el juego en la academia, entre la producción de afectos y la creación de posibles

Upload: carolina-condito

Post on 07-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    1/110

    1

    Universidad Nacional de Rosario

    Facultad de Ciencia Poltica y Relaciones Internacionales.

    Comunicacin Social

    El juego en la Academia: entre la produccin de afectos

    y la creacin de posibles

    Alumno: Carolina Condito.

    Director: Paula Drenkard.

    Rosario, marzo de 2011

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    2/110

    2

    A quien con su cotidiano andar no deja de parir orillas (sonrisas)

    A quien con su tropezar encuentra, busca, y tartamudea mundos

    A mis espejos inevitables Amables

    A quienes viven el juego de la diferencia, inventando canciones de colores (sabores)

    A quienes me recuerdan el cuerpo de la tierra y el temblor del abrazo nobuscado

    A quienes no dejan de punzarme con sus relatos y puertas vibratorias

    A quien hoy me con-mueve y otrea tanto

    A quien sigue sorprendindome (an) sin su altar de horizontes proyectados

    A quienes (me) re-viven los colores desdeados

    A quien me recuerda que puedo pensar sintiendo y sentir creando

    A quienes (re)(in)sisten

    Y a quienes con su encuentro, me han permitido volar (bailar, vibrar, crear)

    Cada uno un maestro, un encuentro, un didito hiatito presente y sufriente de/enestas lneas. (Gracias!)

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    3/110

    3

    El Juego en la Academia,

    entre la produccin de afectos

    y la creacin de posibles.

    En la pared de una fonda de Madrid, hay un cartel que dice: Prohibido el cante. En la

    pared del aeropuerto de Ro de Janeiro hay un cartel que dice: Prohibido jugar con los

    carritos porta-valijas. O sea: todava hay gente que canta, todava hay gente que

    juega.

    Las palabras andantes, Eduardo Galeano,Siglo XXI Editores.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    4/110

    4

    A qujugamos?

    (Algo as como unprlogo, opreparativos de un juego mayor)

    Lo primero fue el cuerpo

    Cuando me plantee la pregunta acerca de la temtica que elegira para trabajar en mi

    tesina, debo decir que una vez pasado el tedioso momento de la desesperacin de

    encontrarme en ese mar de todo lo que me inquieta, lindando con esa nada en la

    dispersin que finalmente queda, slo haba intuiciones. No est tan mal para un

    comienzo

    Recuerdo un mircoles de agosto de 2009, estaba en un pasillo de la Facultad de

    Ciencias Polticas garabateando un cuaderno con esas primeras inquietudes queintentaban sin demasiada forma emerger de mi cabeza (y si digo cabeza, no es azaroso,

    quizs ms adelante se comprenda) y la cuestin era ms o menos la siguiente: Hace

    un par de aos supe que el rea y la orientacin del presente trabajo tendra que

    rumbear por las dimensiones del cuerpo y las emociones en la comunicacin. Hoy

    siento que en tal decisin se involucran multiplicidad de lecturas, de docentes, de

    prcticas al interior y por fuera de la Universidad que de una u otra manera me fueron

    punzando, y dejando huellas de distintos colores , sonidos , texturas, sabores yaromas.huellas que me hicieron y siguen haciendo. An as, estaba la duda Qu

    hacer con estos fragmentos de discursos, con estos pedazos de clases inolvidables, con

    estas piezas dispersas de emociones? Y mi aporte a lo social? Y lo

    micropoltico?

    Ya no haba tiempo para seguir rumiando, tena que entrar a la primera clase de una

    materia electiva de la carrera de comunicacin, que -por otra parte- ya estaba llegando a

    su fin.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    5/110

    5

    Lo segundo un encuentro

    Ingreso entonces al aula 107, dispuesta a cursarDispositivos de anlisis e intervencin

    en organizaciones pblicas y privadas, promesa de nombre, pens,

    acomodndome rpidamente en un saln que presentaba cierta intervencin en su

    disposicin corriente: encontrndose las sillas dispuestas en crculo y la luz

    completamente apagada. Era de noche y haca algo de fro. La voz del profesor a cargo1

    nos insta a cerrar los ojos desde un primer momento y dejarnos invadir por lo que

    seguira. Y fue un cuerpo, y fue un acorden, y fue una msica de ro Paran, y fueron

    imgenes, y fueron recuerdos, y fueron historias, y fueron experiencias olvidadas. Ya

    haba comenzado a tartamudear. Fue un encuentro. A continuacin se plante escribir

    casi de manera automtica lo primero que traamos a propsito de lo recientementeexperimentado, y as lo escribimos, y as lo fuimos leyendo, esos fragmentos que

    hablando por nosotros, fueron construyendoentretanto- un relato colectivo.

    -Cmo la msica, la poesa, algo que aparece y cortapuede hacer hablar a nuestras

    instituciones, coment el docente.

    Entonces mi intuicin empez a querer tomar cuerpo: Y si combino emocin,

    fragmentos, Universidad, arte, cuerpo, micropoltica, deseo, comunicacin, afectos,multiplicidad, creacin..? Y si lanzo los dados y le dejo al azar un espacio para hacer

    su aparicin? Y si atravieso el umbral del miedo a profanar la hoja en blanco?

    Y empez el juego noms.

    Y as fueron sucedindose-me

    Entre la poesa y la filosofa; entre los papers acadmicos y los artculos de revistas de

    comunicacin on- line; entre la linealidad de las cadenas significantes y las mesetas de

    intensidades aparentemente dispersas, es que el proyecto de tesina casi sin darme

    cuenta- ya tena cuarenta pginas y una serie de ventanas que sincrnicamente

    1 La materia mencionada corresponde a una de las materias electivas del plan de estudios de la carrera; el profesor

    titular es el Lic. Marcelo Dobry

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    6/110

    6

    comenzaron a abrirse. Apareci una ayudanta de ctedra en la cual poder

    experimentar; apareci un proyecto de jugar a dar clases de danzas y dar clases de

    danzas jugando; apareci la Escuela del trptico de la Infancia y su apertura a mundos

    posibles; y aparecieron eventuales reemplazos en un taller de danzas populares y la

    conformacin de un grupo de danzas rizomticas quecon las anteriores experiencias y

    los registros que iban trazando- me ayudaron a seguir sospechando de esa relamida

    divisin teora -prctica / cuerpo- mente ya tan escamoteada ...

    Y ya estaba jugando

    El resto se est escribiendo

    -Un prlogo antes del cuerpo del texto? me comenta risuea mi hermana-, me haceacordar a los nenitos que escriben el ttulo antes que el cuento...

    Tal vez se trate un poco de ello, de re-cordar esa experiencia olvidada de ser nia que

    juega ahora devenida adulta que escribe (y en ello piensa, siente, baila, canta, y

    tartamudea)

    Tal vez se trate del placer del acto. Verbo en infinitivo devenido gerundio

    Pensando en lo que voy leyendo; leyendo lo que voy viviendo; aprendiendo de aquello

    que voy jugando y experimentando qu es eso de ir deviniendo jugadora.

    (Comunicadora?)

    Tal vez sea ello lo que me con-mueva a proceder as, y tal vez sea otra cosa Si no

    sabemos lo que puede un cuerpo, y las palabras dicen lo que dicen y adems ms y otra

    cosa es que Spinoza y Pizarnik, a siglos y espacios de dis tancia, pueden convivir en

    tanto haya alguien que los est invitando.

    Cualquier movimiento mata algo/Mata el lugar que se abandona,/el gesto, la

    posicin irrepetible,/algn annimo organismo,/una seal, una mirada,/un amor que

    volva2, escribe Roberto Juarroz en una de sus poesas verticales Entonces tal vez

    sea tambin sta mi propuesta, una tesina que aparece como un tejido de

    2JUARROZ, Roberto. Cualquier movimiento mata algo Dcima Poesa vertical, N66. En Poesa Vertical tomo

    II. 1 ed. Buenos Aires. Emec editores, 2006.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    7/110

    7

    incertidumbres y expectativas, una madeja de resonancias y experiencias vidas a ser

    compartidas, yporqu no- un cierto resquemor a devenir participio

    Carolina. Julio de 2010.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    8/110

    8

    Introduccin.

    Ordenando elementos.

    Del caos al orden o del orden al caos,

    un otro orden

    (Resabios de un proyecto)

    El presente trabajo intenta ser un estudio acerca de lo ldico en la Academia como

    instancia para recuperar la dimensin corporal y afectiva de la comunicacin. Se

    presenta tambin como una indagacin acerca del lugar que esta dimensin ocupa en laformacin de un comunicador social.

    Si tuviera que justificarse la eleccin del tema bajo estudio y su relevancia en la

    produccin de conocimiento sobre este rea saliendo de los recorridos personales de

    quien escribe y su experiencia como estudiante de la carrera de comunicacin social- en

    un principio y de manera general aparece vinculada con la idea de aportar en la

    generacin de nuevos/otros espacios tendientes a la creacin de nuevas/otras

    sensibilidades y por tanto producciones, partiendo de un abordaje crtico, reflexivo einterpretativo sobre el fenmeno.

    En la carrera de comunicacin social de la Universidad Nacional de Rosario,

    actualmente pueden encontrarse algunos espacios curriculares donde el cuerpo en juego

    se hace presente como herramienta pedaggica, pensando tambin en su proyeccin

    como herramienta metodolgica, an as, hasta donde se pudo indagar, hay una carencia

    en lo que a produccin de conocimiento en el tema refiere. Asimismo se reconoce que

    an en la carreraexceptuando algunas islas flotantes que con-mueven la indagacin-

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    9/110

    9

    es escaso el nfasis en lo que a la produccin/creacin refiere, en tanto conjuncin entre

    teora - prctica (como un continuo, no escindido, esto ltimo visible en la delimitacin

    de materias tericas y talleres en el actual plan de estudios).

    Si se realiza el esfuerzo por salirse de esta mquina binaria arrastrada por el paradigmacartesiano y la filosofa de lo Uno (donde juegan las antinomias modelo-copia; Verdad-

    representacin; teora-prctica; razn/espritu/alma- imaginacin/ cuerpo/emocin)

    (DELEUZE, PARNET: 1980) es posible comenzar a pensar al sujeto-estudiante como

    productor en acto, sujeto comunicante y corpreo, y en ello jugador activo.

