el joven engels

Download El Joven Engels

If you can't read please download the document

Upload: lucia-eva

Post on 30-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sobre Engels

TRANSCRIPT

  • El joven Engels En 1820 naca Federico Engels. En esta nota nos centraremos en sus aos de

    juventud, su primera experiencia en Manchester que le permiti conocer

    profundamente a la clase obrera que haba creado la Revolucin industrial, su

    encuentro con Marx y cmo comenz a gestarse una relacin poltica y de

    amistad que puso en pie los fundamentos tericos para liberar a la humanidad de

    todo tipo de explotacin y opresin.

    Emilio Salgado / Jazmin Jimenez

    Engels naci el 28 de noviembre de 1820, en Barmen, provincia de Renania. Ciudad baada por el Rhin, que marca la frontera entre Francia y Alemania. Durante su infancia, en los aos 1830-1831 el torbellino de la revolucin volver a recorrer Europa. Revoluciones marcadas por la gran Revolucin Francesa y la Revolucin industrial. La clase obrera comenzaba a poner en pie sus primeras organizaciones que luchaban por mejores condiciones de trabajo y salarios, contra la opresin de los industriales y tambin demandas polticas como el sufragio universal. En 1831 y 1834 hay insurrecciones obreras en Lyon, que revelarn por primera vez, la importancia revolucionaria de la clase obrera. En esa poca, cuando el movimiento obrero revolucionario llegaba a su apogeo, Engels tenan veinte aos, dos aos menos que Marx.

    Un camino hacia el comunismo

  • Renania, era el centro de la industria algodonera y de lanas. Engels perteneca a una familia acomodada. Su padre era propietario de una fbrica de tejidos all y de otra en Manchester. Era una familia que profesaba la religin protestante. Las ideas que el joven Engels comenzaba a formarse, rpidamente generan conflicto con su familia. A los diecisiete aos lo pusieron a trabajar en una oficina comercial en Bremen. En esta ciudad, a los diecinueve aos, comenz a escribir sus primeros trabajos, publicados con el seudnimo de Oswald, ubicndose entre los demcratas librepensadores de Alemania.

    En 1841, entra como voluntario en artillera de la guardia de Berln, ciudad donde se vincula con los Jvenes Hegelianos, adhiriendo a la tendencia ms radical de esta filosofa, crculo tambin frecuentado por otro renano, Karl Marx, con quin tiempo ms tarde pondrn en pie un equipo poltico y una amistad, como pocas veces vista en la historia. All tambin conocer a Moses Hess, quin en 1842, bajo la influencia del movimiento comunista francs, se haba hecho comunista y llev a Engels por ese camino.

    La situacin de la clase obrera en Inglaterra

    https://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%B3venes_hegelianoshttps://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%B3venes_hegelianoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Moses_Hess
  • Inglaterra fue el siguiente destino del joven Engels, que ya era un comunista muy entusiasta. Lleg a Manchester en 1842 para trabajar en la firma comercial de la que su padre era propietario. Lenin cuenta que: Engels no se limit a permanecer en la oficina de la fbrica, sino que recorri los srdidos

    barrios en los que se albergaban los obreros y vio con

    sus propios ojos su miseria y sufrimientos. No se limit a

    observar personalmente; ley todo lo que se haba

    escrito hasta entonces sobre la situacin de la clase

    obrera inglesa y estudi minuciosamente todos los

    documentos oficiales que estaban a su alcance. Como

    fruto de sus observaciones y estudios apareci en 1845 su

    libro La situacin de la clase obrera en Inglaterra. En esta ciudad, a mediados de los aos cuarenta, hizo progresos intelectuales cruciales para el desarrollo del marxismo. Le proporcion los datos fundamentales para dar cuerpo a su filosofa. Recopil hechos, hechos, hechos de la Inglaterra industrial y lo conect a su herencia filosfica alemana. En Manchester observ de manera tangible que los hechos econmicos que hasta ahora no han

    tenido importancia, o que slo han tenido un peso

    desdeable en la historiografa, son, al menos en el

    mundo moderno, una fuerza histrica decisiva. Aprend

    que los factores econmicos eran la causa fundamental

    de la colisin entre las clases sociales. Para Engels, el comunismo era la nica respuesta posible a la situacin que el capitalismo someta a los

