el informe de david, 9-15 de junio de 2012

24
EL DE CHIRIQUÍ De David PERIÓDICO REGIONAL JUNIO 9 - 15, 2012 Vol. 2 No. 32 25,000 ejemplares en distribución gratuita. Desde finales de los años 90 a principios del siglo XXI, la actividad portuaria (la camaronera), en el área costera del Puerto Pedregal, distrito de David, decreció grandemente, los barcos que antes atracaban en este muelle, fueron desviados a Vacamonte y para otras terminales portuarias en el país, permitiéndole a los barcos descargar solo por fallas mecánicas, ante el deterioro paupérrimo del ancla- dero. Ver página 2 Promesa para la canción romántica moderna Te extraño mamá, Milena y Solo lloro por ti, son tan solo algunos de los sencillos que Isaac Calidonio el chiricano prodigio de la canción romántica...Pág. 11 La concha podría desaparecer Hace cinco años atrás, la extracción de concha en los manglares de la provincia de Chiriquí era muy buena, sin embargo en los últimos dos meses... Pág. 14 Camaroneros Añoran reapertura de l muelle

Upload: el-informe-de-david

Post on 18-Mar-2016

262 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

El Informe de David, el periódico regional de Chiriquí edición 32 de 9 a 15 de junio de 2012.

TRANSCRIPT

Page 1: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL DE CHIRIQUÍ

De David

PERIÓDICO REGIONAL

JUNIO 9 - 15, 2012Vol. 2 No. 32

25,000 ejemplares en distribución gratuita.

Desde finales de los años 90 a principios del siglo XXI, la actividad portuaria (la camaronera), en el área costera del Puerto Pedregal, distrito de David, decreció grandemente, los barcos que antes atracaban en este muelle, fueron desviados a Vacamonte y para otras terminales portuarias en el país, permitiéndole a los barcos descargar solo por fallas mecánicas, ante el deterioro paupérrimo del ancla-dero. Ver página 2

Promesa para la canción romántica moderna

Te extraño mamá, Milena y Solo lloro por ti, son tan solo algunos de los sencillos que Isaac Calidonio el chiricano prodigio de la canción romántica...Pág. 11

La concha podría desaparecer

Hace cinco años atrás, la extracción de concha en los manglares de la provincia de Chiriquí era muy buena, sin embargo en los últimos dos meses... Pág. 14

Camaroneros

Añoran reapertura del muelle

Page 2: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

2-EL INFORME DE DAVID JUNIO 9 - 15, 2012

Las grandes cantidades de basura tiradas a la orilla de calles o avenidas importan-tes como la vía panamericana, en secto-res de la periferia de David, nos lleva a pensar el alto grado de irresponsabilidad que tenemos gran parte de la población chiricana para el tratamiento de los dese-chos sólidos y la conservación con nues-tro ecosistema.Pese a los continuos llamados por parte de las autoridades competentes, muni-cipales y provinciales, los permanentes operativos y campañas de limpieza y re-colección de toneladas de desperdicios, no son suficientes debido a la inconcien-cia de muchos malos ciudadanos.Algunos puntos del distrito cabecera ya se han transformado en pequeños verte-deros improvisados, aunque considera-mos que es inaudito que esto se genere porque en comparación con otras pro-vincias y distritos, David cuenta con uno de los mejores sistemas de recolección de basura, desde hace más de tres lus-tros.Nuestras autoridades tendrán que agi-lizar e implementar planes tendientes a castigar enérgicamente a todo ciudadano que sea sorprendido tirando desperdi-cios en las calles, avenidas, aceras, luga-res públicos o lotes baldíos y particular-mente para aquellos que teniendo cestos para los desechos en sus residencias, prefieren arrojarlos en cualquier punto del área citadina.Vale recordarle a la población que la acumulación de desechos o basura, no tratada adecuadamente, constituyen fo-cos peligrosos de potenciales enferme-dades e insectos que atentan contra la salud. La responsabilidad es de todos.

Por: Elmer M [email protected]

Puerto Pedregal una región que se conside-ró, en su momento, uno de los ejes princi-pales de la economía chiricana.

Desde finales de los años 90 a principios del siglo XXI, la actividad portuaria (la camaronera), decreció grandemente, los barcos que antes atracaban en este muelle, fueron desviados a Vacamonte y a otras terminales portuarias, permitiéndole a los barcos descargar solo por fallas mecánicas.

Gloria García, presidenta de la carga y des-carga de camaroneros de Puerto Pedregal, recuerda la prosperi-dad de este muelle años atrás. “Ahora, sin embargo los únicos barcos que atracan, son los que sufren fallas mecánicas”, seña-la.

La presidenta de este gremio, expresa que desde finales de los 90 el movimiento no ha vuelto a ser el mismo. Declara que des-conoce los porqués de la prohi-bición, si según ella, el muelle cuenta con lo necesario para el desarrollo de la actividad.

García expresa que las descargas a los ca-maroneros debido a fallas mecánicas, son en sí mismas un paliativo a la caída eco-nomía del área. Por ello censuró que a la motonave Marie Anne, se le negase (se re-trasó), el permiso para evacuar el producto (unas 5 mil libras de camarón rojo).

Añade, que este sector es una región de gente trabajadora, pero las acciones desa-rrolladas en los últimos años, en contra del desarrollo de este muelle, empujan a las nuevas generaciones hacia actividades, no correctas.

Feliberto Díaz de la Asociación de Pes-cadores Artesanales de Panamá, dijo que Marie Anne arribó al puerto, a eso de las tres de la tarde del domingo 3 del mes en curso -fallas en motor según anunció el ca-pitán al llegar a tierra-.

Díaz expresa, con un tanto de decepción en

su mirada, las cortapisas que según los tra-bajadores del mar, truncan el desarrollo de este eslabón en la economía de Pedregal. Afirma que la reciente firma de un merca-do del marisco, no es cónsono con la actual situación de Pedregal

Gustavo Batista, capitán de la motona-ve Marie Anne, aclaró que atracó en este puerto por calentamiento en el motor y por fallas en el sistema de refrigeración, sin embargo el estado mecánico de su barco fue puesto en duda, por lo cual no les per-mitían descargar.

“¿Qué vamos a hacer, si este producto se el área.

Al contactar a Elmer Romero, director regional de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá, el retraso en la auto-rización para que esta embarcación descar-gara el producto, obedeció a que en poco tiempo, esta nave ha descargado en cuatro ocasiones, valiéndose del mismo recurso.

Según Romero, una vez que un mecánico realizó el diagnóstico correspondiente y certificó que en realidad la Marie Anne, es-taba averiada se procedió a girar la orden que autorizó a los marinos de esta embar-cación a descargar.

Pedregal, era el punto de partida de via-jeros y comerciantes en los tiempos de la inexistencia de la carretera Panamá-David, (años 30), después por la llegada de los ca-maroneros y los barcos mercantes, cuyos últimos días de gloria se remontan a 1998 cuando 233 camaroneros y 19 mercantes atracaron en este muelle.

Pedregal Camaroneros añoran reapertura del muelle

daña?”, se preguntaba Batista. “¿Quién nos lo va a pagar?”.¡Nadie!, se auto-responde. Pérdida para los marinos, para el dueño y para mí, agregaba.

El capitán repudió la, supuesta actitud de Giovanni Lauri, quien según los entrevis-tados se ha opuesto y puso en tela de duda, que la Marie Anne, esté dañada, por lo cual solicitaban la presencia de un mecánico en

Page 3: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL INFORME DE DAVID-3 JUNIO 9 - 15, 2012

Page 4: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

4-EL INFORME DE DAVID JUNIO 9 - 15, 2012

9 Fundación de la Sociedad de Futuros Finqueros de América presidida por E. Carrera (1956).

10 Se ordena el establecimiento de la primera escuela oficial para niñas (1878), Directora: Ana Balmori.

11 Nace en David, José Guillermo Ros-Zanet (1930), médico y escritor, ganador de varios Premio Miró.

12 La máquina Davenport, locomotora del Ferrocarril nacional de Chiri-quí, hace un tiempo récord de dos horas entre David y Puerto Armuelles

(1954). 13 El actor estadounidense australiano Mel Gibson visita Boquete, Isla

Seca y otros puntos en el Golfo de Chiriquí (2007).14 Incendio en el Teatro Imperial, en Avenida Quinta de David (1945),

actual estación de gasolina de Fedetranchi.15 Fundación de la Sociedad Cervantina de David (1956), presidida por el

profesor Roberto Jaén y Jaén.

Extienden horarioComo excelente es la iniciativa que ha tenido la administración regional del Minsa, ante un clamor de la población de Boquete, de contar con el servicio exten-dido hasta las 11:00 p.m. ante cualquier emergencia que se presente en la comu-nidad turística. Ahora, lo único que resta es que la población acuda a atenderse.

Los refrescantesCon la llegada de las elecciones internas en el PRD, la provincia de Chiriquí no se queda atrás con los potables candidatos. Ya hay muchos que dicen que ellos son la mejor opción y serán una figura refres-cante, tipo splash. Será que lo fresco es de sus palabras del momento porque al-gunos (as) son dinosaurios que no quie-ren salir de la jugada.

En la oposiciónComo el digno partido de oposición, a partir del momento que se han conocido algunas aspiraciones políticas a lo interno del colectivo, ya algunos malos aspirantes lo primero que saben hacer es sacar trapos sucios de sus oponentes, acciones que no conducen a nada positivo. Los dirigentes encargados de los comicios deben llamar la atención porque más que engrandecer el colectivo lo denigra.

