el juego como estrategia pedagógica para la socialización en la …200.23.113.51/pdf/29583.pdf ·...

69
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN, 099 D.F. PONIENTE EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA SOCIALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR TESINA PRESENTA ANA KAREM PÉREZ LIMÓN MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE DE 2012

Upload: others

Post on 09-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN, 099 D.F. PONIENTE

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA SOCIALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

TESINA

PRESENTA

ANA KAREM PÉREZ LIMÓN

MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE DE 2012

2

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN, 099 D.F. PONIENTE

EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA SOCIALIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

TESINA

OPCIÓN ENSAYO QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTA

ANA KAREM PÉREZ LIMÓN

MÉXICO, D.F. NOVIEMBRE DE 2012

3

4

DEDICATORIAS

A DIOS

Te agradezco primero que nada en esta vida que me has dado,

por permitirme tener valor, confianza y llegar hasta esta etapa

rodeada de gente maravillosa como lo son mis padres, hermanos

y mi novio, muchas gracias por todo lo bueno que me has dado.

A MI PAPÁ

Gracias papá por ese apoyo incondicional que me

brindaste para continuar con este camino y lograrlo.

GRACIAS TE QUIERO MUCHO

A MI MAMÁ

Gracias mamita por confiar en mí y brindarme ese

apoyo cuando sentía que ya no podía tú me levantaste,

y me diste muchas fuerzas para continuar y lo logre

es una dicha que veas a una de tus hijas hacer su sueño

hecho realidad.

GRACIAS TE QUIERO MUCHO

5

A MIS HERMANOS

A ustedes les agradezco la paciencia que me

brindaron a lo largo de estos 4 años de carrera

que hoy concluyo a ti Estivaliz, Christian y Guadalupe,

les digo no es fácil pero tampoco imposible animo pueden.

LOS QUIERO MUCHO

A TI AMOR

Gracias Emmanuel por brindarme tu apoyo, confianza

y por creer en mí, por apoyarme a cumplir este sueño

que ahora voy a compartir contigo, ya que eres una

parte muy importante en mi vida.

TE AMO

6

ÍNDICE

PÁG.

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO SITUACIONAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

4

1.1. ¿POR QUÉ ME INTERESA INVESTIGAR ESTE TEMA? 4

1.2. LOS REFERENTES DE UBICACIÓN SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA

6

1.3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE SE ANALIZA 17

1.4. UNA HIPÓTESIS ORIENTADA EN EL QUEHACER INVESTIGATIVO 17

1.5. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

18

1.5.1. PLANTEANDO EL OBJETIVO GENERAL 18

1.5.2. PLANTEANDO LOS OBJETIVOS PARTICULARES 18

1.6. UNA RUTA METODOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

18

CAPÍTULO 2. EL APARATO TEÓRICO-CRÍTICO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

20

2.1. APARATO CONCEPTUAL DETERMINADO EN LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO

20

2.1.1. ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA? 20

2.1.2. LA SOCIALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LOS NIÑOS PREESCOLARES

22

2.1.3. EL JUEGO: UNA DEFINICIÓN CONCEPTUAL 27

2.1.4. EL JUEGO EN LA ESCUELA 31

2.1.5. EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN EL AULA 34

2.1.6. ROL DE LA EDUCADORA EN LA APLICACIÓN DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

39

2.2. INTERRELACIONANDO LA TEORÍA CON EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DIARIA

42

2.3. UNA ANALOGÍA SOBRE EL CÓMO DEBE LLEVARSE A CABO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA Y LO QUE EN REALIDAD OCURRE DIARIAMENTE EN LAS AULAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CUAL SE LABORA

43

7

CAPÍTULO 3. EDIFICANDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

44

3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA 44

3.2. UNA JUSTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

44

3.3. ¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA? 44

3.4. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS QUE AVALAN LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA?

44

3.5. DISEÑANDO UNA PROPUESTA 45

3.5.1. MAPAS DE ACTIVIDADES PARA EL SALÓN DE CLASES 47

3.5.2. ESTABLECIMIENTO DE UN MECANISMO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

57

3.6. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS ESPERADOS CON LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA ALTERNATIVA?

58

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS DE INTERNET

1

INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo se realiza con la finalidad de enriquecer la práctica docente

aportando elementos en “El juego como estrategia pedagógica para la socialización

en la Educación Preescolar”, y sugerir estrategias, el juego constituye una forma

básica en la actividad del niño, pues en esta edad es lo más importante: A través del

juego el alumno interioriza lo que ocurre en su medio y también crea sus propias

experiencias por medio del empirismo, esto le va ayudando a comprender lo que ve y

lo que oye a su alrededor, en la práctica docente se tratará de que los alumnos

tengan seguridad, confianza, integración. Mediante el desarrollo del trabajo se toma

en cuenta a: profesor-alumno, padres de familia y al colectivo escolar en el proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Los niños aprenden a través del juego por lo tanto, a medida que van creciendo,

necesitan gozar de la libertad de explorar y jugar. El juego es muy importante en el

crecimiento, favorece, el desarrollo de las habilidades mentales, sociales y físicas, es

el medio tan natural por el cual los niños expresan sus sentimientos, miedos, cariños

y fantasías de un modo espontáneo y placentero. Son la base del trabajo escolar y

para adquirir las capacidades necesarias en las etapas posteriores de su vida.

El juego es una relevancia en el desarrollo de su personalidad de los alumnos, en el

preescolar se pretende que el alumno empiece a desarrollar capacidades de ir

constituyendo relaciones en su entorno a partir de que la educadora se ha la guía,

para que el alumno tenga un aprendizaje significativo las cuales se le facilitarán al

realizar las actividades de manera en equipo o solos realizando una bonita

colaboración y coordinación con quien los coordina. Mediante el juego y diferentes

actividades el niño participa, se integra y socializa con sus compañeros. Está

integrado por tres capítulos:

2

En el primer capítulo se encuentra lo que es la problemática la falta de socialización

en los alumnos de 1er Grado de preescolar observado por la educadora. En este

capítulo se hace mención del ¿Por qué es importante el tema?, ¿Es importante que

los alumnos se socialicen con sus compañeros?.

Se realizará un estudio sobre el Ambiente Geográfico que se presenta la

problemática, como el desarrollo socio-económico de la localidad, como influyen en

la misma, con la finalidad de plantear estrategias para solucionar la problemática que

se nos presenta. Los propósitos que se plantean para un mejor desarrollo en la

socialización.

En el capítulo dos se presenta el marco teórico sobre autores acerca del tema que se

presenta, como base para que sea factible la propuesta.

Posteriormente se lleva a cabo cómo es importante la teoría en nuestra práctica

docente ya que es una base fundamental para que haya un mejor aprendizaje que se

ha la base de defender lo que se está proponiendo.

Finalmente, en el capítulo tres se presenta la propuesta para favorecer la

socialización mediante el juego. Posteriormente se mencionan las conclusiones a las

que se llegan sobre este trabajo realizado, con la finalidad de mejorar la práctica

docente con el propósito de crear un mejor ambiente armónico durante el Desarrollo

Personal y Social, de los niños de Educación Preescolar.

Cabe mencionar que al término de la conclusión se menciona la bibliografía y las

referencias de internet.

El titulo de la tesina es “El juego como estrategia pedagógica para la socialización en

la educación preescolar” refleja la manera en que a los alumnos se les motiva a que

aprendan a socializar con sus compañeros de tal manera que aprendan a

desenvolverse con sus amiguitos, esto les comienza a dar seguridad para seguir

3

adquiriendo mas habilidades y comiencen hacer independientes y autónomos, por

medio de juego.

4

CAPÍTULO 1. LOS COMPONENTES DEL CONTEXTO SITUACIONAL Y METODOLOGÍA UTILIZADA EN EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

Es importante, establecer los criterios referenciales y metodológicos en cualquier tipo

de investigación científica. Ello, permite orientar en forma sistemática, el trabajo que

debe realizarse en forma consecutiva para alcanzar los objetivos propuestos en la

indagación.

En el presente Capítulo, se determinaran los rubros metodológicos integradores de la

problemática.

1.1. ¿POR QUÉ ME INTERESA INVESTIGAR ESTE TEMA?

Las experiencias adquiridas durante la práctica docente han permitido al Profesor

Investigador adquirir conocimientos, pero sobre todo tienen la oportunidad de

plantear interrogantes y una de ellas gira en torno a cómo se puede desarrollar la

socialización entre niños en el aula. Ya que se ha observado que dentro de esta, los

niños no conviven conjuntamente como compañeros, por lo tanto se pretende llevar

una serie de actividades, donde se favorezcan las relaciones interpersonales y así

pueda haber una buena convivencia.

El propósito de la tesina, es plantear, organizar y realizar actividades que impliquen

el juego y éstos a su vez favorezcan la socialización, ya que esta se considera

fundamental en la infancia, entendiendo esta como la interacción y coordinación de

los intereses de los niños, en las que el educando adquiere pautas de

comportamiento social a través de los juegos. La socialización es un proceso

mediante el cual el individuo adopta los elementos socio-culturales de su medio

ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad.

5

La socialización es el proceso mediante el cual el niño aprende a diferenciar lo

aceptable de lo inaceptable en su comportamiento, éste es un proceso muy

importante que debe fomentarse en los niños desde muy corta edad.

El juego es entonces, la estrategia pedagógica fundamental a través de la cual se

realizan diversas actividades para desarrollar las relaciones interpersonales de los

niños de Preescolar y esto lleva a que dentro del aula exista un comportamiento

adecuado se guían reglas de juego y su disciplina sea la adecuada.

Determina la actividad afectiva del niño respecto al juego. El hecho de correr

simplemente sin un plan concreto o sin reglas resulta aburrido y no atrae a los niños.

Un niño cuando juega es totalmente libre de determinar sus propias acciones. Esta

libertad no es más ilusoria, ya que sus acciones se hallan subordinadas.

6

1.2. LOS REFERENTES DE UBICACIÓN SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA

A. AMBIENTE GEOGRÁFICO

A.1. Ubicación de la Entidad en el contexto nacional

Fig. 1. Mapa de la República Mexicana Señalando el Estado de México 1

El Municipio de San Martín de las Pirámides, se localiza al Noreste del Estado de

México, con una altura de 2,300 metros a una distancia de 40 kilómetros al Distrito

1http://www.google.com.mx/imgres?q=mapa+de+la+republica+mexicana+donde+se+vea+el+estadode+mexico&

um=1&hl=es&biw=1366&bih=664&tbm=isch&tbnid=3iZVcToAdoHG1M:&imgrefurl=http://tiraderodelbote.bl

ogspot.com/2012_06_21_archive.html&docid=bGrrppDxaN5-

4M&imgurl=http://revistaemet.com/img/news/69985mapa_edomex.jpg&w=370&h=270&ei=eiUvUKzNPMuJq

QHz3oD4Bg&zoom=1&iact=hc&vpx=190&vpy=164&dur=547&hovh=184&hovw=249&tx=172&ty=90&sig=1

08548373142124173569&page=1&tbnh=145&tbnw=187&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0,i:67 16 de

agosto del 2012

7

Federal. Colinda con los Municipios de Temascalapa, Axapusco, Teotihuacán y

Tepetlaoxtoc.

Fig. 2. Mapa del Municipio2

A.2. Análisis histórico, geográfico y socioeconómico del entorno de

la problemática

ORÍGENES Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LOCALIDAD

San Martín de las Pirámides y sus pueblos, hasta la fecha no se tienen

antecedentes, como asentamiento prehispánico. Pero su antigüedad puede datarse

en la misma época en que se llevaron a cabo los asentamientos Chichimecas en

Teotihuacán, es decir hacia fines del Siglo XII o principios del XIII.

