de los animales, el juego no es solo un divertimento, sino además es su escuela de vida. La rápida maduración de los animales en comparación con la lenta maduración del ser humano, les hace acometer acciones arriesgadas para adaptarse al medio y ser independientes, aunque se enmascaren en el proceso del juego.

Por el contrario, en el caso de la especie humana, el amplio y complicado proceso de maduración de los menores hace que esta fase de juego innato se alargue en el tiempo, lo que quizá influya en la aplicación de esos principios e interacción a través del juego en fases posteriores del crecimiento. Se aplica en nuestro comportamiento como adultos esforzándonos en transmitirlo a los menores que se encuentran a nuestro cargo. Mientras los animales se esfuerzan en hacerles madurar, los humanos nos esforzamos en hacerles ir poco a poco en su maduración, aunque el juego ayude, y mucho, a esa maduración posterior al ejercerse juegos de rol, implicarles en el uso de reglas, en el uso de la libertad de elección y en la responsabilidad e interacción social.

Como decíamos y teniendo en cuenta las definiciones del diccionario, definiríamos el instinto como el conjunto de pautas de reacción que en los animales contribuyen a la conservación de la vida del individuo y de la especie. Otra acepción interesante en este sentido sobre la palabra instinto tienen que ver con el móvil atribuido a un acto o sentimiento obedeciendo a una razón profunda sin que se percate de ello quien lo realiza o siente.

Este es el quid de la cuestión. Estamos realizando una transición a la vida

adulta sin que nos percatemos de ello, estamos aprendiendo sin que nos percatemos de ello, estamos practicando sin que nos percatemos de ello y extrapolamos y aplicamos esos conocimientos aprehendidos en nuestra infancia más allá de los juegos a nuestra vida real.

No solo se trata de consecuencias psicológicas o actitudinales, sino de acción, actividad, ejercicio, enseñanza postural. Todos nos sorprendemos cuando vemos una persona enérgica en su vida adulta y pensamos de donde ha podido sacar esa energía en el día a día. Mucha de la culpa provendría del juego instintivo, o el juego innato. Si en su vida infantil ha sido una persona activa, que interactúa con los demás, que conoce juegos y juguetes diversos tendrá mucho ganado en su vida adulta en cuanto a educación para diversidad. De esta manera, por norma general tendrá una mayor

Page 6: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

tendencia a ser deportista, activo, enérgico, curioso, ilustrado, respetuoso, simplemente porque ha practicado desde pequeño para ello.

EL JUEGO: QUÉ ES Y QUÉ SIGNIFICA

El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los

participantes y, en muchas ocasiones, como herramienta educativa. Básicamente los juegos tienen a diferenciarse de disciplinas “placenteras” como el trabajo, el deporte o el arte aunque en ocasiones existan fronteras muy difusas o poco claras.

Históricamente podríamos encontrar las primeras referencias al juego desde el año 3000 a. C. Estamos pensando en el desarrollo cultural y deportivo de culturas como la griega o la romana y otras anteriores.

Lo que queda claro de esta manera es que los juegos son considerados como parte de una experiencia humana y están presentes en todas las culturas, a través del tiempo aunque al tratarse de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente implica una difícil categorización.

Etimológicamente, los investigadores refieren que la palabra juego procede de dos vocablos en latín: "iocum y ludus-ludere" donde ambos hacen referencia a broma, diversión, chiste, y se suelen usar indistintamente junto con la expresión actividad lúdica. Sin embargo la propia polisemia de éste y la subjetividad de los diferentes autores implican que cualquier definición no sea más que un acercamiento parcial al fenómeno lúdico.

Se puede afirmar que el juego, como cualquier realidad sociocultural, es imposible de definir en términos absolutos, y por ello las definiciones describen algunas de sus características.

Respecto al contenido del juego éste evoluciona desde las acciones con los objetos dirigidas al compañero de juego (primer nivel), a poner en primer plano la correspondencia acción lúdica/acción real (segundo nivel), a ejecutar las acciones propia del papel que se asume (tercer nivel) y a ejecutar acciones relacionadas con la actitud adoptada ante otras personas cuyos papeles interpretan otros niños/as.

Es una actividad creadora, en la línea de lo que afirma FROEBEL, no se encuentra vacía de contenido al identificarse con acciones y personajes propios del juego o la simulación, buscando cubrir una serie de necesidades a través del juego. Por ello es fundamental el carácter de realización en libertad. Las investigaciones de diversos autores (Wallon, Zaporozet y Lisina, Spitz, Montagner...) muestran que las primeras necesidades que siente el niño/a son ya de origen social (instinto).

