el independiente81

34
Piden a Obispo predique con el ejemplo de Jesús de Nazareth Revela Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre la Inseguridad Pública 2011 que los tabasqueños han modificado su modo de vivir En 2010, de 1 millón 421 mil 338 personas mayores a 18 años residentes en Tabasco, 356 mil 385 fueron víctimas de un delito 646 mil 25 personas del total de los mayores a18 años dijeron haber dejado de salir de noche www.elindependiente.mx Precio $6.00 El Yunque y los Cruzados de Cristo Rey NUEVA EPOCA AÑO 2 No. 81 Semana del 26 de Sepembre al 2 de Octubre de 2011 Director: José Chablé Ruiz Visite Diario Digital www.elindependiente.mx Desacreditará “encuestitis” la encuesta del CEN del PRI Hoy escriben: Santiago Chablé, Tere Oramas, Victor Corcoba y José Chablé Ruiz Revela INEGI las cifras del miedo pag. 3 Protegerán más de 93 mil has. con Seguro Catastrófico pag. 31 pag. 15 pag. 11 pag. 8

Upload: jose-chable-ruiz

Post on 30-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

hola a todos

TRANSCRIPT

Page 1: el independiente81

Piden a Obispopredique con el ejemplode Jesús de Nazareth

•Revela Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre la Inseguridad Pública 2011 que los tabasqueños han modificado su modo de vivir•En 2010, de 1 millón 421 mil 338 personas mayores a 18 años residentes en Tabasco, 356 mil 385 fueron víctimas de un delito•646 mil 25 personas del total de los mayores a18 años dijeron haber dejado de salir de noche

w w w . e l i n d e p e n d i e n t e . m x Precio $6.00

El Yunque y los Cruzados deCristo Rey

NUEVA EPOCA AÑO 2 No. 81 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 Director: José Chablé Ruiz

Visite Diario Digital www.elindependiente.mx

Desacreditará “encuestitis” laencuesta del CEN del PRI

Hoy escriben:Santiago Chablé, Tere Oramas, Victor Corcoba y José Chablé Ruiz

Revela INEGI lascifras del miedo

pag. 3

Protegerán más de 93 mil has. con Seguro Catastrófico pag. 31

pag. 15 pag. 11

pag. 8

Page 2: el independiente81

El pasado miércoles 21 de septiembre del 2011 se

celebró el Día Internacional de la Paz. Para aquellos que vemos televisión pudimos ver a personajes como Javier “El Chicharito” Hernández o al elenco de “Una Familia con Suerte” invitando al televidente a portar una camisa blanca, señal simbólica de un estado de tranquilidad, sosiego o quietud. Algo que señalar es que esta fecha fue instaurada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas para cesar las hostilidades en el mundo, aunque fuera sólo por un día. El memo llegó tarde a México.

El mismísimo día de la paz, la diputada federal Esthela Damian Peralta en una declaración afirmó que en el país no hay nada que celebrar con respecto al Día Internacional de la Paz, pues no poseemos tal. En palabras de la diputada, una iniciativa como ésta pierde su esencia cuando la sociedad no tiene lo mínimo indispensable para estar tranquila y segura en el lugar donde se encuentra. ¿Cuántos en el país están de acuerdo con las palabras de la diputada después de que treinta cuatro fueron ejecutadas y sus cuerpos abandonados en plena vía pública en la ciudad de Veracruz?

Si se debe de hacer énfasis en este Día Internacional de la Paz es que vivimos en un panorama mundial no muy alentador con respecto a la paz. Una serie de revoluciones en el Medio Oriente y partes de África, las manifestaciones que se tornan violentas, el caos desatado en ciudades del Reino Unido, bien podría decirse que el mundo no ha encontrado esa paz para celebrarse. Me estoy alejando mucho de mi lugar de origen, pues el mismo día en que se celebraba la paz, un incidente sacudió a la población de Villahermosa.

Haré un relato breve, el miércoles alrededor del medio día, un padre iba a recoger a su hija en un conocido colegio de la capital del estado, mientras hacía cola para ingresar al plantel, unos sujetos se acercaron al gerente de banco para asaltarle; el hombre en un acto de reflejo, al verse amenazado con un arma de fuego, aceleró y se dio a la fuga; los asaltantes dispararon sin herirlo, pero la víctima sufrió un ataque al corazón que lo llevó a chocarse contra un taxi y un poste.

Todo esto ocurrió a las afueras de una institución educativa y a la hora de la salida del área de jardín de niños de la misma. El hombre claramente

falleció y los asaltantes se dieron a la fuga. En el interior de la escuela, aquellos con aparatos electrónicos, entiéndanse por estos celulares que permitían el acceso a redes sociales y demás medios de comunicación, empezaron a recibir notificaciones sobre lo sucedido. Alrededor de las 2:30 de la tarde, la mayoría del alumnado ya estaba siendo retirado por el personal de la escuela que se vio sobrepasado por el acto. Así terminaba el día de la paz para la comunidad estudiantil del colegio Jean Piaget, con una preocupación por la seguridad de los que se encontraban dentro de la institución y por la carencia de información del exterior.

Quizá las palabras de la diputada Esthela Damián Peralta no estén del todo mal expresadas. ¿Cómo podemos hablar de un día de paz cuando en México parecen irse tornando más oscuras las cosas? En un ambiente de inseguridad tan denso como el que experimenta el país, donde maestros se ven prácticamente obligados a pagar el famoso derecho de piso para dar clases en entidades como Guerrero, o donde ocurre un asalto a plena luz del día y sobre todo en horarios escolares, hace pensar a nosotros los jóvenes en qué situación nos encontramos y si no es así, no es una acción que se deba criticar. Intentamos vivir una vida tranquila y decente en tiempos indecentes y violentos, y no por eso se nos debe tachar a los jóvenes de desconsiderados para con la

sociedad o nuestros padres. No es el hecho de creerse intocables por estos grupos delictivos, sino porque merecemos tener un poco de sana convivencia y diversión en lo que nosotros consideremos nuestro estilo y no lanzo a la población juvenil al libertinaje y a los padres a aceptarlo, sino a dialogar de manera correcta y adecuada, no en el autoritarismo, sobre la seguridad en estos días aciagos. Toda convivencia es buena, pero como bien se dicen en los promocionales… todo con moderación.

ALGO PARA RECORDAR: Está parte de este pequeño espacio que se me es dado para opinar lo uso más que todo para analizar ciertas cuestiones desde mi perspectiva pero posiblemente inexperta visión política de la sociedad mexicana tanto a nivel federal como a nivel estatal. Primero, ahora tenemos al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Causabon, llamando al presidenciable priista Enrique Peña Nieto a un debate acerca de las gestiones de sus respectivos gobiernos, poniendo los términos, dónde sea y cuando sea, además de mencionar que en el 2012 no perderán la capital del país, como bien dicen las encuestas… por otro lado, Manlio Fabio Beltrones, el líder de los priistas en el senado, parece ir sacando más la banderita y decir al igual que lo hiciera el ex gobernador del Estado de México la semana pasada, yo si quiero ser el

candidato del PRI a la Presidencia en el 2012, sin embargo tuvo la decencia primero de argumentar que desea antes que todo plantearse un proyecto de nación, ¿cuántos políticos lo han dicho antes de lanzarse al ruedo? ¿Muchos, pocos? No sé sabe, lo que sí se puede ver es que las contiendas partidistas parecen ir acrecentándose.

Retomando el tema de las encuestas, Consulta Mitofsky parece ir provocando a la sociedad política tabasqueña, corren las palabras que hay “encuestitis” entre los políticos priistas y que esto provoca confusión en la población, más bien, en los posibles votantes, y es que la asociación comandada por Roy Campos dejó muy en claro a los posibles “gallos” fuertes de la contienda a la gubernatura, y claro, a muchos eso no les gustó, pues juran que hay gato encerrado. Quizá las reuniones con el Colegio de Economistas de diversos aspirantes a ser los abanderados por sus respectivos partidos despeje la niebla que parece irse espesando alrededor de la política tabasqueña, más dividida y tambaleante que nunca… ¿Quién será el candidato del PRD o del PRI? ¿Habrá alternancia y ocupará otro partido palacio de gobierno para 2013? ¿Qué tan grande será el abstencionismo electoral? Cómo responde el maestro Zen de aquella prodigiosa fabula, ya veremos.

Estudiante del V Semestre del Colegio de Bachilleres en el Jean Piaget

Lo que se dice entre el puebloSANTIAGO J. CHABLÉ

[email protected]

El semanario El Independiente del Sureste, es una publicación editada por el Grupo Editorial El Independiente del Sureste

S.A de C.V. Registro en Trámite. Circula todos los

Lunes. Los artículos publicados son responsabilidad de los

firmantes.

[email protected] [email protected]

DIRECTORIO

José Chablé Ruiz Director

Ma. Fernanda Aldana V.Responsable

Edición / Diseño

Santiago J. Chablé V.Joel López PalomequeLiliana Carrera Moreno

Humberto Palomeque H.Francisco Espinoza LeónPedro Aguilar Rodríguez

Reporteros

Lic. Jorge Aguirre LeyvaAsesor Jurídico

Joel Hernández SantiagoAsesor Editorial

Calle Sindicato del Trabajo No. 123

Col. Adolfo López Mateos,

Villahermosa, TabascoCP 86040Teléfono

01 (993) 3 14 84 16

EL INDEPENDIENTEdel Sureste

2 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Del Apunte

Page 3: el independiente81

3Semana del 26 de Septiembreal 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Humberto Palomeque

TEXTO/FOTOS

PASE A LA PÁGINA 4

Piden al Obispo de Tabasco

A g e n d a C i u d a d a n a

Misericordia para Avelino• La Comunidad Católica no está de acuerdo en la salida del Padre Avelino Cortés Tellez• Feligreses le piden al Obispo Gerardo Rojas escuche con humildad la voz de su rebaño

El padre José Aretemio Avelino Cortes Téllez tiene el apoyo de los feligreses ca-tólicos de Tabasco

A raíz de los cambios de sacerdotes en algunas parroquias del Estado,

movimientos ordenados por la Diócesis de Tabasco con el propósito de fomentar un mejor y mayor servicio a la comunidad católica, en algunos puntos se generó la polémica dado que hay feligreses que no están de acuerdo con la remoción de su sacerdote.