2http://www.google.com.mx/imgres?q=mapa+del+municipio+de+san+martin+de+las+piramides&um=1&hl=es&

biw=1366&bih=664&tbm=isch&tbnid=ldjLQzD_QjEtVM:&imgrefurl=http://www.edomexico.gob.mx/medioam

biente/mapa/htm/consulta.asp%3Fmunicipio%3DSan%2520Mart%25EDn%2520de%2520las%2520Pir%25E1mi

des&docid=tIJTMrKfjHTYWM&imgurl=http://www.edomexico.gob.mx/medioambiente/mapa/img/mapas/San

MartinDeLasPiramides.gif&w=538&h=420&ei=py0vUPPZOubM2AXpn4CgBQ&zoom=1&iact=hc&vpx=562

&vpy=153&dur=229&hovh=198&hovw=254&tx=200&ty=84&sig=108548373142124173569&page=1&tbnh=1

46&tbnw=187&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:2,s:0,i:73,12 de agosto del 2012

8

Los primeros pobladores que llegaron a América se remontan a unos 20,000 años

antes de nuestra era. En efecto en los descubrimientos del periodo preclásico 200 a.

C. aparecen las aldeas de Chalco, Xico, Xalostoc, Tlaltico, Tlapacoya, en el clásico

200 a. C. A 900 d. C. aparecen las metrópolis que como la de Teotihuacán en el

altiplano alcanza una cultura notable.

Teotihuacán se convirtió en la mayor ciudad de Mesoamérica y en su tiempo de

esplendor tenía una extensión de 25 kilómetros cuadrados. Con una población de

más de 200,000 habitantes. Los teotihuacanos construyeron las pirámides de El Sol

y de La Luna en el año 300 a. C. La ciudad se fue ampliando en 5 etapas en 600 d.

c. se habían construido 2,600 edificaciones importantes, hacia el 650 d. c.

Teotihuacán alcanzó su auge. Entonces tuvo que haber ocurrido alguna revuelta,

cuyas causas se desconocen, al final de esta cultura.

El 24 de agosto de 1988, pasa a ser “Teotihuacán Patrimonio Cultural de la

Humanidad”. La Legislatura del Estado de México por Decreto No. 65, del 8 de

Octubre de 1996, el Municipio, fue elevado a la categoría de Villa.

HIDROGRAFÍA

El Municipio carece de corrientes pluviales, únicamente en tiempos de lluvias llegan

las corrientes formando arroyos, en la Barranca Grande, Barranca del Salto que

cruza la Cabecera Municipal, y al cual se le nombra Torrente de Piedras Negras

hasta unirse con la Barranca Grande; las corrientes de Cerro Gordo llegan a la

Barranca del Ixtete.

El Municipio carece de manantiales, dispone pocos bordos para almacenar corrientes

de agua que puedan destinarse al cultivo de riego.

El agua potable para el consumo humano, es extraída de pozos profundos.

9

OROGRAFÍA

En el Municipio las pendientes son: el Cerro Gordo, su altura es de 3,046 Sobre el

Nivel del Mar, en la cima de Cerro Gordo por su altura, se ubica un radar de

navegación aérea y estación retransmisora de ondas radiofónicas y de Televisa.

Continúa la cadena montañosa con los Cerros Citlaltépetl (Cerro de la Estrella) y el

Trigo en el descenso Oriental La Soledad, el Texuca, Cerro de la Autopista,

Tulancingo, hacia el Sureste la Sierra del Patlachique. En Santiago Tepetitlán, los

Cerros La Cruz, El Cuajió, El Bateas y El Chiconquiaco, se sigue con el Cerro del

Malinal, La Cueva Tezompan y El Tepetzáyotl, hasta llegar con las depresiones con

la falda Occidental del Cerro Gordo.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Se manejan los principales periódicos, revistas de circulación nacional; no se hacen

publicaciones, no se cuenta con estaciones de radio ni canales de televisión, sin

embargo, se captan las estaciones de radio y televisión de la ciudad de México

asimismo se cuenta con el servicio de correo y telégrafos así como el telefónico.

VÍAS DE COMUNICACIÓN

Al servicio de la comunidad, se cuenta con autobuses que van a la Ciudad de México

y hacia San Martín de las Piramides, ferrocarril, micros, combis, taxis; se dispone de

servicio telefónico, caseta pública, telefonía celular, oficina de telégrafos y correos.

SITIOS DE INTERÉS CULTURAL Y TURÍSTICO

Sobresale la Zona Arqueológica Teotihuacana, turismo nacional e internacional,

aunando a que el 21 de marzo. Así como también la feria de la tuna que se efectúa

en el mes de agosto es visitada por el turismo.

10

Se cuenta como monumento histórico a la Parroquia de San Martín Obispo de Tours,

la Iglesia Ecce Homo y a la Zona Arqueológica de Teotihuacán, sin olvidar que en

bello pueblo existen casas muy antiguas hechas de piedra. La ex-hacienda Cerro

Gordo (en la Cabecera Municipal).

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO DE LA LOCALIDAD

a) Empleo

Los principales empleos son campesinos obreros, profesores, doctores, dentistas,

licenciados, etc.

Se trabaja la obsidiana, barro, alpaca, plata, cuarzo, ónix, piedras preciosas, el

tallado de madera ha llegado a tener una calidad sobresaliente y reconocida a nivel

nacional e internacional, también se cuenta con la pirotecnia.

b) Vivienda

Según el Conteo de la Población, en el Municipio hay un total de 4,446, viviendas de

las cuales, la mayoría son propias, el material utilizado para la construcción de

viviendas es tabique, block, piedra, cemento, varillas, láminas de asbesto, solera,

mosaico, en las techumbres, terrados, bóveda, catalana, tejas de barro, etcétera.

c) Cultura

Son pocas las personas que conservan su lenguaje entre los que destacan: el

náhuatl, mixteco, mazahua, zapoteco, se han ubicado de acuerdo a las tradiciones

que se conservan en este Municipio.

d) Religión

Predomina la religión católica con unos 90% fieles, seguidas en menor porcentaje un

10% los Testigos de Jehová, Evangélicos, Mormones y otras.

11

e) Recreación

Del auditorio que ahora es un centro de deportes llamado Duela repavimentación de

diferentes comunidades, como Ixtlahuaca, Palapa, San Antonio de las Palmas, Santa

María Tezompa y Álvaro Obregón, la restructuración de la calle principal del

Municipio.

f) Deporte

El Municipio cuenta con una Unidad Deportiva llama Duela que es para basquetbol y

volibol, un campo deportivo en Torrente Piedras Negras así como un frontón y un

fútbol rápido.

g) Educación

En el Municipio de San Martín de las Pirámides se cuenta con 12 jardines de niños,

hay 7 nivel primaria, 4 telesecundarias ubicadas en diferentes comunidades y una

secundaria ubicada en la Cabecera Municipal.

h) Ambiente geográfico y contexto socio-económico

El ambiente de la localidad de Ixtlahuaca es bueno ya que todavía no prevalece

mucho el vandalismo y las malas influencias para los estudiantes, ya que la localidad

es pequeña y trata de superarse y salir adelante con el esfuerzo de su trabajo para

poder así ir más allá con sus familias para que tengan una mejor educación y los

padres dan el estudio hasta donde están sus posibilidades y por medio del apoyo

que les da el gobierno a las familias de bajo recurso.

12

B. EL AMBIENTE ESCOLAR

a) Ubicación de la escuela en la cual se establece la problemática

Fig. 3 Croquis de la ubicación 3

b) Status del tipo de sostenimiento de la escuela:

Pública.

La escuela es pública porque es de gobierno y presta sus servicios de manera

gratuita a la Localidad.

c) Aspecto material de la institución

La Institución “Juan Escutia” cuenta con una parte de piso en el patio y lo demás es

tierra, la infraestructura de los salones están hechas de block, cemento, aplanado y

con loza.

Los espacios del aula están amplios y el material se encuentra al alcance de los

niños y niñas para poder tomarlos, cuenta con una muy buena ventilación, 3 http://mexico.pueblosamerica.com/mapas/ixtlahuaca-5, 11 de agosto del 2012

13

iluminación, agua potable, hay diferentes materiales didácticos para realizar las

actividades.

El espacio donde se encuentran los alumnos debe de ser adecuados a sus

necesidades, es importante que haya un ambiente armonioso, tranquilo, donde los

niños puedan explorar y experimentar con los diferentes objetos.

Se realizan actividades que están relacionadas con sus necesidades principales,

como algo muy importante es su alimentación, descanso, relajación, actividad física,

y la comunicación que es la base de que haya un ambiente armónico y ameno dentro

del salón de clases.

La institución cuenta con todos los servicios como: agua potable, drenaje, energía

eléctrica, pavimento.

14

d) Croquis de las instalaciones materiales4

4 Croquis diseñado por la Tesista

PATIO

BO

DE

GA

SALA

DE

COMPUTACIÓN

SANITARIOS

SALÓN DE

1er AÑO

SA

N

DE

3er A

ÑO

SALÓN

DE 2 do

AÑO

JARDINERAS

JU

EG

OS

PA

RA

LO

S

NIÑ

OS

ENTRADA Y SALIDA

GENERAL Administrativa

Área

docente

15

e) Organización escolar LA POBLACIÓN ESCOLAR DEL INSTITUTO “JUAN ESCUTIA”5

N° ALUMNOS 150 ALUMNOS

Personal Docente

N° Nombre Escolaridad Función

1 Graciela Martínez Contreras Maestra en

Psicología en los niños.

Doble función, como Directora y Frente a Grupo

P. I

2 Perla Vázquez Arellano L.E.P. Profra. P.II

3 Silvia Elizabeth Yáñez L.E.P. Profra. P.III

4 Arlette Villegas Galván L.E.P. Profra. P. III

5 Ana Karem Pérez Limón Pasante de Educación Preescolar

Auxiliar

6 Isabel Reyes Espejel Secundaria Intendencia

5 Plantilla del personal diseñado por la Tesista

16

LA ORGANIZACIÓN GENERAL DE LA ESCUELA (Organigrama)6

Relaciones e interacciones de la Institución con los Padres de Familia.

La socialización de los pequeños para integrarse en las actividades de manera

respetuosa y socio afectiva. En el cuál se hará una propuesta educativa que

contenga herramientas de apoyo, por medio del juego en donde se relacionen, tanto

Maestros como para los Padres de Familia.

f) Relaciones e interacciones de la escuela con la comunidad.

La escuela participa en las actividades con el Municipio como en eventos que son

festivos, donde realizan desfiles y participa la Institución.

6 Organigrama diseñado por la Tesista

Intendencia Isabel Reyes

Espejel

Directora Graciela Martínez

Contreras

P. I Mtra.

Graciela Martínez C.

P. II Profra.

Perla Vázquez Arellano

P. III Profra.

Silvia Elizabeth Yáñez

P. III Profra.

Arlette Villegas Galván

Auxiliar Ana Karem Pérez

Limón

17

1.3. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA QUE SE ANALIZA

Resulta relevante dentro del proceso de las determinaciones metodológicas de toda

investigación de carácter científico, definir el problema, esto facilitará la orientación y

seguimiento de la indagación. Por ello, plantearlo en forma de pregunta concreta,

disminuye la posibilidad de enfrentar dispersiones durante la búsqueda de

respuestas al planteamiento problemático.

La pregunta guía de la presente investigación, estructuró en los términos que a

continuación se establecen:

¿Cuál es la estrategia pedagógica oportuna en su utilización en las aulas

preescolares para lograr una correcta socialización de los niños que cursan

este nivel?