  • trabajadores. Los efectos de la manufactura moderna en la clase obrera deben de desarrollarse aqu con ms

    libertad y perfeccin. En consecuencia, poco a poco los enemigos se dividen en dos grandes bandos: la

    burguesa por un lado, los obreros por el otro afirmaba. Engels escribi La situacin de la clase obrera en Inglaterra cuando tena veinticuatro aos. Para ello cont con la ayuda de Mary Burns, una obrera que lo introdujo en la vida de la comunidad inmigrante irlandesa de Manchester. Quin adems fue su primer gran amor, lo acompa en excursiones por los barrios que, de otro modo, habran sido inseguros para cualquier forastero; fue una fuente de informacin sobre las condiciones laborales y domsticas que los trabajadores tenan que soportar. En el texto muestra los horrores descarnados del capitalismo en la cuna de la revolucin industrial. Voy a presentar a los ingleses un buen escrito de acusacin, anunci Engels, cuando ya tena escrita la mitad de la obra: Acuso a la burguesa inglesa ante todo el mundo, de asesinato, robo y otros crmenes a

    escala masiva, y de ah desprende que: la revolucin debe llegar; ya es demasiado tarde para que la solucin

    sea pacfica. Marx quedara fascinado por el libro [1], los datos en l acumulados, desde la manipulacin de los relojes de las fbricas por los fabricantes, hasta el estado fsico de los trabajadores y la historia

    http://www.laizquierdadiario.com/El-joven-Engels#nb2-1
  • econmica de la industria del algodn, fue una fuente a la que regres una y otra vez en busca de pruebas concretas de la falta de humanidad del capitalismo. Fue un texto pionero de la teora comunista. En l, por primera vez aparece la explicacin de la naturaleza de la divisin de clases, la inestabilidad inherente del capitalismo industrial moderno, la idea de que la burguesa se cava su propia fosa y el carcter inevitable de la revolucin.

    Pars, la ciudad revolucionaria que vio nacer su amistad con Marx

    Ya se haban conocido haca un tiempo, pero su verdadera amistad surgi tiempo despus en 1844, en la ciudad de Pars, donde rpidamente en el curso de diez das de intensos debates, confluyeron intelectualmente y los uni un lazo emocional que sera para toda la vida.

    Marx haba sido el primero en revelar que el proletariado era la clase que, por sus condiciones de existencia, llegara a ser la nica revolucionaria de la sociedad burguesa. Esta idea, que haba expuesto a comienzos de 1844, la desenvuelve en una obra que escribi en colaboracin con Engels en un artculo titulado: Crtica de la crtica crtica: contra Bruno Bauer y consortes (La Sagrada familia). El primer fruto de esa amistad, es un breve folleto que revelaba la impaciencia compartida, tras las

  • experiencias de Manchester y Pars, por los vestigios idealistas de la escuela de los Jvenes Hegelianos, y tambin fue una proclamacin pblica del materialismo que desde haca poco defendan. El ttulo burln hacia los hermanos Bauer, se debe a la negacin de stos a toda actividad prctica y, cuya prdica implicaba, una crtica por encima de los partidos y de la poltica. Para Marx y Engels, contrariamente, la clave no era la contemplacin sino la lucha por un nuevo orden social que libere a la humanidad. La clase que poda y deba asumir la misin de emancipar al pueblo y efectuar la transformacin del rgimen social era el proletariado. Engels, en tanto, un tiempo antes de sta amistad, haba escrito un artculo en la revista Los Anales Franco Alemanes, que Marx diriga. Se titulaba Crtica sobre la Economa Poltica y analizaba, desde un punto socialista, los fenmenos bsicos del rgimen econmico contemporneo, como consecuencia inevitable de la propiedad privada. El avance ms notable se produjo cuando aplic la nocin hegeliana de alienacin al mbito de la economa poltica (antes incumba a los sentimientos religiosos). En palabras de Lenin, fue la relacin con Engels la que llev, sin dudas, a que Marx se ocupara seriamente de la economa poltica.

    Una amistad a prueba de deportaciones y exilios

  • Como cuenta la biografa de Tristram Hunt [2], Engels redact el borrador a toda prisa antes de irse de Pars a Barmen, en septiembre de 1844. Adis por ahora, querido Karl escribi al marcharse, tal vez dndose cuenta que este vnculo tal vez sera la relacin ms fuerte de toda su vida: No he podido recuperar el estado de jovialidad y conciliacin

    que experiment durante los diez das que pase contigo. En Barmen, el primer enfrentamiento fuerte, de tantos que marcara la relacin con su padre, sumado al peligro de ser arrestado por sus actividades polticas, hacen que decida irse a Bruselas donde ya se encontraba Marx al ser deportado de Francia. Juntos viajan a Inglaterra. Marx se sumerge en la economa poltica, lea las obras de varios economistas liberales y estudiaba a conciencia publicaciones oficiales. A finales del verano de 1845 regresaron a Blgica, profundizando su amistad y equipo terico. Producto de ese momento, escriben una obra bisagra de su pensamiento, La ideologa alemana [3], que aunque todava no alcanzan con toda la precisin que la nueva teora logra en el futuro en los textos ms maduros, ya se dejaba ver, por primera vez, que la lucha de clases era el motor de la historia.