El ejemplo más claro de la inconformidad se encuentra en la parroquia de San José Obrero, ubicada en la colonia Infonavit Atasta de Villahermosa, donde hay ciudadanos en contra de la decisión del Obispo Gerardo de Jesús Rojas López, de que el Padre Avelino Cortés Téllez deje los servicios sacerdotales, ni siquiera le da la oportunidad de que sea profesor en el Seminario Mayor para aprovechar su experiencia, como anunciara que lo haría con aquellos sacerdotes de avanzada edad.

La gente del lugar no quedó conforme con la decisión del Obispo, acusando a éste de no predicar con el ejemplo de amor a la comunidad y el respeto al prójimo, además de que le pidieron sea humilde y escuche la voz de su rebaño.

Cabe recordar que desde el pasado 10 de mayo, el Obispo Rojas López, una vez que asumió formalmente la Diócesis de Tabasco en sustitución de Benjamín Castillo Plascencia, comenzó con los cambios, siendo precisamente en Atasta, en la Iglesia de San Sebastián (ubicada a tan sólo unas cuadras del templo de San José Obrero) donde se dio el primer movimiento con la salida del padre Jesús Eduardo Chávez Aguayo.

Otros movimientos estuvieron en El Espíritu Santo, de la Colonia Petrolera, a donde llegó el padre Saúl de Jesús Solís Vera, quien a su vez dejó la Capilla San Martín de Villa Las Fuentes.

El Padre Baltazar Jiménez pasó de Bosques de Saloya a la Iglesia de la Virgen del Carmen, ubicada en el Periférico.

En Santa Teresita del Espejo el nuevo sacerdote es José de León Chávez Arreola, en sustitución de Miguel Apastillado, quien ahora estará como formador en el Seminario de Cupilco.

Incluso el obispo Gerardo de Jesús Rojas sacó al padre Rubén Ponce de León del estado, al “recomendarlo” para que fuera el director nacional de Radio María, aún cuando el sacerdote jalisciense es muy querido por los católicos tabasqueños debido al gran trabajo pastoral realizado, sobre todo en la Chontalpa chica, particularmente en Jalpa de Méndez, donde construyó la iglesia San Francisco de Asís, considerada por su arquitectura neoclásica una de las mejores parroquias del sureste mexicano.

Desde esa fecha, 10 de mayo, se realizaron muchos cambios en las parroquias de Tabasco, hasta llegar al que generó polémica con el Padre Avelino (así lo identifican los feligreses de Infonavit Atasta).

Sobre las modificaciones, el Obispo Rojas López explicó que algunos sacerdotes dada su experiencia serán profesores en el Seminario Mayor, ubicado en Villa Parrilla, por lo que ante este nuevo cargo tendrían que dejar su parroquia.

El jerarca católico expuso que en total se ha movido a 20 padres en igual número de Iglesias en Tabasco. Entre algunos ejemplos citó el del sacerdote Gustavo Adolfo González Escayola, quien pasó a ser Secretario Canciller y tuvo que dejar su iglesia de Santa Rosalía de Cárdenas. Otro caso es el de Oscar Enrique Vidal Castillo, quien era párroco en Villa Macultepec y ahora su encomienda se encuentra en el área de Economía de la Diócesis.

Otros cambios se reflejaron en la Iglesia “El Señor de Tila” de Mayito y en las colonias Guadalupe Borja, San Joaquín e

Indeco.Cabe mencionar que para

hacer este procedimiento, quien deja la parroquia debe hacer un inventario de lo existente para su entrega, así como detallar el asunto administrativo, sobre todo en cuanto a las actas de matrimonio, bautizos, confirmaciones, primera comunión, entre otros.

El Obispo refirió que continuarán los cambios, por lo que exhortó a los feligreses a recibir con alegría y entusiasmo a sus nuevos párrocos.

“Son cambios internos que hacen falta y que responden a un mayor servicio en la pastoral, cambios que se concretan según la necesidad de la comunidad católica, hay libertad para el Obispo hacerlos y ahorita nos vemos esa necesidad”, afirmó.

MOLESTIA EN SAN JOSÉ OBRERO

Sin embargo, en Infonavit Atasta, los concurrentes a la Iglesia de San José Obrero no están de acuerdo en la salida del Padre Avelino, a quien llaman hombre de Dios que se ha dedicado a servir incondicionalmente, por lo que se ha ganado el cariño y el respeto de toda la comunidad.

“El ha hecho cosas buenas por la Casa de Dios aquí y ha apoyado a la gente, no se vale que nos lo quiten”, comentó una señora de la colonia Atasta, quien prefirió no hacer público su nombre.

Luego del anuncio del relevo del Padre Avelino, hubo feligreses incluso que expusieron que no iban a permitir que entrara el nuevo encargado de la parroquia, por lo que un representante del Obispo se presentó ante ellos para tratar de calmar las cosas, logrando abrir un punto de diálogo con Monseñor Gerardo de Jesús Rojas en la Catedral.

Por el momento, aún se mantiene pendiente el movimiento, dado que la comunidad envío un escrito de inconformidad al Comité

Episcopal Mexicano, además de haber cerrado en primera instancia la Iglesia.

Un grupo de feligreses manifestaron que es injusto que pretendan quitar de esta parroquia al padre Avelino, sobre todo porque no le han dicho a donde lo enviarán.

“Es ahora que nos informen de que lo van a cambiar, pero no

son claros para decir a dónde lo llevan, si se va de aquí, en qué parroquia va a quedar y es lo único que queremos saber. Tenemos entendido que le dijeron que se va, pero que se tiene que colocar a donde pueda”, dijo una feligresa de nombre Miriam Morales.

Page 4: el independiente81

VIENE DE LA PÁGINA 3

4 Semana del 26 de Septiembreal 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Comentó que el mismo Avelino les hizo un comunicado, manifestándoles que no sabe para qué parte lo enviarán a seguir profesando la palabra de Dios.

La comunidad en sí, quieren que el padre Avelino se quede a dar misas en la parroquia de San José Obrero. Dicen que “el padre Avelino es muy valioso, un hombre muy bueno”.

“El padre nos ha enseñado a nosotros muchas cosas que no sabíamos que la Virgen María, temas tan profundos, teología. Nunca se le ve una mala cara al padre Avelino, nunca regañaba a nosotros aquí, una bellísima persona. Vino a trabajar, hizo todo lo que se ve que hay en la iglesia”, dijo Guadalupe Báez.

El grupo afirmó que seguirán de cerca el tema y agotarán recursos con la Nunciatura, el Episcopado Mexicano y hasta en el Vaticano, a fin de obtener una resolución positiva: “Que se haga una revisión general de nuestra Diócesis del porque unos son privilegiados y otros marginados” dijo Angélica Tamayo, pues señaló que tanto Manuel Ordóñez, Saúl Solís y Denis Ochoa son los beneficiados debido a que tienen las mejores parroquias y son los más allegados al Obispo.

DESCIENDE EL NÚMERO DE CATÓLICOS EN TABASCO

Esta situación provocada por los movimientos de Monseñor Rojas López en nada abonan a la unidad que pregona la Iglesia Católica en el estado de Tabasco, pues ya de por si desde hace

San Sebastian Mártir (Atasta)Entra: Pbro. Ricardo Campos LópezSale: Pbro. Jesús Eduardo Chávez Aguayo

Seminario Mayor (Parrilla)Entra: Pbro. Ángel Mario Velázquez Ramón (Rector electo)Sale: Pbro. Vicente Rivera Hernández

La Conchita (Centro)Entra: Pbro. Rubén Ponce de LeónSale: Pbro. Adelaido Jiménez Ruiz

Señor de Tamulté y Gran PoderEntra: Pbro. Adelaido Jiménez RuizSale: Pbro. Miguel Alvarado Mérito

La Asunción de María (Tacotalpa)Entra: Pbro. Miguel Alvarado MéritoSale: Pbro. Luis Denis Córdova (Se va a estudiar a México una licenciatura eclesiástica)

Santa María de Guadalupe y San Juan DiegoEntra: Pbro. Baltazar Jiménez OropezaSale: Pbro. José Manuel Pérez Silvan (Se va al Seminario Mayor como formador)

EL Espíritu Santo de la Colonia PetroleraEntra: Pbro. Saúl de Jesús Solís VeraSale: Pbro. Dennis Ochoa Vidal

Santa Teresita del Niño JesúsEntra: Pbro. José de León Sale: Pbro. Miguel Ángel Apastillado (Entra al formador como Director Espiritual, seminario que se ubica en Cupilco)

Nuestra Señora del Carmen, Villa MacultepecEntra: Pbro. Daniel VerduzcoSale: Pbro. Padre Oscar Enrique Vidal Castillo (Entra al área de Economía de la Diócesis)

Santa Rosalía en CárdenasEntra: Pbro. José Juan Collado (llega)Sale: Pbro. Gustavo Adolfo González Escayola

Santuario de GuadalupeEntra: Pbro. Vicente Hernández (llega)Sale: Pbro. Moisés de la Cruz, (se va de Director Espiritual al área de Teología) Otros cambios:Como Secretario Canciller, cargo que desempeñaba, el presbítero Ricardo Campos, fue nombrado el sacerdote Gustavo Adolfo González Escayola, quien hasta hace unos días, era el párroco de la Iglesia de Santa Rosalía ubicada en el municipio de Cárdenas.