1.4. UNA HIPÓTESIS ORIENTADA EN EL QUEHACER INVESTIGATIVO

Un hilo conductor propicio en la búsqueda de los elementos teórico-prácticos que

den respuesta a la pregunta generada en el punto anterior, es la base del éxito en la

construcción de los significados relativos a la solución de una problemática, en este

caso educativa. Para tales efectos se construyó el enunciado siguiente:

La estrategia pedagógica oportuna en su utilización en las aulas preescolares

para lograr una correcta socialización de los niños que cursan este nivel es el

Juego.

18

1.5. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS OBJETIVOS EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Construir objetivos dentro de los planos, tales como la investigación, la planeación, o

el diseño curricular, lleva a la posibilidad de dimensionar el progreso, avances o

término de acciones éstos, se consideren como parte fundamental de estructuras de

esta naturaleza:

Para efectos del presente trabajo, se constituyeron los siguientes objetivos:

1.5.1. PLANTEANDO EL OBJETIVO GENERAL

Construir un plan de trabajo para desarrollar una investigación documental,

que indague las características del juego como herramienta pedagógica de

apoyo a la socialización en los niños preescolar.

1.5.2. PLANTEANDO LOS OBJETIVOS PARTICULARES

a) Construir y desarrollar Investigación Documental.

b) Indagar las características del juego como herramienta pedagógica de

apoyo a la socialización de los niños preescolares.

c) Diseñar y proponer una solución al problema analizado.

1.6. UNA RUTA METODOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Una ruta metodológica, indica las acciones a desarrollar dentro del que hacer

investigativo documental, en este caso, de carácter educativo, es necesario

conformar el seguimiento sistematizado de cada una de las acciones a llevarse a

cabo y que correspondan al nivel de inferencia y profundidad de cada uno de los

análisis que conjugados en las diferentes etapas de la construcción que lleven a

19

interpretar en forma adecuada, los datos reunidos en torno al tema, base de la

indagación.

La sistematización utilizada en la presente investigación, estuvo sujeta a los cánones

de la sistematización bibliográfica y atendió a la consulta de fuentes primarias y

secundarias.

20

CAPÍTULO 2. EL APARATO TEÓRICO-CRÍTICO DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Toda investigación científica, requiere de un aparato teórico-crítico que avale la base

del análisis que de origen a nuevos enfoques conceptuales del área de conocimiento

que se trate, en el caso específico de este trabajo, del área educativa. Para ello, es

necesario refrendar los postulados teóricos que se han seleccionado, conforme al

enfoque que presenta el planteamiento del problema.

Con dicha finalidad, se eligieron los siguientes conceptos para su revisión y análisis:

2.1. APARATO CONCEPTUAL DETERMINADO EN LA ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO:

2.1.1. ¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA?

“Las estrategias son cada uno de los pasos que el docente desarrolla en su aula de

clase para desarrollar diferentes acciones desde el proceso de enseñanza

aprendizaje hasta la atención y disciplina de los educandos.”7

Estas estrategias son de suma importancia para el alumno ya que con la ayuda del

docente el pequeño va adquiriendo más habilidades en su aprendizaje significativo.

Las Estrategias Pedagógicas son una serie de actividades formativas y de

interacción para el proceso de enseñanza y aprendizaje para el alumno donde tendrá

nuevos conocimientos, valores, prácticas y solucione los problemas que se lleguen a

presentar de una manera autónoma.

7 http://www.slideshare.net/reynitai/estrategias-pedaggicas 10 de septiembre de 2012

21

Cada docente tiene una manera diferente de desarrollar sus actividades en el aula

para favorecer el aprendizaje significativo en los alumnos.

Solo cuando posee una formación teórica, el docente puede orientar con calidad la

enseñanza y el aprendizaje de las distintas disciplinas, de las siguientes estrategias

pedagógicas:

“Estrategias de comunicación: Es un proceso de transmitir ideas o bien símbolos,

que tienen el mismo significado para dos o más sujetos los cuales intervienen en una

interacción”.8

El docente debe de motivar al alumno a que se comunique con sus compañeros

mediante algunas actividades donde comiencen a socializarse entre ellos y así vayan

teniendo una comunicación.

“Estrategias de motivación: Es una atracción así un objetivo que supone una acción

por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese

objetivo. Está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y

expectativas”9

Motivar al pequeño para que haga su trabajo en el aula con sus compañeros,

tratando de que no se desesperen para que realicen sus actividades, como también

a que aporten ideas a la clase de manera espontánea, eso les ayuda en que tienen

confianza en si mismos.

“Estrategias de Dinámicas de Grupo: Son un método de enseñanza basado en

actividades estructuradas, con propósito y forma variables, en la que lo estudiantes

8 http://es.scribd.com/doc/6066711/Claudia-Quezada-Mostajo-Estrategias-Pedagogicas 12 de Septiembre del

2012 9 Ibíd. Pág. 14

22

aprendan mediante un ambiente de alegría y diversión. Se fundamenta en la

formación por la experiencia vivencial”.10

El docente realiza dinámicas con un objetivo para la enseñanza en donde los

alumnos aprenden por medio de juegos o actividades de manera atractiva para el

pequeño.

“Estrategias de intercularidad: se refiere a la relación entre culturas donde se concibe

que ningún grupo cultural esta encima de otro, favoreciendo la integración y

convivencia de ambas partes”.11

El educador debe de establecer relaciones en los alumnos que vengan de otro

estado o país donde tienen otro tipo de cultura y mostrarles que existen muchas

culturas las cuales se deben de respetar, los niños a la vez se enriquecen los

pequeños ya que es algo nuevo para ellos.

2.1.2. LA SOCIALIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LOS NIÑOS PREESCOLARES

La socialización es el proceso que sigue todo individuo desde su nacimiento por el

cual aprende e interioriza los requerimientos de la sociedad en la que vive.12

Como primera parte de los bebes recién nacidos su contacto es la madre ya que

desde su vientre siente su cariño asía él y con el paso del tiempo el niño comienza a

relacionarse con las personas que están a su alrededor.

La socialización se lleva a cabo a través del contacto cotidiano y la interacción con

otros niños dentro de su institución conoce a diferentes compañeros con los que

comienza a socializarse mediante la comunicación y actividades que se realizan

dentro del aula.

10

Ibíd. Pág. 22 11

Ibíd. Pág. 31 12

http://es.wikipedia.org/wiki/Socialización 23de Agosto de 2012

23

El papel más importante en la socialización de los niños lo tiene el docente, porque

es la persona que debe guiar las actividades y el aprendizaje, explicando las reglas,

haciéndolas amenas, divertidas, funcionales, estimulantes, aplicando dinámicas

innovadoras e interesante que motiven al niño.

La socialización es un conjunto de experiencias que vive el niño en su vida cotidiana

con el cual esto le ayudará a su comportamiento con el paso del tiempo ya que

comenzará a distinguir las cosas que debe hacer y las acciones que no le conviene

que realice, porque puede poner en riesgo su integridad personal, por ejemplo, un

accidente si toca con sus dedos los contactos de luz.

Es un proceso por el cual cada ser humano aprende a convivir con las personas que

los rodean y al mismo tiempo va adquiriendo su propia personalidad, ya que en las

primeras fases de infancia comienza a imitar a los adultos de manera espontánea

hasta que adquiere la suya.

Los niños de edad preescolar están en un proceso de crecimiento en su vida, los

profesores deben tener un autocontrol en los pequeños pues tienen muchos cambios

emocionales que se les presentan.

El niño de dos años explora de una manera espontánea donde explora el medio en el

que vive como oler, gustar, sentir, ya que investiga todo lo que le llama la atención,

pues está en un proceso de donde comienza a conocer al mundo y por medio de sus

experiencias que va viviendo, va creciendo la forma de pensar y de realizar sus

cosas.

A los tres años, el niño ya tiene otro tipo de necesidades como el tener un amiguito

de su misma edad, con el cual compartir momentos agradables, pero no sabe como

acercarse busca la manera de llamar su atención a través de un rozón, sonreírle, o

solo observarlo.

24

A la edad de cuatro años están en una etapa en la cual necesitan un compañero que

sea cómplice en las travesuras que realizan, para ellos no les importa el sexo, lo

importante para ellos es que tengan un amigo con el cual puedan jugar y realizar sus

actividades ya que es algo muy importante para ellos.

Cuando tienen cinco años el niño aprende a relacionarse con sus compañeros y

comienza a tener relaciones sociales.

Ya le es más fácil integrarse a un grupo de pequeños donde sus experiencias lo

ayudan a comprenderse a sí mismo y a los demás, ya que comienza aprender que

no todas las personas que lo rodean piensan y se comportan de la misma manera

que él, lo hace.

“Preescolar (aproximadamente desde los 4 hasta los 6 años)”. 13

En esta etapa, el niño va adquiriendo con gran facilidad el aprender a manejar el

lenguaje y las ideas que le permiten formar su propia visión del mundo. Usan el

lenguaje egocéntrico, ya que es cuando el niño al jugar sólo o acompañado planea

en voz alta las acciones que va a realizar, es la etapa en la cual se empiezan a

utilizar códigos y símbolos para el pensamiento más flexible. La capacidad para

expresar sus necesidades y pensamientos a través del lenguaje, les ayuda a ser más

independientes.

Esta es la etapa del pensamiento preoperacional, es decir, la etapa en la cual se

empiezan a utilizar los símbolos y el pensamiento se hace más flexible.

La función simbólica (capacidad para representarse mentalmente imágenes visuales,

auditivas o cenestésicas que tienen alguna semejanza con el objeto representativo,

por ejemplo, puede utilizar una cuchara como un martillo en un momento

13

www.monografias.com 18 de Agosto de 2012

25

determinado aunque sabe que esa no es la verdadera función de ese objeto) se

manifiesta a través del lenguaje, la imitación diferida y el juego simbólico. La

capacidad para expresar sus necesidades y pensamientos a través del lenguaje les

ayuda a ser más independientes.

Despunta el aprendizaje del mundo de las relaciones y del lugar que se ocupa en

éstas y en el mundo en general, a partir de la asimilación de reglas que son

trasmitidas por la familia como agente de socialización. Esta asimilación de reglas se

lleva a cabo a través de la actividad fundamental de esta etapa: el juego de roles.

Este consiste en la simulación por parte del niño de las actividades que realiza el

adulto en su vida cotidiana. Es cuando juega a la casita y asume el papel de mamá o

papá.

Mediante el juego los niños adquieren un gran interés en los adultos ya que imitan

las actividades que ellos realizan por medio del juego, pero se toman tan enserio el

rol que están representado, donde su imaginación se enriquece y va desarrollando

su memoria, por medio de la observación, realizan las actividades y el juego es

grandioso para ellos.

Los niños absorben valores y actitudes de la cultura en la que los educan. Van

viviendo un proceso de identificación con otras personas; es un aprendizaje

emocional y profundo que va más allá de la observación y la imitación de un modelo.

“El proceso de socialización se produce gracias a la existencia de unos agentes

sociales: la familia, la escuela, las relaciones entre iguales y los medios de

comunicación de masas”.14

14

es.wikipedia.org/wiki/desarrollo cognitivo 14 de Agosto de 2012

26

La familia representa el agente socializador más importante ya que en ella se

adquieren la mayor parte de las creencias, actitudes, valores, normas y prejuicios

que, consciente o inconscientemente configurarán la personalidad social del

individuo y el decide como actuar en su vida si lo toma o lo deja.

La escuela representa un importante complemento de la familia. A través de la

escuela se refuerzan los conocimientos previos que traen de casa, como los valores

y actitudes de respeto, se va inculcando a los niños: la disciplina, el rigor en el

trabajo, el cumplimiento de tareas y determinadas posturas.

