el islam y el orden juridico

Upload: emilio-cardona-patino

Post on 28-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 El Islam y El Orden Juridico

    1/6

    El Islam y el orden jurdicoSusana El Kadri de Hallar*

    En el nombre de Allah, el ms misericordioso, el ms benevo le nte.Alabado sea Dios, Creador del universo. Atestiguo que nada ni nadietienen el derecho de ser adorados excepto Allah y la paz y las bendi-ciones sean con el sello de los profetas Muhammad, y con todos losprofetas y mensajeros que Allah envi a travs del tiempo para sacar alos hombres de las tinieblas del politesmo a la luz del monotesmo.

    Alabado sea Quien nos ennobleci con el Islam, y nos encamin bajola gua del Corn e ilumin nuestros corazones con la fe.

    El Islam y el orden jurdico

    La caracterstica principal de la ideologa islmica es que no admite unaseparacin entre la vida espiritual y la vida mundanal. El Islam no se li-mita meramente a purificar la vida espiritual y moral del hombre en elsentido limitado de la palabra; su dominio se extiende a todos los m-bitos de la vida. Por ese motivo quiere moldear tanto la vida individual

    *SUSANAELKADRI DEHALLAR.Profesora de Enseanza Preescolar egresada del Ins-tituto Nacional Sara Eccleston y profesora de Enseanza de Religin en el CentroIslmico de la Repblica Argentina.

    08ElIslam121-126 8/28/56 12:31 AM Page 121

  • 7/25/2019 El Islam y El Orden Juridico

    2/6

    de las personas como el orden social en modelos saludables, para que deeste modo la voluntad de Dios pueda realmente ser establecida en latierra, y la paz, la felicidad y el bienestar reinen en el mundo. El Islamcomienza con el establecimiento de las lneas apropiadas sobre lascuales la relacin del hombre con Dios va a cultivarse. La vida enteradel hombre, tanto individual como social, es un ejercicio para desa-rrollar y fortalecer esta relacin. El punto de partida para el trazadode este sistema de vida llamado Islam es la fe, y consiste en la creen-

    cia y aceptacin de esta relacin con el intelecto y la voluntad. Comoes sabido, Dios To dopode roso ha dotado al hombre con libre albe-dro en el dominio moral, y es a este libre albedro al que esta acepta-cin se re f i ere. Consecuentemente, la fe es siempre un acto de vo li-cin y no de compulsin. Por eso, quienquiera que est de acuerdocon el concepto de la realidad establecido por el Islam debe dar unpaso adelante y someter su voluntad a la voluntad de Dios. Esta su-misin a la voluntad de Dios en todos los aspectos de la vida es llama-da Islam, y esos que as lo hacen, es decir, quienes de su propio librealbedro aceptan a Dios como su Soberano y se someten a Su volun-tad divina, comprometindose a amoldar sus vidas de acuerdo con

    Sus mandatos, son llamados musulmanes.Todas estas personas que se someten a la voluntad de Dios for-

    man una comunidad, y es as como la sociedad musulmana entra enexistencia. Por lo tanto, sta es una sociedad ideolgica, diferente deaquellas que estn fundadas sobre las bases de la raza, el color o el te-rr i torio. Esta sociedad es el resultado de una eleccin, es el resu l tadode un pacto concertado entre los seres humanos y su Crea dor. Quie-nes entran en este pacto se comprometen a reconocer a Dios comosu Soberano y Sus mandatos como ley absoluta. Tambin se com-p rometen a aceptar, sin cuestin o duda, la clasificacin que Di oshace de las cosas: qu es bueno y qu es malo, qu es correcto y qu

    es equivocado, qu es permitido y qu es pro h i bi d o. Re s umi e n d o ,quienes integran la sociedad musulmana estn de acuerdo en limitarsu voluntad a la extensin prescrita por Dios, Conocedor de todaslas cosas. En otras palabras, es la voluntad de Dios y no la del hom-bre la que constituye la fuente primaria de la ley en una sociedad

    SUSANA EL KADRI DE HALLAR122

    08ElIslam121-126 8/28/56 12:31 AM Page 122

  • 7/25/2019 El Islam y El Orden Juridico

    3/6

    musulmana. Dios ha prescrito para esta sociedad una legislacin, uncdigo de vida llamado Shariah.