En el área de Economía, en sustitución de Ramón Abel Medina, fue nombrado el presbítero, Oscar Enrique Vidal Castillo, quien se desempeñaba como párroco de la Villa de Macultepec

Area Jurídica en sustitución de María Cristina Jiménez López, fue designado el Presidente del Colegio de Notarios, Miguel Cachón Álvarez, quien por cierto, también se desempeña como consejero político del Movimiento Territorial del PRI.

Movimientos

El padre Avelino Cortes dialoga con los feligreses de la iglesia San José Obrero de la colonia Infonavit-Atasta, en su intento de convencerlos que no puede desobedecer al obispo Gerardo de Jesús Rojas López

varias décadas los fieles han ido abandonando las fe Católica para irse a otras iglesias protestantes que les ofrecen otras opciones religiosas.

Según datos proporcionados por el INEGI, Tabasco es la segunda entidad donde la fe católica está menos arraigada, solo superada por Chiapas, donde las iglesias protestantes están desplazando a la que en un tiempo fue considerada “la religión oficial” de México.

Mientras que a nivel nacional el 83 por ciento de la población profesa la religión católica, en Tabasco solo seis de cada 10

habitantes se declara seguidor de la iglesia de San Pedro. Una cifra histórica pues el inexorable avance de otras religiones está desplazando poco a poco la religión que durante siglos ha sido la tradicional, a este paso, según especialistas, se estima que para el 2020 uno de cada dos tabasqueños ejercerá otra religión que no sea la católica. Cifras proporcionadas por organizaciones protestantes señalan que en el estado de Tabasco existen al menos tres templos de otras religiones, por cada iglesia o ermita católica.

Excepto en los censos de 1910 y 1921, el resto reporta un

Los feligreses de la iglesia San José Obrero piden al obispo Gerardo de Jesús Rojas López deje al padre Avelino Cortez en esa parroquia, como un lugar de retiro de los sacerdotes de la tercera edad, debido a que el padre Avelino tiene 76 años de edad.

PASE A LA PÁGINA 5

catolicismo menor que el del ámbito nacional; en los últimos 30 años, el porcentaje disminuye casi 17 puntos porcentuales. En el interior del estado hay gran diversificación; en 5 de los 17 municipios el catolicismo registra 80% o lo rebasa; en 4 municipios el rango es de 70.7% a 79.3 por ciento; y en los 8 restantes el dato es inferior a 68.7 por ciento; los niveles más bajos corresponden a Cunduacán, Teapa y Huimanguillo, con un porcentaje inferior a 58 por ciento.

Page 5: el independiente81

5Semana del 26 Septiembreal 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Los católicos tabasqueños piden al Obispo Gerardo de Jesús Rojas López, predique con el ejemplo las enseñanzas de Jesús de Nazareth, que predicó la misericor-dia, la humildad, el amor al prójimo, el perdón.

La disminución de la población católica no se traduce en el avance de una sola religión, sino en un gran mosaico de creencias. De las religiones protestantes históricas, 88% son presbiterianas y casi 12% son bautistas; su presencia destaca porcentualmente en Comalcalco y Paraíso. Los pentescostales y evangélicos tienen importancia en Centla, Comalcalco y Huimanguillo. De las religiones bíblicas, la doctrina de mayor registro es la de los adventistas del séptimo día y se ubican principalmente en Cunduacán, Tacotalpa y Teapa.

La población sin religión es particularmente importante; su volumen es superior al de los residentes en el municipio de Comalcalco, que ocupa, según la población total, el tercer lugar en la entidad. Esta población no religiosa constituye casi una quinta parte en Huimanguillo, Teapa y Cunduacán. Sobre el crecimiento en la última década, quienes declaran una creencia no católica tienen la mayor tasa (3.4%), seguidos de los no religiosos (3.0%); el menor crecimiento lo registran los católicos, con 2.4% de promedio anual.

VIENE DE LA PÁGINA 4

Page 6: el independiente81

Respetuosamente por este medio, pongo en sus manos y a consideración

los siguientes renglones… Precisando, el estar consciente de ser, la persona menos indicada para ello,más sin embargo, sustentado en los principios pastorales que La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) posee, como institución de carácter permanente, para ejercer colegialmente las funciones conforme a las normas del Derecho Canónigo, con el objeto de que la Iglesia Católica propicie el mayor bien a los seres humanos, a través de formas y modos de apostolado en la promoción y la tutela de la fe y las costumbres, mediante la realización de palabra y obra del evangelio de Jesucristo, lo que demanda de entender para hacer, de las vocaciones sacerdotales la obra ecuménica, que garantice las relaciones y la unidad social, la defensa de la vida, de la paz, de los derechos humanos, que sean reconocidos por toda la humanidad… Motivo por el cual, y siendo uno profesional de las ciencias sociales, considero que una tesis fundamental en la cohesión de los pueblos, es sostener por todos los medios, el fortalecimiento de las instituciones sociales, útiles y trascendentes para la comunidad… Es por ello, que la Iglesia Católica, como institución de culto, no queda exenta a tal disposición… Por lo que, es de extrañarse, las actitudes

y decisiones que el Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López, ha venido desencadenando a lo largo y ancho del Estado de Tabasco… Es insólito, que en unos cuantos meses, desde su arribo a estas tierras, en un santiamén haya trastocado gran parte la organización y la estructura social del 40 % de las parroquias, lo que manifiesta tácitamente una acción descabellada, al nulificar los esfuerzo del trabajo pastoral comunitario, que se ha venido haciendo por la congregación católica; sin importar el trato insultante que los tabasqueños hemos recibido de la jerarquía católica, meses sin obispo, privanzade cuasi diócesis, obispos en otras comarcas fungiendo como administradores virtuales de nuestra diócesis, generando la anarquía y el tener que soportar una camarilla de supuestos presbíteros fósiles, que sudan la cultura caciquil, y se alternan las ermitas,en la más vil complicidad y concupiscencia de cristianizar el mito y el rito, en la fe del negocio y los bienes materiales… En ese dejar hacer y dejar pasar, en aras de la vida y obra al servicio proyanqui, que alimenta la proliferación de entidades religiosas venidas del norte, en el divide y vencerás, para seguir en el permanente despojo de hidrocarburos y materias primas de alto valor por su biodiversidad que hace más obesa la plusvalía yanqui… En

este rosario de incertidumbre y amargura, reza el proverbio… por sus obras los conoceréis… en su ejercicio de poder prepotente, el sanedrín malévolo, cooptando al nuevo obispo,aprovechándose de su experiencia bisoña, y mucho desconocimiento de la idiosincrasia del pueblo tabasqueño, demasiado nos ofenden, al importar un bledo, nuestros programas de pastoral social, profética y eucarística que hemos venido instrumentando en la demarcación de la Parroquia de San José Obrero, desde hace años, guiados por el Padre Avelino Cortéz Téllez… Hoy,nos sentimos lastimados y ofendidos, al saber del escarnio y oprobio que el Sr. Obispo Rojas López ha hecho con el Padre Avelino, sin motivo alguno, al cesarlo como párroco de San José Obrero, por motivos que el padre y todos desconocemos, pero lo que si sabemos, es de la humidad y espíritu de servicio del Padre Avelino, y del respeto que nos merece el obispo, más no sus actos que a todos los católicos nos denigra, que el Obispo ponga de hinojos al Padre Avelino, por el simple hecho de que el Sr. Gobernador Andrés Rafael GranierMelo lo haya distinguido con el nombramiento de ciudadano íntegro y honorable de Tabasco y Jonuta, y que la mayoría de los tabasqueños, quienes lo conocemos, lo sentimos como nuestro guía espiritual, por no decir nuestro Obispo Moral, por lo que es

absurdo saber que por celos, envidia y mediocridad, se despierte la ira, se anide el encono y los temores en la jerarquía católica y el Obispo recién llegado, que por sus trances, amenaza su estancia, y pone en riesgo lo poco logrado por los programas pastorales de mediano y largo plazo instrumentados en la entidad…

Distinguidos Prelados de la CEM, es de su conocimiento, y con gran pesar observamos, que durante las tres últimas décadas se dio una baja de 30 puntos en la comunidad católica, esto es, que durante 1970 el 98,5 % de la población total de Tabasco se declaró católica, mientras que para el 2010, se considera que solamente el 68 % mantiene su creencia en el catolicismo, y el 32 % restante cambio de religión. Reflexionando que durante 1970, la población total en el Estado era de 768,327 habitantes, y en el 2010 somos 2 millones 238 mil habitantes… Es pertinente señalar que en 1970, entro en vigor la normatividad de no administrar los sacramentos sin la debida preparación. Hecho por el cual, para lograr abatir el poco interés que muestra la congregación, para cumplir con los principios y fines de la Iglesia Católica, en virtud de que simplemente a lo mucho asiste el 5 % de los declarados católicos a los servicios religiosos en los templos, caso muy patético. También el saber que el sanedrín y el Señor Obispo, como capataz de la diócesis de Tabasco, solamente dispone de una feligresía de menos de 70 mil creyentes, que en promedio solo acuden 200 personas a la catedral inconclusa del Señor de Tabasco, de un millón y medio declarados en el Censo del 2010 como católicos, revelando mucho la dicotomía del ejercicio innecesario del poder jerárquico con demasiadas ínfulas, para un pequeño, esquilmado y diezmado rebaño del Señor… Estimados Obispos de la CEM, estamos solicitando una audiencia pública lo más pronto posible, con el Obispo Gerardo de Jesús Rojas López, que se ha negado a recibirnos, diciéndonos por medio de sus interlocutores, que hasta fines de octubre daría audiencia… Por lo delicado del hecho, hemos hecho un llamado a todos los ciudadanos, amigos y feligreses, para dar todo nuestro apoyo a nuestro entrañable amigo el Padre Avelino, y defender nuestro proyecto eclesiástico… Por lo que solicitaremos a La Conferencia del