Fuertes operativosAnte el posible atentado que se perpetró en contra de la fiscal de menores, la Policía Nacional está desarrollando diestras es-trategias que conlleven a aniquilar la gran mayoría de las pandillas y bandas que ope-ran en Chiriquí. Se habla que han traído a estrategas de diversas partes. Ojalá puedan controlar la delincuencia y los ciudadanos no quedemos sitiados como en la capital.

Page 5: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL INFORME DE DAVID-5 JUNIO 9 - 15, 2012 EL INFORME DE DAVID-5

Por: Félix Estrada [email protected]

Ante los constantes movimientos telúricos que se están originando en la provincia de Chiriquí, con el objetivo de orientar a la población ante tales acontecimientos, el Sistema Nacional de Protección Civil ini-ció una serie de orientaciones a la comuni-

dad chiricana.

Según el Director general del Sinaproc, Arturo Alva-rado, ante un movimiento telúrico las personas de-ben preparar un plan fami-liar de emergencias, tener a mano los números

de los departamen-tos de emergen-

cias. Te- n e r pre-

p a -

Recomendaciones ante sismosrado un botiquín de primeros auxilios, radio de baterías y linternas, mantener en una caja o despensa alimentos enlatados y agua embotellada y renuévelos cada cierto tiempo. Ubicar dentro de su vivienda, área de trabajo o en el lugar donde se encuentre un lugar seguro donde refugiarse en caso tal de registrarse un sismo.

Alvarado manifestó que las personas du-rante el desarrollo de un sismo deben: man-tener la calma ante todo, ubicar un lugar seguro y esperar a que pase el movimien-to sísmico, proteger su cabeza, no use as-censores y nunca corra precipitadamente, aléjese de tendidos eléctricos, cornisas y ventanas de vidrio, si va en auto estació-n e l o lejos de arboles o tendido

eléctrico.

La campaña de orientación que ha dado inicio el esta-

mento de seguridad también proporcionará datos importantes

transcurrido un evento de esa índole como: mantener la calma, alejarse de construc-ciones dañadas y dirigirse hacia espacios abiertos, no entrar a edificios hasta que el mismo no sea verificado.

También se deben utilizar botas o zapatos de suela gruesa para protegerse de objetos punzo cortantes, consumir agua embotella-da o hervida y esperar las recomendaciones que efectué el SINAPROC a través de los medios de comunicación.

Cabe destacar que uno de los sismos de mayor magnitud suscitado en la provincia fue el del pasado 3 de junio del año en cur-so, con una proyección de 6.6 en la escala de Richter, registrado a las 7:45 minutos de la noche, con epicentro en el océano Pacífico hacia el sur de la provincia de Chiriquí. Sismo que según los estamentos correspondientes no dejó daños materiales, ni pérdidas de vidas, informó SINAPROC.

Page 6: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

6-EL INFORME DE DAVID JUNIO 9 - 15, 2012

AGENTE DE VENTAS CON EXPERIENCIA

Por: Edward [email protected]

La ruptura de la alianza entre los partidos Panameñista y Cambio Democrático, ade-más de la falta de voluntad y poco interés por parte de los ministros del actual gobier-no, son las causas principales que no me permitieron hacer un buen trabajo como presidente del Concejo Provincial, así lo dio a conocer Hugo Méndez, al señalar que se va del cargo bastante frustrado, tras no ejecutar a cien por cien la labor que le correspondía asumir al frente de este orga-nismo.

Según Méndez, los ministros que invitaron durante 11 reuniones, nunca les interesó participar de las asambleas, además del atraso en la gestión de la firma por parte de la Contraloría General de la República, y el poco respaldo recibido por parte del go-bierno central, hizo que su directiva fuera una de las menos productivas en la ejecu-ción de las obras.

“Desde que inicié a presidir ese organismo, mi colectivo, partido Panameñista, rompió relaciones con el gobierno”, dijo el político, ese motivo provocó la inasistencia de fun-cionarios y ministros del ejecutivo quienes no respaldaron nuestra gestión, quedándo-se una gran cantidad de proyectos de im-pacto sin concluir, aseguró el Concejal.

Méndez, expresó a este medio, que uno de los mayores problemas son los caminos de penetración y las carreteras internas en los 96 corregimientos de la provincia, añadió que en las áreas apartadas, la inversión del gobierno ha sido muy baja, señaló que tam-bién hay preocupación en los representan-tes por la poca ejecución de las obras del Programa de Desarrollo Comunitario (Pro-dec), al mismo tiempo manifestó que si no se les da el recurso necesario, no se puede cumplir con los proyectos en los corregi-mientos.

Faltan cerca de 22 días, para que la nueva junta directiva del Concejo Provincial tome posesión, “espero que los concejales que la integran, puedan hacer un buen trabajo, en armonía con el gobierno para que de esta manera, las obras puedan llegar a todos los corregimientos que integran los gobiernos locales de la provincia de Chiriquí”, con-cluyó diciendo Hugo Méndez.

Hugo se va insatisfecho

Por: Elmer M [email protected]

Las inquietudes de los moradores en Bo-querón y Alanje, acerca de la posibilidad que les sea quitado la solución a sus de-mandas por el vital líquido, mantienen a los residentes en estado de alerta y descon-tento.

Zenón González, director regional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), aseguró que los mo-radores no tienen por qué atemorizarse, ya que esta obra fue designada para solucionar las necesidades de estos dos distritos.

Según González, el soterramiento de las tuberías de 24 pulgadas, presenta un avan-ce del 45 %, lo que indica que esta etapa concluirá entre los meses de septiembre y octubre del año en curso. Después de esto se procederá a construir una planta potabi-

lizadora en la comunidad de Santa Rita y la colocación de las tuberías de 20 pulgadas desde el Cruce de Boquerón hasta Alanje, informó González.

Dicha planta tendrá una capacidad entre 5 ó 6 millones de galones de agua diarios. Cifra que deja en manifiesto que la capaci-dad de producción, excede en un 100%, el consumo que se promedia en 2 a 3 millones de galones de agua por día.

La planta constará de dos etapas y totali-za un costo de 4 millones 42 mil 667. En su primera fase ocupará una inversión de 1 millón 842 mil 697 balboas y 3.2 en su segunda etapa.

Chorro Blanco dotará de agua a más de 40 mil personas, pobladores del sector de Bo-querón y al distrito de Alanje. Cabe recor-dar que el proyecto lo desarrolla la empre-sa Globotec, a un costo total de 9 millones 785 mil 150 balboas.

Según González este proyecto será la so-lución definitiva a los problemas de agua que sufren estas regiones. Añadió que, los acueductos rurales de estas regiones se op-timizarán de llegarse a la aprobación de la ley que restructurará, al IDAAN. La cual propone la absorción de estos, bajo la ad-ministración del Estado.

Chorro Blanco

Obras avanzan un 45 %

Por: Edward [email protected]

La construcción del nuevo penal en la pro-vincia de Chiriquí, es un tema que no deja de generar opinión, esta vez la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Chi-riquí, solicitó mediante una nota al Conce-jo Municipal de David, que se suspendan los efectos del acuerdo mediante el cual, cedieron las 12 hectáreas para la edifica-ción del inmueble.

La petición de este organismo, surge luego que varios miembros se reunieron con au-toridades del gobierno, exponiéndole que el sitio donde se pretende construir la nue-va cárcel, no es el más apropiado porque afecta directamente el crecimiento y desa-

rrollo de la ciudad, por lo que insisten que la obra se desarrolle en el corregimiento de San Pablo Nuevo, ya que según ellos es un área muy distante, que no afectará en lo más mínimo, la administración de justicia para los detenidos.

La petición de la Cámara de Comercio, ha causado preocupación en los moradores de ese sector, ya que según informó Hugo Méndez, representante del área, cerca de 100 familias que residen muy cerca al lu-gar donde se pide la construcción del cen-tro, están en entera oposición, por lo que el considera que antes de tomar una decisión firme referente al tema, los moradores de-ben ser ilustrado y conocer del proyecto, para llegar a un entendimiento en la cons-trucción de la obra.

Nuevo penal sigue en la palestra

Page 7: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL INFORME DE DAVID-7 JUNIO 9 - 15, 2012

Fe de erratas

Por: Elmer M Caballero [email protected]

Más de veinticinco mil lugareños y gre-mios transportistas amenazan con volcarse a las calles y cerrar uno de los paños de la carretera panamericana, debido al pésimo estado de las vías de circulación y la su-puesta decidía del Ministerio de Obras Pú-blicas, declaró José Linton Gómez repre-sentante del corregimiento de Las Lomas, en la sesión de concejo, la semana pasada.

Gómez, dijo al Informe de David, que lleva más de dos años solicitando el acondicio-namiento de estos caminos, sin embargo hasta la fecha solo ha recibido excusas. Expresó, que semanas atrás las maquina-rias del Mop realizaron ciertas actividades en ese sitio, pero fueron retiradas sin haber concluido las mejoras que esperaban. “Las máquinas llegaron hicieron unos 500 me-tros y se las llevaron”, apunta.

El representante, agregó que el director provincial Roberto Lezcano, ha sido irres-ponsable en el ejercicio de sus funciones, por el tiempo en que ha tardado en respon-der a las peticiones de su corregimiento y las calificó como represalias políticas. “Estoy convencido que el asunto obedece a que no pertenezco al mismo partido que él”, dijo el concejal.

Por su lado, Roberto Lezcano, director provincial del Mop en Chiriquí, expresó que no existen preferencias políticas, en su administración. “Como encargado de esta jefatura, tengo que trabajar con 96 repre-

sentantes, 13 alcaldes y 9 diputados, sin distingo de banderas”, aseveró Lezcano.