    Estudiar al juego como disparador a la produccin-creacin interesa en tanto aparece

    como respuesta a una necesidad. En medio de instituciones que se precian de ser

    nombradas como devaluadas, fragmentadas (HUSDON, 2005), aparece la necesidad de

    generar nuevas redes de conversaciones, otros espacios de accin y por tanto de

    produccin. Nuevos agenciamientos para poner en marcha nuevos modos de hacer, en

    donde los cuerpos puedan desplegar toda su potencia creativa, rehuyendo de alguna

    forma a la reproduccin, automatismo y la copia. A los fines de realizar aportes en este

    sentido se torna importante la indagacin crtica y reflexiva, por lo que este proyecto

    est pensado como un trabajo de reflexin interpretativa del fenmeno, aunque sin

    descartar la posibilidad de, en un futuro, funcionar como antecedente en lo que a una

    intervencin profesional refiere.

    Por todo lo antes dicho es que se atribuye la importancia de analizar en profundidad

    este dispositivo (en el sentido apropiado por Deleuze)3, tanto para componer nuevas

    relaciones (de pensamiento) como para pensarlo en tanto herramienta en la formacin

    del comunicador (Salir-se, para expresar-se distinto, experimentacin como paso previo

    a la creacin)

    3Los dispositivos son mquinas para hacer ver y para hacer hablar () Un dispositivo implica lneas de fuerzas

    () y lneas de subjetivacin () Pertenecemos a ciertos dispositivos y obramos en ellos DELEUZE, G. (1990).

    Qu es un dispositivo? EnMichel Foucault, filsofo. Barcelona: Gedisa..pp.155-163

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    10/110

    10

    Y este qu juego es?

    El juego como actividad desarrollada por el hombre, o la ldica como instancia de

    distensin que atraviesa distintas prcticas humanas, es un fenmeno que ha dado lugar

    a distintos tipos de indagaciones desde distintas disciplinas y vertientes tericas,

    especialmente desde la antropologa cultural, la sociologa y la psicologa (SILVA, pg.

    3).

    En las ltimas dcadas este fenmeno ha comenzado a plantearse con mayor nfasis en

    los estudios sobre educacin, principalmente en el rea de pedagoga infantil. Al

    preguntarse por la pertinencia del abordaje comunicacional de dicho fenmeno, al

    problematizar acerca del agregado de valor en trminos de conocimiento- que desde

    un estudio de comunicacin puede abrirse en el tema, se vuelve necesario anteponer

    algunas cuestiones y aclaraciones al respecto. En principio replantearse qu se entiende

    cuando se dice comunicacindesde qu paradigma de conocimiento se la contempla- y

    en todo caso qu tipo de problemtica se intentar plantear y qu deuda de

    conocimiento zanjar, en y a partir de este tipo de estudio.

    En trminos generales, y para comenzar la indagacin, podra plantearse: el juego

    como productor de sentido. Aqu ya se torna elemental realizar una precisin. La ideade produccin de sentido hace referencia a ciertas lneas tericas de investigacin en el

    campo de la comunicacin ligadas a los estudios de comunicacin y cultura con una

    fuerte impronta de los estudios culturales. Cuando se hace referencia a la produccin de

    sentido puede pensarse tambin en un abordaje sociosemitico, vinculado al campo de

    estudios de la comunicacin influidos por la lnea de la lingstica y la semitica. Para

    cada uno de este tipo de estudios se corresponde cierto tipo de abordaje y por tanto

    cierta construccin del objeto de estudio.

    En el presente trabajo se intentar hacer a un lado en cierta medida de ambos

    recorridos, para partir de una idea ms amplia -en trminos de regmenes de signos- de

    la comunicacin, donde pueda contemplarse su dimensin significante pero tambin la

    no significante, la dimensin del lenguaje verbal, pero tambin el no verbal. Es decir,

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    11/110

    11

    plantear la comunicacin como encuentro de cuerpos (en sentido de Spinoza4) y a partir

    de all pensar su dimensin esttica, en tanto movilizacin de cuerpos afectos.

    Hace aos que los cimientos bsicos que fundaron el paradigma cartesiano han

    comenzado a resquebrajarse, dando lugar a otras lneas de pensamiento (posibilitadoras

    de otro tipo de experiencias y a su vez retroalimentadas por ellas) donde se recuperan

    fundamentalmente las ideas de complejidad, diferencia, emocionalidad y corporalidad.

    Dentro de este terreno, aparece la produccin terica de autores enmarcados dentro del

    Esquizoanlisis y de la Filosofa del Acontecimiento, en donde se ubica la produccin

    de Deleuze y Guattar, surgida en Francia alrededor de los aos 60, y en ello una gran

    cantidad de autores afines. Esta lnea puede encontrar cierta continuidad con el

    pensamiento presocrtico, con la filosofa de Spinoza y con la produccin de Nietzsche

    y Bergson.

    Desde este cuerpo de ideas es que se partir para indagar al fenmeno -no por cerrarlo

    de antemano sino porque justamente emerge como posibilidad al poner en comn estos

    cuerpos tericos con determinadas prcticas- , comenzando por entender a la

    comunicacin no como transmisin de informacin, sino como afectacin de sentido.

    Comunicar, siguiendo a estos autores, tendra que ver con pasar a alguien de un estado

    a otro, en tanto la comunicacin puede ser definida como movimiento de fuerzas y la

    energa movilizada en tal proceso como afectos y pensamientos (CABRA DE AYALA,

    2006) . All es donde comienza a intervenir el cuerpo como resonante del proceso, por

    tanto es precisamente ste el lugar de intervencin-indagacin por donde y desde donde

    se pretende investigar (problematizando asimismo la produccin de sentido en torno a la

    4Spinoza tiene dos definiciones de cuerpo. La definicin cintica ser: todo cuerpo se define por una relacin de

    movimiento y de reposo. La definicin dinmica es: todo cuerpo se define por un cierto poder de ser afectado. l

    necesita ser sensible al doble registro cintico y dinmico. Encontramos un texto en el que Spinoza dice que "un gran

    nmero de partes extensivas me pertenecen. Desde entonces yo estoy afectado de una infinidad de maneras". Tener,

    bajo una cierta relacin, una infinidad de partes extensivas es poder ser afectado de una infinidad de maneras .

    DELEUZE, Gilles. En medio de Spinoza. Buenos Aires: Ed. Cactus, 2006. Pg. 181

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    12/110

    12

    idea de cuerpo5, as como tambin el lugar que ste ocupa en los dispositivos de poder

    que lo atraviesan y lo constituyen6)

    Hecha la aclaracin, puede decirse que la dimensin del fenmeno a estudiar sera

    entonces el juego como productor de afecciones. El juego entendido como

    producto de la imaginacin y la necesidad ldica, de la voluntad de pensar y

    repensar otros modos, otras reglas, otros mundos a habitar y relacionarse. Aqu es

    cuando se hace imperante tomar los aportes de la corriente terica antes mencionada,

    especialmente en lo que respecta a los conceptos de cuerpo, y de hombre en tanto

    potencia. Estos autores no se indagan por lo que es un sujeto, sino ms bien por aquello

    quepuede ser-hacer.

    Enseguida, las voces Para qu el juego en el aprendizaje? Qu posibilita?

    Qu produce?

    Tales preguntas aparecieron en este trabajo funcionando como llaves sin puertas

    definidas de antemano, o ms bien como llaves a la espera del encuentro de puertas

    que, al tocarlas, resuenen, hablen, modifiquen a quien escribe, encontrndose

    desde un primer momento lanzada a la experiencia de buscar y experimentar

    experiencias propias y ajenas.

    Desde la antropologa se ha estudiado a lo ldico como una parte constitutiva del ser

    humano (HUIZINGA, 1957) haciendo referencia a su necesidad de sentir, expresar,

    comunicar y producir emociones primarias, tales como rer o gritar. Es posible pensar

    en que la idea de juego lleva consigo la idea de extra cotidianeidad, en tanto salirsede. Mucho se ha escrito acerca de ello desde la psicologa, haciendo anclaje en la

    relacin entre Juego y libertad, juego y deseo (WINNICOTT, 1995). Aqu se intenta

    pensar en y desde la dimensin comunicacional de esta prctica, por tanto desde su

    5 LE BRETN, David. Antropologa del cuerpo y modernidad. Buenos Aires : Ed. Nueva Visin., 2008

    6 FOUCAULT, M. (2005). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisin. Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    13/110

    13

    dimensin social. La pregunta sera entonces Qu vnculos produce? Qu

    encuentros facilita?

    El juego en la comunicacin, la instancia de experimentacin en la Academia como

    instancia posibilitadora y vehiculizadora de produccin de conocimiento -dndeaparecen el cuerpo sensible, la imaginacin y la improvisacin como rectores de tal

    prctica- no deshecha el estatuto de la razn ni la sistematicidad de la aplicacin de un

    mtodo lgico, pero se proyecta como el esfuerzo por pensar desde y por otra

    alternativa complementaria y subsidiaria de ello. El juego en la Academia tambin

    aparece como un fenmeno pasible de ser pensado desde el juego mismo.

    No se trata de invocar al eclecticismo terico ni el facilismo metodolgico, sino

    simplemente de plantear un criterio de produccin, principio rector, mtodo de toma de

    decisiones, que a su vez est en correspondencia y pueda ser articulado con el tema

    bajo estudio.

    Y, Y, Y.

    Habiendo continuado con el trabajo de lectura, se hace importante insistir nuevamenteen la idea antes planteada acerca del cuerpo terico que fue trabajado a los fines de

    pensar-analizar el fenmeno. Si bien se parte fundamentalmente desde la filosofa del

    acontecimiento -circunscribindose an ms en los planteos del esquizoanlisis- deben

    considerarse los aportes desde otras lneas del pensamiento acerca de lo social, cultural

    y del ser humano, que aparecieron como fecundas al momento de abordar en su

    complejidad un fenmeno precisamente complejo, y por lo dems heterogneo.

    Por un lado, se est haciendo referencia a los planteos tericos esgrimidos por

    Humberto Maturana desde la Biologa del Conocimiento7, quien trabaja la idea del ser

    humano como movido entre el lenguajear y el emocionar. Si bien desde el punto de

    vista biolgico la identidad animal del hombre es Homo Sapiens -plantea Maturana- en

    la existencia humana su identidad es relacional y ocurre en el espacio que surge con

    otros en el convivir y lenguajear. Para el bilogo chileno, los hombres existen como

    7 MATURANA, Humberto (MATURANA, 1997) (MATURANA, Humberto; VARELA, Francisco, 2003)

    (MATURANA, Humberto; VERDEN-ZOLLER, Gerda, 2007)

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    14/110

    14

    seres que generan los mundos que viven como espacios culturales o redes de

    conversaciones en el entrelazamiento de coordinaciones de haceres y emociones.