    Shariahsignifica, literalmente, camino a seguir, y como trmi-no tcnico establece el conjunto de derechos y deberes de cada musul-mn. En la Shariahse destaca una fusin jurdico-espiritual, una es-pecie de simbiosis y cohesin entre lo social y lo religioso. La Shariahes la fuente de la legislacin islmica. Dice Dios en el Corn: A ca-da nacin de vo s ot ros le hemos dado una legislacin propia y una

    gua.(5:48)LaSha riahes un proyecto completo de vida y un orden social

    que abarca todas las cosas. sta prescribe directivas para la regulacinde la vida individual y colectiva. Estas directivas regulan desde los ri-tos religiosos hasta las relaciones internacionales, pasando por lo queen nuestra sociedad se conoce como derecho civil, derecho comercial,derecho laboral, derecho individual, derecho penal, derecho interna-cional, y todos los dems derechos. En resumen, abarca todos los as-pectos de la vida humana. Otro rasgo notable de la Shariahes que esuna totalidad orgnica. Todo el proyecto de vida propuesto por el Is-lam est animado por el mismo espritu; por lo tanto, cualquier divi-

    sin arbitraria del proyecto terminar daando el espritu como tam-bin la estructura del orden islmico. La Shariahpuede funcionararmnicamente y demostrar su eficacia solamente si el sistema devida entero es practicado de acuerdo al Islam, y no de otro modo.

    Si decimos que Dios es el nico Creador, So st en e d or, y Due odel universo y de todo lo que existe en l, la soberana de este reino leest conferida slo a l. La adoracin y la obediencia Le son debidasy slo l tiene derecho a mandar o prohibir. De aqu que no depen-da del ser humano decidir la meta o el propsito de su existencia, oprescribir los lmites. Este derecho slo est conferido a Dios. Esteprincipio de la unidad de Dios niega completamente el concepto de

    la soberana legal y poltica de los seres humanos, individual o colec-t i vamente. Slo de Dios es la soberana y Sus mandatos son la Ley.El medio a travs del cual recibimos la Ley de Dios es conocido co-mo Profeca. De esta fuente hemos recibido dos cosas: 1) El libro enel que Dios expone Su Ley. En el Islam es el Sagrado Corn. 2) La

    EL ISLAM Y EL ORDEN JURDICO 123

    08ElIslam121-126 8/28/56 12:31 AM Page 123

  • 7/25/2019 El Islam y El Orden Juridico

    4/6

    ejemplificacin e interpretacin autorizada de ese libro por el profeta,a travs de sus palabras y sus acciones, en su calidad de representante deDios en la tierra. Esto, en el Islam, es conocido como Sunnah.

    Es decir, que la Shari ahse compone de dos fuentes principales,que son:

    11. El Corn12. La Sunna

    Adems, se compone de otras fuentes consideradas secundarias. stasson:

    11. Las resoluciones jurdicas12. El consenso de los sabios (jurisconsultos)13. El juicio personal de un jurisconsulto14. La deduccin por analoga15. El derecho consuetudinario

    Todas estas fuentes constituyen la jurisprudencia islmica.

    El Sagrado Corn

    Es la Palabra de Dios revelada al profeta Muhammad pronunciacincorrecta de Mahoma. El Corn contiene un conjunto de preceptosinstituidos por Dios (Legislador Supremo), e integrados por princi-pios inmutables. El Corn es la base y el cimiento de la ConstitucinIslmica, y es la primera y ms importante fuente de gua. Esta fuen-te cornica consta de versculos o pasajes, conocidos con el nombredealeyas. Estos versculos, adems de contener lo que aqu se conoce

    como las distintas ramas del derecho, se re fi e ren tambin a la doc-trina islmica, los actos de culto, los principios ticos y morales, labiografa de los profetas precedentes y la historia de las re l i g i o n e sa n t e r i o res al Isl a m .