Lezcano declaró que la semana pasada se realizaron trabajos de conformación de calzada, compactación de material selecto y capa base en la calle que va Mata de Li-món al sector de San José, pero no pude concentrar su equipo en un solo lugar.

Añadió, que por el momento, no pueden colocar carpeta asfáltica, mas lamentó que existan quienes no reconozcan la mejor condición del terreno. “Nos toca trabajar, no caeremos en el rejuego de dime y dire-tes con ningún concejal”.

“Este corregimiento, el segundo más gran-de de David, dejará llamarse como hasta ahora lo ha hecho. Si eso sigue tendrá que adoptar el de “Piedra Dura”, aseguró el edil Gómez, en tono irónico.

En total las mejoras (carpeta asfáltica), de los caminos en este corregimiento se cal-culan entre 30 a 40 kilómetros. Tramos que día con día, presentan mayor deterioro.

Las Lomas o “Piedra Dura” de DavidPor: Edward [email protected]

El presidente de Chiriquí 1, en el Conse-jo Directivo Nacional, por el Partido Re-volucionario Democrático PRD Virgilio Vergara, negó rotundamente que haya di-visionismo en ese colectivo, cuando faltan solo dos meses y medio para que se escojan las nuevas autoridades del partido opositor.

Según Vergara, tal divisionismo no existe, porque hay un buen liderazgo, donde todo el mundo tiene la oportunidad de aspirar, sin que se le impida la participación, al ase-gurar que en el PRD, no gana el dedo como en otros partidos que carecen de líderes, y reciben instrucciones de una sola persona.

El colectivo que perdió excesivamente las elecciones del 2009, se prepara para una renovación total en la provincia, donde unas 328 nóminas inician la ruta interna para la elección de delegados, que aspiran

al Congreso Nacional Ordinario, para que el próximo 26 de agosto, se elija al nuevo CEN, camino a los comicios del 2014.

El dirigente fue claro, expresó que el colec-tivo tiene líderes en todas las comunidades, lo que ocasiona debate y hace creer que es divisionismo, no obstante todas esas situa-ciones generan opinión, clima que debe ser aprovechado para hacer un buen gobierno, como solo el PRD sabe, llevando proyectos a las comunidades más necesitadas, con-cluyo diciendo Vergara.

PRD se prepara para sus comicios

En nuestra edición del 12 al 18 de mayo en la página 20 de este semanario, se publicó un perfil en donde se escribió José Antonio Velásquez, léase correctamente, José Alon-so Velásquez. También, se dijo que inició sus labores en Felipe Rodríguez, sin em-bargo sus inicios se enmarcan en Oteima Corp.

Page 8: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

8-EL INFORME DE DAVID JUNIO 9 - 15, 2012

Dr. Danilo Antonio Castillo G.medicodaniloantoniocastillog.blogspot.com/

Conocida también como fiebre rompehue-sos, fiebre quebrantahuesos o fiebre de Dandy, es una enfermedad de inicio agu-do, causada alguno de los cuatro virus del Dengue que se trasmiten por la picadura de las hembras infectadas de mosquito del gé-nero Aedes.

Las primeras epidemias de dengue repor-tadas datan de 1779-1780 en Asia, África y América del Norte. La ocurrencia casi simultánea de los brotes en tres continentes indica que estos virus y el mosquito vector que los transporta han estado ampliamente distribuidos en las áreas tropicales durante más de 200 años.

Durante gran parte de este tiempo, se pen-saba que el dengue era una enfermedad leve y no mortal, que afectaba a las perso-nas que visitaban las áreas tropicales. En general, se dieron largos intervalos (10 - 40 años) entre las epidemias más importantes, principalmente porque la introducción de un nuevo serotipo (un tipo de microrganis-mo infeccioso clasificado según los antíge-nos que presentan en su superficie celu-lar) en una población susceptible se daba solamente si los vi-rus y su mosquito vector podían sobrevivir el lento transporte en veleros entre los centros pobla-dos.

D e s -p u é s d e l a

Segunda Guerra Mundial comenzó una pandemia (infección por un agente infec-cioso, simultánea en diferentes países, en relación a la proporción de población in-fectada) de dengue en el Sureste Asiático que desde entonces se ha venido propagan-do por el resto del mundo.

En la actualidad son más frecuentes las epi-demias causadas por serotipos múltiples, ampliándose la distribución geográfica de los virus del dengue y de sus mosquitos vectores, y ha surgido el dengue hemorrá-gico en la región del Pacífico y en el con-tinente americano. La primera epidemia (enfermedad que se propaga durante algún tiempo por un país acometiendo simultá-neamente a gran número de personas) de dengue hemorrágico en el Sureste Asiático se dio en los años 1950, pero para 1975 se había convertido en una causa frecuente de hospitalización y muerte entre los niños de muchos países de la región.

En las últimas décadas ha aumentado enor-memente la incidencia (número de casos ocurridos) de dengue en el mundo. Más de 2500 millones de per-

sonas (más del 40% de la población mun-dial) están en riesgo de contraer el dengue. La OMS calcula que cada año se producen entre 50 millones y 100 millones de infec-ciones por el virus del dengue en el mundo.

Antes de 1970, solo nueve países habían sufrido epidemias de dengue grave (hemo-rrágico), sin embargo ahora la enfermedad es endémica en más de 100 países de las regiones de África, las Américas, el Medi-terráneo Oriental, Asia Sudoriental y el Pa-cífico Occidental; siendo estas dos últimas regiones las más gravemente afectadas.

En 2008, en las regiones de las Américas, Asia Sudoriental y Pacífico Occidental se registraron en conjunto más de 1,2 millo-nes de casos, y en 2010, más de 2,2 millo-nes (según datos oficiales presentados por los países miembros a la OMS). En fecha reciente el número de casos notificados ha seguido aumentando. En 2010, se notifi-caron 1,6 millones de casos tan solo en la Región de las Américas, 49 000 de ellos fueron de dengue grave. Además de que el número de casos aumenta a medida que

la enfermedad se propaga a nuevas zonas, se están produciendo

brotes epidémicos de ca-rácter explosivo.

DENGUE (I PARTE)

Reacción El Informe de David

Funcionarios de la Autoridad Nacional del Ambiente participaron en una jornada de capacitación sobre el Programa de Salud y Seguridad Ocupacional, Prevención de Riesgos Profesionales.

Eneida Palma, Administradora encargada puntualizó que esta sensibilización se rea-lizó a través de la oficina Institucional de Recursos Humanos de la ANAM en coordi-nación con la Caja de Seguro Social (CSS).

El objetivo de la actividad es capacitar a los funcionarios sobre la importancia y los be-neficios que ofrece el programa de Salud y Seguridad Ocupacional.

También, estuvieron presentes los exposi-tores: Dr. Pedro Vinda, Lic. Ana Melissa Sagel, ambos de la Caja del Seguro Social.

Entre las temáticas expuestas podemos mencionar: Conceptos legales y Estilo de vida saludable.

I m p u l s a n s e g u r i d a d ocupacional

Page 9: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL INFORME DE DAVID-9 JUNIO 9 - 15, 2012

Por: Itzel Velásquez.Colaboradora

Bajo la adjudicación por el Gobierno Na-cional de 12 millones de balboas que ser-virán para la construcción de la nueva Policlínica de la Caja del Seguro Social en Boquete, el Director Médico José Jaén expresó al periódico El Informe de David que el pasado uno de junio se llevó a cabo el estudio topográfico de los terrenos donde se ubicaran estas nuevas instalaciones.

Teniendo fecha de entrega para noviembre del 2013 estas instalaciones cubrirán las necesidades principales sobre los servicios de salud que tanto aclama la población boqueteña.

Al desarrollarse como un proyecto asigna-do por el Estado de llave en mano se conta-rán con nuevos servicios, equipos nuevos, personal especializado y la amplitud de un

servicio de salud las 24 horas.

En el aspecto de las actuales instalaciones de la Policlínica, la dirección y adminis-tración actual a cargo del Doctor José Jaén detalló los cambios que en el periodo de un año se han logrado en estética, donde lo que pasaba era que al ser la Policlínica nue-va un proyecto en proceso de aprobación se le mantenía estancado lo que refería el reglón de inversión; para mejorar las ins-talaciones y por ende el servicio.

Se han ejecutado cambios en el aspecto fí-sico, equipos, servicios, laboratorios y se adecuó el pasillo para los pacientes que acuden a la terapia diariamente, lo que an-teriormente el acceso a las instalaciones era un completo impedimento.

Cabe destacar que aunado a la construcción de la nueva policlínica se contará con un amplio servicio de ambulancia, con equi-

pos adecuados y principalmente con para-médicos especializados.

Jaén aclaró a la comunidad de Boquete que la policlínica con su unidad de atención a emergencias no será un cuarto de urgencias sino que es un servicio de atención en me-dicina general porque no contarán con el equipo apropiado para darle el nombre de sala de urgencias.

En Boquete

Nueva Policlínica de la CSSLas futuras instalaciones de la Policlínica de la CSS Ernesto Pérez Balladares Padre se ubicarán en el Corregimiento de Alto Boquete a un costado de la vía principal David - Boquete y brindarán un servicio a una población de 22,000 habitantes que en constante crecimiento es uno de los prin-cipales destinos turísticos terminales de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí.

Page 10: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

10-EL INFORME DE DAVID JUNIO 9 - 15, 2012

El Horóscopo Por: Patrick Arundellastrology-enterprises.com

Aries (marzo 21 a abril 20) - Dicen que: “los tontos se enamoran en donde los ángeles temen pisar” es una pauta que debes analizar, siempre y cuando respeten la advertencia. Con todo lo que sucede en sus asuntos cotidianos social, y familiares, debe estar preparado para asumir más de lo que esperaba. Despliega tus alas con cuidado y piense dos veces antes de actuar. Pase con cuidado.