Con la maduración se observa una mayor racionalización del juego, con la evolución lógica del proceso evolutivo, pero no deja de ser juego que surge del azar del proceso imaginativo Ahondando en esta realidad, se observan estudios centrados en el juego simbólico (ORTEGA, 1992) que ponen de relieve su importancia para que el niño o la niña organice sus conocimientos sobre el mundo y sobre los otros.

En lo relativo al juego del adulto con otros adultos conviene destacar que no solo cabe analizar el juego infantil, comprenderlo, saber observarlo y sacar conclusiones, sino como adultos con otros adultos lo experimentemos, lo vivamos, lo

Page 7: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

analicemos y saquemos las conclusiones pertinentes que nos servirán como individuos, padres o educadores.

CARACTERÍSTICAS

Como queda claro, la forma más lógica de acercarse a este término es tomarlo en su globalidad en relación a las características que lo identifican.

LIBERTAD, el juego es, por definición una actividad libre, un acontecimiento voluntario ya que nadie está obligado a jugar. La obligatoriedad marcaría un cambio en la definición de la propia actividad pasando a tratarse como un trabajo. El entendimiento de actividad innata definiría esa misma libertad, ya que nos encontraríamos frente a actividades que realizamos atendiendo a razones profundas.

TEMPORAL y LIMITADO, el juego se desarrolla atendiendo a limitaciones temporales y espaciales en base a imperativos determinados de antemano o incluso improvisados en el momento del juego (de nuevo la libertad de acción o actuación). La clave del instinto es la adaptación a cada lugar y tiempo. Esto marca un carácter indeleble en la evolución de cualquier raza y especie.

INCIERTO se trata de una actividad creativa, espontánea, original y que se adapta de forma constante, por lo que el resultado final del juego puede fluctuar constantemente. Otra forma de entender la adaptación instintiva a las dificultades del entorno, de los materiales o los individuos que participan.

INTRANCESDENTE, se trata de una manifestación que tiene una finalidad en su misma, es gratuita y desinteresada por lo que reduce las posibilidades de fracaso. En este sentido cabría identificar los juegos de rol y la instrucción precedentes a la introducción en la vida adulta. La sensación de fracaso es menor y el instinto nos obliga a probar nuevas sensaciones frente a las que no tenemos respuesta con la inactividad. Por eso nos probamos constantemente en todas las facetas de la vida.

FICCIÓN, el juego se desarrolla en un mundo aparte, ficticio, narrado con acciones, alejado de la vida cotidiana dentro de un proceso de constante desarrollo del simbolismo.

CONVENCIONAL, el juego es el resultado de un acuerdo social establecido por los jugadores al diseñar el propio juego, determinando las acciones que requieren el final establecido, su orden, limitaciones y reglas.

UNIVERSAL, como ha quedado claro, el juego atañe a todas las culturas, siempre se ha jugado y de hecho con pequeñas variaciones y adaptaciones los juegos son los mismos en la mayoría de las sociedades. Esta característica demuestra de forma clara y precisa el carácter innato del juego, siendo connatural a la raza humana por encima de los individuos y razas.

EVOLUTIVO, el juego como se plantea en estas líneas evoluciona con la edad y con el crecimiento de los individuos. Como se ve en otras características tiene un carácter convencional y tan solo cambian las reglas, la forma de interactuar, los escenarios y el tiempo.

Page 8: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

DIVERTIDO, no podemos olvidar una de las principales características que señalarían al juego, que es sinónimo de recreo, diversión, alborozo, esparcimiento y se realiza por mero placer.

INSTRUCTIVO, como hemos señalado anteriormente tiene un carácter educativo y en relación con la implicación instintiva del juego, estas acciones repetitivas, de ficción y divertidas preparan al individuo para la vida adulta.

SIMBÓLICO, es una característica propia del juego humano por su nivel evolutivo sirviéndose de su capacidad para servirse de símbolos y signos para crear contextos, anticipar situaciones, planificar las acciones venideras o interpretar la realidad.

CULTURAL, es transmisor de la cultura de una sociedad. Favorece la relación interpersonal y por tanto crea grupo.

DESARROLLO, al tratarse de una actividad eminentemente física favorece el desarrollo psicomotor, pero también el intelectual, afectivo y social, ya que con él se aprende a respetar normas y a tener metas y objetivos.