Las relaciones entre iguales, se trata de los grupos que se forman de niños de la

misma edad y, que, en muchas ocasiones, actúan fuera de la observación de los

adultos. En estos grupos el niño aprende a desempeñar papeles distintos de los que

viene representando en la familia y en la escuela: amigo, compañero de juegos o de

deporte, líder. Este tipo de relaciones es especialmente importante durante la

adolescencia, pero desarrollan también diferentes momentos en la vida. Ya que son

cambios en su adolescencia que se les presenta pero también no saben cuál va a

ser realmente su personalidad ya que tratan de actuar como otra persona la imita tal

cual.

Los medios de comunicación en la actualidad representan un agente socializador

muy eficaz. Son instrumentos de información, pero también de formación, y como

consecuencia, de manipulación ideológica con una incidencia muy importante en las

ideas, costumbres y comportamientos de los individuos. Pero también hay veces que

no saben tomar bien la información y toman lo malo, esto es un ambiente donde tu

decides lo que te conviene y lo que no, pero muchas veces la información se mal

interpreta y es hay donde entra el conflicto.

27

2.1.3. EL JUEGO: UNA DEFINICIÓN CONCEPTUAL

El juego posee como atributo y característica propia, la capacidad de moldeabilidad entre lo real y lo imaginario. Por lo que resulta conveniente la aplicación de programas hacia una educación compensatoria que aporte equilibrio emocional al desarrollo evolutivo de la niñez para favorecer el desarrollo la inteligencia, la cuál es una condición previa para aprender mediante un aprendizaje activo, basándose para ello, en la reeducación lúdica para cubrir de manera intencionada y formal cada una de las etapas de juego denominado infantil.15

El juego es una herramienta básica para el aprendizaje ya que por medio de una

actividad que lleve jugar los niños aprenden de una manera muy atractiva y divertida,

donde desarrollan su mente como también su inteligencia.

Se identifica como diversión, satisfacción ya que a través de juego transmites

conocimientos como valores, normas de conductas, resolver algún problema que se

le llegue a presentar, desarrollan múltiples fases de su personalidad.

El niño le dedica todo el tiempo posible, a través de él, el niño desarrolla su

personalidad y habilidades sociales, sus capacidades intelectuales y psicomotoras y

en general, le proporciona las experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a

conocer sus posibilidades y limitaciones, a crecer y madurar. Cualquier capacidad del

niño se desarrolla más eficazmente en el juego que fuera de él.

Es un gran elemento el juego en el cual se basan preescolares para la maduración

de los pequeños y que por medio de ello, van adquiriendo conocimientos nuevos, ya

que es agradable el jugar y que haya un aprendizaje significativo.

Con el juego se interioriza el mundo exterior y el niño se apropia de él, lo transforma

ayudándole a su desarrollo personal y propicio placer al niño.

15

http://es.wikipedia.org/wiki/Juego 23 de Agosto del 2012

28

“El juego como agente de la socialización, de una forma espontánea, y otra muy

distinta el llegar a explotarlo, en el sentido literal de la palabra”.16

El juego es una actividad en la cual el niño de manera espontánea realiza diversas

actividades de diversión tomando muy en serio lo que realiza y satisfactoriamente se

siente libre.

Para conceptualizar lo que es el juego, se considera de importancia las aportaciones

de los autores Jean Piaget y Lev Vigotsky.

Jean Piaget plantea que, a través del juego, de forma espontánea, los niños y las

niñas asimilan y acomodan el conocimiento que obtienen del mundo que los rodea y

de sí mismos, consiguiendo, sin la carga adicional emotiva de tratar de acertar o de

no fracasar, afrontar conflictos cognitivos que no asumen en una situación impuesta.

Piaget ha destacado tanto en sus escritos teóricos como en sus observaciones

clínicas la importancia del juego en los procesos de desarrollo.17

Relaciona el desarrollo de los estadios cognitivos con el desarrollo de la actividad

lúdica: las diversas formas de juego que surgen a lo largo del desarrollo infantil son

una consecuencia directa de las transformaciones que sufren paralelamente las

estructuras cognitivas del niño.

El juego es paradigma de la asimilación en cuanto que es la acción infantil, la

actividad imprescindible mediante la que el niño interacciona con una realidad que le

desborda.

16

Jerome, Bruner Juego pensamiento y lenguaje en UPN Antología Básica. Licenciatura en Educación Plan 1994.

México SEP. Págs. 71-73 17

J. Piaget, (1932): El juicio moral en el niño. Barcelona. Fontanella, (1966): Response to Sutton - Smith.

Psychological Review, Nº 73, (1946): La formación del símbolo en el niño. México. Fondo de cultura

económica. Pág. 111-112

29

Para Vigotsky, el juego es una actividad social en la cual gracias a la cooperación

con otros niños, se logran adquirir papeles que son complementarios del propio.

Sobre todo del juego simbólico y señala, cómo los objetos cobran un significado en el

propio juego y contribuyen al desarrollo de la capacidad simbólica.

“A través de la obra de Vigotsky se sabe que en una situación de juego, y sobre todo

jugando con otros niños y niñas…, son capaces de resolver problemas que no

resolverían en situaciones normales de tarea cotidiana”.18

Cuando los alumnos están en grupo realizando alguna actividad y se les presenta un

conflicto tratan de darle una solución ya que todos participan para poder realizarlo, y

si estuvieran individualmente les costaría mucho ya que no se sienten seguros,

piensan que tal si está mal y si no puedo.

El juego como actividad lúdica, es un desarrollo psicosocial, por medio de ello el

alumno va adquiriendo conocimientos donde interactúan placer, gozo, creatividad

etc. Porque el juego es el punto clave importante para acceder al aprendizaje, como

el motivar al niño, se está encaminando por medio del juego, aprenderá con mayor

facilidad, será un niño con muchas destrezas, feliz seguro de sí mismo.

A medida que los niños crecen, se les atribuye cada vez más importancia a los

beneficios educativos a los juegos de representación de roles, en los que los adultos

representan roles que son comunes en la sociedad de los adultos.

Como hemos señalado, el juego es un camino natural y universal para que la

persona se desarrolle y pueda integrarse a la sociedad. En concreto, el desarrollo

infantil está directa y plenamente vinculado con el juego ya que; además de ser una

actividad natural y espontánea a la que el niño le dedica todo el tiempo posible, a

través de él, el niño desarrolla su personalidad y habilidades sociales, estimula el

18

Lev Vigotsky. El papel del juego en el desarrollo del niño, en El desarrollo de los procesos sicológicos

superiores, Cáp., VII. .Edit. Grijalbo, Buenos aires. 1988. Pág. 61.

30

desarrollo de sus capacidades intelectuales y psicomotoras y en general, proporciona

al niño experiencias que le enseñan a vivir en sociedad, a conocer sus posibilidades

y limitaciones, a crecer y madurar.

Si nos referimos en concreto al desarrollo cognitivo, se puede comprobar que

muchos de los estudios e investigaciones actuales sobre la actividad lúdica en la

formación de los procesos psíquicos convierten al juego en una de las bases del

desarrollo cognitivo del niño, ya que éste construye el conocimiento por sí mismo

mediante la propia experiencia, a cual es esencialmente actividad y ésta

fundamentalmente en el juego de las edades más tempranas.

“Tipos de juego”.19

El juego es una actividad que tiene el fin en si misma. El sujeto no trata de adaptarse a la realidad si no de recrearla, con un predominio de la asimilación sobre la acomodación.

Juego de ejercicio Periodo sensorio-motor

Consiste en repetir actividades de tipo motor que inicialmente tenían un fin adaptativo pero que pasan a realizarse por el puro placer del ejercicio funcional y sirve para consolidar lo adquirido. Muchas actividades sensorio-motrices se convierten así en el juego. El simbolismo todavía esta ausente. Es un juego de carácter individual aunque a veces los niños juegan con los adultos, como el “cu-cú” las palmas y “aserrín-aserrán”.

Juego simbólico

Dominate entre los dos- tres y los seis-siete años.

Se caracteriza por utilizar un abundante simbolismo que se forma mediante la imitación. El niño reproduce escenas de la vida real, modificándolas de acuerdo con sus necesidades. Los símbolos adquieren su significado en la actividad: los trozos de papel se convierten en billetes para jugar a las tiendas, la caja de cartón en un camión, el palito en una jeringa que ocupa el médico. El niño ejercita los papeles sociales de las actividades que le rodean: el maestro, el médico, el profesor, el tendero, el conductor y eso le ayuda a dominarlas. La realidad a la que está continuamente sometido en el juego que somete a sus deseos y necesidades.

Juegos de reglas

De los seis años a la adolescencia

De carácter social se realiza mediante reglas que todos los jugadores deben respetar. Esto hace necesaria la cooperación, pues sin la labor de todos no hay juego, y la competencia, pues generalmente un individuo o un equipo gana. Esto obliga a situarse en el punto de vista del otro para tratar de anticiparse y no dejar que gane y obliga a una coordinación de los puntos de vista, muy importante para el desarrollo social, y para la superación del egocentrismo.

19

Juan Deval. El juego En: UPN Antología Básica. Licenciatura en Educación Plan 1994. México. SEP. Pág. 26

31

En el cuadro que está arriba podemos ver que existen tres tipos de juegos que son

esenciales en los niños ya que van por etapas, como desde pequeños ellos

comienzan a jugar tal vez no lo saben pero es una manera de poder expresarse, y

como van creciendo va cambiando el tipo de juego ya que es por medio de imitación,

después ya comienzan a jugar por reglas y a prender a respetar. El juego siempre va

hacer atractivo ya que es una manera de expresar lo que sienten o simplemente lo

hacen por placer.

De esta forma, los juegos manipulativos, simbólicos y de reglas responden a los tres

niveles de la estructura del pensamiento: sensoriomotor, representativo y reflexivo.

Así pues, es el periodo inicial de la vida.

2.1.4. EL JUEGO EN LA ESCUELA

El juego es muy importante para el crecimiento intelectual y emocional, en la

institución el docente guían a los pequeñitos a que crezcan emocional e

intelectualmente, como al mismo tiempo que maduren y realizar actividades en las

cuales sus capacidades internas le ayuden a resolver su dilema.

El alumno ya trae conocimientos que a adquirido en casa, pero el tal vez no lo tiene

bien definido que lo sabe y en la escuela se refuerza, aprende nuevas cosas.

La educación consiste en formar individuos capaces de una autonomía intelectual y

moral que respeten la independencia en el prójimo, en virtud precisamente de la

regla de reciprocidad para ellos.

El desarrollo del juego, se puede ver en ello una evolución de situaciones por las que

la humanidad como especie, ha ido pasando en el proceso de adaptación al medio,

32

así como que los niños y las niñas, al jugar, utilizan y modifican esos mismos

recursos: trepar, deslizarse, amasar el barro, etc.

En la escuela hay un aprendizaje lógico, más pautado desde afuera, que… remite a la construcción ordenada de la realidad, en un proceso que ya está descubierto y prepara cierto orden para su adquisición, que además acorta tiempos; piensa en la obtención de resultados y fija una expectativa de logro para garantizar un nivel educativo; el aprender del juego es otro modo de aprender que se relaciona más con lo íntimo del sujeto, con lo emocional, con sus primeras necesidades, con su acción sentida, pensada, vívida desde sí. Lo humano se constituye en el entrelazamiento de lo emocional con lo racional.20

Al niño se le dan las bases para que adquiera un aprendizaje de manera constructiva

e innovadora para que el día de mañana se ha un gran alumno y la escuela no se le

haga te diosa al contrario que le llame la atención de querer aprender más para

prepararse para la vida.

Uno de los principales valores del juego simbólico en el desarrollo de la personalidad

infantil reside en que identificarse con el modelo elegido puede ser un medio de

ejercitación en el conocimiento y comprensión del punto de vista de los demás, lo

cual favorece la evolución del egocentrismo propio de la edad hacia

comportamientos más integrados socialmente.