Tauro (abril 21 a mayo 21) - Agregue un poco de empuje y una rebanada de sabor a lo que real-mente se desea lograr. Lo más probable es que cualquier idea de toma de dinero podría empezar a madurar, o incluso crezca con más fuerza. Cualquiera sea el resultado, no de nada por sentado. El resultado neto dependerá de qué tan ampliamente y con habilidad usted se liberara de sus redes.

Géminis (mayo 22 a junio 21) - Eventos pequeños y grandes de la vida se van de la A a la Z y viceversa. Con tantas cosas que pasan empezaran a salir las ventajas de oportunidad y su potencial está repleto de suerte. Si no desafías el destino, vas a perder las posibilidades. Ponerse de acuerdo con la clasificación de una relación será crucial. Pase lo que pase, muestre su cariño.

Cáncer (junio 22 a julio 23) - Un viaje más profundo dentro de su yo espiritual puede desblo-quear algunos aspectos interesantes acerca de sus experiencias psíquicas propias. Por otro lado, sería de gran ayuda si los demás se reunieran a su alrededor y muestre el tipo de apoyo que tan a menudo muestran por usted. A pesar de algunos golpes y decepciones, por lo menos un alma buena puede ofrecer una mano que guía.

Leo (julio 24 a agosto 23) - Los elogios y alabanzas se presentarán en el calendario social lleno de gente. Si la intención es de tomar el centro del escenario, y ser el centro de atención va a brillar con su talento particular a medida que el flujo alrededor de su círculo social. Sea más feliz en los faros, y un poco mas extrovertida, básicamente, por lo general da un impulso a su popularidad. No tome ningún tipo de ventaja, a menos que se le pida.

Virgo (agosto 24 a septiembre 23) - No será fácil, llegar a aplicar la perfección crítica a lo que te rodea y a lo que otros dicen o hacen. Ya sea en el trabajo, o en el comienzo de una nueva perspectiva, las estrellas arrojan confianza. Es de esperar que llegue a descubrir lo que realmente le guste más, porque lo que esta en usted es lograrlo. Sean cuales sean sus miedos, céntrelos de forma creativa.

Libra (septiembre 24 a octubre 23) - Noticias útiles, viajes y otras parcelas de placer podrían traer algunos cambios tentadores. Sin embargo, oriente sus sueños y deseos con cuidado, ya que no será obstáculo-libre. Aun así, los patrones planetarios están girando con los deseos y las cosas buenas. Incluso una explosión del pasado podría tentar a sus emociones. Sea lo que sea puede ser - inteligente, tranquilo y sabio.

Escorpión (octubre 24 a noviembre 22) - Usted es un poderoso aliado para aquellos que le rodean. ¿Pero qué sucede cuando usted necesita un hombro para llorar? Si tan sólo pudiera ser más adaptable. Las presiones financieras están obligadas a imponerse, aunque sea brevemente. Las cuentas conjuntas y otros asuntos de dinero exigen un paso discreto si va a resolver todo lo que ocurre. ¡Usted va a ganar el día!

Sagitario (noviembre 23 a diciembre 21) - Si usted va a dedicar más tiempo a una persona gratificante, entonces usted necesita concentrar sus esfuerzos en avanzar. Sus nuevos planes e ideas están atrayendo a muchos admiradores, o al menos algún apoyo de amigos. Razón de más para mantener sus ojos en los accesorios de dinero personal. Odia estar atado, por lo que debe sopesar los pros y los contras.

Capricornio (diciembre 22 a enero 20) - Ser ambicioso y práctico, es muy probable que le ayude a llegar a donde quiere. A medida que tienda a ser demasiado optimista podrá tener incon-venientes ocasionales. Calcular su dinero y muévase con cautela. Afines aliados se ponen a darle el apoyo que necesita. Lleve una vida sencilla y tranquila. Confíe en su intuición y disfrutará de lo que sucede después.

Acuario (enero 21 a febrero 19) - No es tanto romance en el aire que usted podría ser perdonado por acercarse demasiado intensamente a alguien. Si usted es soltero, este atento a los síntomas y señales que podrían dar lugar a situaciones tentadoras que le haga ir por mal camino. Si usted tiene un socio, sus bonos se fortalecerán. De lo contrario, usted podría descubrir un mundo de alegría gratificante si usted llega a su creatividad.

Piscis (febrero 20 a Marzo 20) - La vida del hogar será especialmente agradable, por lo popular de la familia cooperativa. Usted tiende a ver las dos situaciones y las personas como usted quisiera que fueran, en vez de la manera que son. Por lo tanto, esté en guardia contra el auto-engaño o de ir al otro extremo y convertirse en escapista. A pesar de los obstáculos, usted todavía puede obtener un nuevo terreno. Déjese enfriar, refrigerar y no pierda la paciencia.

Boñuelos de patata 3 patatas medianas¾ taza de agua50 g de mantequilla ¾ taza de harina blanca2 huevos poco batidos1 taza de queso cheddar rallado2 hojas de cebollina picada½ cdta nuez moscada¼ taza de aceitunas verdes picadas

Procedimiento

Pele las papas y hiérvalas en agua hasta que estén suaves, escúrralas y haga de ellas una especie de puré, deje reposar.En una olla vierta el agua y la mante-quilla, llévelo todo a ebullición y añada la harina, mientras revuelva constante-mente (preferiblemente con un globo), deje cocinando a fuego lento por 5 mi-

nutos. Deje enfriar la mezcla y agregue un huevo batido poco a poco. Luego póngala en otro recipiente; agregue la pasta de patata, el huevo restante, el queso, las cebollinas, la nuez moscada y mézclelo todo, hasta que formen una pasta homogénea.

Caliente aceite en un sartén hondo y de-posite en ella cucharadas colmadas de mezcla. Déjelas freír a fuego alto por unos 5 minutos o hasta que se hinchen y doren. Escúrralas en papel toalla y sirva.

Delicias gourmet

Page 11: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL INFORME DE DAVID-11 JUNIO 9 - 15, 2012

Por: Elmer M [email protected]

Te extraño mamá, Milena y Solo lloro por ti, son tan solo algunos de los sencillos que Isaac Calidonio el chi- ricano prodigio de la can-ción romántica, interpretará p r ó x i m a -mente; te-mas de la autoría del gran com-p o s i t o r portu-

gués Manuel Moráis.

Manuel Moráis el maestro de los grandes éxitos de Roberto Carlos, declaró que en la actualidad existen composiciones casi terminadas y otras en las que el a r t i s t a c h i - r i cano ,

trabaja a ni-vel de otros a r re -g l o s

musi-c a l e s ;

m ú s i c a de banda, aclaró el

compositor. Añadió, que

la producción será grabada com-

pletamente en Chi-riquí.

Moráis explicó que aunque trabajan en mu-chos temas con proyecciones a lograr una producción completa, iniciarán con algu-nos temas para mercadear la figura de este talentoso joven de la música para enamo-rados.

Isaac Calidonio con 20 años de edad cree en el rescate de la buena música, como él llama a la balada romántica. Está convenci-do y convertido a salvar a su generación, y traer de vuelta el oído musical por los temas que fortalecen el espíritu sentimental que caracterizó a los años 70, 80 y principios de los 90. Su convicción lo ha llevado a en-tregarse a esta causa en acciones propias y por medio de la promoción de conciertos como el del pasado sábado 9 de junio.

El amor por la música y por la juventud, motivó a Calidonio a organizar el concierto de música balada con la participación de cantantes de trayectoria internacional en este género. Juan Bau, como saben, fue el icono de esa noche, en donde conmemo-

Isaac Calidonio

Promesa para la canción romántica moderna raban el punto de partida para la gira en alusión a los 40 años de carrera musical, cantándole al amor.

Calidonio ha destacado por su participa-ción activa en la promoción de la cultura y las artes. En ocasión del aniversario de la provincia, el himno de esta tierra fue in-terpretado por primera vez por un nativo del Valle de La Luna, en los labios de Isaac Calidonio.

La figura de este artista del patio bajo la di-rección de Moráis promete un nuevo vuel-co para la balada. Y citando las palabras del compositor: “la balada en sí misma, mien-tras existan personas que la impulsen y promuevan como Isaac”, expresó Moráis.

Estas declaraciones fueron recabadas en la rueda para la prensa, previa a la realización del concierto en honor a los cuarenta años de carrera del cantante español Juan Bau-tista Conca Moya (Juan Bau).

Page 12: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

12-EL INFORME DE DAVID JUNIO 9 - 15, 2012ECONOMÍA

Camarógrafo profesional

con equipo propio.Llama al: 6615-2630

Por: Dr. Israel Arcia Cáceres

Cuando se pretende analizar una economía o modelo económi-co se debe considerar el enfoque desde va-

rias perspectivas, que puede involucrar el estudio desde las unidades individuales, considerando las empresas, las familias y los individuos, como también el comporta-miento de los agregados económicos con-siderando variables como el ingreso, nivel de producción, inflación, el empleo y des-empleo, las relaciones comerciales, entre otros aspectos. El enfoque básico de la economía y en la forma en que se pueden comportar estas variables a través del tiempo, de algún modo puede tener sus re-percusiones sobre los denominados ciclos económi-cos.