Episcopado Mexicano que Ustedes dignamente presiden, su inmediata intervención en los sucesos y hechos que están dándose en el seno de la Iglesia Católica Tabasqueña, y también una audiencia para que se nos escuche en procedencia…

Vamos a unir y utilizar la cadena de voces a través del Facebook, twitter, e-mail, páginas Web, radio, prensa y telefonía, para hacer llegar al Obispo nuestra más enérgica protesta por sus actitudes mal fundadas… y al padre Avelino hacerle saber todo nuestro apoyo y aprecio, por sus más de 45 años de servicio, toda su vida ofrendada al pueblo de Tabasco, los tabasqueños jamás sabremos ser malagradecidos, ni tampoco resignados por los actos y juicios tiranos…

RESPETUOSAMENTE

Profr. Rogelio Eduardo Barriga DíazResponsable de la Publicación

PERSONAS QUE SUSTENTAN EL ESCRITO:

Lic. Wilberth Díaz de Dios, Lic. Elías Balcázar Antonio, Lic. Carlos Degollado Hernández, Lic. Andrés Gallegos Torres, Lic. Ernesto Hernández Ramos, Dr. Saúl Martínez Espinosa, Tec. Ramón de la Cruz Díaz, Ing. Rubén Castro García, Dra. Ondina Tum Pérez, Dr. Rubén Ramírez Sánchez, Profr. Estanislao Arias Torres, Soc. Juan Carlos Pérez Cruz, Lic. José Luis Lara, Soc. Francisco A. Murillo Cruz, M.c. Benjamín Cocom Cantú, Soc. Candelario Cruz Jiménez, Lic. José Ruiz Forcelledo, Lic. Benedicto de la Cruz López, Lic. Nicolás Haddad López, Lic. Hugo Cuba Gutiérrez, Dr. Juan Carlos Guzmán, Sra. Marta Alicia Canabal, Lic. Julián Román, Lic. Elisabeth Arenas Áreas, Lic. Felipe de Jesús González de la O, Lic. Josefina Ramírez Frías, Lic. Trinidad Gallegos, Lic. Roberto Félix García, Lic. Miguel Ángel Muñoz, Lic. Luis Alberto Méndez May, Lic. Feliciano Sánchez, Lic. Raúl Cuevas López, Psc. Juan José NaguatDomínguez, Lic. Jacob Martínez Alcudia…y más de 300 firmas….

6 Semana del 26 de septiembreal 2 deOctubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Distinguidos Presbíteros de la Conferencia del Episcopado Mexicano

–CEM-

•Mons. Víctor René Rodríguez Gómez. Obispo Auxiliar de Texcoco

Secretario General, de la Secretaría General del CEM.

•Mons. Carlos Aguilar Retes. Arzobispo electo de Tlalnepantla

Presidente de la CEM

•Mons. Rogelio Cabrera López. Arzobispo de Tuxtla

Vice-Presidente. Mons.

•Mons. Víctor René Rodríguez Gómez. Obispo Auxiliar de Texcoco

Secretario General. Mons.

•1er Vocal. Mons. José Luis Chávez Botello.

Arzobispo de Antequera-Oaxaca

•2do Vocal. Mons. Faustino Armendáriz Jiménez. Obispo de

Matamoros

Asesor de la Presidencia. R.P. Mtro. Manuel Corral Martín, S.V.D.

Villahermosa, Tabasco a 17 de Septiembre del 2011

Carta Episcopado

Page 7: el independiente81

7Semana del 26 de Septiembreal 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Los católicos tabasqueños cuentan con un nuevo Obispo.

Gerardo de Jesús Rojas López, actualmente Obispo de la Diócesis de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, se convertirá en el Obispo número trece de la Diócesis de Tabasco.

A la comunidad católica tabasqueña le sorprendió el nombramiento que hizo el Papa Benedicto XVI, toda vez que había la esperanza de que el nuevo Obispo de Tabasco surgiera de la terna integrada por los sacerdotes Dennis Ochoa Vidal, Rubén Ponce de León y Saúl de Jesús Solís Vera, según había trascendido.

No fue así. El Papa Benedicto XVI optó por nombrar a Monseñor Gerardo de Jesús Rojas López, ordenado sacerdote el 16 de septiembre de 1983, debido al gran trabajo pastoral realizado con los migrantes, el fortalecimiento del Seminario en donde ordenó a once Sacerdotes y las constantes campañas evangelizadoras efectuadas con congregaciones religiosas en las parroquias.

Según información del Consejo Episcopado Mexicano (CEM), en 1977 se creó la prelatura de Nuevo Casas Grandes, que se convirtió en diócesis en el año 2000. Tiene una extensión de 36,320 km2. Comprende 22 parroquias en 7 municipios y tiene 98,993 católicos dentro de una población de 143,991. Cuenta con 60 sacerdotes: 51 diocesanos y 9 religiosos. Hay 2 congregaciones religiosas masculinas y 5 femeninas, éstas con 35 religiosas.

La designación de Obispo de Tabasco es un ascenso en la carrera eclesiástica de Monseñor Gerardo de Jesús Rojas debido a que la Diócesis comprende 71 iglesias con mil 600 ermitas establecidas y con más de un millón y medio de católicos.

El reto de Monseñor Gerardo de Jesús Rojas es frenar el avance del protestantismo en la entidad, ya que según la Coordinación de Asuntos Religiosos del Estado existen cinco mil templos de diez de las 84 sectas religiosas como los son las iglesias Prebisterianas, Iglesias de Dios en México, Asambleas de Dios, Adventista, La Voz de la Piedra Angular, Mormones, Testigos de Jehová, entre otras.

Es decir, por cada iglesia católica hay tres de los protestantes. Considerándose una población de casi 400 mil protestantes en Tabasco, localizados principalmente en los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán,

Paraíso y Jalpa de Méndez.¿Pero quién es el nuevo Obispo

de Tabasco? Gerardo de Jesús Rojas López nació accidentalmente en Teocalitiche, Jalisco, el 13 de abril de 1957. Hizo sus estudios eclesiásticos en el Seminario Arquidiocesano de Aguascalientes. Cursó la licenciatura en Derecho Canónico por la Universidad de Navarra (Pamplona, España) entre los años 1992 y 1994.

El 22 de mayo de 2004, Juan Pablo II lo nombró como obispo de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, y recibió la ordenación episcopal el 4 de agosto de ese mismo año.

Fue así como Monseñor Gerardo de Jesús Rojas López heredó el trabajo de su antecesor Hilario Chávez Joya, quien promovió la “evangelización” de los militares, con el apoyo de grupos como los Cruzados de Cristo Rey. Durante la XXXIX Asamblea Plenaria del Episcopado Mexicano, se le encomendó al Obispo Hilario Chávez el “cuidado espiritual de las

Fuerzas Armadas y de sus familias”.La actividad pastoral dentro

del Ejército mexicano ha generado una gran polémica, toda vez que es la única institución militar de Latinoamérica que no ha permitido la designación de un Capellán militar por cuestiones históricas como lo es la separación de la Iglesia-Estado, producto de la época de La Reforma.

Sin embargo, Monseñor Gerardo de Jesús Rojas ha tenido que continuar con la evangelización de los militares, debido a que el Obispo Hilario Chávez tuvo a bien crear la Pastoral Militar para “acercar la palabra de Dios a los cuarteles”, con los 16 sacerdotes y los cinco titulares de las capellanías dedicadas ex profeso a atender a militares en La Paz, Baja California (padre Gabriel Baltasar Flores); en Nuevo Casas Grandes, Chihuahua (Obispo Gerardo de Jesús Rosas); en Naucalpan, Estado de México (padre Antonio Martínez); en Cuernavaca, Morelos, (padre Francisco Montoya Venegas), y en Lomas de Sotelo,

Distrito Federal (padre Otto Galicia).La exigencia se debió también

a los intensos operativos militares que se desarrollan en la Diócesis de Nuevo Casas Grandes en contra del narcotráfico.

El nuevo Obispo de Tabasco también intervino en algunos asuntos políticos de Chihuahua como lo fue el haber firmado junto con los Arzobispos Constancio Miranda Weckman y José Fernández Arteaga; y los obispos de la Diócesis de la Tarahumara, Rafael Sandoval Sandoval; de Cuauhtémoc-Madera, Juan Guillermo López Soto; de Parral Andrés Corral Arredondo y de Juárez, Renato Ascencio León, una carta en apoyo al entonces gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas, ante las “desafortunadas declaraciones” de la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) Teresa Ortuño Gurza, que lo acusaba de proteger al narcotráfico.

“Conocemos y avalamos su trayectoria al servicio de la política,

así como su conducta en público y privado, en donde invariablemente ha antepuesto los intereses de la ciudadanía a los propios y personales”, expresaron los prelados en una carta dirigida al gobernador y publicada en los periódicos locales, signada como los Obispos de la Provincia Eclesiástica de Chihuahua.

El nuevo Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas, también apoyó a través de una carta la postura formal de la Iglesia Católica de Chihuahua, en torno a los comicios locales del 4 de julio.

“El próximo domingo 4 de julio, los chihuahuenses viviremos una importante jornada cívica, las elecciones para Gobernador, Alcalde, Síndicos y Diputados. Los Obispos de Chihuahua, exhortamos a todos a vivir los valores de la democracia en un ambiente de participación ciudadana, de tranquilidad, de tolerancia y reconciliación, todo ello orientado a la edificación del bien social”.