DERECHO, el juego es un derecho. Según la declaración de los derechos del niño, adoptada en la asamblea general de la ONU, “El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzaran por promover el goce de este derecho”

DURADERO, ya que se puede practicar durante toda la vida, aunque se considere de forma general como propio de la infancia.

INTEGRADOR, se le reconoce un labor integradora frente a las desigualdades, todos pueden jugar y existen juegos diferentes para todos. También cabe destacar su carácter rehabilitador.

REGLADO, como hemos destacado antes posee una serie de convencionalismos propios de la actividad o creados a propósito para el mismo. De hecho, las reglas son aceptadas, promovidas y reclamadas por los que juegan.

AUTÓNOMO, el juego puede llevarse a cabo de forma individual y colectiva, permitiendo en todo caso interactuar de forma individual con el colectivo, con otras individualidades, con el entorno y con la realidad.

INNATO, como ha quedado demostrado claramente hasta el momento, pertenece a la realidad innata, propia de la naturaleza de los individuos, se realiza de forma espontánea, libre y de forma connatural al desarrollo motor, intelectual, cultural y social de los mismos.

SUPERACIÓN, se trata de una experiencia de libertad, el jugador sale de su realidad actual y se sitúa en otros planos con roles de movilidad que su vida cotidiana no lo permite poniéndose a prueba en las acciones que realiza, enfrentándose a situaciones cada vez más complejas.

Page 9: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

TEORIAS EDUCATIVAS. MÉTODOS EDUCATIVOS Y SU INFLUENCIA EN EL JUEGO

Existen muchos y variados autores relacionados con el juego, con múltiples propuestas relativas esta realidad.

Friedrich Fröbel o FROEBEL (1782-1852) el pedagogo del romanticismo, creador de la educación preescolar y del concepto del jardín de infancia, introdujo la idea del trabajo libre y de la actividad en los procesos cognitivos del aprendizaje. Este trabajo libre (en alemán, Freiarbeit) tiene al juego como un elemento común de la vida en la infancia que utilizado de una forma adecuada sirve para ordenar la educación. Solo hay que tener en cuenta que mediante el juego los niños hacen cosas que no harían de otra forma, y menos impuesta o de forma autoritaria, donde se observaría de nuevo la dicotomía entre el juego innato y el juego educativo.

Para FROEBEL las ideas claves de la educación contemplan que la educación debe basarse en la evolución natural y las actividades espontáneas del niño (como es el juego innato). Otra de las ideas que han identificado su idea pedagógica es la de que el individuo es un ente dinámico y productivo, no solo receptivo, esta cualidad auto generadora de conocimientos hace que FROEBEL se incline hacia una doctrina de enseñanza basada en pocas palabras en la actividad y la libertad.

Para GROS (1964), el juego es una preparación para la vida, una necesidad, la de jugar para el ser humano, que se manifiesta desde la infancia, subsistiendo por sí mismo como un instinto primaria donde lo importante no es el fin con el que se realiza, sino la propia actividad, el juego, que se realiza por puro placer.

VYGOTSKY (1896-1934), creador de la teoría conocida como sociocultural, introduce el carácter simbólico del juego referida a la naturaleza del juego resultando trascendental para el desarrollo del menor, en palabras del propio Vygotsky (1979): “El juego no es el rasgo predominante en la infancia, sino un factor básico en el desarrollo (...) El mayor autocontrol del que es capaz un niño se produce en el juego (...) situándose en el juego por encima de su edad promedio, por encima de su conducta diaria”.

Para Vygotsky se observa un nivel de desarrollo potencial y un nivel de desarrollo actual, el potencial es el conjunto de actividades que el niño es capaz de realizar con la ayuda de los demás, el nivel de desarrollo actual es el conjunto de actividades que e niño es capaz de realizar por si mismo sin la ayuda de otras personas, es decir lo mismo que ocurre con los juegos infantiles y con los juegos simbólicos o que requieren un poco más de madurez

DECROLY (1871-1932), introduce el juego en la educación, respetando su carácter de actividad lúdica, pero añadiéndole una dimensión nueva al considerarlo un medio fundamental para la autoeducación del niño al relacionarse con el desarrollo de las percepciones sensoriales y de la aptitud motriz. Las necesidades del niño para este autor se basan en la alimentación, defenderse de las inclemencias del tiempo, contra los peligros y enemigos (todas ellas innatas) y la de trabajar solidariamente, entretenerse y formarse material y espiritualmente.