Los ciclos económicos están caracterizados ante todo por sus movimientos, los cuales se deben diferenciar, puesto que existen di-ferentes tipos de fluctuaciones u oscilacio-nes económicas, y es por esto que dentro de este análisis se pueden establecer compor-tamientos particulares a través del tiempo que dependen de sus actividades que sus-tentan el modelo económico. Mediante el análisis de las fluctuaciones económicas, se ha llegado a considerar que la economía se encuentra dentro de un conjunto de os-cilaciones que afectan a la economía y sus efectos persisten a través del tiempo. (Pé-rez, 2007)

Cuando una economía se ve afectada por los diferentes tipos de perturbaciones, ver-bigracia: cambios de una política monetaria o fiscal, métodos y técnicas de producción, nuevos productos al mercado, cambios de las preferencia de los individuos por el

consumo y el trabajo, variaciones del pre-cio del petróleo y otras materias primas, las tendencias de la oferta y demanda agregada se desplazan y por consiguiente el nivel de producción y precios varían con esos des-plazamientos. (Fisher, 1990)

De acuerdo a la teoría keynesiana, expues-ta por Girón (2003), existe una explicación del ciclo económico la cual se da origen a través de una fluctuación rítmica en el nivel general del empleo, del rendimiento y de la producción. Además Keynes encuentra la esencia del ciclo económico en las varia-ciones de la tasa de inversión, motivadas

por las fluc-t u a c i o n e s cíclicas de la eficiencia marginal del capital.

El ciclo eco-nómico es el resultado de las perturba-ciones que afectan a la

economía en diferentes momentos y que producen efectos que persisten con el paso del tiempo (Ficher, 1990). Los mecanis-mos que propagan los ciclos económicos se ponen en marcha cuando se producen acontecimientos o perturbaciones que al-teran los niveles de producción, siendo así una de las más importantes presentadas por algunos teóricos de los ciclos económicos. Estas son, las perturbaciones de la oferta y las perturbaciones del gasto público, es decir, que una perturbación productiva es la que altera el nivel de producción que se obtiene con determinadas cantidades de factores.

El ciclo económico es el análisis macro económico de la sociedad en su conjunto. Aunque existen ciclos económicos indivi-duales de actividades económicas aisladas, que en este caso se denominan ciclos espe-cíficos. El ciclo económico, en su conjunto, se refiere a las variaciones de la actividad

económica total, de la producción, de la ocupación y en general, al análisis de los agregados económicos más importantes de la actividad económica del país.

Durante el período económico, deben va-riar las magnitudes más representativas de la actividad económica. La variación de estas magnitudes constituye los ciclos in-dividuales o específicos, los cuales forman el ciclo económico.

Muchos de los investigadores del ciclo económico en la actualidad, asocian los te-mas de medida (magnitud), modelización y predicción de las fluctuaciones económi-cas a los llamados “ciclos clásicos”. Esto implica que la concepción que tienen sobre las fluctuaciones en la actividad económica está basada en los niveles y en los retroce-sos absolutos.

El concepto del ciclo económico impli-ca un carácter acumulativo de las fuerzas económicas que se agotan gradualmente, cierto grado de regularidad en la presencia y duración de las expansiones y contrac-ciones alternadas. Algunas fluctuaciones económicas no son de naturaleza cíclica, aún cuando existen movimientos económi-cos que son bastantes regulares en su ocu-rrencia para justificar el concepto de ciclo económico.

Los ciclos económicosPor: Edward [email protected]

El recién aprobado proyecto de ley, que crea el Fondo de Ahorro de Panamá, no deja de recibir sus críticas por parte de los líderes de oposición, quienes aseguran que la forma como se implementó esa propues-ta, no garantiza un verdadero ahorro para el país.

El proyecto que según la exposición de motivos, especifica que la capitalización inicial de ese fondo, provendrá de la ab-sorción del 100% de los activos del Fondo Fiduciario para el Desarrollo, y de las con-tribuciones del Canal ampliado a partir del año 2015, no ha sido bien visto por algunos personajes del ámbito político nacional.

Laurentino Cortizo, ex ministro de Desa-rrollo Agropecuario y precandidato a la presidencia de la república, por el Partido Revolucionario Democrático PRD, asegu-ra que la creación del Fondo de Ahorro de Panamá es un gasto público disfrazado, y adujo que el Fondo Fiduciario para el De-sarrollo si era un verdadero ahorro, no así el FAP porque este le representará gastos al gobierno.

FAPRepresentará gastos para el gobierno

Page 13: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL INFORME DE DAVID-13 JUNIO 9 - 15, 2012

Page 14: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

14-EL INFORME DE DAVID JUNIO 9 - 15, 2012

Chiriquí por dentro

Por: Edward [email protected]

“Hace cinco años atrás, la extracción de concha en los manglares de la provincia de Chiriquí era muy buena, sin embargo en los últimos dos meses, la densidad en la pobla-ción de esta especie escasea notablemente, lo que ha traído preocupación a los que se dedican a esa actividad, en varios puntos de la geografía chiricana”, así lo informó Camilo Zeballos, presidente de la Asocia-ción de Concheros de Puerto Pedregal.

Zeballos narró a este medio, la inquietud que viven unos 70 concheros de este sec-tor, tras señalar que más de 100 familias dependen directamente de la extracción del producto, por lo que desean buscar una so-lución urgente, porque de lo contrario la es-pecie que ya se encuentra en peligro de ex-tinción, podría desaparecer por completo.

El presidente recordó que hace un tiempo atrás, se recogían hasta 100 docenas, pero ha sido tanta la merma que ahora solo reco-lectan cerca de 25 docenas diarias, escasez que también se ve afectada por los bajos precios y los gastos de operación, pues in-formó que antes la libra de concha llegó a costar 2 balboas y 2.25, respectivamente; ahora el precio se ha convertido en otro de sus enemigos, ya que solo se comercializa a 1.50 la libra.

Actualmente los lugares donde más concha

se recoge son Alanje, Chorcha, San Loren-zo y Pedregal, haciendo que en la provincia de Chiriquí existan unos 125 concheros, que ante la situación se sienten preocupa-dos, por lo que buscarán, según Zeballos, establecer algunas normas con tal de que la especie se mantenga en los manglares.

Ante la situación planteada por el dirigen-te, Isis Pinto gerente del programa de Cien-cias y comunidades de la Fundación Mar-Viva, explicó que esta organización puso en marcha desde noviembre del 2011, un estudio sobre el estado del recurso y como desarrollan los concheros esa actividad, para conocer con cuanta concha negra se dispone, para tomar medidas y administrar sosteniblemente la especie.

“Hay que apoyar a los concheros, con un manejo sostenible del recurso, para garan-tizar su sostenibilidad en el tiempo, y moti-var a un mercado responsable, donde cada consumidor esté dispuesto a pagar más, por un producto que ha sido capturado res-ponsablemente, respetando las tallas”, dijo Pinto.

Añadió que se ha comprobado una dismi-nución en la población de concha negra, lo que calificó como una alerta para tomar medidas urgentes, donde ya los propios concheros, dicen estar en acuerdo con las normas, con tal de preservar la especie y garantizar la actividad.

La concha podría desaparecerEn Chiriquí, 125 familias dependen 100% de la extracción de ese producto.

Por: Elmer M Caballero [email protected]

Un canal seco a cuatro carriles que conecte a Chiriquí desde Boquete con Bocas del Toro, mantiene a los gremios ambientalis-tas en la provincia a la expectativa, por los daños ecológicos que podrían causarse a la Cordillera Central, lo que trastocaría todo el panorama socioeconómico de la región.

Los ambientalistas proponen la ampliación de la antigua ruta, como la solución más plausible para evitar los daños ecológicos y afectaciones a las actividades primarias e industriales que dependen del agua que ge-neran estos bosques (Cordillera Central). Mientras que el gobierno pretende un nue-vo sendero a través de Boquete.

Cabe recordar que durante la administra-ción Moscoso, se intentó un proyecto si-

milar denominado camino ecológico que atravesaría el Parque Internacional La Amistad, pero tuvo que mudar por la actual ruta sur.

Según Demetrio Miranda coordinador de la Federación de Ambientalistas de Chi-riquí, los daños múltiples, que sufriría la provincia serían incalculables. “Romper el Corredor Biológico por segunda vez, no beneficia en nada a la biodiversidad”, se-ñala.

Conforme al conservacionista esta obra no favorecerá la economía del área. El profe-sor va más allá, señala que de hacerse efec-tivo ese anuncio, se corre el riesgo de que se forme el segundo arco seco en el país. Añade que las regiones de mayor vulnera-bilidad se ubican las tierras altas, debido a la erosión que causaría la desforestación masiva de selvas vírgenes.

Canal seco Boquete-Bocas del ToroAmbientalistas a la expectativa

Page 15: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL INFORME DE DAVID-15 JUNIO 9 - 15, 2012El Informe

Por: Pbro. Heri-berto Ríos

La institución de-dicada a la segu-ridad pública en la provincia de Chiriquí, inició sus funciones en 1927 al mando del Capitán Armando Terán, quién ob-

tuvo la jefatura de la entonces denominada Policía Nacional de la Zona Norte de Chi-riquí, con un total de (25) unidades. El pri-mer cuartel o instalación estuvo ubicado en lo que actualmente es la Escuela Medalla Milagrosa, en el Barrio Bolívar, atrás de la Iglesia Catedral.

Al aumentar su efectivo a 75 unidades, se utilizó luego como cuartel el antiguo Centro de Salud del Barrio Bolívar, ubicado frente a la plaza del mismo barrio en la ciudad de David. Debido al aumento poblacional, de incidentes policivos a nivel provincial y al número de efectivos, se hizo evidente la

necesidad de crear una nueva instalación, por lo que en 1942 se construyen el edificio que hoy alberga la actual Estación de Poli-cial de David.