Al finalizar preescolar, los niños superan su egocentrismo, lo que les permite

descentrar su pensamiento y ubicarse en punto de vista del otro; pueden así

intervenir en juegos de grupo que se organizan siguiendo reglas no creadas por ellos

mismos. Es decir, de los juegos en que los que el mismo niño impone reglas que son

arbitrarias y responden a su decisión del momento, pasa a otros los reglados en los

que la regla se impone desde fuera de él, lo que le implica ciertas conductas

determinadas: respetar indicaciones y todo ello en un ambiente de alegría provocado

20

Humberto Maturana. Una mirada a la educación actual desde la perspectiva de la biología del conocimiento

En: Emociones y lenguajes. Educación y Política. Santiago de Chile, Editorial. Dolmen, 1995. Pág.179.

33

por dos razones: la primera la de jugar, sencillamente, y la segunda, ser miembro de

un grupo.

La seguridad en sí mismo y el aprendizaje constructivo, forman parte de lo que el

niño en edad preescolar, aprende por medio de actividades lúdicas, el niño aprende

jugando, no se estresa, no se preocupa, disfruta el aprendizaje y lo absorbe por

medio de dichas actividades.

Mientras vamos jugando se construye un nuevo rol social: nos vamos haciendo

jugadores. Y a partir de ese momento comenzaremos a conocer a las personas a

través de nuevos criterios: si sabe o no sabe jugar, a qué sabe jugar, en qué es

bueno jugando, qué juguetes tiene, si sabe juegos interesantes, si puede aprender

nuevos juegos, si me gusta jugar con ese compañero o no. Aprender a jugar y

ponerse a jugar requiere de la organización de cuatro elementos básicos:

compañeros de juego, tiempo, espacio y materiales de juego. La relación entre estos

cuatro elementos convierte al juego en la trama interna de cada niño que va

delineando la propia historia del mismo.

El juego es una forma de adquirir y precisar los conocimientos como un medio eficaz

para asimilar, es una forma de pasar de lo desconocido al aprender un nuevo

conocimiento.

Jugar requiere poder sostener la tarea de encontrar semejanzas, de seleccionar

ideas, de planificar secuencias, de construir diálogos y escenarios. Podemos afirmar

entonces que el juego es posible cuando esta red de acciones y habilidades se

ordenan para ponerse a jugar. Cuando observamos jugar a los niños sabemos que el

juego como propósito se ha impuesto: ha sido mucho más importante jugar juntos

que imponer la propia idea.

34

El juego es una actividad en la que el niño construye un lenguaje adecuado, para la

expresión de sus fantasías, sus conflictos y sentimientos; es la forma de captar y

transformar la realidad para poder entenderla.

Por otra parte al hablar de actividades lúdicas en el aula, se debe tomar en cuenta

que si los juegos no son reglados ni son dirigidos en esta etapa del niño preescolar,

difícilmente podrán jugar y aprender sin tener conflictos entre sí. El docente tiene un

papel importante en la socialización de los educandos porque él debe dirigir y

explicar las reglas del juego, haciéndolo ameno, divertido, funcional y estimulante

para el niño.

En la Teoría Constructivista, el docente debe permitir que el niño explore, descubra,

invente, manipule y discrimine el material didáctico con el que trabaja, para que

pueda desarrollar la creatividad y la imaginación que el niño posee en edad

preescolar.

El niño aprende a convivir jugando, socializando, conociendo el entorno en el que se

desenvuelve. Percatándose de que la vida cotidiana en el jardín de niños, es el lugar

en donde se van construyendo valores, reglas, horarios, actividades y

responsabilidades que hay que aceptar. Esto el niño lo aprende con la ayuda del

docente, quien se convierte en su guía y orientador para que el niño se adueñe del

aprendizaje significativo.

2.1.5. EL JUEGO COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA EN EL AULA

A través del juego el niño irá descubriendo y conociendo el placer de hacer cosas y

estar con otros. Es uno de los medios más importantes que tiene para expresar sus

más variados sentimientos, intereses y aficiones (No olvidemos que el juego es uno

de los primeros lenguajes del niño, una de sus formas de expresión más natural).

35

Está vinculado a la creatividad, a la solución de problemas, al desarrollo del lenguaje

o de papeles sociales; es decir, con numerosos fenómenos cognoscitivos y sociales.

Tiene, entre otras, una clara función educativa, en cuanto que ayuda al niño a

desarrollar sus capacidades motoras, mentales, sociales, afectivas y emocionales;

además de estimular su interés y su espíritu de observación y exploración para

conocer lo que le rodea. El juego se convierte en un proceso de descubrimiento de

la realidad exterior a través del cual el niño va formando y reestructurando

progresivamente sus conceptos sobre el mundo, además le ayuda a descubrirse a sí

mismo, a conocerse y formar su personalidad.

El juego tiene un valor fundamental en la edad del niño, tiene el mismo valor que

para los adultos la actividad, el trabajo los servicios que prestan. De como se

manifieste el niño en el juego, depende mucho de su actitud como trabajador en el

futuro, por eso su educación tiene lugar ante todo en el juego.

El juego promueve en la persona, una sensación continua de exploración y

descubrimiento. La posibilidad de ir sacando la cubierta a lo encubierto, misterioso,

raro. Los descubrimientos son efectuados tanto desde los estímulos externos del

mundo que rodea al que juega, como también desde sus propias actitudes y

tendencias. Sacar la cubierta, descubrir, es el aprendizaje más rico que se da en la

persona; es como un tender continúo hacia la resolución de la situación

problemática.

El Juego brinda al niño una nueva forma de deseo, la enseñanza a desear

relacionando sus deseos a un YO ficticio, a su papel en el juego y sus reglas, de este

modo, se realizan en el juego los mayores logros del niño. Logros que mañana se

convertirán en su nivel básico de acción real y curioso.

36

Respetar las reglas es una fuente de placer. La regla vence porque es el impulso

más fuerte de autolimitación y autodeterminación. J. Piaget enfatiza que una regla

que el niño obedece es como si se tratará de una ley física.

La imaginación interpretación y voluntad “El niño al mismo tiempo que desea, lleva a

cabo sus deseos. Al pensar, actúa. La acción interna y externa son inseparables. La

imaginación, interpretación y voluntad son procesos internos realizados por la acción

externa.” 21

El pequeño realiza todos sus deseos de una manera que va explorando y llevándolos

a cabo sin quedarse con la duda mediante la imaginación.

La acción es la esfera imaginativa, en una situación imaginaria, la creación de

propósitos voluntarios y la formación de planes de vida, aparecen a lo largo del juego

haciendo del mismo el punto más elevado del desarrollo preescolar. El campo del

significado aparece, pero la acción que en él se desarrolla se produce exactamente

igual que en la realidad, ahí reside la principal contribución del desarrollo del juego.

El niño avanza a través de la actividad lúdica. Solo en este sentido puede considerar

al juego como una actividad conductora que determina la evolución del niño.

Relación unos con otros, el juego es un factor de permanente activación y

estructuración de las relaciones humanas. Diversos autores coinciden que en el

individuo logra las relaciones más saludables en campos lúdicos, puesto que, en un

clima de juego, el sujeto se maneja y opera con un alto grado de libertad y

responsabilidad, más allá de prejuicios, estereotipos u otro tipo de ataduras sociales.

21

Lev Vigotsky. El papel del juego en el desarrollo del niño, en El desarrollo de los procesos sicológicos

superiores, Cáp., VII. . Editorial. Grijalva, Buenos aires. 1988. Pág. 68.

37

El juego es un entrenamiento para el uso de la libertad. Si una persona sabe que

puede hacer algo en el juego, queda grabado en su campo vivencial y eso no lo

olvida jamás, se convierte en una conducta magistral.

Por todo lo anterior, queda claro que para que el juego sea considerado una

actividad educativa, la función del docente es básica: debe crear contextos

estimulantes para apoyar el desarrollo y proveer una variedad de materiales y

recursos. Asimismo, la docente puede invitar al niño a jugar y puede participar si

fuera necesario. Pero la participación no implica que ella domine el juego o inhiba la

espontaneidad de los niños.

De forma que se puede afirmar que cualquier capacidad del niño se desarrolla más

eficazmente en el juego que fuera de él. No hay diferencia entre jugar y aprender,

porque cualquier juego que presente nuevas exigencias al niño se ha de considerar

como una oportunidad de aprendizaje; es más, en el juego aprende con una facilidad

notable porque están especialmente predispuestos para recibir lo que les ofrece la

actividad lúdica a la cual se dedican con placer. Además, la atención, la memoria y el

ingenio se agudizan en el juego y todos estos aprendizajes, que el niño realiza

cuando juega, serán transferidos posteriormente a las situaciones no lúdicas.

Cuando los compañeros trabajan juntos es posible utilizar en forma pedagógica las

interacciones sociales compartidas. La investigación muestra que los grupos

cooperativos son más eficaces cuando cada estudiante tiene asignadas sus propias

responsabilidades y todos deben hacerse competentes antes de que cualquiera

puede avanzar.

Educar a los alumnos es una forma integral la cual implica los aspectos lógicos y

racionales de la mente como también la creatividad, fantasía. En el aula se trata de

que los niños se han capaces de ser creativos, como tengan la capacidad de pensar

con imágenes y al mismo tiempo disfruten aprender y adquirir habilidades que van

guiadas por el docente para su aprendizaje.

38

El valor del juego en el desarrollo de la inteligencia, el docente debe tener en cuenta

que el juego constituye una actividad fundamental del niño y que gracias a eso los

pequeños consiguen convertir la fantasía en realidad.

El juego es muy importante expresión en la infancia ya que necesita jugar no solo

como placer si no como para aprender y para comprender el mundo.

El juego desarrolla un papel importante dentro de la escuela y contribuye al

desarrollo intelectual, emocional y físico. El niño controla su cuerpo y coordina sus

movimientos, organiza su pensamiento, como explora el mundo que lo rodea,

resuelve sus problemas.

El niño juega, hace cosas inventa situaciones y busca soluciones a diferentes

problemas que se le presentan dentro del juego. El niño aprende a prestar atención

en lo que está haciendo, como a razonar, comienza a desarrollar su pensamiento

hasta lograr ser conceptual, lógico.

Mediante el juego, el niño va aprendiendo a desarrollar sus capacidades motoras

mientras corre, salta, trepa, sube o baja y además a la incorporación a su grupo

donde se facilita el desarrollo social, la relación, cooperación convivencia con sus

demás compañeros así como el respeto mutuo.

Relacionarse con otros niños mediante el juego, les ayuda a desarrollar su lenguaje y

perfeccionarlo. Los juegos con los que el niño asume un rol determinado donde imita

y se identifica con los distintos papeles del adulto, influyen de manera en el

aprendizaje de actitudes, comportamientos y hábitos sociales.

39

2.1.6. ROL DE LA EDUCADORA EN LA APLICACIÓN DEL JUEGO EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.

El juego es un recurso que permite al niño hacer por sí solo aprendizajes

significativos que le ayuda a proponer y alcanzar metas concretas de forma relajada

y con una actitud equilibrada, tranquila y de disfrute. Por ello, el educador, al

planificar, debe partir de que el juego es una tarea en la que el niño hace

continuamente ensayos de nuevas adquisiciones, enfrentándose a ellas de manera

voluntaria, espontánea y placentera.

En las orientaciones didácticas específicas de cada una de las tres áreas de

Educación Infantil se hace también mención al juego. Por ejemplo, en el área de

Identidad y Autonomía Personal. Se habla de la planificación de espacios que inviten

a los niños y niñas a realizar variadas actividades, que contribuyan al descubrimiento

de su propio cuerpo y del de los demás, de sus posibilidades y limitaciones.