Por ello es entendido como un elemento fundamental para ser aplicado en la escuela gracias a su carácter motivador, globalizador de contenidos y mediador de aprendizajes significativos. Siguiendo a Decroly, Mári Costa (1998) afirma además que

Page 10: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

la acción lúdica fomenta la interacción entre individuos, aspecto que constituye tanto un objetivo educativo como un recurso metodológico de primer orden.

Decroly plantea el principio de la libertad (propuesto a su vez por Rousseau) y manifestado por DEWEY (1859-1952). La escuela, deber ser activa, permitiendo al educando expresar su tendencia a la inquietud y el juego, procurando introducir este en el programa escolar.

KRAUSISTAS, la teoría Krausista que debe su nombre a Christian Krause (1781-1832), tuvo gran influencia y desarrollo práctico en España gracias a la labor divulgadora de Julian San del Río y especialmente a través de la Institución Libre de Enseñanza, que propugna una escuela activa en la que se da primacía a la educación sobre la enseñanza, entendida como una enseñanza reglada, en definitiva, de la educación sobre la instrucción.

Las implicaciones pedagógicas, didácticas y metodológicas de esta corriente implicaban poner al alumno en contacto con la naturaleza así como con cualquier objeto de conocimiento, dando suma importancia a las clases experimentales y excursiones, por encima de reglamentaciones.

Para el krausismo la razón humana se convierte así en el elemento primordial para que el individuo alcance el grado de madurez necesario y el desarrollo de la conciencia, que en la base filosófica de esta tendencia se relacionan con la visión transcendente del individuo, pero que en la aplicación de esta filosofía puede relacionarse con el aprendizaje instintivo.

Precisamente, la intuición es tratada desde el punto de vista del educador, como del alumno, entendida como un don, que favorece una vía de interacción entre ambos y de estos con el entorno que les rodea. El educador asumía intuitivamente los caracteres originales y personalísimos del discípulo e iba estimulando su desarrollo secundando su actividad, alimentando su maduración, en definitiva dejándole hacer (laiseez faire). Todo ello dentro de un estado de excitación permanente que provocaría la curiosidad y la búsqueda de novedades que procura no el enseñar las cosas, sino el enseñar a hacerlas.

Anteriormente también se nombró a PIAGET (1896-1976) en relación a la reglamentación del juego y la aplicación de normas pero quizá sea más importante la parte del pensamiento de este autor, dirigida a definir el aprendizaje como el resultado del desarrollo psíquico, que está predeterminado genéticamente. Para Piaget, las estructuras iniciales, predeterminadas e impuestas genéticamente, condicionan y determinan el propio aprendizaje que modifica y transforma esas estructuras iniciales y así permite la realización de nuevos aprendizajes de mayor complejidad.

AUSUBEL (1918-2008) propone la teoría del aprendizaje significativo. El aprendizaje del alumno va desde lo repetitivo a lo memorístico hasta el aprendizaje significativo. Nos planteamos esta realidad en relación con la evolución del juego que comienza con acciones sencillas y repetitivas hasta acciones y juegos más complejos y con mayor acción y relaciones.

Para MONTESSORI (1870-1952) una de las reglas fundamentales en el desarrollo de la labor pedagógica es la de dotar de libertad a las acciones y el aprendizaje del alumno. De esta manera, la disciplina de trabajo se adecúa al desarrollo individual, aportando estímulos, actividades y un ambiente adecuado procurando una solida libertad de trabajo interior, que da una disciplina exterior.

Page 11: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

De esta forma, se hace hincapié en la observación y experimentación individual respetando el ritmo de trabajo de cada individuo afirmando su yo y su vida y su esfuerzo personal, atendiendo al crecimiento y maduración natural del individuo.

Por último PESTALOZZI (1746-1827) basa su método en la intuición siendo el primer pedagogo que trató de entender la educación como un proceso de auto transformación, donde el saber surge de la intima experiencia del individuo, donde el proceso tiene como objetivo el desarrollo armónico de las facultades y el domino del espíritu sobre la animalidad. EL JUEGO EDUCATIVO

El juego aparece en los mamíferos y estos juegan para aprender, de hecho una de las principales funciones del juego, sino la principal, es la de aprender. Los mamíferos se caracterizan por un cerebro evolucionado, infancia larga, cuidado parental, amamantamiento de las crías, cacería en grupo, división social y no genética de trabajo. Así, el juego entre los mamíferos (caninos, felinos, acuáticos, primates) se basa en la imitación y en la exploración por ensayo y error.