La inauguración de las instalaciones se lle-vó a cabo bajo el mando del Capitán Do-mingo Cañizalez, el 24 de mayo de 1943, fecha esta que se reconoce como apertura oficial del Cuartel de Policía de la Zona Norte - Chiriquí, ubicado en la parte Sur Oeste del distrito de David, corregimiento del mismo nombre, Barrio El Vedado.

La Policía de Chiriquí no estuvo ajena a la evolución de la Policía Nacional que bajo el mando del General José Antonio Remón Cantera, cambio su nombre a Guardia Na-cional. Después del 11 de Octubre de 1968, fecha en que se da el Golpe Militar del Ge-neral Omar Torrijos, Guardia Nacional en Chiriquí, es protagonista de acontecimien-tos de importancia histórica tales como el sonado retorno del entonces General Omar Torrijos Herrera el 16 de Diciembre de 1969, el cual fue recibido por el Mayor Manuel Antonio Noriega, en el marco de

un intento de golpe militar protagonizado por militares opuestos a Torrijos. A raíz de este acontecimiento, al cuartel de David se le da el nombre de “Cuartel 16 de Diciem-bre”. ¿Cuál es tu naturaleza?...Había una vez un maestro oriental que vio cómo un alacrán se estaba ahogando. Decidió sacar al ani-malito del agua, pero cuando lo hizo, el alacrán lo picó. Ante el dolor lo soltó, por lo que el animal de nuevo se estaba aho-gando... entonces intentó sacarlo y otra vez lo volvió a picar. La escena se repitió varias veces: Sacarlo del agua, ser picado y soltar-lo. Alguien que observaba, le dijo: "¡Cómo es de terco! ¿No entiende que cada vez que lo saque del agua lo va a picar?". Entonces el maestro oriental le respondió: "La natu-raleza del alacrán, que es picar... no va a cambiar mi naturaleza, que es ayudar".

Nuestra naturaleza humana está marcada por la encarnación, el ejemplo y palabras imperativas de Jesús que apuntan al amor, al perdón, al servicio, a la entrega generosa y solidaria, a la humildad, a la confianza en la providencia... No queda de otra… amar

o amar. El no hacerlo, el ser indiferente a esta vocación niega la gloria, el honor y la alabanza que con ello se da a Jesús y que en justicia por sus logros, categoría divina y resurrección se merece; entramos en des-obediencia por que así nos lo ha mandado y nos negamos y negamos a otros esa certeza de sabernos perdonados, amados e invita-dos a gozar de la vida en plenitud que de El nos es dada…

Oración del Policía.Nosotros, Policías de la provincia de Chiri-quí, te invocamos a ti oh Dios, pidiendo tu protección en la difícil misión que nos ha sido confiada, previniendo el mal y custo-diando las vidas y bienes de la sociedad. Tu oh Dios, fuente de toda razón y justicia, da-nos fuerzas físicas y espirituales para poder asegurar el cumplimiento de las leyes divi-nas y humanas, siempre dentro de la Ley, la Moral y un prudente desempeño que nos libre de excesos innecesarios y debilidades negativas. Y mientras velamos por nues-tros semejantes, a los cuales consagramos las horas de nuestra vida, y acaso la vida misma, vela tú por nosotros y por nuestras familias. Gloria al Padre…Amén.

Cuidando vidas, honra y bienes por 85 años…

Page 16: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

16-EL INFORME DE DAVID JUNIO 9 - 15, 2012

•Clases de guitarra para la 3ra. edad GRATIS con GATMA Internacional de la UNACHI, diri-gido por el Prof. Francisco Velásquez. Tel. 6837-6662

Pueden enviarnos sus eventos culturales a [email protected] o llamando al 730-7990 para que sean publicadas. (Publicaciones sujetas a parámetros de edición)

•Clases de Guitarra Gatma Internacional sec-ción David, UNACHI, sábados 9:00 a.m. Cel. 6489-0056 GRATIS

Por: Mgter. José Manuel Morales Marí[email protected]

Vivimos un momento de transición profun-da entre una sociedad de corte industrial y otra marcada por el procesamiento de la in-formática y las telecomunicaciones; el uso de la información afecta de manera directa e indirecta en todos los ámbitos de la so-ciedad, es especial a la educación que está sufriendo cambios en beneficio de nuestros estudiantes, donde les imprime su sello de indiferencia entre los ricos y los pobres.

La información es inherente a la existencia de las personas y de las sociedades. Per-mite conocer la realidad, interactuar con el medio físico, apoyar la toma de decisiones y evaluar las acciones de individuos y de grupos.

El aprovechamiento de la información pro-

picia la mejoría de los niveles de bienes-tar y permite aumentar la productividad y competitividad de cada individuo que asis-te a un aula de clases.

El mundo de hoy, está inmerso en una nueva revolución tecnológica basada en la informática, que encuentra su principal im-pulso en el acceso y en la capacidad de pro-cesamiento de información sobre todos los temas y sectores de la actividad humana.

La Educación panameña es parte influyente en estos cambios de culturas y sociedades que se transformen aceleradamente tanto económica, como social y políticamente, con el objetivo fundamental de alcanzar con plenitud sus potencialidades de cada uno de los individuos que forman parte de ese proceso educativo.

La sociedad educativa y la informáticaPor: Francisco VelásquezDirector Gatma Internacional

Hemos establecido que el cuerpo humano es un instrumento musical creado por el ser supremo, dotándolo de gran capacidad para vibrar en la recepción de vibraciones procedentes de su entorno externo e inter-no, que siendo procesado por los órganos sensoriales, trabaja permanentemente reci-biendo y dando respuesta en una intermi-nable conversación con el universo, donde el cerebro es el instrumento director e in-terprete de dicho dialogo.

El cerebro humano controla las activida-des del sistema nervioso, que son como las cuerdas de una guitarra, que se tensionan y relajan de acuerdo a la interpretación cere-bral y a las circunstancias que se enfrentan.Estas cuerdas llamadas “sistema nervioso,” tienen fuerte influencia en los músculos y en todos los funcionamientos orgánicos, que se desarrollan en las distintas activida-des diarias.

La música influye y se transmite a través del oído, penetrando en el cerebro y pos-teriormente transmitiéndose al sistema nervioso, a través de la vía piramidal cons-tituida por el sistema simpático, el para-simpático y el sistema neurovegetativo o autónomo. Esta realidad permanente ha hecho posible que el hombre a través del sonido articulado (el lenguaje) y sin arti-culación (ya sea sonido frotado, percutido, pulsado o producido por emisión del aire) logró el desarrollo del hombre en todos sus avances hasta nuestros días.

Así como Dios creo el universo a través del sonido, este se constituye como el media-dor, el estimulador y agente de desarrollo en la que el cerebro humano constituye la clave de todo el proceso. De la misma forma el sonido y la música se constituyen como el elemento liberador, cuando es uti-lizado positivamente, produciendo relaja-miento, o reforzando e impulsando hacia la actividad en los casos donde la depresión y la inercia mantienen al hombre sumido en la oscuridad.

También la música puede ser nociva cuan-

do sobrecargamos la tensión nerviosa y producimos estados de alta excitación, producien-do aceleramiento psicológicos y conductas morales inapropiadas, que crean hábitos difíciles de erradicar y modificar, impulsando al organismo hacia un desarrollo degenerativo en la que las células son visiblemente afectadas, en su comportamiento y capacidad me-tabólica.

El olvido de sí mismo constituye en su práctica, el sonido del silen-cio, en la cual el patrón rítmico de la respiración, donde intervienen el sistema pulmonar y cardiovas-cular, son la clave para regularizar las funciones espirituales, psico-lógicas y físicas, cuyos efectos se notarán en el proceso de enve-jecimiento lento o rápido que se puede producir, según la clase de vida que el hombre diariamente desarrolla. Por tal razón la mú-sica es muy importante para la calidad de vida, el desarrollo de la inteligencia (coordinación ce-rebral), en la edu-cación y en todas las áreas del cono-cimiento humano que pueda desarro-llarse.

La importancia de GATMA inter-nacional cons-tituye en el servicio que se presta en procura del d e s a r r o l l o del hombre, de la música, la cultura, su personalidad y el desarrollo en todas las áreas de su vida.

Cuerdas, música y silencio

La dirección regional del Ministerio de Educación desarrolló diversas actividades de jue-gos florales interprimarios e intercolegiales, en el marco de la semana de la chiricanidad. Estudiantes de diversos planteles educativos de la provincia demostraron sus dotes artís-ticos en diversas modalidades, premiadas por un selecto jurado.

Page 17: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL INFORME DE DAVID-17 JUNIO 9 - 15, 2012

Chiriquí en la WEB

EnDolega.comPara agregar tu sitio a esta lista envía un correo a [email protected]

ViveChiriqui.comReal Estate For Sale By Owners

Por: Erick Miranda P. profesorerickmiranda.blogspot.com/

En el artículo anterior (Pasos para crear un blog educativo. La integración de herra-mientas de la Web 2.0 [Parte I]) – Informe de David, Vol. 2 No. 31) expliqué los pasos para crear su primer blog. A continuación les explicaré los pasos para crear una En-trada nueva (agregar un artículo) y configu-rar las entradas de su blog educativo.

Entrada nueva a su blog.

1- Debe entrar a www.blogger.com utili-zando la cuenta de correo electrónico de Gmail (Paso 1 del artículo anterior).

2- Clic en el botón de comando de color naranja y con una imagen de un lápiz o el botón de comando (color naranja) Entrada nueva .

3- Clic en el Textbox (cajón de texto) Títu-lo de la entrada, donde escribirá el nombre de la nueva entrada o artículo.