El rol de los maestros debe ser animador del juego, donde el niño exprese de

manera autónoma y libre mediante el juego, ya que los vamos a guiar orientarlos,

darles ideas y animarlos para realizar la actividad planeada.

El docente facilitará a los alumnos mejores condiciones posibles para los juegos,

como el espacio ambiental, para que realicen el juego de manera espontánea y libre.

En el aula se estructurará en espacios lúdicos que posibiliten el juego espontáneo y

libre, el juego en pequeños grupos y el juego entre todos, siempre con unas

determinadas reglas y propósitos educativos.

El profesor debe procurar desarrollar una serie de actividades como animador y guía

de los alumnos, como también debe de ser muy observador, discreto y conductor del

juego, descubriendo las actitudes y capacidades de los alumnos.

40

Ser capaz de escuchar a sus alumnos y dejarlos que se expresen y si llegan a tener

alguna respuesta errónea, no hacerlo sentir mal al contrario justificarlo porque está

mal y que lo vea de una manera normal dentro del proceso de desarrollo del niño.

Que el alumno trabaje en un ambiente de libertad pero respetando las reglas que

existen dentro del aula, donde se sienta en un ambiente armónico profesor-alumno.

Donde se aprenda a escuchar a quien hable, que exista una buena comunicación y

comprensión del niño.

Motivar al niño para que su autoestima este elevado que él se sienta capaz de

realizar sus trabajos.

Se debe realizar una profunda reflexión, sobre el potencial educativo que poseen los

juegos y cómo éstos son una herramienta fundamental para las actividades de

enseñanza-aprendizaje en la escuela, pues constituyen una importante fuente de

aprendizaje motivando a los niños haciendo que aprendan sin darse cuenta, es la

conjugación de la cultura y la inteligencia como formas lúdicas que intervienen en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Los maestros y maestras en el aula, en el patio, deben aprovechar positivamente los

juegos y fomentarlos. El juego debe plantearse como una herramienta, educativa que

ha de aprovecharse. El docente debe basarse en el placer de jugar y no tanto ha de

ser valioso en sí mismo, se debe de involucrar a todos los alumnos sin rechazar, al

contrario motivarlos en donde haya un ambiente armónico y que por medio del juego

adquieran un aprendizaje significativo. La educadora es una guía donde va llevando

a los niños a que adquieran nuevos conocimientos o que refuercen los conocimientos

previos mediante el juego y sea significativo.

Las educadoras orientan el impulso natural de los niños hacia el juego, para que

éste, sin perder su sentido placentero, adquiera además propósitos educativos de

acuerdo con las competencias que los niños deben desarrollar. En este sentido, para

41

algunos autores el juego puede alcanzar niveles complejos tanto por la iniciativa de

los niños, por la orientación de la educadora. Habrá ocasiones en que las

sugerencias de la maestra propiciarán la organización y focalización de los juegos y

otros en que su intervención deberá limitarse a abrir oportunidades para que esto

fluya espontáneamente, en ese equilibrio natural que buscan los niños en su

necesidades de juego físico, intelectual y simbólico. Para ello, es necesario hacer

patente los diversos tipos de juegos que se pueden aplicar en las actividades

escolares de preescolar.

La educación es un punto clave para impulsar al niño ya que va adquiriendo una

autonomía e independencia a realizar sus actividades, como también va adquirir

confianza, seguridad en él, por medio a socialización de dinámicas para hacerlos

sentir mejor y que sea agradable estar dentro del aula para que se le vayan quitando

los miedos o las angustias de no ver a su mamá y trabajar por medio de juegos para

la socialización, como el que respeten las indicaciones de la docente, ya que es algo

muy divertido motivándolos y que no se den por vencidos hasta lograrlo donde van

adquiriendo habilidades y destrezas estimulantes para su desarrollo.

“La acción de la educadora es un factor clave por que establece el ambiente, plantea

las situaciones didácticas y busca motivos diversos para despertar el interés de los

alumnos e involucrarlos en actividades que les permitan avanzar en el desarrollo de

sus competencias”.22

Como se ha venido mencionando el papel del docente es muy importante para el

aprendizaje del alumno ya que es la base de la educación, lo que se trata de hacer

es que a los alumnos les guste estudiar y aprender cada día más. Fomentar en los

niños y las niñas el deseo de conocer cosas nuevas así como el interés y la

motivación por aprender.

22

SEP. Programa de estudio 2011 Preescolar. Pág. 12

42

Los campos formativos permiten identificar en qué aspecto del desarrollo y del

aprendizaje se concentran (lenguaje, pensamiento matemático, mundo natural y

social, etc.) y constituyen los cimientos de aprendizaje más formales y específicos

que los alumnos estarán en condiciones de construir conforme avanzan en su

trayecto escolar.23

Son procesos de aprendizaje, donde se consideran aspectos importantes en la

formación de los alumnos, para la vida en la sociedad.

Este trabajo implica que los docentes formulen expectativas sobre lo que se espera

de los estudiantes, sus posibles dificultades, para aplicar estrategias didácticas y

lúdicas, con base en el conocimiento de cómo aprenden, y ver que por medio de los

campos formativos que competencia se va a llevar acabo y que aprendizajes son los

esperados.

2.2. INTERRELACIONANDO LA TEORÍA CON EL DESARROLLO DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA DIARIA.

La teoría y la práctica van de la mano ya que nos sirve para comprenderlas, sin

teoría no sabes lo que está realizando pues la teoría es una base para nuestra

práctica docente ya que sin ella solo están improvisando esto hace que se han

obstáculos para no llevarla a cabo.

Entre más teorías se conozcan sobre las estrategias mejor será el aprendizaje y así

podrás saber que estrategias te conviene más aplicar como herramienta en la

práctica docente.

La relación teoría- práctica es una crítica de las creencias y las justificaciones de las

tradiciones, la teoría transforma la práctica y como se experimenta y se llega a

comprender.

23

Ibíd. Pág. 40

43

La importancia de la teoría en la educación se orienta para los docentes que les

permite enfocar toda su atención a sus actividades que van a llegar acabo, esto les

permite que puedan sustentar su práctica docente, desarrollando su investigación

que les permita ver las creencias, valores que son base del contexto en donde

laboren para poder así realizar sus actividades.

2.3. UNA ANALOGÍA SOBRE EL CÓMO DEBE LLEVARSE A CABO EL TRABAJO DOCENTE EN EL AULA Y LO QUE EN REALIDAD OCURRE DIARIAMENTE EN LAS AULAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CUAL SE LABORA

El trabajo de la escuela debe llevarse a cabo mediante una serie de estrategias

basadas en una teoría constructivista y lúdica, con la finalidad de que se tenga un

mejor desempeño para el aprendizaje de los alumnos.

Se observa que las actividades cotidianas y lúdicas ejecutadas por los alumnos,

disminuyen sus competencias relacionadas con el Campo Formativo de: Desarrollo

Personal y Social, porque no satisfacen sus intereses y necesidades de los niños

preescolares, con base en sus características de desarrollo.

Esto es algo muy triste para los alumnos el evitar atender sus características

individuales y sociales de desarrollo, porque, son pequeñitos que llevan un gran

potencial de querer aprender nuevas cosas como tener un aprendizaje significativo,

que es la base para la preparación de su vida. Con tal motivo, es importante la guía

pedagógica de las maestras para que los alumnos tengan ganas de estudiar y

aprender; y el día de mañana el estudio se les haga algo muy bonito y no tedioso.

Por ende, la tesista propone en el siguiente capítulo, una alternativa constructivista,

social y lúdica, factible de aplicarse en la educación preescolar, con la intervención

pedagógica de la Educadora durante su trabajo cotidiano con los niños de este nivel

concretado en el 1er grado de educación preescolar y con bases en el Programa de

Educación Preescolar 2011 (PEP 2011), se sustenta en los Mapas de actividades

para el salón de clases.

44

CAPÍTULO 3. EDIFICANDO UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA

3.1. TÍTULO DE LA PROPUESTA

“Aprendamos jugando en la escuela”

3.2. UNA JUSTIFICACIÓN DE LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

En esta propuesta la tesista mencionará sobre lo que aprenderán a trabajar en

colaboración, como también tendrán que desarrollar su autonomía del alumno, que

lleguen a adquirir confianza para poder expresar lo que sienten, esto les ayudará a

sus demás compañeritos a enriquecer su lenguaje, mejorarán sus habilidades de

coordinación de manipulación y desplazamiento de manera individual y grupal, como

el que se apropien de los valores que les servirán para el resto de su vida para que

se han respetuosos con las demás personas, mediante el juego usarán la

imaginación y la fantasía esto les ayudará para que se han creativos .

3.3. ¿QUIÉNES SON LOS BENEFICIARIOS DE LA PROPUESTA?

Son 18 niños de 1er grado de Educación Preescolar del Instituto “Juan Escutia”

3.4. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS ESPECÍFICOS QUE AVALAN LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA?

Con la anuencia de la Directora del Instituto “Juan Escutia”, la tesista implantará una

propuesta lúdico-pedagógica, aplicada con el grupo de 1°, integrado por 18 niños de

Educación Preescolar.

45

Dicha propuesta se llevará a cabo durante el ciclo escolar 2012-2013, los días: de

lunes a viernes, en un horario programado de 9:00 a 12:00 hrs., de acuerdo a los

Mapas de Actividades para el salón de clases, el cual posteriormente se describe en

este capítulo.

3.5. DISEÑANDO UNA PROPUESTA

* Título de la propuesta

“Aprendamos jugando en la escuela”

* El objetivo general

Que el niño aprenda por medio del juego, a regular sus emociones, trabajando en

colaboración y respetando acuerdos para la convivencia social.

* El número total de sesiones que compone este diseño es: 10 sesiones

* Características del diseño

Las actividades están planteadas con base en cada Campo Formativo mencionado

en el Programa de Educación Preescolar 2011, destinándose una sesión por cada

Campo Formativo.

* Rubros que contiene el mapa de actividades para el salón de clases

N° de sesión

Objetivo General

Competencias a desarrollar

46

Aprendizaje Esperado

Actividades secuenciadas

Apoyos didácticos en la sesión

Mecanismos de la Evaluación

Bibliografía

47

3.5.1. MAPAS DE ACTIVIDADES PARA EL SALÓN DE CLASES

TÍTULO DE LA PROPUESTA: “Aprendamos jugando en la escuela”. OBJETIVO GENERAL: Que el niño aprenda por medio del juego, a regular sus emociones, trabajando en colaboración y respetando acuerdos para la convivencia social. N° TOTAL DE SESIONES: 10 CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

N° DE SESIÓN

COMPETENCIA Y APRENDIZAJE

ESPERADO

ACTIVIDADES SECUENCIADAS

APOYOS DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

1

COMPETENCIA *Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. *Lenguaje Oral. APRENDIZAJE ESPERADO * Usa el lenguaje Oral para comunicarse y relacionarse con otros niños y adultos dentro y fuera de la escuela.

TEMA: “Me conoces y te conozco” INICIO - Responder a preguntas como: ¿Cómo me llamo? ¿Qué mascotas tienes? ¿Dónde vivo? DESARROLLO - Que los niños elaboren una cartulina donde dibujen ¿Cómo es tu mascota? Y ¿Dónde viven? -También pueden llevar fotografías o a su mascota. Para que ellos convivan con sus amiguitos y vean sus diferentes mascotas. CIERRE -Formados por la educadora los niños mencionaran sus nombres el de sus compañeros de equipo o quienes se sientan junto a ellos, ¿Qué mascotas le gustan? Y ¿Dónde viven?

-Cartulina -Pinturas -Crayolas -Fotografías -Animales

- Portafolios, con secuencia fotográfica de los niños con sus compañeros de equipo, y con sus mascotas, anotándose sus nombres, identificados por los niños de cada equipo de este grupo.