Por tanto, si definiéramos el juego, desde su dimensión educativa, encontraríamos que se trata de una actividad en la que de forma implícita o explícita los individuos que participan en el mismo aprenden algo específico de forma sistemática y lúdica.

Sin embargo hay que marcar una diferencia fundamental en este sentido. En el momento que existe un objetivo educativo, un objetivo de aprendizaje deja de ser juego y pasa a ser trabajo o tarea escolar, o aprendizaje. Se trata de uno de los extremos del juego, evolución del juego espontáneo de los niños, o lo que coloquialmente entendemos por jugar, por juego. Cuando se le añaden objetivos educativos explícitos, programados, es cuando aparece el término juego educativo utilizado como un medio explícito para el aprendizaje a través de situaciones lúdicas.

Se suelen utilizar en edades tempranas facilitando la práctica educativa por áreas en relación a las cuatro áreas clásicas de desarrollo: Intelectual, Socialización, Motricidad y Cognición. Aunque se requiere de una programación extensa ad hoc, los niños tienden a jugar por si solos, al fin y al cabo como el juego es instintivo, lo harán aplicando los componentes educativo que se señalan en la definición del juego que les mostramos.

En las primeras etapas educativas se trata de un juego en gran medida espontáneo para el niño aunque cuidadosamente planificado desde un proyecto curricular que incluye objetivos tan importantes como el desarrollo de la capacidad de control del cuerpo de las habilidades perceptivas y motoras (antes de los 2 años).

De la misma manera es contemplado en la legislación educativa, como por ejemplo en la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), donde se muestra la preocupación por la búsqueda de nuevos recursos pedagógicos como complemento del libro de texto. Se identifica el juego como un instrumento que tiene gran influencia en todas las facetas de la personalidad del niño y dentro de la legislación educativa como una necesidad básica de la infancia, concretamente en la educación infantil, introduciendo en el aula una variada gama de objetos, juguetes y materiales estimulantes que proporcionen posibilidades de manipulación. También

Page 12: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

cabría hacer referencia de esta manera al Real Decreto 1333/1991 de Educación Infantil.

Pese a ello, algunas referencias al krausismo identificadas por instituciones como la Institución de Libre Enseñanza (I.L.E.) justifican, dentro de la enseñanza reglada la actuación sin controles ortodoxos dentro de un trasfondo moral donde las instituciones y asociaciones nacidas para cubrir las necesidades del individuo, ya sean religiosas, científicas, artísticas, industriales, morales, jurídicas no deben entrometerse en el desenvolvimiento de las tareas de unas frente a las otras. En definitiva, no siempre se han de buscar elementos de análisis y carácter educativo a una actividad espontánea, innata y libre, como el juego.

LAS REGLAS EN EL JUEGO. LA NORMALIZACIÓN DEL JUEGO

Una de las características más interesantes del juego, pese a su carácter de libertad y espontaneidad es la de la normalización del mismo, con la creación y aplicación de reglas. Atendiendo a la opinión de PIAGET, parece que según las fases de la evolución del juego en el niño (el ejercicio, el símbolo y la regla), llega un momento en que la característica esencial de los mismos es que sus componentes se someten a determinadas reglas o normas del juego.

PIAGET, vincula la reglamentación de los juegos al nacimiento del juicio moral y la autonomía en el niño, distinguiendo la captación de la regla en los menores de siete años que las consideran como «sagradas», intangibles y de origen transcendente, y los mayores que ven en la regla un producto de acuerdo entre contemporáneos, admitiendo, por tanto, modificaciones si hay consentimiento para ello. En este caso, en los juegos reglados el niño/a juega a la integración social, la simula.

Para VYGOTSKY el nacimiento de la regla entra en consonancia con la capacidad de imaginar del individuo expresando que “Siempre que se produzca una situación imaginaria en el juego habrá reglas (...) y del mismo modo que toda situación imaginaria contiene reglas de conducta, todo tipo de juego con reglas contiene una situación imaginaria” (Vygotski, 1979).

¿JUEGOS O JUGUETES?