    Por otra parte, resulta interesante el trabajo realizado porel antroplogo y socilogo

    David Le Bretn8 y su produccin y problematizacin en torno a la corporalidadhumana, corporalidad que entiende no como mera biologa sino, por el contrario, como

    fenmeno social y cultural, materia simblica, objeto de representaciones y de

    imaginarios. Para este autor, no hay nada natural en el cuerpo: los gestos y posturas

    corporales, el modo en que cada uno ve, oye y percibe el mundo que lo rodea, las

    maneras en que se sufre y se goza, las formas de relacionarse y comunicarse con los

    otros, hasta las emociones y todo el conjunto de las expresiones corporales, son

    modelados por el contexto social y cultural en el que cada actor se encuentra sumergido.

    Entonces, se piensa en la integracin entre estas perspectivas provenientes de la

    biologa (Maturana); la antropologa (Le Bretn); y la filosofa y el arte (Deleuze,

    Nietzsche, Jean Luc Nancy; Tarkovski, Artaud9) como fecundas al momento de pensar

    en un fenmeno en tanto fenmeno comunicacional, justamente por partir de la idea de

    que lo comunicacional (social) es complejo al momento de su ineluctable ligazn con lo

    biolgico, lo cultural y la instancia subjetiva. Complejo en tanto existe una decisin de

    trabajarlo en su espesor, sus diferencias, sus contradicciones y quiebres.

    Asimismo, se considera que las lneas tomadas para construir y repensar el objeto de

    estudio10 si bien desde una perspectiva epistemolgica pueden aparecer como

    8 LE BRETN, David (LE BRETN, Las pasiones ordinarias, una antropologa de las emociones , 2009) (LE

    BRETN, Antropologa del cuerpo y modernidad, 2008) (LE BRETN, El sabor del Mundo. Una antropologa de

    los sentidos , 2007)

    9 ARTAUD, Antonin (1896 - 1948), poeta, dramaturgo, ensayista, novelista, director escnico y actor francs. Se

    piensa en la referencia a su obra especficamente con relacin a sus planteos sobre el arte, el cuerpo y la vida, no

    tanto por las ideas en s, sino por aquello queproduce el leerlas.

    Van Gogh el suicidado por la sociedad, Para acabar con el juicio de dios, seguido por Teatro de la crueldad.

    Editorial Fundamentos Cuarta edicin. Madrid

    10 Es importante aclarar al respecto que si bien en un inicio del trabajo se tomaron como ejes rectores conceptos

    provenientes de la metodologa cualitativa enmarcada en los criterios de validacin del la Ciencia, en el transcurrir

    del mismo se ha tornado necesaria la apropiacin e interlocucin de los mismos con otras formas de produccin de

    conocimiento y de acercamiento a los fenmenos. La experiencia personal con sus recuerdos, historias y afectos

    transidos- y las resonancias en el cuerpo que indaga con sus devaneos, intuiciones y presuposiciones- han sido

    http://es.wikipedia.org/wiki/Poetahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dramaturgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Ensayistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Novelistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Director_de_teatrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Actorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Franciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Actorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Director_de_teatrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Novelistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Ensayistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Dramaturgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Poeta
  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    15/110

    15

    discontinuas, no lo son desde una mirada tica y esttica, que es precisamente la que se

    pretende alcanzar mediante este trabajo de tesina.

    Para los lectores/jugadores ms organizados

    tal vez sea necesaria la puntualizacin del problema de conocimiento y los objetivos

    planteados con este trabajo, no sin antes agregar que los mismos fueron sufriendo

    mutaciones a medida que se fue entrando en juego, naturalmente.

    Planteo del problema de conocimiento Puede pensarse al juego en la educacin

    superior como prctica configuradora de nuevos espacios de conocimiento

    (agenciamientos) tendientes a la produccin de cuerpos crticos y activos?

    Objetivo General Examinar las caractersticas generales de la prctica ldica en la

    educacin superior, puntualizando el registro que tal instancia produce en los afectos y

    los cuerpos que intervienen

    Objetivos Especficos -Trazar una cartografa en trminos de anlisis que ayude a

    comprender la Institucin Universitaria como dispositivo portador de un modelo de

    conocimiento especfico. Se focalizar en la Facultad de Ciencias Polticas y Relaciones

    Internacionales, a los fines de concentrar el estudio en la carrera de Comunicacin

    Social que all se dicta. Reconocer, a partir del anlisis del programa de estudios -y de

    la efectuacin del mismo- el espacio concedido al cuerpo en sentido general y al cuerpo

    en situacin de juego particularmente, con motivo de examinar la produccin de

    sentido y la percepcin que tienen los estudiantes de y a partir de estos espacios. -

    Alcanzar una descripcin profunda sobre el modelo de conocimiento centrado en el

    cuerpo y en la experimentacin como instancia productora de afectos/sentido.

    Tambin tal vez estn necesitando leer que para el juego que implic esta tesina fue

    preciso -y en ello se concentr parte del trabajo- la confrontacin de algunas ideas con

    definitorios en lo que a tal dilogo refiere, con la confianza fundada en la impasible experiencia y con la esperanza

    de colaborar a que el dualismo perpetuado en estos terrenos sea cada vez menos necesario.

    Para ampliacin de esto, confrontar con Entre la ciencia y la magia, o los juegos del aprendiz, de Nina Cabra de

    Ayala

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    16/110

    16

    experiencias concretas donde el fenmeno apareca, para lo cual se agrega un segundo

    eje que fue animando el presente proyecto: la imaginacin y curiosidad por conocer, el

    compromiso con el trabajo y la rigurosidad tcnica que por tal no impidiera o bloqueara

    la capacidad de sorpresa e improvisacin ante lo inesperado.

    Entonces.

    Metodologa. Cmo se juega a esto? Las reglas de este juego las pongo

    yo (y las cambian los otros)

    Intentando sistematizar y en ello compartir aquellas reglas que se plantearon para elabordaje del trabajo, puede decirse que la metodologa empleada tuvo como principios

    rectores los siguientes ejes11:

    La bsqueda; en tanto movimiento incesante entre lo convincente y presuntamente

    certero, y lo desconocido y lbil. Movimiento entre la teora y la empiria

    La escucha y la observacin; pensando especficamente en dos de las principales

    acciones desarrolladas durante el proceso de realizacin del trabajo. Apertura sensible

    tendiente a la produccin de conocimiento/nuevas experiencias.

    La atencin flotante y la asociacin libre; en tanto disposicin corporal y sensorial.

    Herramienta concreta utilizada en el trabajo de campo, dispositivo planteado a los fines

    de trabajar la continuidad entre sujeto que conoce/conocimiento. Tcnicas planteadas

    como posibilitadoras tanto de la instancia de registro as como del proceso de

    elaboracin y del discurrir de las ideas aqu bosquejadas

    La improvisacin; experimentacin, y en ello laactitud ante lo desconocido. Ante

    los imponderables y el desconocimiento en tanto no control de la situacin- se intent

    trabajar con ello, por considerarlo posibilitante de nuevas ideas-conceptos-

    asociaciones.

    11 Para estos planteos de mtodo, se hace obligada la referencia al trabajo planteado por la Lic. Paula DRENKARD

    en el seminario de investigacin que actualmente coordina en la carrera de comunicacin social de la UNR: Culturas

    e Identidades. Ms adelante se har explcita referencia a ello, por lo pronto, la mencin no slo es al programa de la

    asignatura, sino tambin a la experiencia personal dentro del mismo.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    17/110

    17

    La bitcora/cuaderno de notas/viaje intelectual. El relato en primera persona fue un

    eje fundamental en el proceso. Como se plante en los objetivos, las emociones y el

    registro experiencial de quienes realizan las prcticas a indagar son una instancia central

    en el trabajo, por lo cual se consider imprescindible tambin examinar la mismas en

    quien indaga. El cuaderno de notasa modo de bitcora de viaje- result un importante

    instrumento en tal sentido.

    Los ejes metodolgicos recin planteados funcionaron como principios puestos en

    juego destinados a ser utilizados en funcin de la construccin de evidencia emprica.

    Como puede observarse, tales ejes se presentan tanto como tcnicas y herramientas

    destinadas a la recoleccin de informacin, as como tambin como principios rectores

    de la prctica investigativa12

    en sentido amplio.

    Para la puesta en juego de tales tpicos, se trabaj a partir de la participacin en el

    Seminario de Culturas e Identidades perteneciente a la carrera de Comunicacin Social

    de la UNR, fundamentalmente desde el registro pero tambin desde la propuesta de

    dispositivos concretos (dinmicas ldicas desde el lugar de ayudante alumno en la

    mencionada ctedra) en miras al anlisis de lo que stos producen en quienes los

    experimentan.

    Si bien las observaciones participantes han sido planteadas principalmente para el

    Seminario de Investigacin antes mencionado, debe considerarse que fueron

    complementadas con el registro de otros espacios curriculares de la carrera, tanto de

    aquellos clasificados dentro de los tericos (como Pensamiento Sociopoltico I y

    Lenguajes I y III) como de los clasificados dentro de los prcticos/talleres (como

    Redaccin II y Comunicacin estratgica I) Finalmente se ha completado el registro

    con la observacin de una materia obligatoria de la carrera donde el trabajo con el

    cuerpo tambinpero desde un lugar distinto al seminario de Culturas e Identidades- se

    hace presente: el Seminario de Integracin y Produccin. Este trabajo

    fundamentalmente tuvo el objetivo de comparar y poner en confrontacin espacios de

    aprendizajes que si bien conforman parte del trayecto de la formacin del la misma

    carrera, se consideran dismiles.

    12 Ver nota 10.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    18/110

    18

    Invitacin de lectura/juego:

    A lo largo de la escritura de la tesina, se intenta poder plasmar la experiencia del juego

    que implic su realizacin, ya sea desde el poner en relacin prcticas con

    conceptos/teoras, como el proceso de experimentacin mismo: saltando un poco del

    libro al cuaderno de notas, del cuaderno a la computadora, de all al cine, del cine otra

    vez a la escritura, a la danza, a las notas, al libro, al libritoy as, entretanto, el cmo

    fue creciendo, mudando-se. Entonces lo que en un primer momento era una cosa

    llamada juego, luego devino Cuerpo sin rganos, expresin de voluntad de poder y

    afirmacin del azar en acto. Aquello que se defina como Institucin Universitaria

    luego se transformara en una mquina, que produce determinados cuerpos, pero que a

    su vez deja espacio para que chorreen otros Asimismo, se plantea al juego desde laexperiencia misma del propio cuerpo experimentando el juego de los otros, aquel que en

    conjuncin con el personal -afectacin de cuerpos, energa y emociones movilizadas-

    deviene otro, en este caso, el presente trabajo.