El exhorto se hizo también a los medios de comunicación local: “Los medios de comunicación, por su influencia en la opinión pública, tienen la responsabilidad de informar veraz y objetivamente sobre las campañas de los partidos. Es inmoral y deshonesto el que los directivos de medios de comunicación, los comunicadores y líderes de opinión manipulen la información para favorecer o privilegiar a un candidato o a un partido político”.

El nuevo Obispo de Tabasco proviene de una región caracterizada por la alta incidencia a la violación a los derechos humanos, según consignó en noviembre pasado la Oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Particularmente en Nuevo Casas Grandes, donde el 8 de octubre de 2009 perdió la vida Paz Rodríguez Ortiz, integrante de la Asociación Civil de Derechos Humanos de Nuevo Casas Grandes, mientras que su esposa Alicia Salaíz Orrantia se encuentra desaparecida desde el 5 de noviembre pasado de 2009, cuando un comando armado la secuestró, por lo que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la Recomendación 54/2010.

Publicado el 9 de diciembre de 2010 en el portal del diario digital (El Independiente del Sureste)

http://www.elindependiente.m x / i n d e p e n d i e n t e /i n d e x . p h p ? o p t i o n = c o m _content&view=article&id=5242:-manifiesto&catid=16:editorial

• El peregrinar de un Obispo• Heredó la pastoral militar• Apoyó a Baeza y a la democracia

Obispo Gerardo de Jesús Rojas López

ManifiestoJosé Chablé Ruiz

[email protected]

Page 8: el independiente81

En 1972, el sacerdote Manuel Pereda Crespo, quien

fuera en los años 60 integrante del Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, MURO, un grupo violento de la ultraderecha estudiantil, fundó la orden religiosa de los Cruzados de Cristo Rey, que tiene como uno de sus principales objetivos precisamente la “evangelización” en el ámbito castrense y que ha establecido vínculos con grupos radicales de otros países como es el Sodalicio de Vida Cristiana en Perú.

Según señala Alvaro Delgado en su libro El Yunque. La ultraderecha en el poder (Plaza y Janés, México, 2003), Pereda Crespo forma parte de la Organización Nacional del Yunque, y a partir de 1972 impulsó la operación Prometeo, que incluía la inscripción de numerosos jóvenes de ese grupo en el Colegio Militar.

Pereda Crespo ha definido el “carisma” de esa organización como la “santificación de la autoridad en el servicio por el amor… lo que nos toca como Cruzados es enseñar a los hombres a obedecer, en un mundo en que se sospecha de toda autoridad y se

desprecia la obediencia…”.Los CCR glorifican la

obediencia “hasta el martirio” y tienen como una de sus principales fuentes de inspiración a los “mártires” cristeros.

Un militante católico argentino ha relatado cómo los Cruzados de Cristo Rey se fundaron bajo la inspiración de Ramón Plata Moreno, el poblano organizador del Yunque y del Pacto de los Remedios, y de otros personajes análogos con quienes Plata tenía relación, entre ellos extremistas de la derecha argentina. (cable modem.libertel.com.ar)

Bien entrados los años 90, los CCR sumaban apenas unos

cincuenta y han tenido presencia también en España, donde tienen la ermita de Nuestra Señora de Oliva, en Almonacid de Toledo y a ellos está encomendada la pastoral universitaria de Tegucigalpa.En España se ha visto la presencia de Cruzados de Cristo Rey en ceremonias como la que se hizo en diciembre de 1991 en honor a las víctimas franquistas en Jarama y cuya misa ofició el sacerdote Luis Antonio Hernández Sandoval, de los Cruzados de Cristo Rey (CCR).

En México, los Cruzados de Cristo Rey tienen presencia en Puebla y en otras entidades. Así, en agosto de 1992 el arzobispo Rosendo Huesca y Pacheco confió

la Pastoral Universitaria de Puebla a los Cruzados, que además se han hecho visibles en varias coyunturas, por ejemplo, en junio de 1999, en Puebla, participaron, junto con la Asociación Nacional Cívica Femenina y otros grupos conservadores, en protestas contra la presentación de la obra Sólo para Mujeres. (Masiosare, suplemento de La Jornada, 11 de julio de 1999).Asimismo, en julio de 2002, sacerdotes de los Cruzados ofrecían en pleno zócalo de la ciudad de México la comunión a los fieles que esperaban la llegada del Papa.

En 2003, los Cruzados de Cristo Rey sufrieron una escisión, cuando Pereda Crespo dejó su dirección para fundar el grupo Siervos de Dios, dedicado a la pastoral juvenil, llevándose con él a muchos de sus sacerdotes, uno de ellos era Carlos Ortiz Montes, hijo de un militar, y quien desde 1990 estuvo encargado del templo de Cristo Rey de la Paz, dedicado a los militares y ubicado a un costado de las instalaciones de Sedena, en la ciudad de México.

Durante el conflicto armado en Chiapas de principios de 1994, el Ejército Mexicano solicitó la asistencia espiritual de los Cruzados de Cristo Rey. Sin

8 Semana del 26 de Septiembreal 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Los Cruzados de Cristo Rey• El ultraderechista Manuel Pereda Crespo fundó en 1972 la orden religiosa para evangelizar a los militares mexicanos Según el periodista Alvaro Delgado, en su libro El Yunque, el sacerdote Manuel Pereda forma parte de la Organización Nacional del Yunque

Edgar gonzálEz ruiz

FOTOS/TEXTO

El sacerdote José Manuel Pereda Crespo fundó en 1972 la orden religio-sa de los Cruzados de Cristo Rey

PASE A LA PÁGINA 9El Cardenal Ernesto Corripio Ahumada con el Santo Padre Juan Pablo II

Page 9: el independiente81

9Semana del 26 de Septiembreal 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

embargo, Samuel Ruiz, obispo de San Cristóbal de las Casas, la zona donde se produjo el conflicto, no les permitió a los Cruzados trabajar en su diócesis.

En diciembre de 1996, Carlos Ortiz Montes reveló a Proceso que fue la esposa del entonces titular de la Sedena, el general Antonio Riviello Bazán quien, por conducto del Patronato Central de las esposas de los oficiales, le solicitó viajar a Chiapas para atender a las familias de los militares que vivían allá.

“Se hicieron las gestiones correspondientes ante las autoridades militares y las eclesiásticas. Por el lado del Ejército no hubo ningún problema. Pero por parte de la Iglesia, monseñor Samuel Ruiz no nos dio su autorización”, dijo Ortiz Montes.

“El obispo de Tuxtla finalmente nos apoyó. En su diócesis hubo una disposición total, absoluta. De los cruzados sólo fui yo a Chiapas. Allá se hicieron reuniones de oración, de bendición y se celebraron algunas misas para pedir por la paz. Esto reconfortó a los familiares de los soldados, que atravesaban por un abandono existencial; se sentían proscritos por el simple hecho de ser esposas o hijos de militares”.

Según Ortiz Montes, en Chiapas no estuvo propiamente como capellán, puesto que no atendió directamente a los soldados, sino sólo a sus familias.

“Sólo una vez, en la Huasteca Hidalguense, tuve un contacto más directo con la tropa. Fui a bautizar a hijos de soldados y a regularizar matrimonios. Las autoridades castrenses de la zona consideraron que eso ayudaría a levantarles la moral”, señala.

Todavía el Ejército no permite, afirmó en esa entrevista, que se le acompañe en los cuarteles o en las zonas de conflicto, como ocurre en otros países, donde incluso los ordinariatos militares disponen de su catedral, sus sacerdotes, su seminario y su pastoral castrense y citaba el caso del Ejército argentino: con sus 240 capellanes, su ordinario castrense —”un franciscano muy dulce que tiene rango de general”— y su magnífica catedral a la que asiste sin ningún problema el presidente Carlos Saúl Menem. El 18 de octubre de 2006, José de Jesús Castellanos, periodista y militante de la ultraderecha, se refería en estos términos al fallecimiento de Carlos Ortiz Montes, en la página Web Yo Influyo: “…fue un verdadero Cruzado de Cristo Rey, no sólo por pertenecer a esa sociedad apostólica, sino por batirse a fondo para preservarla cuando vientos de transformación quisieron darle fin. Fue él uno de los sacerdotes

aguerridos que fieles al carisma fundacional mantuvieron vigentes a los Cruzados de Cristo Rey, fundación mexicana que ve en el beato Miguel Agustín Pro, S. J. un modelo de sacerdote al servicio de la Iglesia, hasta el martirio…”.

DESDE EL EPISCOPADO

En el Episcopado, quien ha promovido la “evangelización” de los militares, con el apoyo de grupos como los Cruzados de Cristo Rey ha sido el obispo de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Hilario Chávez Joya, a quien desde 1985, durante la XXXIX Asamblea Plenaria del Episcopado Mexicano, se le encomendó el “cuidado espiritual de las Fuerzas Armadas y de sus familias”.

Entrevistado en 1996 por el periodista Rodrigo Vera, de Proceso (No. 1051, 21 de diciembre de 1996), el prelado hizo notar que “No será sencillo cambiar de la noche a la mañana toda una ideología liberal, toda una mentalidad impuesta al Ejército. Eso llevará tiempo. La contraposición entre la Iglesia y la milicia se produjo a partir de la Ilustración, del liberalismo del siglo pasado. Más que separación es un divorcio, que ha provocado enfrentamientos directos, como sucedió durante la guerra cristera.”“…este trabajo me exige avanzar con la misma lentitud de la tortuga. Es una tarea muy delicada, paciente y silenciosa. La vengo haciendo desde hace o nce años.”