- PEP 2011

48

TÍTULO DE LA PROPUESTA: “Aprendamos jugando en la escuela”. OBJETIVO GENERAL: Que el niño aprenda por medio del juego, a regular sus emociones, trabajando en colaboración y respetando acuerdos para la convivencia social. N° TOTAL DE SESIONES: 10 CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

N° DE SESIÓN

COMPETENCIA Y APRENDIZAJE

ESPERADO

ACTIVIDADES SECUENCIADAS

APOYOS DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

2

COMPETENCIA *Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud. *Promoción de la Salud. APRENDIZAJES ESPERADOS *Aplica algunas medidas de higiene que están a su alcance con relación al consumo de los alimentos.

TEMA: “Jugar a la Comidita” INICIO Hacer preguntas de los conocimientos previos sobre ¿Qué medidas de prevención de higiene practican? ¿Quiénes lo realizan en casa? DESARROLLO -Observar un video de los hábitos de higiene. - Jugar a “La comidita” - Investigar, comentar y practicar ¿Dónde y Cómo se utilizan los utensilios del refrigerio vaso, cuchara toppert de comida? CIERRE -¿Preguntar sobre lo ya aprendido? - ¿Qué medidas de higiene practican en la escuela? - ¿Qué medidas de higiene utilizan en casa?

- Video - Vaso - Cuchara - Mantel -Toppert de comida - Cañón - Computadora

Lista de Cotejo, que es un registro con base en las preguntas y respuestas mencionadas en las actividades secuenciadas, se observará lo que han aprendido en el momento del refrigerio, con sus compañeros de 10:00 a 10:30

- PEP 2011 - Video Animado: “Los Hábitos de Higiene” http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=TnHZwILk04Y 12 de Octubre 2012.

49

TÍTULO DE LA PROPUESTA: “Aprendamos jugando en la escuela”. OBJETIVO GENERAL: Que el niño aprenda por medio del juego, a regular sus emociones, trabajando en colaboración y respetando acuerdos para la convivencia social. N° TOTAL DE SESIONES: 10 CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

N° DE SESIÓN

COMPETENCIA Y APRENDIZAJE

ESPERADO

ACTIVIDADES SECUENCIADAS

APOYOS DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

3

COMPETENCIA * Interpreta o infiere en el contenido del contexto a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura. *Lenguaje escrito APRENDIZAJE ESPERADO * Escucha la lectura de fragmentos de un cuento y dice que sucederá el en el resto del texto.

TEMA “Juguemos a leer” INICIO - ¿Por qué es importante leerles un cuento? Caperucita Roja DESARROLLO - Sentar a los niños en el piso, hacer una pequeña escenografía, donde la educadora represente el cuento de manera atractiva, donde se atraiga la atención de los alumnos. - Salir al patio y jugar una ronda “Lobo estas ahí”. CIERRE - ¿Preguntarles porque creen que se ha importante leer? - ¿Cuál creen que se ha el final? - Comentar si fue el cuento de su agrado y ¿Por qué? - Hacer que el alumno se interese por leer y que no lo vea como algo tedioso al contrario que sea agradable para el alumno.

-Cuento de caperucita Roja. - Escenario - Vestuario - Patio

-Diario de trabajo, en que se registre el avance o las dificultades del grupo, equipos, binas o personalmente, sobre el logro o no, de los aprendizajes esperados.

- PEP 2011 - Cuento de Caperucita Roja *http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/caperucita.htm *http://matemhatica.blogspot.mx/2012/06/el-gran-libro-de-la-maestra-de.html Pág.498

50

TÍTULO DE LA PROPUESTA: “Aprendamos jugando en la escuela”. OBJETIVO GENERAL: Que el niño aprenda por medio del juego, a regular sus emociones, trabajando en colaboración y respetando acuerdos para la convivencia social. N° TOTAL DE SESIONES: 10 CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

N° DE SESIÓN

COMPETENCIA Y APRENDIZAJE

ESPERADO

ACTIVIDADES SECUENCIADAS

APOYOS DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

4

COMPETENCIA *Observa características relevantes de elementos del medio y de los fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencia y las describe con sus propias palabras. *Mundo Natural APRENDIZAJE ESPERADO * Manipula y examina frutas, piedras, arena, lodo, plantas, animales y otros objetos del medio natural, se fija en sus propiedades y comenta lo que observa.

TEMA “Juguemos a conocer lo que nos rodea” INICIO - ¿Qué forma tienen? ¿Qué es? ¿Qué observo? DESARROLLO - Saldrán al patio por equipo van a tomar una piedra, una hoja, arena y lo van a colocar en el suelo, vamos a observar y describir lo que ven, lo van a manipular. Elaborar en un dibujo los objetos que observaron, con pinturas ya sea con sus manos o con los pinceles. CIERRE - Preguntarles si todos tienen la misma forma, - ¿Por qué son diferentes? - ¿Qué textura tienen? - ¿De que tamaño son? - Comentar en binas, en equipo de cuatro y después en grupo.

- Piedra - Hoja - Arena - Hojas - Pinturas

- Portafolios, que es una serie de evidencias por medio de dibujos en la cual observamos su manera de expresar, y la manera en que manipulan los objetos, sentir la pintura, vinculando el avance, o dificultad encontrada para alcanzar el aprendizaje esperado.

- PEP 2011 - María Teresa Arango de Narváez, Eloísa Infante de Ospina, María Elena López de Bernal. Juguemos con los niños, Ediciones Gamma, S. A, Impreso en Colombia. Pág. 64.

51

TÍTULO DE LA PROPUESTA: “Aprendamos jugando en la escuela”. OBJETIVO GENERAL: Que el niño aprenda por medio del juego, a regular sus emociones, trabajando en colaboración y respetando acuerdos para la convivencia social. N°. TOTAL DE SESIONES: 10 CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

N° DE SESIÓN

COMPETENCIA Y APRENDIZAJE

ESPERADO ACTIVIDADES SECUENCIADAS

APOYOS DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

5

COMPETENCIA * Utiliza los números en situaciones variadas que implican ponen en práctica los principios del conteo. * Número APRENDIZAJE ESPERADO * Compara colecciones ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

TEMA “Juguemos a diferenciar las cantidades ” INICIO - ¿Dónde hay más?, ¿Dónde hay menos?, ¿Están iguales? DESARROLLO - Poner en sus mesa diferentes objetos como por ejemplo: cucharitas, cubos, tapas, donde comience a diferenciar donde hay mas cantidades, menos o están igual. - Salir al patio y cantar y Jugar por medio de un canción El cien pies es un bicho muy raro parece un montón de bichitos atados yo lo veo y me cuerdo del tren cuento sus patas y hago equipo de dos. CIERRE - Observar cual ha sido su desenvolvimiento en el reconocimiento de las cantidades. - Preguntarles donde hay mas, menos o están igual.

- Objetos - Cucharitas - Cubos - Tapas

- Diario de trabajo, registrando los avances y las dificultades del grupo, de los equipos e individuales, con base en el logro de los aprendizajes esperados, con una escala estimativa como L= Logrado NL=No Logrado

- PEP 2011

52

TÍTULO DE LA PROPUESTA: “Aprendamos jugando en la escuela”. OBJETIVO GENERAL: Que el niño aprenda por medio del juego, a regular sus emociones, trabajando en colaboración y respetando acuerdos para la convivencia social. N° TOTAL DE SESIONES: 10 CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

N° DE SESIÓN

COMPETENCIA Y APRENDIZAJE

ESPERADO

ACTIVIDADES SECUENCIADAS

APOYOS DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

6

COMPETENCIA * Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa. *Identidad personal APRENDIZAJE ESPERADO * Participa en juegos respetando las reglas establecidas y las normas para la convivencia.

TEMA “Juguemos con mi juguete preferido” INICIO - ¿Cómo expresarme ante mis compañeros? ¿Juego y aprendo? DESARROLLO - Llevar su juguete preferido - Observar que objetos llevan a la escuela y jugar con ellos y respetar a que me toque mi turno para que me lo preste. CIERRE - Observar como los alumnos respetan a sus compañeros y como comienzan a socializar entre ellos de una manera muy atractiva para ellos, cuidando sus juguetes.

- Juguetes

- Diario de trabajo, para observar el compañerismo que tienen los alumnos y la tolerancia que deben tenerse entre ellos, como el respetar y cuidar sus juguetes, de acuerdo al aprendizaje esperado.

- PEP 2011

53

TÍTULO DE LA PROPUESTA: “Aprendamos jugando en la escuela”. OBJETIVO GENERAL: Que el niño aprenda por medio del juego, a regular sus emociones, trabajando en colaboración y respetando acuerdos para la convivencia social. N° TOTAL DE SESIONES: 10 CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO

N° DE SESIÓN

COMPETENCIA Y APRENDIZAJE

ESPERADO

ACTIVIDADES SECUENCIADAS

APOYOS DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

7

COMPETENCIA * Establece relaciones entre el presente y el pasado de su familia y comunidad mediante objetos, situaciones cotidianas y prácticas culturales. * Cultura y Vida Social APRENDIZAJE ESPERADO * Indagar su historia personal y familiar

TEMA “Conozcamos los diferentes tipos de familia” INICIO - ¿Quiénes son los integrantes de mi familia? - ¿Con quién vivo? DESARROLLO -Elaboro un álbum fotográfico, ¿Dónde nos describan por quien esta conformado nuestra familia? - Lo exponen frente sus compañeros - Jugar a la casita CIERRE - Explicarles que no todas las familias están conformadas de la misma manera como por ejemplo: están conformadas por mamá y papá, otras solo por mamá, o solo por papá, unas pueden ser que viven con sus abuelitos etc. Y también es una familia.

- Álbum - Fotografías

- Portafolios, por medio de fotografías que vean los alumnos que existen diferentes tipos de familias, basándose en el aprendizaje esperado.

- PEP 2011

54

TÍTULO DE LA PROPUESTA: “Aprendamos jugando en la escuela”. OBJETIVO GENERAL: Que el niño aprenda por medio del juego, a regular sus emociones, trabajando en colaboración y respetando acuerdos para la convivencia social. N° TOTAL DE SESIONES: 10 CAMPO FORMATIVO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICA

N° DE SESIÓN

COMPETENCIA Y APRENDIZAJE

ESPERADO

ACTIVIDADES SECUENCIADAS

APOYOS DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

8

COMPETENCIA * Expresa su sensibilidad, imaginación e inventa al interpretar o crear canciones y melodías. * Expresión y apreciación musical APRENDIZAJE ESPERADO * Escucha canta canciones y participa en juegos y rondas

TEMA “Cantos de rondas” INICIO ¿Por qué es importante jugar? ¿Qué los alumnos mediante el juego realicen movimientos? DESARROLLO Salir al patio y tomarnos de la mano y empezar a cantar a la rueda de San Miguel, hacer movimientos con el cuerpo. CIERRE ¿Por qué es importante jugar? De tal manera que los niños con su experiencia exprese mediante el canto y juegos como siente la necesidad de aprender y expresarse de manera musical.

- Patio - Alumnos - Canciones

- Diario de trabajo, se observa la manera en que se expresan los niños mediante las rondas y con base en el aprendizaje esperado.

- PEP 2011 *http://matemhatica.blogspot.mx/2012/06/el-gran-libro-de-la-maestra-de.html pág.641

55

TÍTULO DE LA PROPUESTA: “Aprendamos jugando en la escuela”. OBJETIVO GENERAL: Que el niño aprenda por medio del juego, a regular sus emociones, trabajando en colaboración y respetando acuerdos para la convivencia social. N° TOTAL DE SESIONES: 10 CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

N° DE SESIÓN

COMPETENCIA Y APRENDIZAJE

ESPERADO

ACTIVIDADES SECUENCIADAS

APOYOS DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

9

COMPETENCIA - Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana. * Relaciones interpersonales Aprendizajes esperado - Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia.