    (PRE-HIATO del 27/07/10)

    En las mquinas deseantes todo funciona al mismo tiempo, pero en los hiatos y en las

    rupturas, las averas y los fallos, las intermitencias y los cortocircuitos, las distancias y

    las parcelaciones, en una suma que nunca rene sus partes en el todo. En ellas los

    cortes, son productivos, e incluso son reuniones. Las disyunciones, en tanto que

    disyunciones, son inclusivas.

    DELEUZE, Gilles. GUATTARI, Flix El Antiedipo

    Hay una propuesta, hay un fenmeno, hay lecturas: sustento terico, hay experiencias:

    espacios/situaciones donde el fenmeno puede ser registrado de alguna manera y a

    partir d all darle mayor espesor al anlisis an ashay algo que me est

    impidiendo avanzar con soltura. Presiento que tiene que ver con la toma de decisin

    acerca de la forma-presentacin-formato de la tesina. Por qu? Aqu tambin intuyo

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    19/110

    19

    que puede deberse a la imposibilidad de escindirlos, una vez ms me encuentro con

    esa sospecha hacia los binarismos

    Acaso escuchar una poesa determinada como paso previo a la lectura de la idea de

    juego agenciada, no modificar la afeccin de tal lectura?

    Acaso ver un fragmento de pelcula de Wenders en el medio de la exposicin acerca

    del estudiante jugador en trminos nietzscheanos, no afectar la comprensin del

    mismo?

    Acaso sentir los afectos propios de quienes lo experimentan en la presentacin de una

    propuesta de conocimiento y aprendizaje que priorice la experiencia sensible, no

    transformar esa propuesta misma.?

    Acaso sera lo mismo escribir en un principio acerca del cuerpo en situacin de juego en

    la academia y luego aproximar/ asemejar dicho trabajo a un juego de lectura que

    plantear el trabajo mismo como un juego de indagacin, con sus aciertos, desaciertos,

    avances y retrocesos, encuentros alegres, encuentros tristes. esto es, no slo un juego

    personal sino como un juego que, como tal, requiere un implicarse para adentrarse?

    En qu medida es interesante la exposicin de tal proceso, con sus borradoresy etc

    etc?

    En qu medida modificara el trabajo mismo su escritura, su comprensin- tomar la

    segunda opcin?

    (Habr que jugrsela.)

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    20/110

    20

    Mquinas de maquinaciones.

    (Y la grieta llamadadeseo)

    A modo de apertura, parecera que una de las primeras cuestiones necesarias de ser

    expuestas es qu se entiende por aquello que hoy llamamos Universidad, o ms bien

    desde qu lugar se la est pensando, para rpidamente exponer que hay algo all que

    husmea a viaje y que es posible segn cmo uno se posicione con el martillo en las

    manos y el escritorio por momento suspendido- advertir flujos, flujos chorreando algo

    as como vida. Suena pretencioso no es casual que rime con fantasioso- pero es

    posible, imaginando.

    De eso se trata

    Pensar la Universidad en trminos de agenciamientos maqunicos13 (mquina

    compuesta por mquinas y a la vez productora de ms mquinas) es un posible

    comienzo, y tendra que ver con la referencia a aquello que por lo dems resalta a lavista: mquina arquitectnica con sus engranajes y piezas bien dispuestas en pos de la

    produccin de determinados tipos de conocimientos; mquina acadmica, con sus

    compartimentos de saber que permiten -parafraseando a Michael Foucault- pensar el

    poder, y sus dispositivos de poder (jerarquas, legitimaciones y burocracias en

    funcionamiento) que a su vez y en tanto ello, producen determinados saberes; mquina,

    por fin, no ajena a mquinas mayores (en tanto pensemos en el nivel macro, claro est):

    mquina universitaria en el medio de mquinas sociales (econmicas, polticas,ideolgicas). Entonces, el comienzo empieza a hacerse agua

    13Qu es un agenciamiento? Es una multiplicidad que comporta muchos gneros heterogneos y que establece

    uniones, relaciones entre ellos, a travs de edades, de sexos y de reinos de diferentes naturalezas. Lo importante no

    son las filiaciones sino las alianzas y las aleaciones; ni tampoco las herencias o las descendencias sino los

    contagios, las epidemias, el viento. Un animal se define menos por el gnero y la especie, por sus rganos y sus

    funciones que por los agenciamientos de que forma parte en DELEUZE, Gilles, PARNET, Claire. Dilogos.

    Espaa: Editorial Pre-textos, 1980. Pg. 79

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    21/110

    21

    Puede pensarse retomando con cierta libertad algunas ideas de Gilles Deleuze, que el

    anlisis podra entonces proceder -cual episodios de un proceso- por segmentos

    lineales (de la introduccin a la descripcin general del fenmeno, del fenmeno a su

    implicancia en lo social y de ello a algunas reflexiones que inviten o sugieran posibles

    salidas) , o bien por segmentos circulares (del planteo del contexto mundial, al

    nacional, al contexto social local y de all pasar a la descripcin de cmo ello resuena

    en lo institucional; y de lo institucional a lo individualetc., etc., etc.) planteando cierto

    orden de significacin y por tanto de lectura. Tal vez ello resultara eficaz en tanto su

    inteligibilidad entrara en correspondencia con las segmentaridades a las que se est

    acostumbrado y se dice atraviesan al hombre (mi casa, mi ciudad, mi provincia, mi

    pas. Mi yo escolar, mi yo familiar, mi yo social, mi yo acadmico, etc.)

    Y si tambin esto se tratase de una cuestin de punto de vista?

    Admitiendo tal posibilidad, entonces, nace escribir que de lo que se trata es nada ms

    ni nada menos que dehacer ver, posibilitar apariciones, pariciones

    Por ello este es un no comienzo, y haciendo uso de una de las palabras que ms con-

    mueven a quien escribe, se dir entonces que se empezar por el entre- medio. En el

    medio del relato mayor (o sea en los micro relatos que se zarandean en el vaivn de las

    cuadrculas) y entre los cuerpos que se asoman sin una organizacin demasiado

    delimitada (pero con la suficiente fuerza voluntad de poder- como para dejar sus

    marcas)

    Pensar a la Universidad supone adentrarse en un modelo de conocimiento especfico,

    y si bien no puede afirmarse que no ha sufrido mutaciones y devenires en los cambios

    sociales, polticos e ideolgicos propios de las sociedades, todava es posible hacer

    referencia a la mismasiguiendo a Deleuze- como portadora de unmodeloarbreo14

    ,14 (DELEUZE; GUATTARI, 1988) CaptuloIntroduccin: Rizoma. pp. 10-29 Los autores elaboran el concepto-

    metfora Rizoma para hacer referencia a sistemas de relaciones, vnculos entre elementos y desde all plantean un

    modelo, que contraponen al modelo arborescente. El modelo arborescente parte de la metfora de rbol: una planta

    de eje vertical que permite visualizar una organizacin estrictamente jerrquica y dicotmica de sus elementos

    dndole la mayor importancia a lo que se ve arriba, como tallos o troncos con sus ramas, que a lo que est abajo,

    como la raz. Tambin, se puede pensar en la estructura subterrnea de un rbol, siempre similar o simtrica a su

    estructura superior: los elementos de mayor nivel necesariamente deben ser subordinados a los elementos de menor

    nivel, nunca a la inversa, a diferencia de un modelo rizomtico donde cualquier elemento puede incidir en otros

    elementos de la estructura, sin importar su posicin recproca.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    22/110

    22

    tanto por lo que implica su divisin y compartimentacin de saberes en disciplinas,

    como por su transmisin alfabtica e incluso por su organizacin y burocratizacin

    departamental.

    El profesor de filosofa de la Universidad Javeriana Santiago Castro Gmez, en unartculo denominado Descolonizar la Universidad15 se hace eco de la problemtica

    de las Universidades Latinoamericanas en lo que a sus valores fundantes y la puesta en

    funcionamiento de los mismos refiere. Hasta qu punto las facultades funcionan

    como una especie de hogares de refugio para las epistemes?, se pregunta Castro

    Gmez, y con ello inicia un anlisis en torno al modelo epistmico desplegado por la

    modernidad occidental al cual denomina la hybris del punto cero. En el mismo

    artculo, Castro Gmez argumenta que la Universidad es reproductora del mencionadomodelo, tanto en el tipo de pensamiento disciplinario que encarna, como en la

    organizacin arbrea de sus estructuras. An asy en ello reside la necesidad de traer

    el trabajo del investigador colombiano- argumenta que en el interior de la Universidad

    se estn incorporando nuevos paradigmas de pensamiento y organizacin que

    podran contribuir a romper con la rigidez de este modelo, pensamiento complejo y

    apertura sensible de por medio.

    Si la primera ruptura epistemolgica fue con la doxa en nombre de la

    episteme para subir al punto cero, el gran desafo que tienen ahora las

    ciencias humanas es realizar una segunda ruptura epistemolgica, pero

    ahora ya no con la doxa sino frente a la episteme, para bajar del punto cero.

    El ideal ya no sera el de la pureza y el distanciamiento, sino el de la

    contaminacin y el acercamiento. Descender del punto cero implica,

    entonces, reconocer que el observador es parte integral de aquello que

    observa y que no es posible ningn experimento social en el cual podamosactuar como simples experimentadores. Cualquier observacin nos involucra

    ya como parte del experimento(CASTRO GOMEZ, 2005, pg. 11)

    La extensa cita del trabajo mencionado, aparece como un comenzar a poner en comn

    la problemtica que da origen a esta tesina con las experiencias de otros territorios, un

    poco a modo de posibilitar encuentros, y otro tanto por la necesidad de comenzar a

    15CASTRO GOMEZ, S. (2005). Descolonizar la Universidad (en lnea).Revista de Estudios sociales (26).

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    23/110

    23

    diagramar el trasfondo complejo que supone la bsqueda de cuerpo en la

    Universidad. No slo se trata de invocar algo que en principio se distanciara de lo que

    trae siglos sedimentados, sino tambin del esfuerzo por pensar un poco ms all del

    sujeto que agenciamos, y a su vez mucho ms ac del sujeto que encarnam os, con la

    dificultad que de primeras esto pueda parecer.