4- Escriba el contenido completo del artí-culo en el cajón de texto que se encuentra en la parte inferior de la barra de herra-mientas del editor de texto (Blogger).

5- Dar formato al artículo (tamaño de fuen-te, color de fuente, negrita, subrayado, agregar imágenes, alineación, entre otros).

6- Clic en el botón de comando (posición superior derecha) Guardar (entrada o artí-culo).

7- Clic en el botón de comando (posición superior derecha) Publicar (entrada o artí-culo en su blog).

8- Ya ha creado su primera entrada en su blog educativo, para crear un nuevo artí-culo haga clic en el botón de comando (color naranja) Entrada nueva.

9- Para editar (modificar) un artículo o en-trada debe hacer clic en la opción Editar (ubicada debajo de la entrada que desea modificar). También puede visualizar (vi-sualización previa de la entrada) o suprimir (borrar) una entrada o artículo de un blog.

Configuración de las entradas.

En el editor de nuevas entradas encontrará las siguientes opciones:

-Etiquetas: Permite clasificar por catego-rías sus entradas en su blog educativo.

-Programar: Si quieres que una entrada se pu-blique automáticamen-te a una hora específica y en una fecha concre-ta, puedes programarla en el Editor de entra-das. Para ello, solo tienes que hacer clic

en Programar debajo de la sección "Confi-guración de las entradas" que se encuentra en el lateral derecho. Clic en el botón de comando Finalizado

-Ubicación: Le permite crear o diseñar la dirección (autor de la entrada) dentro de un mapa digital (google maps).

-Opciones: Brinda al lector la facilidad de crear o no los comentarios sobre un artícu-lo o entrada.

Opciones (Más opciones) de Blogger.

La aplicación (web) Blogger le permi-

te utilizar las siguientes opciones: visión general, entradas, páginas, comentarios, estadísticas, ingresos, diseño, plantillas y configuración.

-Visión General: Le permite al usuario analizar (en una gráfica) de forma rápida las páginas visitadas (por fecha y cantidad de visitas), ver la cantidad de comentarios publicados, cantidad de seguidores, entre otros.

-Entradas: Nos muestra un listado de todas las entradas creadas en nuestro blog edu-cativos. Continuará...

Pasos para crear un blog educativo

La integración de herramientas de la Web 2.0 [Parte II]

Page 18: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

18-EL INFORME DE DAVID JUNIO 9 - 15, 2012

XX Aniversario de Préstamos y Financiamientos de Chiriquí

Delia Serracín y Nivia Trejos Ángel Morales, Isabel Méndez, Betzabé Aguilar y Sara War Ho

Magally de Vidal y Sergio Vidal Miguel Lee Chang (hijo) y Maricell Martínez

Mirian Abeldaño, Joisy Cortéz, Sonia A. Martínez, César E. Sanjur y Norberto Alvarado

Miguel Lee Chang, Betty Leung, Tammy Liu, Gusta-vo Chan, Ellie Wong y Kwai Sheung Man

Iris Staff, Jorge Franceschi, Tatiana de Franceschi y Luz Ledezma

Mischell Davidson, Carmen Ponce, Sidry Sánchez, Desireé de Pitty y Omar Pitty

Elizabeth Vargas, Amarilis de Caballero, Lisbet T. de Campos y Ángela de Serracín

Viviana de Ching, Karla Ching, Meyelin V. de Caba-llero y José L Caballero

Page 19: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL INFORME DE DAVID-19 JUNIO 9 - 15, 2012

Por: Carlos R. GonzálezColaborador

Santa Marta tierra pródiga de excelsos ciu-dadanos, trabajadores, sencillos y hones-tos, dispuestos siempre a lograr objetivos y metas, esta ubérrima tierra bendecida por Dios atravesada cual vigilante Quebrada Camarón, pujante comunidad nacida pa-ralela al Ferrocarril de Chiriquí, el cual le dio los primeros visos de progresos al igual que la Carretera Panamericana. Santa Marta no cuenta con la seguridad necesaria para la feliz convivencia de sus habitantes, a pesar de contar con un cuartel de policía, no se cuanta con las unidades necesarias para esta entidad.

Los robos han sido constante y los afec-tados como diversos miembros de la co-munidad y hasta el centro educativo del área, los docentes han denunciado el poco interés de las autoridades competentes en investigar y dar con los autores de estos ilícitos.

Uno de los últimos casos fue el robo efec-tuado en el kiosco de la escuela, el cual, a pesar de los dueños haber interpuesto la denuncia en las instancias como la DIJ y la Personería hasta la fecha no se ha captura-do ninguno de los presuntos autores de este ilícito. Cabe destacar que hubo amenazas a los testigos y a la dueña del local.

En Santa Marta

Falta vigilancia policialLos Santamarteños preguntan, ¿por qué si se cuenta con las estructuras necesarias, porque no asignan uno o dos unidades de policía para que permanezcan en el lugar y así puedan brindar una mayor vigilancia al área.

Los residentes hacen el llamado a través de este medio a los altos mandos de la Policía Nacional a nivel provincial y nacional para que brinden una respuesta positiva y pronta a esta situación, ya que hacen muchos años que el pueblo está sufriendo la inseguridad por la falta de las unidades de policía. En la actualidad Santa Marta cuenta con entidades como Cuerpo de Bomberos, IDIAP, INHADE, una prestigiosa escuela, ganadora del Premio Excelencia a nivel de zona educativa, iglesias de varias denomi-naciones, un centro de salud que es hoy por hoy uno de los más grandes del área y en el edificio comunal están albergadas las ofici-nas de la Infoplaza, la junta comunal, la co-rregiduría, el cuartel de policía que cuenta con dos (2) celdas.

Redacción del Informe de David

Roland Walter Anderson, desaparecido en las aguas de la playa La Barqueta, desde el sábado 2 de junio, fue encontrado sin vida, por personal del grupo Delta del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), la madrugada del lunes 4 del corriente.

Informes de esta entidad de seguridad re-velan que el hombre, dio oídos sordos a las alertas por mareas altas, muriendo ahogado en las aguas de esta costa.

Walter Anderson de 67 años, se encontraba vacacionando y decidió entrar a tomar un baño, probablemente, sin las debidas me-didas de precaución.

El sujeto de nacionalidad estadounidense, permaneció a la deriva por tiempo de unas 23 horas. Lapso que duró la búsqueda.

Según un comunicado emitido por esa ins-titución, la operación finalizó a las 5:00

a.m. del lunes, con el hallazgo del cadáver.

“Le solicitamos a la población, tomar las medidas de seguridad pertinentes. Este ciudadano hizo caso omiso al aviso de prevención por mareas altas que habíamos emitido desde la pasada semana y vemos ahora los lamentables resultados”, expresó Abelardo Serrano Guerra, director provin-cial del Sinaproc.

Anderson se convierte el la víctima número tres, ahogado por inmersión en lo que va del 2012. Los primeros dos, en playa Las Lajas el primero de enero.

Otro ahogado por mareas altas

Recuperan cadáver

Por: Edward [email protected]

La entrada de extranjeros indocumentados al país, sigue siendo el punto ciego para las autoridades del Servicio Nacional de Mi-gración, quienes a pesar de mantener cons-tantes inspecciones y acciones de campo, no acaban con la irregularidad que se ha tornado muy usual, en los diferentes puntos de entrada a la provincia de Chiriquí.

En el primer cuatrimestre de este año, las autoridades de Migración han logrado re-tener cerca de 70 extranjeros que se encon-traban de manera irregular en el país, datos estadísticos de la oficina de investigación de esa entidad, proporcionados mediante un comunicado de prensa, revelan que el puesto de control terrestre en Guabalá, dis-trito de Tolé, es el punto más sensitivo ya que durante ese periodo, fueron retenidos 42 extranjeros.

El ingreso de manera irregular al territorio nacional, además de los permisos de esta-día totalmente vencidos, y laborar sin los permisos correspondientes, son parte de las irregularidades cometidas por estos extran-jeros, que tratan de entrar al país por varios puestos migratorios establecidos en varios puntos de la provincia, dijo a través del co-municado Ariadne Ávila, jefa regional de Migración.

El informe también señala, que en lo que va del año, la lista de ciudadanos indocu-mentados que han entrado al país de ma-nera ilegal, la encabezan 18 colombianos, 13 nicaragüenses, 8 estadounidenses y 7 costarricenses, respectivamente, mismos que en su mayoría, fueron trasladados a la ciudad capital, para la agilización de trámi-tes, mientras que otros fueron deportados por el área fronteriza de Paso Canoas.

Sigue entrada de indocumentados

Page 20: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

20-EL INFORME DE DAVID JUNIO 9 - 15, 2012

Page 21: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL INFORME DE DAVID-21 JUNIO 9 - 15, 2012

Por: Elmer M [email protected]

“En el arbitraje, no existe lugar para favori-tismos, de lo contrario no se hablaría de ár-bitro”, expresa John Francis Pitty, el primer árbitro chiricano que asciende a la catego-ría de réferi FIFA, al recordar ese partido preparativo entre Panamá y Guyana, cele-brado el domingo 20 de mayo en el que le correspondió fungir con el juez central.

John Pitty es originario del corregimiento de San Carlitos en el distrito de David. Re-cuerda sus inicios en el campo de fútbol del sector de Varital, donde pitó sus primeros partidos en las ligas recreativas que allí se jugaban. Señala que el balompié, siempre le llamó la atención, pero el rol de oficial más que el de jugador. Reconoce que juzgar un encuentro es una tarea de mu- c h a responsabilidad. “Sin importar la categoría que estén jugan-do el nivel de auto-exigencia, cada día es mayor”, declara.