Refiriéndose a sus tácticas de penetración en el ejército explicó: “Empezamos por lo que podíamos empezar: por las familias de los militares. A ellas les hicimos la oferta del evangelio, de la gracia de Dios. Les abrimos las puertas del templo de Cristo Rey de la Paz, el cual tiene un culto bien definido y abierto a las agrupaciones militares”.

El día 31 de octubre de 1988, Mons. Chávez Joya solicitó al Cardenal Ernesto Corripio Ahumada el Templo de Cristo Rey de la Paz para que desde este lugar se pudiera atender la Pastoral Militar, petición que fue concedida el día 31 de julio de 1989.

Señala que en el templo se prepara a catequistas laicos parientes de militares, para que después difundan el evangelio, principalmente en las zonas habitacionales militares del país a las que son trasladados.

“Ahora los militares saben muy bien que este templo está dedicado exclusivamente a sus necesidades espirituales y a las de sus familias. Acuden a él con toda libertad. También desde el principio dimos atención a lo más urgente, como el velatorio y los enfermos del Hospital Central Militar”, prosigue el obispo.

El ex obispo de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Hilario Chávez Joya, fue uno de los precursores de la evangelización de los militares, apoyados por grupos de los Cruzados de Cristo Rey

Como se ha mencionado, dicho templo estuvo a cargo de los Cruzados de Cristo Rey, pero ahora lo atiende un sacerdote diocesano. Está ubicado en Legaria 861, en las inmediaciones del Campo Militar, y se ostenta como Capellanía Militar Cristo Rey de la Paz.

El sábado 14 de abril de 2007, la misa de las 7 pm en dicha “Capellanía Militar” estuvo dedicada no sólo a las autoridades civiles y militares, sino en particular a los guardaespaldas y escoltas, lo cual traza un camino de complicidad con los crímenes que pueden cometer elementos

VIENE DE LA PÁGINA 8

El ex secretario de la Defensa Nacional, Antonio Riviello Bazán

Page 10: el independiente81

En 1972, el sacerdote Manuel Pereda Crespo, quien

fuera en los años 60 integrante del Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, MURO, un grupo violento de la ultraderecha estudiantil, fundó la orden religiosa de los Cruzados de Cristo Rey, que tiene como uno de sus principales objetivos precisamente la “evangelización” en el ámbito castrense y que ha establecido vínculos con grupos radicales de otros países como es el Sodalicio de Vida Cristiana en Perú.

Según señala Alvaro Delgado en su libro El Yunque. La ultraderecha en el poder (Plaza y Janés, México, 2003), Pereda Crespo forma parte de la Organización Nacional del Yunque, y a partir de 1972 impulsó la operación Prometeo, que incluía la inscripción de numerosos jóvenes de ese grupo en el Colegio Militar.

Pereda Crespo ha definido el “carisma” de esa organización como la “santificación de la autoridad en el servicio por el amor… lo que nos toca como Cruzados es enseñar a los hombres a obedecer, en un mundo en que se sospecha de toda autoridad y se

desprecia la obediencia…”.Los CCR glorifican la

obediencia “hasta el martirio” y tienen como una de sus principales fuentes de inspiración a los “mártires” cristeros.

Un militante católico argentino ha relatado cómo los Cruzados de Cristo Rey se fundaron bajo la inspiración de Ramón Plata Moreno, el poblano organizador del Yunque y del Pacto de los Remedios, y de otros personajes análogos con quienes Plata tenía relación, entre ellos extremistas de la derecha argentina. (cable modem.libertel.com.ar)

Bien entrados los años 90, los CCR sumaban apenas unos

cincuenta y han tenido presencia también en España, donde tienen la ermita de Nuestra Señora de Oliva, en Almonacid de Toledo y a ellos está encomendada la pastoral universitaria de Tegucigalpa.En España se ha visto la presencia de Cruzados de Cristo Rey en ceremonias como la que se hizo en diciembre de 1991 en honor a las víctimas franquistas en Jarama y cuya misa ofició el sacerdote Luis Antonio Hernández Sandoval, de los Cruzados de Cristo Rey (CCR).

En México, los Cruzados de Cristo Rey tienen presencia en Puebla y en otras entidades. Así, en agosto de 1992 el arzobispo Rosendo Huesca y Pacheco confió

la Pastoral Universitaria de Puebla a los Cruzados, que además se han hecho visibles en varias coyunturas, por ejemplo, en junio de 1999, en Puebla, participaron, junto con la Asociación Nacional Cívica Femenina y otros grupos conservadores, en protestas contra la presentación de la obra Sólo para Mujeres. (Masiosare, suplemento de La Jornada, 11 de julio de 1999).Asimismo, en julio de 2002, sacerdotes de los Cruzados ofrecían en pleno zócalo de la ciudad de México la comunión a los fieles que esperaban la llegada del Papa.

En 2003, los Cruzados de Cristo Rey sufrieron una escisión, cuando Pereda Crespo dejó su dirección para fundar el grupo Siervos de Dios, dedicado a la pastoral juvenil, llevándose con él a muchos de sus sacerdotes, uno de ellos era Carlos Ortiz Montes, hijo de un militar, y quien desde 1990 estuvo encargado del templo de Cristo Rey de la Paz, dedicado a los militares y ubicado a un costado de las instalaciones de Sedena, en la ciudad de México.

Durante el conflicto armado en Chiapas de principios de 1994, el Ejército Mexicano solicitó la asistencia espiritual de los Cruzados de Cristo Rey. Sin

8 Semana del 26 de Septiembreal 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Los Cruzados de Cristo Rey• El ultraderechista Manuel Pereda Crespo fundó en 1972 la orden religiosa para evangelizar a los militares mexicanos Según el periodista Alvaro Delgado, en su libro El Yunque, el sacerdote Manuel Pereda forma parte de la Organización Nacional del Yunque

Edgar gonzálEz ruiz

FOTOS/TEXTO

El sacerdote José Manuel Pereda Crespo fundó en 1972 la orden religio-sa de los Cruzados de Cristo Rey

PASE A LA PÁGINA 9El Cardenal Ernesto Corripio Ahumada con el Santo Padre Juan Pablo II

Page 11: el independiente81

9Semana del 26 de Septiembreal 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

embargo, Samuel Ruiz, obispo de San Cristóbal de las Casas, la zona donde se produjo el conflicto, no les permitió a los Cruzados trabajar en su diócesis.

En diciembre de 1996, Carlos Ortiz Montes reveló a Proceso que fue la esposa del entonces titular de la Sedena, el general Antonio Riviello Bazán quien, por conducto del Patronato Central de las esposas de los oficiales, le solicitó viajar a Chiapas para atender a las familias de los militares que vivían allá.

“Se hicieron las gestiones correspondientes ante las autoridades militares y las eclesiásticas. Por el lado del Ejército no hubo ningún problema. Pero por parte de la Iglesia, monseñor Samuel Ruiz no nos dio su autorización”, dijo Ortiz Montes.

“El obispo de Tuxtla finalmente nos apoyó. En su diócesis hubo una disposición total, absoluta. De los cruzados sólo fui yo a Chiapas. Allá se hicieron reuniones de oración, de bendición y se celebraron algunas misas para pedir por la paz. Esto reconfortó a los familiares de los soldados, que atravesaban por un abandono existencial; se sentían proscritos por el simple hecho de ser esposas o hijos de militares”.

Según Ortiz Montes, en Chiapas no estuvo propiamente como capellán, puesto que no atendió directamente a los soldados, sino sólo a sus familias.

“Sólo una vez, en la Huasteca Hidalguense, tuve un contacto más directo con la tropa. Fui a bautizar a hijos de soldados y a regularizar matrimonios. Las autoridades castrenses de la zona consideraron que eso ayudaría a levantarles la moral”, señala.

Todavía el Ejército no permite, afirmó en esa entrevista, que se le acompañe en los cuarteles o en las zonas de conflicto, como ocurre en otros países, donde incluso los ordinariatos militares disponen de su catedral, sus sacerdotes, su seminario y su pastoral castrense y citaba el caso del Ejército argentino: con sus 240 capellanes, su ordinario castrense —”un franciscano muy dulce que tiene rango de general”— y su magnífica catedral a la que asiste sin ningún problema el presidente Carlos Saúl Menem. El 18 de octubre de 2006, José de Jesús Castellanos, periodista y militante de la ultraderecha, se refería en estos términos al fallecimiento de Carlos Ortiz Montes, en la página Web Yo Influyo: “…fue un verdadero Cruzado de Cristo Rey, no sólo por pertenecer a esa sociedad apostólica, sino por batirse a fondo para preservarla cuando vientos de transformación quisieron darle fin. Fue él uno de los sacerdotes

aguerridos que fieles al carisma fundacional mantuvieron vigentes a los Cruzados de Cristo Rey, fundación mexicana que ve en el beato Miguel Agustín Pro, S. J. un modelo de sacerdote al servicio de la Iglesia, hasta el martirio…”.

DESDE EL EPISCOPADO

En el Episcopado, quien ha promovido la “evangelización” de los militares, con el apoyo de grupos como los Cruzados de Cristo Rey ha sido el obispo de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Hilario Chávez Joya, a quien desde 1985, durante la XXXIX Asamblea Plenaria del Episcopado Mexicano, se le encomendó el “cuidado espiritual de las Fuerzas Armadas y de sus familias”.

Entrevistado en 1996 por el periodista Rodrigo Vera, de Proceso (No. 1051, 21 de diciembre de 1996), el prelado hizo notar que “No será sencillo cambiar de la noche a la mañana toda una ideología liberal, toda una mentalidad impuesta al Ejército. Eso llevará tiempo. La contraposición entre la Iglesia y la milicia se produjo a partir de la Ilustración, del liberalismo del siglo pasado. Más que separación es un divorcio, que ha provocado enfrentamientos directos, como sucedió durante la guerra cristera.”“…este trabajo me exige avanzar con la misma lentitud de la tortuga. Es una tarea muy delicada, paciente y silenciosa. La vengo haciendo desde hace o nce años.”