Cada día es más común escuchar a adultos y menores sobre la compra y utilización de juegos y no de juguetes, cuando se trata de elementos diferentes entendiendo como juego aquellas acciones desarrolladas por un individuo, tal y como hemos ido explicando en las líneas anteriores y los juguetes, como elementos, claro está, en muchas ocasiones indispensables para el desarrollo de la acción, aunque no determinantes apara la realización del juego ya que el individuo tiende a interactuar con el entorno y los elementos que tiene ante sí. El juego es más sencillo pero el juguete lo hace más versátil interesante.

Los juguetes ayudan, influyen, posibilitan la creatividad de manera amplia, permitiendo mayores condiciones para la vivencia de sus espacios afectivos, sociales y psíquicos, funcionando como un posibilitador, si se quiere, de los sueños, necesidades, pulsiones, del individuo que juega ya que siempre se pueden convertir a esos juguetes en protagonistas de sus más profundos deseos.

Page 13: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

Aludimos de esta manera al carácter simbólico del juego y, específicamente, del juguete y a su servicio, de esta forma, educativo, ya que por su versatilidad pueden ser utilizados en propuestas educativas siempre y cuando se tenga en cuenta que es lo que se quiere transmitir y la forma de evaluarlo. Nada mejor que poder transmitir conocimientos de una forma agradable, sin tensiones, etc. aunque hay que entender que los juegos no pueden ser considerados como fines en sí mismos, sino como herramientas.

Hoy en día los pedagogos confían cada vez más en la educación a través de métodos activos para resolver problemas no derivados de la propia práctica de la enseñanza, aunque influyen positivamente en el correcto desarrollo de esta labor. Los juegos didácticos, creativos, profesionales y de otros tipos que contribuyen a perfeccionar la organización del proceso de enseñanza, elevar el trabajo independiente de los estudiantes y resolver situaciones problemáticas en la actividad práctica.

Este juego didáctico puede ser definido como un modelo simbólico de la actividad profesional. Mediante el juego didáctico ocupacional y otros métodos lúdicos de enseñanza, es posible contribuir a la formación del pensamiento teórico y práctico del individuo y a la formación de las cualidades que deben reunir para el desempeño de sus funciones: capacidades para dirigir y tomar decisiones individuales y colectivas, habilidades y hábitos propios de la dirección y de las relaciones sociales.

JUEGO EN EL ENTORNO

Observando un concepto social de educación, gran parte de la aportación

educativa se basa en todo aquello que se ha vivido o experimentado. Esta educación o instrucción vivencial se resume de forma habitual en expresiones habituales en nuestros círculos familiares, medios de comunicación, etc. como "La escuela de la vida" o la "Universidad de la vida", se señalan de una forma genérica una forma innata (de nuevo) de aprender a través de la experimentación y de la simulación de tareas cada vez más complejas y sobre todo, realizadas en un medio abierto no controlado.

Tal y como se desprende de todo lo que explicitado en la línea anteriores no todo se aprende en los libros o en las aulas, es cierto. Pero resulta igualmente cierto que sin una guía y un entorno controlado ese mismo conocimiento creado y provocado a través de la experimentación y el juego no siempre se tornará significativo para el individuo, llegando en el peor de los casos a acoger una sensación de fracaso que vite una maduración y evolución adecuada de la persona, siendo incluso un problema para su adecuada socialización e integración con sus iguales.

La escuela, centros escolares, educativos, etc. se muestran como el medio adecuado para llevar a cabo esa educación reglada dentro de un entorno controlado en base a unos parámetros determinados por un currículo, por medio de instrumentos adecuados, incluso creados específicamente para esa trasmisión de conocimientos y por medio de educadores preparados para ello. Sin embargo no podemos dejar de tratar, ya que hablamos de actividades instintivas y, en muchos casos, primarias, otros entornos menos habituales para la realización de actividades educativas como resulta el aire libre.

La educación al aire libre, entendida dentro de un marco natural y sin los medios técnicos y bases metodológicas, pedagógicas y didácticas actuales se muestra en la actualidad fuera de contexto en contraposición a la cotidianeidad de la escuela.

Page 14: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

Sin embargo, son cada vez más, como ocurre con el juego, las teorías y recomendaciones pretenden ir más allá de la consideración de las escuelas desde un punto de vista academicista o científico dejando de lado otras ciencias de la mente y el espíritu que además promueven el autoconocimiento dentro del ámbito primigenio de desarrollo como lo ha sido, y es, la naturaleza.

En los centros educativos, aludiendo al carácter multidisciplinar de la educación, a la formación integral del educando, como decíamos, se está tendiendo a la aplicación de estos cambios de entornos educativos, como resulta la aplicación del juego en el ámbito educativo haciendo del aprendizaje algo integral, novedoso, multidisciplinar, útil y en definitiva, ameno.

