el informe.doc

4
Colegio María Inmaculada Depto. Lenguaje NM1 EL INFORME l informe es un texto en el que hay presencia tanto del discurso expositivo como del argumentativo, gracias al cual se transmite una información y se exponen ciertos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente, deberá tomar una decisión respecto al tema tratado en el texto. Hay diferentes tipos de informe; normalmente se suele hablar de informes técnicos, administrativos y académicos. Su lenguaje se caracteriza por ser claro, conciso y objetivo. Cuando el autor incluye valoraciones u opiniones personales, debe distinguirlas claramente de los hechos objetivos. La extensión de un informe puede tener un párrafo o varios miles de páginas, dependiendo de la cantidad de información que tenga que entregar, que es, a fin de cuentas, su objetivo principal. E Informe técnico: su objetivo es presentar de forma clara y detallada un trabajo científico o técnico de investigación o desarrollo, o describir en qué estado o situación se encuentran algo o alguien muy concreto (por ejemplo, un edificio que pueda caerse, un paciente hospitalizado, etc.). Informe expositivo: ofrece una explicación sobre unos hechos que normalmente ya han sucedido. Pretende transmitir una información, unas instrucciones o una descripción de algo. Estructura del informe Los informes presentan formas diversas, pero básicamente contienen los siguientes elementos: 1. Un título extenso y suficientemente informativo. 2. Una introducción, en la que se especifica el objeto de estudio, así como los objetivos y características de la investigación que se ha llevado a cabo. 3. El cuerpo del informe, en el que se detallan ordena y rigurosamente los resultados de la investigación. 4. Las conclusiones o sugerencias del autor

Upload: wilfredo-urrutia

Post on 17-Sep-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio Mara Inmaculada

Depto. Lenguaje NM1

EL INFORMEE

l informe es un texto en el que hay presencia tanto del discurso expositivo como del argumentativo, gracias al cual se transmite una informacin y se exponen ciertos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente, deber tomar una decisin respecto al tema tratado en el texto. Hay diferentes tipos de informe; normalmente se suele hablar de informes tcnicos, administrativos y acadmicos. Su lenguaje se caracteriza por ser claro, conciso y objetivo. Cuando el autor incluye valoraciones u opiniones personales, debe distinguirlas claramente de los hechos objetivos. La extensin de un informe puede tener un prrafo o varios miles de pginas, dependiendo de la cantidad de informacin que tenga que entregar, que es, a fin de cuentas, su objetivo principal. Informe tcnico: su objetivo es presentar de forma clara y detallada un trabajo cientfico o tcnico de investigacin o desarrollo, o describir en qu estado o situacin se encuentran algo o alguien muy concreto (por ejemplo, un edificio que pueda caerse, un paciente hospitalizado, etc.).

Informe expositivo: ofrece una explicacin sobre unos hechos que normalmente ya han sucedido. Pretende transmitir una informacin, unas instrucciones o una descripcin de algo.Estructura del informeLos informes presentan formas diversas, pero bsicamente contienen los siguientes elementos:

1. Un ttulo extenso y suficientemente informativo.

2. Una introduccin, en la que se especifica el objeto de estudio, as como los objetivos y caractersticas de la investigacin que se ha llevado a cabo.

3. El cuerpo del informe, en el que se detallan ordena y rigurosamente los resultados de la investigacin.

4. Las conclusiones o sugerencias del autor

Ejemplo:

Debes tener en cuenta que un informe impreso posee esta misma estructura, pero ordenada de otra forma, especficamente, en el orden que aparece antes del ejemplo. Debido a que el informe que citamos, el de la comisin Valech, est en Internet, est ordenado de manera que sus partes aparezcan simultneamente, en un mismo men desde donde puedes acceder a la informacin mediante hipervnculos.

Para revisar el informe completo entra a la pgina:

http://www.gobiernodechile.cl/comision_valech/index.aspAhora lean este informe emitido por la ONEMI (Oficina Nacional De Emergencia del Ministerio del Interior) a travs de su sitio de Internet y respondan las preguntas relativas a l.

Segn tu lectura del texto:a) Por qu este texto es un informe?

b) A quin o quines est dirigida esta informacin?

c) Con qu propsito crees t que la ONEMI publica este comunicado?

d) Cul es el tema central de este informe?

e) Crees que es necesario que se publique esta informacin? Por qu?Ttulo informativo

Introduccin

Conclusiones

Cuerpo

del

informe

OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA

MINISTERIO DEL INTERIOR

Materia:

Se pronostica ncleo fro en altura entre Regiones III a VI

Fecha:

31/Marzo/2006

Este fin de semana se pronostica la proximidad de un ncleo fro en altura, que favorecer la formacin de nubosidad en sectores cordilleranos entre las Regiones III y Metropolitana. En Santiago, el cielo variar de despejado a nubosidad parcial y las temperaturas extremas oscilarn entre los 9 y 20 grados. El Domingo 02 de abril, el ncleo fro se ubicar sobre la Zona Central, observndose abundante nubosidad, principalmente en los sectores cordilleranos de las Regiones IV a VI, con probabilidad de nevadas en la alta cordillera. En la Regin Metropolitana el cielo se mantendr mayormente nublado y se registrarn chubascos durante la tarde en el sector precordillerano y cordillerano, no descartndose su incursin en zonas de valles. Las temperaturas extremas fluctuarn entre los 10 y 23 grados.

La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior, advirti de este fenmeno a las respectivas Direcciones Regionales de Proteccin Civil y Emergencia, debiendo stas adoptar las medidas preventivas necesarias y permanecer atentas a las condiciones meteorolgicas.

En este contexto, ONEMI recomienda a la comunidad, especialmente de los sectores cordilleranos y pre-cordilleranos de las Regiones III a VI, tomar el mximo de precauciones y evitar acciones temerarias, pues los chubascos y la probabilidad de precipitaciones slidas en la cordillera debido al ncleo fro en altura, principalmente el da domingo, podran interrumpir algunas rutas, pasos internacionales y afectar los trabajos en faenas mineras.