Refiriéndose a sus tácticas de penetración en el ejército explicó: “Empezamos por lo que podíamos empezar: por las familias de los militares. A ellas les hicimos la oferta del evangelio, de la gracia de Dios. Les abrimos las puertas del templo de Cristo Rey de la Paz, el cual tiene un culto bien definido y abierto a las agrupaciones militares”.

El día 31 de octubre de 1988, Mons. Chávez Joya solicitó al Cardenal Ernesto Corripio Ahumada el Templo de Cristo Rey de la Paz para que desde este lugar se pudiera atender la Pastoral Militar, petición que fue concedida el día 31 de julio de 1989.

Señala que en el templo se prepara a catequistas laicos parientes de militares, para que después difundan el evangelio, principalmente en las zonas habitacionales militares del país a las que son trasladados.

“Ahora los militares saben muy bien que este templo está dedicado exclusivamente a sus necesidades espirituales y a las de sus familias. Acuden a él con toda libertad. También desde el principio dimos atención a lo más urgente, como el velatorio y los enfermos del Hospital Central Militar”, prosigue el obispo.

El ex obispo de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, Hilario Chávez Joya, fue uno de los precursores de la evangelización de los militares, apoyados por grupos de los Cruzados de Cristo Rey

Como se ha mencionado, dicho templo estuvo a cargo de los Cruzados de Cristo Rey, pero ahora lo atiende un sacerdote diocesano. Está ubicado en Legaria 861, en las inmediaciones del Campo Militar, y se ostenta como Capellanía Militar Cristo Rey de la Paz.

El sábado 14 de abril de 2007, la misa de las 7 pm en dicha “Capellanía Militar” estuvo dedicada no sólo a las autoridades civiles y militares, sino en particular a los guardaespaldas y escoltas, lo cual traza un camino de complicidad con los crímenes que pueden cometer elementos

VIENE DE LA PÁGINA 8

El ex secretario de la Defensa Nacional, Antonio Riviello Bazán

Page 12: el independiente81

10 Semana del 26 de Septiembreal 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

del EMP, la PFP y otros cuerpos armados.

Asimismo, en una mampara colocada en el atrio del templo, se exhibía una circular donde se advertía a los fieles que no tenían “valor” los sacramentos impartidos por grupos no católicos, entre ellos los mormones, adventistas, la Luz del Mundo, etc.

Según señaló Hilario Chávez Joya a Proceso en 1996, hasta los propios secretarios de la Defensa Nacional, han visto con buenos ojos su labor evangelizadora: “No trabajamos de manera oficial, pero tampoco lo hacemos clandestinamente. Ellos han estado al tanto de nuestro trabajo”.

Sobre Antonio Riviello Bazán, señalaba: “…Siempre fue muy respetuoso, muy atento, muy amable con nosotros.”

Reveló que Prigione había impulsado la presencia del clero en el ejército: “Cuando eran inminentes las nuevas relaciones entre la Iglesia y el Estado, le trató al entonces presidente Carlos Salinas el asunto de la evangelización del Ejército. Pero todavía no estaba madura la situación”.

Señalaba que muchos militares quería acercarse al clero:”Pese a que los militares tienen prohibido entrar uniformados a los templos, a casi todos los que he casado lo han hecho con uniforme. Dicen con orgullo: ‘Yo soy militar y me caso como todo un militar. No tengo por qué esconder mi condición ante Dios Padre’. Para ellos el matrimonio por la Iglesia es un acontecimiento solemnísimo.”

Interrogado sobre qué debe hacer un ordinario militar ante un ejército injusto y agresor, el obispo decía:”Asistir a ese ejército. Necesariamente debe asistirlo. No es injusta la causa del soldado que está luchando. Es injusta la causa de los altos mandos, de los responsables de la guerra. Al ordinario le corresponde asistir a quienes dan la vida por una causa injusta, enviados por una disciplina militar que tienen que cumplir. Muchas veces los combatientes no conocen la causa por la que pelean. Hay pues dos niveles: el de la tropa y el del alto mando.”

¿Está obligado el capellán a señalarles a los combatientes lo injusto de esa guerra?, se le preguntó a Carlos Ortiz Montes, de los Cruzados, a lo que respondió: “¡No! No puede hacer más daño. Debe atender el alma del combatiente que sufre. No le corresponde ponerse a hacer disquisiciones. Es como cuando un médico está en el quirófano realizando una grave operación. Necesita concentrarse en ella. No puede ponerse allí a consultar libros y a teorizar sobre cómo funciona el hígado. ¡Debe operar!”” (Proceso, 1051, 21 de diciembre de 1996).

Pero esa indulgencia de los religiosos hacia los ejércitos agresores no se aplica según ellos al caso del aborto, donde dicen que se debe perseguir y hasta excomulgar a las mujeres que interrumpan el embarazo.

En agosto del 2000, en pleno debate sobre la iniciativa del panismo de Guanajuato para encarcelar a las mujeres violadas que decidieran abortar, Hilario Chávez se mostró partidario de ese castigo, al considerar más grave el aborto a que un soldado mate a una persona por “defender su integridad y la de la nación”.

Resaltó que “un militar que asesina por defender a la patria está cumpliendo un deber, no lo hace nada más porque sí, como es el caso ya de un aborto en donde se mata directamente” y aplaudió que se sancione el delito del aborto porque “es un crimen como cualquier otro y lo importante es evitar que la mujer acepte practicárselo. Ese es el punto capital del problema.

“La mujercita, señala, tiene una conciencia bien formada, por eso lo chocante, absurdo e inhumano de una mujer violada es que ésta debe defender la vida de su hijo. Por eso, si hay alguien a quien se debe castigar, si hay alguien a quien se tendría que privar de la vida es al abusador, no al niño”. (La Jornada, 9 de agosto de 2000)

A partir del 2000, se han incrementado las actividades del clero en el ejército, y se ha hecho ostensible su presencia en apoyo a autoridades o grupos derechistas. El 24 de marzo de 2007, en la ciudad de México, un destacamento militar fue a rendir honores a la bandera en un evento antiabortista del grupo Provida, y en pleno debate público sobre la despenalización del aborto. Asimismo, en ciudades como Torreón, gobernadas por el PAN es notoria la presencia de efectivos militares para custodiar centros de culto, como el Santuario del Cristo de los Noas, al que impulsa el gobierno municipal.

En enero del año 2000, Monseñor Chávez Joya nombró a Leonardo Rojas Pérez como su representante al servicio de la pastoral militar. El 22 de octubre del año 2001, Monseñor Chávez constituye un grupo de Clérigos Castrenses en la Diócesis de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua.

El 6 de julio del 2001 se solicitó a Ricardo Guízar Díaz, Arzobispo de Tlalnepantla, una Iglesia en esta arquidiócesis para poder atender a los militares y sus familias, y establecer la Sede Nacional de Pastoral Militar.

Tres meses después, se firma el Convenio por el cual se establecen las normas jurídicas indicadas para la administración de la Iglesia de Ntra. Sra. de Guadalupe, en la Col. el Parque, Naucalpan. Quedando

constituida esta Capellanía en Sede Nacional da la Pastoral Militar.

El 2 de octubre del 2002, por convenio celebrado con. Miguel Ángel Alba Díaz, Obispo de la Paz, se constituyó la Capellanía Militar de Santa María Goretti en la Cd. de la Paz, Baja California Sur. En el mes de noviembre del año 2002, la Conferencia del Episcopado Mexicano estableció el Departamento de Pastoral Militar, y nombró a Hilario Chávez Joya como primer presidente.

El día 8 de julio del año 2003, Chávez Joya entregó al Departamento de la Pastoral Militar la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en la Cd. de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, como Sede de la atención parroquial del personal militar.

El día 5 de marzo de 2004, Florencio Olvera Ochoa, Obispo de Cuernavaca, en convenio con el Departamento de Pastoral Militar, erigió la Capellanía Militar de la Cruz en la Ciudad de Cuernavaca.

A partir del 2003, año con año se han celebrado jornadas de estudio de la pastoral militar, realizándose la primera en la Sede-CEM, en Cuautitlán Izcallí, Estado de México; la II Jornada de Estudio de la Pastoral Militar se realizó en septiembre de 2004, en Cuernavaca; los días 16, 17 y 18 de agosto de 2005, celebramos, también en Cuernavaca, la III Jornada de Estudio de Pastoral Militar.

Se sabe que Abelardo Alvarado Alcántara, obispo auxiliar de México y responsable de la “Dimensión Fe y Política” de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social, 2007-2009, es uno de los principales impulsores de la presencia del ejército entre las tropas, y que tiene vínculos personales en ese sector.

Page 13: el independiente81

Ante la proliferación de encuestas presuntamente

pagadas por aspirantes del PRI a la candidatura al gobierno del estado y donde los resultados

no tienen ninguna coincidencia entre sí, el riesgo que corre este instituto político es que cuando llegue la encuesta verdadera, la que mande a hacer el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), ésta sea desacreditada por todos.

Así lo advirtió una fuente cercana al Comité Directivo Estatal (CDE) tricolor, quien expuso que mientras haya aspirantes que manden a hacer sondeos de opinión, donde salgan favorecidos, la encuesta del propio PRI podría ser descalificada por los propios contendientes.

Esto generaría un conflicto político interno en el PRI porque el Comité Ejecutivo Nacional del PRI ha utilizado las encuestas como el método de apoyo para que los Consejos Políticos Estatales se pronuncien finalmente por candidatos de unidad, según

experiencias registradas en los Estados de México, Nayarit, Coahuila y recientemente en Michoacán.