La educación en el aire libre nos permite ser consecuentes con nuestra naturaleza, mostrar antes que instruir sirviendo de guías en un medio por el que el individuo se debe sentir atraído e impulsado a conocer, de forma innata, como resulta el juego.

Además, este sentido nos permite añadir un elemento de misterio y extracción de la cotidianeidad a la hora del juego, sin recurrir a herramientas y artificios al tiempo que se practican y adquieren valores como la convivencia, la tenacidad o el ingenio.

EL JUEGO Y LA PSICOMOTRICIDAD

Como ha quedado también claro el juego es actividad y como hecho físico posee una complicada interacción entre el movimiento, la comunicación o la interacción con diversos materiales, herramientas, juguetes, estímulos u otros individuos.

A tenor de las experiencias de LAPIERRE (1977) con menores en la etapa de la educación infantil podemos deducir que el juego innato adquiere normas y pasa a tomar un carácter diferente, al menos teóricamente en función de los elementos que influyen en su realización y que de alguna manera normalizan la actividad del juego.

Lapierre observó como el uso de música en la realización de actividades lúdicas fomentaba la creación de una comunicación no verbal por medio de la cual los participantes comprendían cuando debían interactuar dentro de la actividad (moverse o pararse) explotando el contenido lúdico esta herramienta: la música. De ahí al uso del “Tempo “y el ritmo solo hay un paso que permite explotar otras actividades físicas controladas por el uso no solo de la música, sino del silencio en oposición al ruido.

Tras el uso del sonido silencio pasó al uso e interacción con los objetos que permitían, una vez estuvieran familiarizados con los mismos, su uso y manipulación de forma coordinada y buscando, dentro de la creatividad, nuevos usos y aplicaciones a los mismos.

Posteriormente, y como ocurre de forma natural, la interacción viene con el cuerpo y su uso en función de los instrumentos y objetos que se sitúan en el entorno de actuación. Esta interacción con el medio y los objetos que les rodean llevan aparejadas una serie de consecuencias, tanto para los materiales como para ellos mismos lo que lleva a adaptar sus movimientos y actitudes.

Page 15: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

De ahí a la coordinación, correlación y realización de series y reflexiones más complejas, hacen que se refuercen ciertas actitudes y actividades terminando en la verbalización de los sentimientos pensamientos.

POR TANTO, ¿EDUCACIÓN O JUEGO?

Tras todo lo presentado hasta el momento otra de las preguntas lógicas sería sobre el significado de todo lo presentado, la actividad innata, la interacción lógica e instintiva entre iguales y con el entorno, se trata de educación o de juego.

Deberíamos entender enseñanza o educación, tal y como lo definíamos al principio o como lo define la propia Institución de Libre Enseñanza, como enseñanza reglada, escolar, en un entorno controlado, siguiendo un currículo en base a una reglamentación y con un orden establecido. El juego es también aprendizaje, adecuación y simulación de conductas que sirven para la maduración del individuo y promueven el desarrollo de sus capacidades.

En base a la primera afirmación la educación es transmitida por los educadores o instructores, mientras el juego, como se ha defendido en estas líneas es instintivo, propio del individuo y por tanto se puede realizar de forma autónoma, en solitario o no, con mediación de otras personas, materiales, herramientas o instrumentos, o no.

Lo que queda claro en ambos casos es que nos estamos refiriendo a personas, aun cuando el deseo de aprender o la pulsión por jugar se sitúen, quizá en otra escala más propia de la animalidad de nuestra raza al depender de los instintos de conservación y socialización.

En un segundo escenario de reflexión deberíamos tener en cuenta que la enseñanza, la instrucción no es solo aprender, es decir, como expresaba Froebel, existe una capacidad auto generadora de conocimiento, no solo se trata de absorber conocimientos o saberes. De esta forma, la acción educativa debe apoyarse, sino basarse, en la actuación, la vivencia y la experiencia. Ahí es donde educación y juego se cruzan.

El conocimiento, no consiste solo en aprender y acumular saberes. La sabiduría, (y el saber popular lo retrata de forma gráfica: "más sabe el diablo por viejo que por diablo"), es experiencia y se debe procurar que los educandos "vivan" cada descubrimiento. Dentro de la escuela activa es la manera de alcanzar el conocimiento significativo. Y que es experiencia sino un juego de simulación que nos lleva a adoptar roles y a aplicar conocimientos.