    Acercarse a la doxa implica que todos los conocimientos ligados a

    tradiciones ancestrales, vinculados a la corporalidad, a los sentidos y a la

    organicidad del mundo, en fin, aquellos que desde el punto cero eran vistos

    como prehistoria de la ciencia, empiecen a ganar legitimidad y puedan ser

    tenidos como pares iguales en un dilogo de saberes (CASTRO GOMEZ,

    2005, pg. 11)

    Llegado este punto es posible advertir que se insinan cambios (en niveles micro,

    claro est) hacia otros niveles experienciales, pero que la Universidad no se decide a

    escucharlos16

    Acaso ya se ha trascendido la idea de que cada cual a su juego? Acaso no se ha

    reparado que la complejidad, lo trans y multi (disciplinar-cultural-discursivo) no

    son meras terminologas pomposas - progresistas y postmodernas, sino que la cosa

    que chorrea por el socius (DELEUZE, 2005, pg. 21) tan proclamada en los aos

    setenta es algo con lo que se convive a diario?

    Universidad. No slo agenciamientos maqunicos de poder.

    Donde hay poder, hay resistencia.

    El deseo, en su esencia, es revolucionario.

    Traer la instancia deldeseo en un trabajo acerca del juego, el cuerpo y las emociones

    en la Academia pareciera tener vnculos de primeras reconocibles. Ahora bien, si se

    16 Esta idea acerca de la importancia de recuperar la corporalidad en el rea educativa con la pregunta sobre qu

    corporalidad se est pensando-, ser ampliada en el apartado dedicado especficamente al cuerpo (Veo veo, que

    os..) y en el dedicado especficamente al juego (Seores y seoras.) Por ahora, slo agregar que cuando en

    este trabajo se plantea la importancia del trabajo corporal y ldico, lejos se est de tomarlo como tcnicas y

    herramientas para ser implementadas (consumidas), sino de un trabajo de reconsideracin del ser humano como ser

    encarnado, y en tanto que tal, la importancia de ser consciente de ello, en miras a una mejora tanto del estar como

    del pasar

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    24/110

    24

    invoca el deseo en la dimensin comunicativa, la situacin tal vez amerite algn

    comentario. Aqu la contribucin es requerida al esquizoanlisis, corriente de

    pensamiento/accin que ha realizado resonantes aportes en tal sentido.

    El vnculo entre cdigo y flujos es un buen disparador.

    Dado un socius, que no es la sociedad, sino una instancia social determinada que juega

    el rol de cuerpo lleno, (DELEUZE, 2005, pg. 37) el esquizoanlisis se pregunta qu

    lugar reserva a la produccin deseante, qu papel motor tiene all el deseo, y bajo qu

    formas se realiza la conciliacin del rgimen de la produccin deseante con el rgimen

    de la produccin social. El anlisis entonces opera no tanto por interpretacin sino por

    cartografa, esto es, trazando mapas. Tal vez no sea sencillo asir justamente aquello

    que est siendo no tanto velado como s codificado. Tal es el caso de los abrazos, los

    roces, los contagios, los destellos, los silencios, los brotes que saparecen en un aula y

    hasta en el dispositivo de una clase tradicional, pero que en lo comn de la experiencia

    cotidiana pasan Este trabajo intenta reunir esos pliegues y sacarlos a la luz, con la

    conviccin de que si bien es algo que de hecho sucede, es posible no advertirlos.

    Los pliegues: una forma de nombrar la produccin deseante, los agenciamientos, los

    encuentros y las multiplicidades Reparar en ellos conlleva otra manera de pensar la

    comunicacin, priorizando los afectos antes que los aciertos, las discontinuidades y lo

    que desde all se produce, antes que el pretendido entendimiento. Experiencia de

    cuerpos que no slo comunican, sino que en su andar (en una clase, en una

    intervencin cualquiera) comuniquean17, y en ello es otro orden de afeccin el que

    se moviliza y convoca, y que estara funcionando en un plano distinto del racional-

    lineal-consciente-y-lgico Experiencia del acontecimiento, ese borde, esa

    superficie, ese vaivn de sentido aparentemente inasible pero en definitiva aquel que lo

    17 La expresin cuerpos que comuniquean es un juego de palabras que remite a la nocin de Acontecimiento,

    trabajada por Deleuze a partir de su lectura de los estoicos entre otros- y que encierra la lgica de su pensamiento.

    Lgica que no se apoya en los sujetos sino en los predicados, en el verbo, o sea en las relaciones y acciones que pasan

    a travs de los sujetos. En tal sentido, lo importante sera lo que pasa, lo que atraviesa, lo que cambia. La lgica de la

    vida, plantea Deleuze, no es una lgica del ser sino del devenir. En otro apartado (La comunicacin: el juego del

    paquete) se trabaja esto especficamente.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    25/110

    25

    produce18. No es tarea llana, la de asir lo que resbala, y hacer/producir con y desde

    ello.

    Un flujo no codificado es, propiamente hablando, la cosa o lo innombrable

    () El terror de una sociedad es el diluvio. El diluvio es el flujo que rompelas barreras de los cdigos. Si las sociedades no tienen tal temor es porque

    todo est codificado: la familia, la muerte Aquello que trae pnico es algo

    que se desploma sobre lo s cdigos hacindolos crujir.(DELEUZE, 2005,

    pg. 40)

    Entonces el exilio, el deseocomo produccin, como conexin, nunca individual:

    ...el deseo es un desierto que atraviesa el cuerpo sin rganos, y nos obliga

    a pasar de una de sus caras a otra. Nunca es un exilio individual, nunca es

    un desierto personal, siempre un desierto y exilios colectivos...(DELEUZE;

    GUATTAR, 2009, pg. 387)

    Aparece un Otro, y en ello, la comunicacin.Si hay algo que estos filsofos de ladiferencia producen en sus lectores -y hete aqu el porqu de su invitacin en el

    presente trabajo- es la movilizacin de cuerpos. Plantear al deseo como instancia

    revolucionaria en tanto irracionalidad de toda racionalidad, lnea de fuga con la

    capacidad de franquear umbrales y plantearlo como colectivo, es interesante por

    cuanto se trata de una dimensin pasible de ser convocada a aparecer, motor de

    cambio. Asoman ms preguntas: Qu relaciones se buscan? Cmo introducir esos

    cortes? El juego en tanto cuerpo en accin y aparicin qu corte produce? Por

    qu invocar tal grieta?

    18 Ms adelante se profundizar sobre esta idea -capital de la tesina- de la comunicacin como experiencia,

    acontecimiento productor de acontecimiento Acontecimiento, cuyo espacio de aparicin es la frontera, la

    relacin, el entre.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    26/110

    26

    Nosotros decimos que el campo social est inmediatamente recorrido por el

    deseo, que es su producto histricamente determinado, y que la libido no

    necesita ninguna sublimacin ni mediacin, ninguna operacin psquica,

    ninguna transformacin, para cargar las fuerzas productivas y las relaciones

    de produccin. Slo hay deseo y lo social, y nada ms. Incluso las formas

    ms represivas y mortferas de la reproduccin social son producidas por el

    deseo, en la organizacin que se desprende de l bajo tal o cual cuestin que

    deberemos analizar. Por ello, el problema fundamental de la filosofa poltica

    sigue siendo el que Spinoza supo plantear (y que Reich redescubri); por

    qu combaten los hombres por su servidumbre como si se tratase de su

    salvacin?(DELEUZE; GUATTAR, 2009, pg. 36)

    Nuevamente extensa cita, descontextualizada para muchos, puesta a funcionar con,

    para otros. Nada de problema de sentido, tan slo de uso, gritaron estos ltimos

    compaeros

    Comienza a esclarecerse el llamado al cruce de lenguajes, a la sinestesia, al aporte

    del arte en la formacin de un profesional que trabajar con la dimensin de las

    relaciones humanas. El arte, capaz de desterritorializar lo aparentemente

    inmutable, el arte, que cuando va ligado a la vida -parafraseando a Nietzsche (2004,

    pg. 108) -, hace funcionar las mquinas deseantes.

    Entonces, casi de manera esquemticay para ir desarrollando a medida que avance la

    tesina- puede decirse que si se trae al juego como instancia que en medio de una

    mquina como la Universidad es posibilitadora de otras formas de estar y comunicarse,

    es precisamente por su estrecho vnculocon:

    -La diferencia, lo Otro que aparece e insiste

    -El arte, en tanto potencia creativa y generadora de movimiento

    -El cuerpo, como dimensin que atraviesa y es atravesada por los procesos antes

    mencionados.

    El juego en la Academia, difcil de puntualizar en una accin u actividad particular, tal

    vez porque sus efectos estn en el fondo de los cuerpos pero tambin sobre esa

    superficie incorporal que los hace surgir. En este trabajo se piensa e invoca al juego no

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    27/110

    27

    como una actividad, sino como acontecimiento que, en definitiva, est siempre

    efectundose, una llovizna, un devenir que precede y sucede a la experiencia misma,

    y entretanto -quizs por ello- transforma.

    (Calma, calma, recordar los hiatos)

    HIATO NMERO UNO

    Taller de Redaccin 2. Un martes de agosto

    En sala multimedia. Ya hay otra energa. Ser que es taller, y por tal se presenta comodinmico?

    A medida que van llegando los alumnos, el profesor los hace salir del aula para que recojaninformacin, testimonios, relatos, a fin que puedan luego armar un gran reportaje que es

    el tema que veran en esa clase entonces, alrededor de cincuenta minutos los chicos se

    mueven, preguntan, indagan y luego vuelven a compartir

    Esta dinmica aparentemente se repite en todas las clases (con distintos ejercicios), esto es,una primera parte prctica y luego un anclaje terico (segn palabras del docente).

    Creo que la escisin terico-prctica todava es necesaria por lo menos a nivel discursivo.

    Herencias del racionalismo moderno y siglos de filosofa decimonnica a cuestas

    Percib cuerpos en accin y que adems piensan, percib pensamientos que nacande cuerpos accionados

    El profesor de Redaccin se explaya sobre la idea de formacin de analistas mediticos yno comunicadores en la facultadPor lo que en realidad nos estaran estafando

    (Recuerdo a una profesora de Comunicacin estratgica, la semana pasada, quejndosede que muchos docentes no trabajaron nunca en comunicacin (SIC)entonces cmo

    ensear-lo?, se preguntaba)

    Por lo recin escrito es que no quera presentar al inicio del trabajo una descripcin de lasredes de poder que aparecen al interior de la universidad aqu claramente, con estos

    pequeos fragmentos de discursos y en contextooff the records, claro- puede percibirse ladisputa por la legitimidad de aquello que es ser comunicador, cul es la manera ms

    apropiada de formarse para ello, etc etc etcdecisiones polticas e ideolgicas tomandovisibilidad.