TEMA “Juguemos con los valores” INICIO - ¿Qué son los valores? ¿Por qué son necesarios en nuestra vida? DESARROLLO Por medio de una laminas mostrarles los valores y ver si ya los conocían y sí los realizan en casa. - Observar un video de valores ¿Qué los niños le pregunten a sus papitos que son los valores? -Salir al patio y hacer un circulo aventando una pelota y al quien le caída decir un valor o como se debe de comportar así sucesivamente. CIERRE - Hacerles preguntas con que valor se identifican más - ¿Por qué son importantes los valores? - Tratar de que los lleven a cabo

- Laminas de los valores. - Patio - Cañón - Computadora

- Lista de cotejo, al registrar las preguntas antes mencionadas en la actividad secuenciada, se observará lo que han aprendido de los valores, vinculando el aprendizaje esperado.

- PEP 2011 * Video http://www.youtube.com/watch?v=Gjjf5a50u4s 19 de Octubre 2012

56

TÍTULO DE LA PROPUESTA: “Aprendamos jugando en la escuela”. OBJETIVO GENERAL: Que el niño aprenda por medio del juego, a regular sus emociones, trabajando en colaboración y respetando acuerdos para la convivencia social. N° TOTAL DE SESIONES: 10 CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

N° DE SESIÓN

COMPETENCIA Y APRENDIZAJE

ESPERADO

ACTIVIDADES SECUENCIADAS

APOYOS DIDÁCTICOS

MECANISMOS DE EVALUACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

10

COMPETENCIA - Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros. * Identidad Personal APRENDIZAJE ESPERADO - Enfrenta desafíos y solo, o en colaboración, busca estrategias para superarlos, en situaciones como elaborar un carro con un juego de construir: seleccionar, piezas, organizarlas y ensamblarlas.

TEMA “Busquemos el tesoro” INICIO - ¿Qué desafíos se le presentan para encontrar el tesoro? ¿Por qué es importante enfrentar los obstáculos que se le presenten? DESARROLLO Se va a esconder en el patio un tesoro el cual lo deben de encontrar siguiendo las pistas que los llevara a el por medio de dibujos. CIERRE - ¿Cómo se desenvolvieron en buscar el tesoro? - Les gusto la actividad - ¿Aprenden a seguir las pistas? - ¿Cuál fue su desenvolvimiento?

- Patio - Papel - Crayolas - Chocolates - Imágenes

- Diario de Trabajo, donde la educadora observará si todos los pequeños se involucraron en la actividad, si les gusto, resultó útil para los niños, según el aprendizaje esperado.

- PEP 2011

57

3.5.2. ESTABLECIMIENTO DE UN MECANISMO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

Sesión 1: Portafolios, con secuencia fotográfica de los niños con sus compañeros

de equipo, y con sus mascotas, anotándose sus nombres, identificados por los

niños de cada equipo de este grupo.

Sesión 2: Lista de Cotejo, que es un registro con base en las preguntas y

respuestas mencionadas en las actividades secuenciadas, se observará lo que

han aprendido en el momento del refrigerio, con sus compañeros de 10:00 a

10:30.

Sesión 3: Diario de trabajo, en que se registre el avance o las dificultades del

grupo, equipos, binas o personalmente, sobre el logro o no, de los aprendizajes

esperados.

Sesión 4: Portafolios, que es una serie de evidencias por medio de dibujos en la

cual observamos su manera de expresar, y la manera en que manipulan los

objetos, sentir la pintura, vinculando el avance, o dificultad encontrada para

alcanzar el aprendizaje esperado.

Sesión 5: Diario de trabajo, registrando los avances y las dificultades del grupo, de

los equipos e individuales, con base en el logro de los aprendizajes esperados,

con una escala estimativa como L= Logrado, NL=No Logrado.

Sesión 6: Diario de trabajo, para observar el compañerismo que tienen los

alumnos y la tolerancia que deben tenerse entre ellos, como el respetar y cuidar

sus juguetes, de acuerdo al aprendizaje esperado.

Sesión 7: Portafolios, por medio de fotografías que vean los alumnos que existen

diferentes tipos de familias, basándose en el aprendizaje esperado.

58

Sesión 8: Diario de trabajo, se observa la manera en que se expresan los niños

mediante las rondas y con base en el aprendizaje esperado.

Sesión 9: Lista de cotejo, al registrar las preguntas antes mencionadas en la

actividad secuenciada, se observará lo que han aprendido de los valores,

vinculando el aprendizaje esperado.

Sesión 10: Diario de Trabajo, donde la educadora observará si todos los pequeños

se involucraron en la actividad, si les gusto, resultó útil para los niños, según el

aprendizaje esperado.

3.6. ¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS ESPERADOS CON LA IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA ALTERNATIVA?

La propuesta antes mencionada se esperara que se lleve acabo en la Institución

antes mencionada donde el alumno aprenderá a regular sus emociones, como el

colaborar con sus compañeros de manera amable, donde los alumnos aprendan a

resolver algún conflicto que se les llegue a presentar por medio de la

comunicación, sin gritar, empujar, tiene que ser de manera respetuosa, también

aprender a respetar las reglas que se le presenten dentro del aula y fuera de ella,

esto le ayudará mucho ya que será un individuo respetuosos, motivar a los

pequeños para que tengan iniciativa de realizar sus actividades de manera

autónoma como una gran disposición de querer aprender, para después llevarlo a

su vida cotidiana, para una mejor convivencia escolar.

59

CONCLUSIONES

En la elaboración de este documento se describe la importancia de adquirir

conocimientos así como la importancia de la socialización entre los alumnos, ya

que es una manera de interactuar con sus compañeros del aula, siendo una base

fundamental para su vida.

El juego ofrece al docente varias actividades en las cuales el alumno se integra

con sus compañeros sin importar las edades, teniendo en cuenta mucho la

tolerancia. Darles las bases para que sean independientes en la escuela y en el

aula con el apoyo de los padres.

Se favorece la amistad, la igualdad, el respeto, cooperación, tolerancia, donde el

docente observa cuál es su comportamiento de los alumnos y como es que van

mejorando y percibir qué es lo que falta para que logren un aprendizaje

significativo.

Las actividades que se realizaron por medio del juego dentro y fuera del salón son

una manera para que los niños no tengan una clase rutinaria, al contrario que sea

divertida e innovadora para ellos, durante su vida cotidiana.

Se recupera la importancia de la evaluación y la utilización de instrumentos como

una escala estimativa como L=Logrado, NL= No Logrado y observaciones, sobre

lo que falta como la implementación de estrategias para ajustar y dar seguimiento

a la planificación y evaluación didáctica.

En el primer capítulo se describe el por qué se eligió el tema de la problemática el

ambiente geográfico, observándose cómo es su contexto social, su ambiente

escolar también la infraestructura de la Institución Escolar, por lo tanto se analiza

el planteamiento del problema, cuál es su objetivo para que se lleve a cabo una

hipótesis.

60

En el segundo capítulo a partir de un marco teórico, se sustentó la base para el

diseño de la propuesta, mediante diferentes autores.

El capítulo tres se presentó la propuesta para favorecer una mejor socialización

través del juego.

Con relación a la escala estimativa propuesta es importante, mencionar que se

puede flexibilizar con base en la propia planificación didáctica, vinculada con los

Planes y Programas de Estudio vigentes para la Educación Preescolar, y que

tienen inclusión con la Cartilla de Evaluación de Educación Básica mencionada en

el documento del Curso Básico; y que propone una Escala Estimativa para evaluar

los campos formativos, competencias y aprendizajes esperados, siendo la

siguiente: A=Destacado, B=Satisfactorio, C=Suficiente, D=Insuficiente.

Siendo útil dicha escala estimativa también para evaluar el resultado sobre el

aprovechamiento escolar de las niñ@s de educación preescolar.

61

BIBLIOGRAFÍA

ARANGO de Narváez, María Teresa, Infante de Ospina Eloísa, López de Bernal

María Elena. Juguemos con los niños, Ediciones Gamma, S. A, Impreso en

Colombia. Pág. 64.

DEVAL Juan. El juego En: UPN Antología Básica. Licenciatura en Educación Plan

1994. México. SEP. Pág. 26

JEROME, Bruner Juego pensamiento y lenguaje en UPN Antología Básica.

Licenciatura en Educación Plan 1994. México SEP. Pág. 71-73

J.PIAGET, (1932): El juicio moral en el niño. Barcelona. Fontanella, (1966):

Response to Sutton - Smith. Psychological Review, Nº 73, (1946): La formación

del símbolo en el niño. México. Fondo de cultura económica. pp. 111-112

LEV Vigotsky. El papel del juego en el desarrollo del niño, en El desarrollo de los

procesos sicológicos superiores, Cáp., VII. Edit. Grijalbo, Buenos aires. 1988. Pág.

61.

MATURANA Humberto. Una mirada a la educación actual desde la perspectiva de

la biología del conocimiento En: Emociones y lenguajes. Educación y Política.

Santiago de Chile, Editorial. Dolmen, 1995. Pág.179.

SEP. Programa de estudio 2011 Preescolar Pág. 12

62

REFERENCIAS DE INTERNET

es.wikipedia.org/wiki/desarrollo cognitivo 14 de Agosto de 2012

http://es.scribd.com/doc/6066711/Claudia-Quezada-Mostajo-Estrategias-Pedagogicas 12 de Septiembre del 2012

http://matemhatica.blogspot.mx/2012/06/el-gran-libro-de-la-maestra-de.html pág.498

http://mexico.pueblosamerica.com/mapas/ixtlahuaca-5, 11 de agosto del 2012

http://personales.mundivia.es/llera/cuentos/caperucita.htm

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&NR=1&v=TnHZwILk04Y 12 de Octubre 2012.

http://www.youtube.com/watch?v=Gjjf5a50u4s 19 de octubre 2011

http://es.wikipedia.org/wiki/Socialización 23de Agosto de 2012

http://www.google.com.mx/imgres?q=mapa+de+la+republica+mexicana+donde+se+vea+el+estadode+mexico&um=1&hl=es&biw=1366&bih=664&tbm=isch&tbnid=3iZVcToAdoHG1M:&imgrefurl=http://tiraderodelbote.blogspot.com/2012_06_21_archive.html&docid=bGrrppDxaN5-4M&imgurl=http://revistaemet.com/img/news/69985mapa_edomex.jpg&w=370&h=270&ei=eiUvUKzNPMuJqQHz3oD4Bg&zoom=1&iact=hc&vpx=190&vpy=164&dur=547&hovh=184&hovw=249&tx=172&ty=90&sig=108548373142124173569&page=1&tbnh=145&tbnw=187&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:0,s:0,i:6 12 de agosto del 2012.

http://www.google.com.mx/imgres?q=mapa+del+municipio+de+san+martin+de+las+piramides&um=1&hl=es&biw=1366&bih=664&tbm=isch&tbnid=ldjLQzD_QjEtVM:&imgrefurl=http://www.edomexico.gob.mx/medioambiente/mapa/htm/consulta.asp%3Fmunicipio%3DSan%2520Mart%25EDn%2520de%2520las%2520Pir%25E1mides&docid=tIJTMrKfjHTYWM&imgurl=http://www.edomexico.gob.mx/medioambiente/mapa/img/mapas/SanMartinDeLasPiramides.gif&w=538&h=420&ei=py0vUPPZOubM2AXpn4CgBQ&zoom=1&iact=hc&vpx=562&vpy=153&dur=229&hovh=198&hovw=254&tx=200&ty=84&sig=108548373142124173569&page=1&tbnh=146&tbnw=187&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:2,s:0,i:73,12 de agosto del 2012

www.monografias.com 18 de Agosto de 2012