    El Manifiesto Comunista y las revoluciones del 48

    http://www.laizquierdadiario.com/El-joven-Engels#nb2-2http://www.laizquierdadiario.com/El-joven-Engels#nb2-3
  • En el verano de 1847, se reuni en Londres el primer congreso de la Liga de los Comunistas. Marx no asisti. Engels represent a los comunistas parisinos. El segundo Congreso se celebr en Londres a fines de noviembre de 1847. Engels haba escrito dos borradores, el primero un proyecto de Catecismo o Profesin de fe (comunista), que segua las costumbres de la poca, dej el lugar a uno ms avanzado. En este segundo texto, si bien respetaba la forma, haca ms hincapi en el materialismo, adems de llamar abiertamente a la revolucin proletaria y de destacar que, a raz del carcter mundial del capitalismo, la solidaridad obrera internacional era vital, junto a una serie de pasos de transicin hacia el socialismo. Cuando le entrega este borrador, que haba llamado Principios de Comunismo (fueron inditos hasta 1914), Engels le sugiere a Marx cambiar la forma de presentacin, adems de su nombre por el de Manifiesto de los Comunistas. Los debates duraron varios das. Marx dirigi las reuniones. Como recordara Engels, despus de la brillante intervencin de Marx: No qued una sola contradiccin ni una duda, los nuevos principios bsicos

    se aprobaron por unanimidad y a Marx y a m nos

    encargaron que redactramos el Manifiesto. Marx logr terminar su trabajo a principios de febrero. Desde las picas primeras lneas: Un fantasma recorre Europa, el fantasma del comunismo- al

  • desafiante final Los proletarios no tienen nada que perder, salvo sus cadenas. Tienen un mundo por ganar. TRABAJADORES DE TODOS LOS PASES, UNOS!- esta obra, que apareci unos das antes de la Revolucin de Febrero de 1848 y que contiene todos los resultados del trabajo cientfico a que Marx y Engels se haban dedicado de 1845 a 1847, sin que los autores lo sospecharan, se convertira como dira Trotsky, mucho despus, en el panfleto ms genial en la literatura mundial. Aunque la versin final fue escrita de un tirn por Marx. El trabajo haba empezado por ambos en Londres y seguido en Bruselas. A Engels le correspondi gran parte del trabajo intelectual en las reuniones de la Liga de los Comunistas y en los borradores, que fueron la base.Wilhelm Liebknecht (el padre de Karl) lo expres bien: Qu aport uno, qu el otro? Una pregunta ociosa! Es de

    una pieza, y Marx y Engels son una sola alma, tan

    inseparables en el Manifiesto Comunistacomo lo siguieron siendo hasta la muerte en todos sus trabajos y

    planes.

    Notas:

    1. El conocimiento de la situacin del proletariado es absolutamente necesario para proporcionar una base slida a las teoras socialistas, fue el reconocimiento que trajo esta obra de juventud de Engels, que marc un antes y un despus en el

    http://www.laizquierdadiario.com/El-Manifiesto-Comunista-los-comunistas-y-la-revolucionhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Liebknechthttps://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelm_Liebknecht
  • mismo pensamiento de Marx. As lo distinguir en su gran obra El Capital, en la que puede verse varias veces mencionado el texto y su mtodo de investigacin.

    2. Tristram Hunt, El gentleman comunista. La vida revolucionaria de Friedrich Engels. Ed. Anagrama, 2011.

    3. La ideologa alemana es un texto que nunca fue terminado del todo. El propio Engels en sus ltimos aos de vida, se encarg de advertirlo: la parte de Feuerbach no est terminada. La parte acabada se reduce a una exposicin de la concepcin materialista de la historia, que slo demuestra cun eran todava, por aquel entonces, nuestros conocimientos sobre historia econmica. () He encontrado en un viejo cuaderno de Marx las once Tesis sobre Feuerbach, trtase de notas tomadas para desarrollarlas ms tarde, notas escritas a vuelapluma y no destinadas en modo alguno a la publicacin, pero de un valor inapreciable por ser el primer documento en que contiene el germen genial de la nueva concepcin del mundo. (Federico Engels, 1888, Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofa clsica alemana).