    Y entonces me pregunto nuevamente por el aporte del juego y el cuerpo en juego en la formacin de un

    comunicador, que tambin es un ser humano, que trabaja con otros seres humanos, que los afecta, que

    opera en la dimensin social, y que en tanto que social resuena tambin en lo individual me pregunto quaporte puede significar el detenerse a pensar/actuar sobre la dimensin corporal y afectiva de la

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    28/110

    28

    comunicacin en el campo de estudios/acciones de las llamadas ciencias sociales, en las problemticas

    socioculturales apremiantes que reclaman ser escuchadas y atendidas Y ah es donde encuentro que

    quizs con la ayuda de Michel Foucault y la microfsica del poder; con la filosofa de Nietzsche y su

    transmutacin de los valores; con Humberto Maturana y sus conversaciones (emociones-lenguaje) de

    posibilidades. Algo puedo justificaran as, se trata de otra cosa que de marcos conceptuales y citas

    avaladoras, sigue siendo el registro lo que aparece:las marcas que se perciben en un escrito

    sobre Tics con el experimento de una propuesta de bsqueda del tesoro web 2.0 mediante19; la

    movilizacin energtica (aumento de potencia, sin dudas) proveniente de un salir a la calle con una

    propuesta performtica trabajada aulas adentro, con sus devenires, con sus contagios20:y esencialmente

    creo que de hecho este es el fucking point- la apremiante necesidad de

    experimentar un lugar extra cotidiano, distinto por su ausencia, borramiento, al

    decir de Le Bretn

    Ese lugar de lo desconocido y siempre por conocer, el cuerpo, lo ms maravilloso,

    cercano y lejano a la vez

    Correrse de, mover-se para encontrar-se con y al otro, lo otrocreo que responde a

    una urgencia: por primigenia, tan olvidada, esto es, el encuentro, ni ms ni

    menos

    -Los talleres son otra cosaaprendemos, hacemos de todo, venite (Alumna ayudante hablado sobresu experiencia del ao pasado en taller de Expresin oral y taller de Produccin

    radiofnica)(Su rostro cambi)

    -Las materias tericas, a mi me gustan porque como que te abren la cabeza, por ejemplo a mi me qued

    bien marcado sociopoltico 2. (Continuando, la misma voz)

    Retomando Redaccin II

    Gran diferencia con el terico presenciado anteriormente (multitudinario expositivo)este es un taller de grupo de trabajo en conversacin con el docente (encuentro desaberes asimtrico? Jerrquico? Slo s que aqu la voz de ellos es escuchada)

    Llegar a la clase y tener que irse a trabajar; tener que salir para aprender

    Tambin en el mismo taller veo que aparece la intertextualidad, aparece Walsh, lo literario,

    Roberto Arlt,(como dilogo)..entonces el docente tambin debejugar..!

    (Este es un encuentro propio de esta observacin) Si no te invitan al juego,difcilmente puedas involucrarte (la importancia de la propuesta!!!)

    Traigo la idea de los dispositivos ldicos, y su modo de funcionamiento: sialguien no los activaapropia-, no existen: funcionan cuando se los hace

    19Referencia a una actividad propuesta por alumnos del Seminario de Integracin y Produccin, ya mencionado.

    20 Propuesta correspondiente a materia electiva de la carrera Dispositivos de anlisis e intervencin enorganizaciones, mencionada en el prlogo de este trabajo

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    29/110

    29

    funcionar/ En este caso, se me ocurre, aparece la idea de experimentar, poner elcuerpo en el sentido ms corriente de la expresin, para conocer/ Habilitar la risa,

    la imaginacin, la fantasa, la ficcin, la parodia, la paradoja.al cuerpo sensible,

    como trnsitos.//

    Nota mental: Es como que estoy re-viviendo mi carrera de comunicacin en clave ldicapor qu escrib eso? Porque me meto, porque corto y pego, porque elijo mi propia

    aventura, porque armo mi montaje con los objetos que elijo y los dispongo.?

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    30/110

    30

    El estudiante jugador:

    Espritu

    Y camello

    Y len

    Y nio

    (El que tartamudeando camina,

    el que viviendo, va)

    Hasta el momento se hizo mencin al espacio de aparicin, al agenciamiento maqunico

    y tambin colectivo de enunciacin llamado Universidad: mquina configuradora de

    sentidos, productora de cuerpos acadmicos y en muchos casos especialistas. Mquina

    disciplinaria por un lado, pero con fracturas desde y hacia las cuales apelar -en

    bsqueda del juego perdido- por otro. El objetivo: encontrar el deseo acallado.

    En continuidad con lo planteado anteriormente, tal vez sea este el momento de

    jugar con la pregunta acerca de Eso que pasa cuando pasa, o dicho en otras

    palabras, intentar poner en dilogo las observaciones y experiencias del orden de lo

    fctico con ciertas lecturas provenientes de la filosofa, ahora con los dados lanzados

    haciael estudiante, muchas veces conmovido entre el recitar y el bailar. Se indagar

    qu sucede cuando alcanza la segunda opcin.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    31/110

    31

    De las metamorfosis del espritu

    (A propsito del Zaratustra de Nietzsche y a modo de caricatura)

    Pesadas cargas lleva el espritu, como un camello, se arrodilla, y pregunta/pide por loms pesado... Alimentarse de las bellotas y del heno del conocimiento, y sufrir el

    hambre en el alma por amor a la verdad.? Yo debo

    Umh tengo que sacar pensamiento 1, porque si no se me va la regularidad de

    pensamiento 2 y no me guardan la nota, y me atraso un montn en la carrera y / Yo

    le a los textos pero no me los acuerdo, fue hace mil aos y encima la profesora no

    explic nada, se colg hablando de cualquier cosa y con los paros, y los feriados, no

    tuvimos nunca, me va a ir re mal, igual me voy a tirar, ya que estamos/ No llego no

    llego no llego, es mucho y no llego, estoy sin dormir hace tres das/ qu es lo que

    quiere la profesora que pongamos?cmo es, qu hay que poner? 21

    En el ms solitario de los desiertosLa segunda metamorfosis...El len, que pretende

    conquistar la libertad y ser amo de su propio desierto luchar contra el dragn, el

    ltimo dios, cuyo nombre es tu debes, con mil escamas relucientes de oro,representando valores de mil aos. a lo que el len le responde, yo quiero-

    Todava no puede crear el len valores nuevos; pero s tiene poder para hacerse libre

    para la nueva creacin. Su tarea, hacerse libre.

    Ehh, el otro da cuando con mis compaeros fuimos a trabajar a un barrio en situacin

    de desalojo, me acord de lo que hablamos la clase anterior y pens que./ Recin

    cuando tuvimos que sentarnos a preparar la materia y conversamos con las chicas, nos

    cay la ficha de por dnde vena, leemos lo que escribimos antes y nos da risa, undesastreest bueno ahora porque lo sentimos ms cercano, y podemos relacionar

    con/justamente estoy en eso, me piden especificidad, s que no les gusta mucho la

    mezcla en esas ctedras. Lo entiendo. Pero yo no puedo repetir lo que dijo Aristteles.

    21 Estos fragmentos de discursos corresponden a conversaciones en pasillos, durante algunas clases, al salir de ellas :

    cara a cara o virtuales va chat o publicacin en la red social Facebook- con distintos estudiantes (algunos amigos,

    otros desconocidos; algunos respondiendo a preguntas o ejercicios puntuales, otros simplemente en medio de

    relatos cotidianos) Son reunidos aqu slo a modo de ilustracin y de juego, ya que por distintas razones han

    punzado a quien escribe y la han impulsado a dejar sus marcas.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    32/110

    32

    Lo dijo l y no me sale decirlo como l lo dijo, no me sirve/ Es como que ahora miro

    distinto/

    Pero aun es necesaria otra transformacin... Qu es lo que puede un nio que no

    puede un len..?, se pregunta Zaratustra .. El nio es inocente y olvida, es una

    primavera y un juego, una rueda que gira sobre s misma, un primer movimiento,

    una santa afirmacin -oh hermanos mos una santa afirmacin es necesaria para el

    juego divino de la creacin. Quiere ahora el espritu su propia voluntad; el que ha

    perdido el mundo quiere ahora su propio mundo

    Hicimos algo que siempre quisimos hacer y no tenamos el espacioalgo que tenamoscomo encerrado/ Sent saber toda la inmensidad del secreto del amor esa noche,

    aunque acongojado lo contaba, poda ver que en eso que deca iba tomando ms ganas

    en mi/ Gente presento esto (video) con el mayor orgullo que puedan imaginar. Es esta

    la manera de presentar una clase, gracias a todos, los quiero mucho.../Y cuando metoc hablar se me taparon los odos y sent, no las palabras que emita, sino cada brillo

    de la imagen amarilla y sus movimientos incandescentes. La vida discurra como

    sangre. Y no haba ms pasado. Simplemente ser/

    ()

    Qu idea se tiene del sujeto? Hasta aqu se ha insistido bastante an as se lo

    vuelve a hacer- sobre la implicancia e imposible escisin entre idea-accin. Porque

    pensar qu idea de sujeto se agencia, es empezar a configurarlo

    Traer a raz de esto al superhombre nietzscheano es entonces un esfuerzo tendiente a

    expresar en qu sujeto se est concentrando y proyectando. A partir de all,problematizar las instancias en que es menester hacer nfasis y estimular, para que

    movimiento, baile, creacin, y juego, como principales imgenes que simbolizan la

    actitud crtica que la filosofa nietzscheana implica, puedan ser encarnadas. El

    objetivo: potenciar lo que cada uno reserva.

    (.Recursos humanos, go home!)

    Es sabido que Nietszche es un autor clave de la revalorizacin del cuerpo en lafilosofa occidental. Su crtica a la racionalidad socrtica desarrollada por el platonismo

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    33/110

    33

    y retomada luego por la tradicin judeocristiana, radica principalmente en que ellas

    encarnabansegn el filsofo alemn- la denegacin de la vida y el valor de lo sensible,

    instaurando el desprecio hacia el cuerpo mediante una metafsica que terminara por

    invertir los valores vitales. Tales valores son los que el hombre -devenido espritu libre,

    superhombre- debera recuperar, re-crear. No se tratara ya de ninguna revelacin del

    orden de lo trascendente, sino que sera El hombre (quien) se descubre a s mismo con

    el poder de invertir los valores vigentes, y de crear otros nuevos (MATOSO 2006,

    pg. 73).