Para Pitty describe el trabajo de un árbitro como una tarea interminable, pero entrete-nida y dedicada. Reconoce que el fútbol ha crecido y de esa forma la exigencia de cada juego “La rectitud e imparcialidad es mi regla, bueno eso forma parte del reglamen-to, pero debe ser un estilo de vida”. “Es el mio”, increpa.

Dentro de sus logros, se cuentan dos finales de la Liga Nacional de Ascenso, un parti-do amistoso Panamá vs Guyana, múltiples partidos en los torneos nacionales de las diferentes categorías. Cursa el II semestre de la maestría en Educación Física y Salud, entre otros.

Transcurría el año 2000, y el ahora oficial de FIFA, cursaba el primer año de la ca-rrera de Educación Física. Alternaba su rol de estudiante universitario, con el de ár-bitro en los torneos locales e interclubes.

Posterior a ello, por unos 12 años medio, encuentros en la ANAPROF y después en la LPF. Finalmente, su dedicación al deporte y a los deberes académicos rindieron los resultados que esperaba a corto plazo.

En resumen la perseverancia, los sacrificios y la entrega han he-cho que Pitty escriba esta pá-gina en el libro de los hechos, en el fútbol de Panamá. En

Chiriquí.

Actualmente, John Pitty imparte clases de educa-ción física en la escuela de

Lajero Arriba, en la Comarca Ngäbe-Buglé, al tiempo que se desempeña como el pri-mer chiricano en alcanzar la categorización de árbi-tro FIFA, compromisos que no le impiden con

las responsabilidades del núcleo familiar.

John Francis Pitty,

Primer chiricano que asciende como oficial de FIFA Por: Edward Guerra

[email protected]

La clasificación a la segunda ronda del béisbol de Alanje, podría definirse mañana cuando continúe el desenlace del torneo lo-cal en este distrito, en el estadio de Guaru-mal y en Palo Grande, respectivamente, así lo dio a conocer Eduardo Enrique Vásquez miembro de la liga distrital en ese sector.

Según informó Vásquez, hay equipos que les queda pendientes algunos partidos que los pueden meter en la pelea, tal es el caso de Orillas del Río, que el domingo anterior venció 5 carrereas a 2 a Los Novatos, elen-co que dio cuenta de Palo Grande 4 carreras a 3, cuando aún le restan compromisos en sus aspiraciones por continuar en la con-tienda.

Los resultados de la última jornada donde Transporte Zeballos venció 15 a 0 a Que-révalos, lo deja al frente de la tabla de po-siciones, al igual que Canta Gallo, novena que dio cuenta de Guácimo por medio de un ajustado marcador 4 por 3, Unión De-portiva que se mantiene de tercero, se agenció un cómodo triunfo al derrotar por pizarra de 11 a 1 a su similar de Guarumal,

mientras que Corozal fue otro de los equi-pos que salió por la puerta grande asegu-rando su victoria.

La tabla de posiciones del competitivo torneo, es una muestra clara que la ronda que se avecina es catalogada como la más fuerte para las aspiraciones de varios con-juntos, cuando en el estadio de Guarumal, los de casa se enfrenten a Canta Gallo, Ori-llas del Río tendrá una doble jornada difícil ante Transporte Zeballos y Unión Deporti-va, mientras que en Palo Grande, Queréva-los se medirá a Los Novatos, y los de casa cierran la jornada enfrentando a Corozal y a Guácimo.

Béisbol de AlanjeClasificación podría definirse

Page 22: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

22-EL INFORME DE DAVID JUNIO 9 - 15, 2012DEPORTES

Por: Silka NúñezProfesora de Educa-ción Fí[email protected]

¿Ha escuchado us-ted sobre la fibro-mialgia? Es una enfermedad reco-nocida por la Orga-nización Mundial

de la Salud (OMS) desde 1992, poco cono-cida entre los chiricanos.

La fibromialgia es una enfermedad neuro-muscular que ataca a los tejidos, músculos y articulaciones; afecta tanto a hombres como a mujeres aunque son estas últimas las más propensas a padecerlo en edades comprendidas entre 25 - 50 años de edad, la misma es llamada la enfermedad incom-prendida, ya que muchas veces los familia-res dudan de lo que dice la persona, puesto que, lo exámenes no reflejan ninguna alte-ración, es el médico reumatólogo el que da el diagnóstico de la patología, dicho diag-nóstico puede durar incluso hasta años.

Las personas se quejan de padecer dolores en 18 puntos claves o específicos, estos conocidos como gatillos; destacando en-

tre ellos los hombros, el cuello, la espalda (zona dorsal y zona lumbar). Dentro de los síntomas se pueden citar la fatiga, mareos, trastornos del sueño, lagunas mentales, in-somnio, rigidez en las articulaciones, dolor de cabeza; estos se agudizan con el estrés físico y mental.

Existen dos formas básicas para su trata-miento la primera es con medicamentos y la segunda es la actividad física, siendo esta última vital, sin embargo es necesa-rio ejecutar diversos tipos de ejercicios activos y pasivos ejemplo de ellos son los ejercicios de estiramiento, fortalecimiento y los ejercicios aeróbicos, estos utiliza-dos como recurso para mitigar el dolor y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas con dicha patología.

Cabe mencionar que para obtener resulta-dos significativos la actividad física debe realizarse de forma regular, solo se requie-re 30 minutos diarios de tu tiempo para darle un giro radical a tu vida, obteniendo así beneficios que repercuten directamente en tu salud.

Sí padeces varios de los síntomas mencio-nados es necesario que acudes al profesio-nal de la salud, descartando así cualquier patología.

La fibromialgia - peligro latente

Por: Elmer M [email protected]

¡Excepcional! La velada boxística y el regalo perfecto para los padres en su día, será la cartilla en la que verán acción dos ex campeones mundiales y oriundos de la provincia de Chiriquí.

El gimnasio Los Naranjos vuelve a vestir las galas del boxeo profesional, esta vez para marcar el retorno de Chantal “La Fie-ra” Martínez, quien no subía al tinglado desde que perdió la faja, con la mexicana Jakie Nava. Otro que regresa a la actividad será Rafael “Torito” Concepción, después de su derrota ante Jorge “El Travieso” Arce.

Chantal se medirá la estelar de la noche, ante la colombiana Calixta Salgado, en un combate pactado a diez vueltas y 126 li-bras. La rival de La Fiera, ostenta un récord de 4-0-3 kos. Mientras que el contrincan-

te del Concepción, será Michael Arango, quien viene de perder su último pleito ante Manuel “Chango” Vargas. Concepción y Vargas chocarán a ocho vueltas. Arístides Quintero y William González, protago-nistas de la co-estelar. Además Mercedes Concepción, contra Erick Flores.

Rogelio Espiño, artífice de esta función y su promotora Eventos y Promociones del Istmo han prometido otras peleas profesio-nales y de prospectos del pugilismo aficio-nado. El empresario dijo que el transporte para el día de la función estará garantizado

Furia en el paraísoSeguidores del boxeo se preparan

¿Quién ganará la Eurocopa 2012?Vota en nuestro sitioelinformedavid.com

Page 23: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012

EL INFORME DE DAVID-23 JUNIO 9 - 15, 2012

SERVICIOS

BIENES RAÍCES

OTROS Instrucciones:• Acércate a nuestras oficinasen Calle 4ta, David. Frente al Laboratorio Chiriquí. (ver mapa)

• Llena el formulario con lo que quieres vender o anunciar.

• Y por solo B/. 4.00tu clasificado será publicado en la próxima edición de

El Informe de David

Nuevo en Boca Chica: Tours a caballo y lancha, Caballo: 10.00$ la hora, 20.00$ 2 ½ horas; lancha: 35.00$ por hora. Tel: 6438-8548 Horacio, 6891-5397 Silvie.GIMNASIO “BABY GYM” PARA NI-ÑOS DE 3 MESES A 3 AÑOS TRES VECES POR SEMANA MAÑANA O TARDE. TEL: 730-5468, INSTITUTO INNOVA

Se vende por motivos de que se perdió el arrendamiento, baño maría, aire acondicio-nado, rosticería de 30 pollos, refrigerado-ras, frizzers y mas equipo disponible. Tel: 730-7461 / 6252-0628

BRINDO MIS SERVICIOS COMO CON-FERENCISTA ESPECIALIZADA EN CONSEJERÍA INFANTIL PARA: BABY SHOWER, CUMPLEAÑOS, PADRES, GRANDES EVENTOS Y OCASIONES ESPECIALES.TEL: 6987-3467, ISABEL DE MULLE-NER.

Se vende casa en Villa Mercedes 4 reca-maras, 2 baños, 2 estacionamientos, 200 metros de construcción y 495 mts. de te-rreno, 95,000$. Tel: 6474-4787, Romano Manfredini.

Seminario motivación y liderazgo día 28 de junio, hora: 5:30 pm a 9:30 pm, lugar: Cámara de Comercio, Costo: 20.00$

Coleccionista de la capital compra todo tipo de monedas de plata, oro, medallas, y fichas antiguas de la Zona del Canal y Bo-quete. Tel: 6783-9349.

REGALA UN DAY SPA A LOS PADRES EN SU DÍA, MASAJE ANTI-ESTRÉS, FACIAL E HIDROMASAJE, OFERTA 35.00$. TEL: 730-5468, HOLISTIC SPA.

Se venden 2 bastones ortopédicos, de 4 pa-tas, ajustables.Cada uno en 35$ llamar al 64669189

Page 24: El Informe de David, 9-15 de junio de 2012