    SUSANA EL KADRI DE HALLAR124

    08ElIslam121-126 8/28/56 12:31 AM Page 124

  • 7/25/2019 El Islam y El Orden Juridico

    5/6

    La Sunnah

    La Sunnah consta de mximas, dictmenes, normas, actos y preceptosdel profeta Muhammad, la paz y las bendiciones de Dios sean con l,transmitidos y relatados por una cadena ininterrumpida de transmiso-res fidedignos. LaSunnahno es una revelacin textual, sino conceptualen parte y de aprobacin e inspiracin en otra. Es la revelacintransmitida por el profeta en su calidad de pro f e t a - m e n s aj e ro, es de-

    c i r, transmisor-legislador.La Sunnah se divide en dos apartados:

    11. De obligada aceptacin: son las normas o preceptos constitu-cionales instituidos por el profeta, valindose de su condicinde pro f e ta- men s a jero, siempre que el texto transmitido seaa valado por la honradez y credibilidad de cada uno de loscomponentes de la cadena de transmisores, desde el primerotestigo presencial hasta el relator contemporneo.

    12. De aceptacin voluntaria: son los actos y acontecimientosque relatan el comportamiento humano del profeta y sus

    experiencias personales.

    Con respecto a las resoluciones jurdicas, si bien son el producto delempleo intelectual de los juristas musulmanes, la metodologa adop-tada para dar resolucin a las cuestiones jurdicas actuales se basa enel acceso y en la utilizacin directa de las dos principales fuentes delDerecho Islmico: el Corn y la Sunnah.

    En la actualidad, la promulgacin de leyes, resoluciones, y veredic-tos se ha transformado: de ser de carcter individual a pasado a ser de ca-rcter colectivo. Hoy existen comisiones constituidas por altos especia-listas en el tema tratado: telogos, juristas, mdicos, economistas, etc.

    De hecho, tales comisiones han dado veredictos sobre varios temas deactualidad, como las diferentes transacciones bancarias, la eutanasia, lainseminacin artificial, el transplante de rganos, la clonacin, etc.

    Cabe aclarar que todos los profetas que han sido enviados peridi-camente y que han formado parte de la cadena proftica han propagado

    EL ISLAM Y EL ORDEN JURDICO 125

    08ElIslam121-126 8/28/56 12:31 AM Page 125

  • 7/25/2019 El Islam y El Orden Juridico

    6/6

    la fe en Dios con todos Sus atributos, en el Da del Juicio, en los pro-fetas, en los libros revelados, los ngeles, y el destino. Por consiguien-te, exhortan a sus respectivos pueblos a vivir una vida de obediencia yde sumisin al Seor. Esto constituye la parte doctrinaria de la profe-ca, que siempre ha sido la misma para todos los profetas. Pero la pro-feca tambin se compone de otro aspecto, que es lo legislativo o Sha -riah, es decir, los cnones que regulan la vida de los seres humanos.Esta parte de la profeca s ha sufrido enmiendas de vez en cuando,

    y aunque todos los profetas tuvieron la misma doctrina, cada unotrajo con l una Sh a r i a hd i f e rente, mejor adaptada a las condicio-nes de su pueblo y de su poca; esto, con el fin de hacer pro g re s a rlas civilizaciones de los diferentes pueblos a travs del tiempo.

    Pe ro, segn la perspectiva islmica, este proceso culmin con lallegada de Muhammad, el ltimo eslabn de la cadena proftica, puesl trajo un mensaje universal y una legislacin definitiva, destinada ala humanidad entera para todas las pocas por venir. Es decir, que ladoctrina de la profeca no ha sufrido ningn cambio, pero todas laslegislaciones anteriores han sido abrogadas.

    SUSANA EL KADRI DE HALLAR126

    08ElIslam121-126 8/28/56 12:31 AM Page 126