    Comienza a vislumbrarse aquello que concierne particularmente a este trabajo: el

    movimiento implicado entre la crtica y la creacin, movimiento cuyo proceso va

    ligado ciertamente al encuentro con una otra mirada, un abordaje del mundo desde lacorporalidad

    Entonces -retomando- se agencia al superhombre como aquel capaz de rechazar la

    moral de esclavos: la humildad, la mansedumbre, la prudencia que esconde cobarda, la

    castidad, la obediencia como sometimiento a una regla exterior, la paciencia como

    consecuencia del sometimiento a un destino o a un mandato, el servilismo, la

    mezquindad, el rencor... Superhombre como la afirmacin enrgica de la vida y

    como el creador y dueo de s mismo y de su vida, esto es, un espritu libre. (Amor Fati)

    Superhombre, ms cercano a la seriedad de un nio que juega que al hombre de razn

    del que tanta tinta se ha desprendido en el perodo de la Ilustracin 22. El hombre olvida

    su poder creador, su pulsin, su deseo por ello plantea Nietzsche- su devenir

    esclavo.

    Descendiendo y trayendo ms ac estas ideas, surge la pregunta: A qu se

    reverencia? A quin? Es inseguridad lo que aparece cuando no se aparece? De

    qu se es esclavo? El comunicador: repite, parafrasea, inventa o juega? Cul

    es el lmite de la creacin?

    22 A lo que se est haciendo referencia con esta ltima idea no es a otra cosa que a la crtica iniciada con Nietzsche y

    desarrollada por Foucault acerca del sujeto de conocimiento; la continuidad entre el sujeto y el conocimiento en tanto

    instinto universal del mismo; sujeto neutro que se acerca al mundo y lo aprehende. Crtica a la idea misma de

    Sujeto en su unidad y soberana. Ms adelante se explayar sobre esta idea.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    34/110

    34

    (El Saber, cuestin de Otro/s)

    En una carrera de comunicacin, el planteo de estos interrogantes constituye el intento

    de apertura de una problemtica sumamente compleja pero imprescindible si se repara

    en la naturaleza eminentemente discursiva que se privilegia en la misma. Esosdiscursos

    23 -cientficos acadmicos, periodsticos, cinematogrficos, literarios,

    etc.- muchas veces son tomados sin tener en cuenta que en realidad surgen como

    resultados de confrontaciones, de luchas, de las cuales stos, seran efectos de

    superficie de cuntos y tantos Otros.

    (Esa cajita que toco tiene boca y sabe hablar. Slo le faltan los ojos paraacompaarme a llorar) 24

    (Prcticamente

    a esta china hay que subtitularla:

    - y que Jano fue al madona (don Alejandro fue al McDonald's)

    - ligerito dan media culpa (en unos momentos la televisin transmitir el programa

    Mea Culpa)

    - le tengo listas las tercianas (acabo de finalizar la limpieza de las persianas)

    - el caballero es un cerdo a la izquierda (mi marido es un intil)

    - con el mnimo que d ni pall ni pac (con el sueldo que le pago no le alcanza para

    enviarle dinero a su familia ni para vivir aqu).)25

    23

    Aqu se trabaja con la nocin de discurso planteada por Michel Foucault en la que se rebasa lo meramentelingstico. Discurso como juego estratgico y polmico, de accin y reaccin, de lucha. Discurso como conjunto de

    estrategias que forman parte de prcticas sociales.

    24 Antigua Copla Popular. Recuperado del documental Esa cajita que toco tiene boca y sabe hablar de Lorena

    Garca, acerca del as mujeres copleras del noroeste argentino. Cuntos relatos y experiencias, resuenan en sus

    cajas

    25GONZLES CANGAS, Yanko. Alto Volta. Pag AH. Yanko, antroplogo y poeta nacido en Santiago de Chile

    en el ao 1971. Su obra potica -experimental y heterodoxa- se ha centrado en las fricciones culturales de la

    exclusin juvenil; territorial, racial y nacional. Su obra es interesante de traer no slo por la belleza de sus palabras

    sino por el trabajo y experiencia que se guardan por debajo de las mismas.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Santiagohttp://es.wikipedia.org/wiki/Chilehttp://es.wikipedia.org/wiki/1971http://es.wikipedia.org/wiki/1971http://es.wikipedia.org/wiki/Chilehttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago
  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    35/110

    35

    Se adentra entonces en una problemtica trabajada de manera exhaustiva por Michel

    Foucault, esto es, el poder y su relacin con el saber. Desde una idea de poder que lo

    concibe en su aspecto eminentemente productivo (y no necesariamente opresivo),

    Foucault centra sus estudios en las relaciones y prcticas mltiples que, diseminadas en

    las sociedades, lo producen y reproducen, generando dispositivos y entramados

    complejos que -entre otras cosas- posibilitan emergencias, creaciones de saberes,

    discursos, conocimientos.

    Discpulo de Nietszche, en su libro La Verdad y las formas jurdicas, Foucault

    (1995) lo cita a propsito del trabajo arqueolgico/genealgico que se propone:

    Dice Nietszche el conocimiento es simplemente el resultado del juego, el

    enfrentamiento, la confluencia, la lucha y el compromiso entre los instintos.

    Es precisamente debido a que los instintos chocan entre s, se baten y llegan

    finalmente al trmino de sus batallas, que hay un compromiso y algo se

    produce. Este algo es el conocimiento.(FOUCAULT, 1995, pg. 22)

    La Universidad, claramente no est exenta de tales luchas, sino que por lo dems es un

    rgano privilegiado para indagarlas. Ms adelante en el mismo trabajo, y

    especficamente acerca del conocimiento y su carcter de invencin contrario a la idea

    de origen, Foucault propone: Tenemos entonces una naturaleza humana, un mundo,

    y entre ambos algo que se llama conocimiento, no habiendo entre ellos ninguna

    afinidad, semejanza o incluso lazo de naturaleza(FOUCAULT, 1995, pg. 23)

    Esto ltimo puede ligarse con la conocida idea de un mundo catico que el

    conocimiento vendra a ordenar, significar, codificar en saberes. Ante ello, surge otra

    vez la necesidad de las preguntas: Cules son los saberes que se reciben? Cmo sereciben? Cmo son apropiados? (son apropiados?) Es necesario apropiarse de

    todos y cada uno de los discursos/saberes planteados? Cules se excluyen o en

    todo caso- son dados a llamar alternativos?

    Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Polticas y Relaciones

    Internacionales. Escuela de Comunicacin Social. Territorio contenedor y productor de

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    36/110

    36

    discursos. Territorio de prcticas, modelos, epistemes. El saber del Otro. En

    seguida, la pregunta, Con que otros se est conversando?

    Y en el medio, el Sujeto. El Individuo. Cmo conocer desde una subjetividad

    atravesada y construida desde una experienciaque en este caso podra llamarseAcademia- ligada a la normalizacin, institucionalizacin, adaptacin, utilizacin y

    administracin?26

    (Calma, calma, recordar los hiatos)

    Interrogantesapertura de problemticasY un ejercicio sencillo

    En el transcurrir de estas lneas se torna significativo traer un ejercicio muy simple

    planteado hace algunos meses por la docente y titiritera rosarina Mnica Discpola a

    propsito de una clase sobre post modernidad dictada en la Escuela del trptico de la

    Infancia27. Punz a quien escribe, lo agenci y siente la necesidad de expandirlo

    Mnica Discpola (M.D)- Qu es la postmodernidad?

    Todos/cada uno- Bla Bla Bla Cada cual a su teora (Arte, arquitectura, psicologa,

    comunicacin)

    M.D -No quiero que me citen a nadie ni que me parafraseen. Todos y cada uno de los

    presentes tenemos una experiencia de lo que es la postmodernidad. Hagan el esfuerzo

    por describir o narrar cual escena cinematogrfica donde ustedes estn

    26 Segn Foucault cada poca se caracteriza por unas bases profundas que determinan qu se puede, o no, pensar.

    Este fundamento lleva el nombre de episteme y Foucault lo investiga en las prcticas instituciones consolidadas.

    Para ampliar la cuestin del sujeto como producto histrico y localizado, consultar Las palabras y las cosas.

    (FOUCAULT, Las palabras y las cosas. Una arqueologa de las ciencias humanas, 2008) Acerca de los dispositivos

    de poder disciplinario y su fabricacin de individuos, consultar Vigilar y Castigar: nacimiento de la prisin

    (FOUCAULT, Vigilar y castigar: nacimiento de la prisin, 2005)

    27 La Escuela del Trptico de la Infancia (Municipalidad de Rosario) surge a comienzos del ao 2010 con el propsito

    de co-construir un modelo de juego-aprendizaje en comunin con el cruce de lenguajes y saberes ligado a la creacin

    de dispositivos ldicos. Quien escribe, ha formado parte de la experiencia, experiencia que por otra parte fue

    alimentando y confrontando mucho de lo aqu escrito.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    37/110

    37

    involucrados, una situacin, que me muestre qu es eso de la postmodernidad. Con

    sonido, dilogo si lo tuviera, tipo de plano, todo.

    Es su experiencia sobrepasada por el cuerpo, es otra forma de llegar al

    conceptoluegopuede discutirse, pero vern qu interesante que es llegar a la idea apartir de lo visual, sensorial

    Entonces, empezaron a aparecer. Las ideas de fragmentacin a partir de un montaje

    alterno; las ideas de liquidez a partir de determinados encuadres, las ideas de velocidad

    a partir de efectos de sonido, y as Se lleg al concepto partiendo de la imagen. De la

    imagen al concepto y no al revs, qued resonando Un ejercicio que por su

    simpleza, fuerza a sentir que tal vez no sean grandes saltos los que en principio haya

    que dar para mover algo. Dando vuelta un proceso, el movimiento brota por s

    solo Empieza a emerger con ms fuerza algo, que en principio se trataba de una

    sospecha: la necesidad de dejar espacios vacos, blancos para ser pintados

    Seguir engrosando la joroba del camello a pesar de que sta ya haya sido

    desbordada?

    Oponer resistencia cada vez ms mayscula al len que intenta su

    tmida paricin?

    Podr el nio balbucear sus primeras palabras en el transcurrir del

    murmullo constante?

    Sugerir, proponer, invitar. (Lindos verbos para un comunicador social)

    El hombre libreen Nietzsche, el superhombre ponderado y celebrado aquel ligado

    a la crtica y sobre todo a la creacin. Lejos se est aqu de plantearlo como un modelo

    o tipo ideal weberiano (qu irona!)se trata de una cuestin de confianza, de punto

    de vista, tal como se expres hace algunas pginas.