Si, como queda claro, la educación no es solo leer, la mera repetición sistemática de acciones de forma sistemática (como resulta el juego innato) no es educativa en sí misma, como resulta, por definición el juego. El hecho de olvidar la frontera entre ambas realidades puede llevar a equívocos que resulten perjudiciales para ambos: educación y juego.

CONCLUSIONES JUEGO INNATO ¿Y QUÉ?

Como queda claro a lo largo de las líneas anteriores, el juego es dependiente de la realidad del individuo como lo es el propio individuo. Por tanto podríamos

Page 16: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

entender el juego como parte del mismo individuo accediendo al mismo por sus intereses, gustos y pulsiones, todos ellos parte de la naturaleza innata del mismo.

Solo por eso podríamos entender el juego como una realidad innata al individuo, aunque existen más argumentos a su favor. El hecho de que se repite no solo en la especie humana sino en otras especies animales (mamíferos), y dentro del género humano en todas las razas y sociedades que ha poblado nuestro planeta a lo largo de nuestra existencia. Es por tanto una necesidad propia del individuo.

Además, se trata de un fenómeno que se transmite a lo largo de los diversos estadios de desarrollo y maduración del individuo y por tanto nos pertenece, apoya e impulsa a lo largo de nuestra existencia. La pulsión o ganas de jugar o el elemento lúdico nos acompaña desde la infancia hasta la senectud, variando en sus propuestas y forma de actividad pero no dejando jamás de fantasear, buscando un elemento lúdico a lo que nos rodea y un punto de encuentro e interacción con otros iguales, el entorno y los elementos que nos rodean.

Aunque no se identifique expresamente como tal si que podemos entender que se trata como innato ya que es considerado como un elemento innovador y lógico para su aplicación en entornos educativos por su carácter experimentador, lúdico y auto generador de conocimiento para el individuo.

Si bien existen diversas consideraciones metodológicas, pensamientos pedagógicos y teorías educativas, no parece existir una corriente que desarrolle y aplique el elemento innato de la educación y la enseñanza y este a través del juego.

De la aplicación de esta realidad en los diversos escenarios donde ya se está practicando y utilizando de forma habitual: centros escolares, ludotecas, centros de ocio, etc. se pueden lograr mejoras en el fomento del desarrollo individual de aquellos que juegan o para los que se les favorece el hecho en sí de jugar.

El juego, con su dimensión innata, facilita una labor educativa, formadora y activa a través de una actividad que se realiza con interés, de forma natural, como es el juego. Aprovechándose de esta situación es fácil poder aplicar otros componentes y características al hecho de jugar.

Page 17: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

Page 18: EL JUEGO INNATO   Cómo entiende el individuo el hecho de jugar

El juego innato. Como entiende el individuo el hecho de jugar

Bibliografía -ALAIZ, A.: El animador de grupo. Ed. Paulinas. Madrid, 1985. - APARICIO, M.: Aire libre: Un medio educativo. CCS. Madrid, 1998. -DECROLY O.; MONCHAMP E.: El juego educativo, Ed. Morata. Madrid 1986 -LAPIERRE A.; ABADIE M.: Educación psicomotriz en la escuela maternal: una experiencia con los “pequeños. Ed. Científico médica. Madrid 1977 -MALLART J. Didáctica del currículum, a las estrategias del aprendizaje Rev. Española de Pedagogía nº 217. Madrid 2000 -OTERO H.: Educar en la Creatividad para ser creativos. Ed. Misión Joven. Madrid1984 - QUINTANA, J.Mª: Fundamentos de animación sociocultural. Narcea. Madrid, 1985. - RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, E.: Tiempo libre y actividades extraescolares. Anaya. Madrid, 1982. - SAN VALERO, F. Escuela Tiempo Libre Censa. Materiales Curso Monitores -VARIOS: II jornadas sobre desafíos del juguete en el siglo XXI: el juego y el juguete, Asoc. Española de Fabricantes de juguetes. Alicante 2000 -VARIOS: Gran Enciclopedia Rial. GER. Varios -VARIOS: “Diccionario VOX Español-Latino, Latino-Español”, Ed. Bibliograf, Barcelona 1984 -VARIOS: “Diccionario VOX Lengua Española”, Ed. Bibliograf, Barcelona 1984 - VENTOSA, V.J. -Coord.-: Manual del monitor de tiempo libre. CCS. Madrid, 1998.