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    38/110

    38

    No es lo mismo el hombre del resentimiento, que el hombre cartesiano,

    que el hombre que saba demasiado, que el hombre

    platnico, que el hombre sin pasado, que el hombre medieval,

    que el hombre de la esquina rosada, que el hombre sartreano,

    que los hombres de barro del Popol Vuh , que el hombre ilustrado,

    que el hombre que nunca estuvo, que el hombre

    unidimensional,

    que el hombre araa o el hombre lobo

    Los presupuestos, abstenerse. Se insiste: es una cuestin de punto de vista. El

    superhombre, entre la posibilidad y el abismo, cercano a su propia voluntad de poder.

    Voluntad de poder, es tal vez el impulso que conduce a encontrar la forma superior de

    todo lo que existe y a afirmar el eterno retorno, que separa las formas superiores

    afirmativas- de las inferiores reactivas-. Voluntad de poder es tal vez aquella voz

    que en su aligerar permite hacer pasar otras voces, las silenciadas por reprimidas,

    las acalladas por otreadas.Permitir salir al Otro que tambin es uno, y en ello,

    los murmullos de los tantos otros lejanos, es quizs una forma de acercarse,

    acercarme, acercarlos, acercarnos

    Ni ms ni menos. Tan lejos y tan cerca, no slo una bella pelcula de Win Wenders. No

    ser en el aula 103, pero observar los pasillos que conducen al aula 107

    HIATO NMERO DOS

    El encuentro con SIYP desde el extraamiento (24/06/10)Jueves por la tarde fra pero crocante en la facultad. A la espera/reunin en el bar. Pasan

    algunos compaeros/cortesel corte empieza a aparecer en los gestos, en esos cuerpossobre excitados que no se corresponden con el del alumno norma hay una direccin.

    Mi compaera me comenta que tiene que ver con una actividad planteada en el Seminario deIntegracin y produccin Era el da que se les haba pedido que realicen una intervencin enalgn espacio de la facultad, apropindose de alguna tecnologa (web 2.0) y de los textosledos (esta es una burda apropiacin personal de un lugar de completa ajenitud..)

    Los segu

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    39/110

    39

    Este grupo de personas al que no pude dejar de observar -y contagiarme con sucontagio-, plante una fiesta electrotechno, esttica boliche en un aula de la facultad, con

    actividades in situ con el resto de la clase. Fue una fiesta, lo distinto no era ver a miscompaeros sobreexcitados, gritando conceptos y autores y entremezclndose con losdocentes y ayudantes alumnos (y, y, y, y, ) (eso en comunicacin sucede mucho, en

    espacios que funcionan como prolongacin-extensin de las aulas -aquellas cosas que sesugieren pero que no suceden dentro-) sino ms bien sent/percib elplacer de estar

    all.

    Una sensacindisfrutar/rer/bailar no est exento a aprender y con esto vuelvoentonces a mi ya relamida: no es invocar Una/Otra forma de sino

    complementarintegrar, posibilitar y hacer aparecer otros espacios cada vezms visiblessern los espacios los que gritan...?-

    Vuelvo entonces a mi reciente lectura de Nietzsche y su estrella danzarina, sus esprituslibres. Y claro, con tantas voluntades de poder sobrevolando en el

    espacio.. Volver.

    Dos: Partiendo hacia la accin

    A propsito de la bsqueda del objeto encontrado (O el agitado encanto de laalegra)

    (Intencin manifiesta: re-volver). (01/07/10)

    Esta oportunidad ya haba algunas certezas (y el miedo a su devenir a-x-i-o-m-a-s. loscuerpos en estado de ebullicin no lo permitieron vuelta a la carne en proceso de

    coccin acaso alguna vez se conoce ese punto justo en que.?)

    Percibo olor a movimiento, ni que decir de los sonidos de ese porvenir re-presentacin.Accin.

    Sahumerios y perros vaca. Pantallas actualizando esos posibles necesarios, y en esorecrearlos y recrear esos necesarios posibles, justamente actualizndolos. El

    experimento y el ensayo como partes del proceso. (Y despus, total, de los errores seaprendeeeee-e)

    Es el placer de actuar. El jugador que mueve esa pieza con el regocijo de sabersepartcipe de un juego mayor, santa afirmacin, olvido de s, y placer de modificar

    ese estar ah- as -s.

    El placer del juego. El encuentro del otro. La necesidad de aparecer. (Dos o trescosas que yo veo de eso. Eso: el cuerpo revivo)

    Y porque cantar el proceso y bailar la sntesis de los resultados no estoy segura tenga

    mucho que ver con la imprenta

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    40/110

    40

    Superhroes y sabores compartidos. Alguno se guarda, otro se desprende (Aqu es dondeagradezco la desaparicin del axioma)- Ya no estoy segura del caos necesario para

    instalar un otro orden, ni tampoco me convence el orden previo a la diagramacin regladade un caos.

    Abrir preguntas para refirmar las diferencias?

    (-Sabs lo que me parece lindo de esto Caro? Ms all de si se logra algo, o que estbueno, es que estn produciendo. // Ah-ah---)

    Yporque no estoy segura que el aplauso antes de lo consumado y el rumor quetrasciende el pequeo crculo, tenga mucho que ver con el ojo nico .

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    41/110

    41

    -Veo-veo,

    -Quos?,

    -Unaforma, -Qucosa? - Sabrosa,

    -De quolor?....

    Es el momento de concederle un espacio privilegiado a lo que sin haber sido trabajado

    directamente, viene reuniendo todos estos fragmentos de escritos: el cuerpo, tal vez,

    tambin una experiencia para ser narrada de a pedazos.

    El cuerpo olvidado, los sentidos desdeados y los borramientos ritualizados. En qusentido se plantea posibilitante el abrir el registro sensorial? Somos o cargamos

    con un cuerpo? En qu medida esto puede pensarse, devenir una tica? Finalmente

    (o primeramente) Por qu la necesidad de trabajar una ontologa del cuerpo para llegar

    a la comunicacin?

    Por dnde comenzar? Son tantos rumores queriendo desplegar

    En algn momento la docente e investigadora argentina Elina Matoso

    28

    afirma que nohay UN saber que pueda dar cuenta sobre todo el cuerpo, y que en tal sentido cada uno

    est circunscripto a la direccin de una mirada como punto de partida.

    La mirada que desde este trabajo se realiza est imbricada a la presencia e

    inevitabilidad del cuerpo -su extensin, parafraseando a Nancy (2010)- y en tanto tal,

    28 MATOSO,Elina,(Comp) y BUCHBINDER,Mario,J. y ASCHIERIi,Patricia (et al). (2006). El cuerpo in-cierto.

    Arte, cultura y sociedad. Cap. Movimiento: traslacin y deseo. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires y Letra

    viva. Cap. Movimiento: traslacin y deseo

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    42/110

    42

    deviene ya una cuestin cercana a la necesidad. En un trabajo que intenta pensar la

    comunicacin, el cuerpo aparece como insoslayable, no precisamente por tratarse de un

    factor interviniente en tal proceso, sino por considerarlo como ellugar desde el cual

    nos comunicamos (y algunas veces, en el mejor de los casos, desde el cual nos

    encontramos)

    Y cmo es ese lugar?

    Resulta interesante la metfora del cuerpo como lugar en tanto define un espacio, un

    sitio de existencia, un territorio que puede oscilar entre la apertura y la clausura

    lugar de abertura del ser. Cuerpo como espacio abierto, in-definido, a-cfalo, y a-

    flico, a-estructural, que recibe la propia estructura por el pensamiento cada vez que lo

    piensa, (VZQUES ROCA, 2010 , pg. s/n) Cuerpo como espacio, porque en

    definitiva para ser tal, requiere ser habitado, habilitado (mirado, tocado, sentido, olido,

    escuchado hacerpasara existir, existir pasando-lo).

    Decir cuerpo es tal vez decir lugar mvil, habilitante a otros lugares que aparecen

    para recordar la imposibilidad de asirlo. Cuerpo que se mueve entre el cuerpo

    enmascarado y viajero, espacio utpico (FOUCAULT, 2010) donde el lugar se

    desvanece y abre paso a lo impensable, lo maravillosoy cuerpo del espejo, el amor

    y la muerte, donde aparece en su ms profunda densidad e inevitable soberana.

    En el recorrido realizado durante el proceso de escritura del presente trabajo, este lugar

    mvil otorgado al cuerpo, puede decirse que se manifest con gran variedad de matices

    y oscilaciones. Hubo momentos de encuentro -que podrn leerse en algunos hiatos- enlos cuales se describen situaciones de extraamiento por un lado, y de apertura y

    porosidad por otro. En lo que concierne a los momentos de extraamiento, interesa

    aclarar que se est haciendo referencia tanto a aquello que se observ, como y

    principalmente- al cuerpo que observaba: el propio, que en el transcurrir fue creciendo

    en certezas pero sobre todo en intuiciones (de emprendimiento de nuevas bsquedas

    algunas veces, de abandono y despojo, en otras de quedarse en un rincn casi

    ausente- escribiendo y discurriendo en algunas oportunidades, o elegir abandonar elcuaderno y sumarse a determinadas experiencias deviniendo jugador en acto, por otras )

  • 8/6/2019 El juego en la Academia, entre la produccin de afectos y la creacin de posibles

    43/110

    43

    El movimiento, no necesariamente es visible. Puede, en una clase, plantearse un

    ejercicio de Rol Playing29, y no alcanzar siquiera un principio de lo que aqu se

    plantea como experiencia sensible. El cuerpo en estos casos, al volverse tan presente y

    obligado, y en extrema exposicin acaba por disolverse, en un teatro (tan slo de

    representaciones)

    Cuerpo significante/cuerpo significado

    Pensando en el cuerpo como fenmeno complejo, materia sensible y simblica al

    mismo tiempo, objeto de conocimiento e instancia a partir de la cual se conocese

    torna imprescindible a los fines de este trabajo amn de las objeciones que ello pueda

    acarrear por parte de la validacin cientfica y la perseguida vigilancia epistemolgica-,

    agenciar una concepcin del mismo con ideas desde distintos campos del saber. Ni uno

    ni otro, es uno, y otro, y otro. (En el medio, el propio, el que discurre, cita y produce)

    Tal vez aquello que rena a los distintos autores que aqu se trabajan con relacin a sus

    concepciones de cuerpo, tenga que ver con que de una forma u otra todos lo

    (re)presentan, pero intentando romper con el paradigma de dualismo cartesiano

    hegemnico en la modernidad,produciendo justamente con tal ruptura, ciertas ideas-

    experiencias comunes a la corporeidad. Por un lado se destaca la continuidad de tal

    corporeidad con la experiencia del m