En estas entidades, ninguno de los aspirantes a las gubernaturas objetaron el uso de las encuestas por parte del CEN del PRI, al contrario, las validaron y finalmente se sumaron a los candidatos que resultaron favorecidos con las encuestas y el apoyo que dieron sus respectivos Consejos Políticos estatales.

En el caso Tabasco, el CEN del PRI advierte que la constante publicación de encuestas por parte de quienes aspiran al cargo, donde cada uno de los sondeos de opinión da un ganador diferente, generará un descontento en el momento en que el CEN del tricolor de a conocer que “sus encuestas, las que mandó a hacer”

tiene un ganador que no coincide con los que se dan como los favorecidos con sus encuestas, por lo que podría fracturarse la unidad del partido y por lo consiguiente conducir a la derrota a los priistas en las elecciones e gobernador de 2012.

Y es que en las últimas semanas se han dado a conocer dos sondeos donde en cada uno de ellos aparece un puntero diferente, en este caso ambas encuestas se especula fueron mandadas a hacer por suspirantes priistas.

En el primero de ellos, Gisela Rubach dio ventaja al alcalde de Centro, Jesús Alí de la Torre, en tanto que el más reciente, el de Mitosfky de Roy Campos, es Luis Felipe Graham Zapata el que va a la cabeza.

Precisamente el estudio que más polémica y comentarios ha

generado, dado el nombre de la casa que lo elaboró, fue el de la semana pasada de Consulta Mitofsky.

LOS RESULTADOS DE MITOFSKY

A diez meses para que los ciudadanos acudan a las urnas, Consulta Mitofsky levantó un estudio de opinión en el estado de Tabasco para conocer las tendencias de la votación y el posicionamiento de los aspirantes a las candidaturas de los partidos rumbo a las elecciones para gobernador a celebrarse en julio del 2012.

En la identidad partidista que manifestaron tener los ciudadanos de Tabasco, el priismo se ubica como la principal fuerza política

11Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Podría “encuestitis” fracturar al PRI local

•Actores políticos señalan que en las encuestas quien va arriba es porque pagó por ese sondeo•Priístas exponen que el partido debe trabajar en pro de la unidad, a fin de no tener una derrota histórica en el 2012

Roy Campos con Consulta Mitofsky evidenció la estrategia que tienen algunos priistas de desacreditar los resultados de la encuesta que ordene elaborar el CEN del PRI para elegir al candidato de unidad al gobierno de Tabasco

Francisco Espinosa LEon

TEXTO / FOTOS

PASE A LA PÁGINA 12

Page 14: el independiente81

12 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

con el 38% de seguidores, el perredismo se encuentra en la segunda posición con 29%, mientras que el panismo obtiene 10% de partidarios. El porcentaje de personas que no sienten identificados con ningún partido es de 20%.

En estos momentos en que el proceso electoral de Tabasco aún se percibe como algo lejano, por tanto la intención de voto para gobernador descansa en la fuerza de los partidos, en este sentido el PRI aventaja en las preferencias de los ciudadanos obteniendo el 40% de los posibles sufragios, mientras que el PRD obtendría la segunda posición con el 32% de los apoyos, en tanto el PAN se ubica en tercer lugar con 11%. El nivel de los ciudadanos que aún no toman su decisión de voto o no la expresan es de 16%.

Sin embargo, el punto que ha generado polémica se dio con los resultados de la contienda interna del PRI.

Al respecto, Mitofsky expuso que Luis Felipe Graham Zapata encabeza la lista de los apoyos ciudadanos, de manera general,

con 22%, le siguen Humberto Mayans Canabal (16%), Jesús Alí de la Torre (13%) y Georgina Trujillo Zentella (5%). Misma

tendencia se observa entre los priistas de la entidad.

El levantamiento se hizo del 10 al 13 de septiembre de manera

directa en mil 200 hogares tabasqueños, es decir, no hubo encuesta telefónica ni en la vía pública, sólo en las propias casas.

NO HAY VENTAJA PARA NADIE: ROY

CAMPOS

Una vez que se hizo público el resultado del sondeo, Roy Campos fue abordado vía telefónica por diversos medios de comunicación en el estado, destacando que en este momento, en el caso de los partidos políticos, no hay nada definido porque es mínima la diferencia entre el PRI y el PRD.

“Las encuestas son como mensajes entre políticos, ¿no?, cada político trata de hacer un uso favorable de la encuesta, pero pedirle a un político que no lo haga, es hacerse tonto, cada político trata de usarlos a su favor y le busca el mensaje que quiere”, expuso Roy Campos ante los micrófonos de Acir.

Por su parte, ante la XEVT indicó que en torno a una encuesta los políticos cometen el error de que por el hecho de publicarse una donde ellos estén arriba, eso hará que la gente vote por ellos.

“Dentro de las miles de cosas que un ciudadano tiene por elegir por quién votar, la encuesta es lo menos que le importa, hay veces que digo en broma que pesa más un saco de cemento que una encuesta, tiene más peso, y la gente termina votando, en el fondo, por quién cree que le va a ir mejor”, subrayó al tiempo de mencionar que tampoco una encuesta orienta las decisiones políticas.

Un riesgo que destacó Roy Campos, en el caso del PRI es que dentro de un escenario interno en donde no participe Humberto Mayans y todo quede entre Luis Felipe Graham y el alcalde de Centro, si no se arreglan estos dos últimos podría perder el tricolor.

“La lectura es: si se dividen estas dos fuerzas, teniendo a los dos tan positivos y negativos, si se dividen, va a perder su partido, tienen que buscar la forma de encontrar a un candidato de unidad que integre a los grupos de apoyo de los dos candidatos, porque con la ventaja no alcanza para que un partido gane dividido, entonces, tienen que buscar la unidad. Ahora, ¿cómo buscan la unidad? Con un candidato, porque nada más uno cabe en la bolita. Cuando estamos hablando de dos candidatos: Graham y Alí, no estamos hablando de dos personas, sino dos equipos de trabajo que cada uno… imagínate cuánta gente traen atrás, grupos de apoyo, entonces, y esos grupos de apoyo, siempre pueden… los de arriba pueden de alguna manera, platicar, darse la mano y decidir trabajar juntos, pero los grupos también tienen que sentirse integrados en la campaña”.

La encuesta es de quién la paga

Una vez que están en la mesa de análisis las diferentes encuestas, sobre todo la más reciente que es la de Mitosfky, de inmediato surgieron varias voces no para descalificar pero sí para subrayar diversos puntos que tienen que ver con esta clase de estudios.

Para el ex diputado local y aspirante a la alcaldía de Centro por el PRI, Jaime Mier y Terán, los números indican que será una contienda cerrada y el priísmo más que siempre debe trabajar por la unidad alrededor del propio partido y de una plataforma, más que en torno a una persona.

Por otra parte, uno de los que quieren la candidatura para el gobierno local y que no fue incluido en el estudio de Mitofsky fue el ex alcalde en Centro, Florizel Medina Péreznieto, quien directo dijo que en la encuesta quién la paga es quién decide qué nombres deben salir.

”La persona que la contrató fue la misma persona que le entregó los tres nombres que deberían de encuestar, me queda muy claro que no hay nadie para nadie”.

Agregó que en Tabasco las cosas no están fáciles para el tricolor porque existe una verdadera competencia electoral.

“En la oposición hay políticos y políticas muy respetables, cualquiera de ellos puede hacer un papel digno como candidato, y en el partido tenemos que hacer lo propio, de lo que si estoy convencido es que nadie gana solo”.

Florizel Medina insistió en que desconocía quién fue la persona que pudo haber pagado para que se llevara a cabo este sondeo de opinión a nivel estatal, sin embargo dijo que lo importante es

VIENE DE LA PÁGINA 11

“Nadie gana solo”, asegura Florizel Medina. O nos unimos o gana el PRD, advierte

Humberto Mayans Canabal, el más conocido por la población como candidato del PRI al gobierno del estado

Page 15: el independiente81

13Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

escuchar lo que dice la ciudadanía.Florizel Medina indicó que

esa cercanía que hay entre el PRI y PRD, según lo demuestra el sondeo, da lugar a que se tenga que unificarse ese instituto político, ya que de lo contrario dijo, otro partido, haciendo referencia al PRD, pudiera ser quien al mostrar esta unidad obtenga la preferencia de los electores.

Por su parte, la legisladora local, Lorena Beaurregard de los Santos, declaró, que de entrada la ventaja priista es mínima, por lo que se debe redoblar el trabajo y cuidarse de no cometer errores con la designación del candidato.

“Yo siempre he dicho que se tienen que tomar las decisiones correctas en el momento correcto, y las encuestas lo que ratifican es precisamente eso”.

Sobre los números, Beaurregard de los Santos expresó que en esta clase de ejercicios quién sale favorecido es porque fue el encargado de costear el sondeo.

“Las encuestas de quién las mande a hacer y dependen de quién las paga, lo que es la constante y eso se ha visto en todas las encuestas que cada uno de los aspirantes ha publicado, es que la competencia electoral entre el PRI y PRD los márgenes son estrechos, entonces seguramente hoy sale esta, mañana va a salir otra, pasado otra, y nos vamos a tener que recetar muchas encuestas, aquí lo importante es el trabajo que se haga hacia el interior del partido, y que las decisiones que se tomen sean las correctas”.

Declaró que la de Mitofsky fue pagada por un despacho contratado por Luis Felipe Graham Zapata.

“Es como si me dices aquí quien contrató a Gisela Rubach, en fin, lo importante no es el quién las pague, ni el objetivo, lo importante aquí es el trabajo que se haga

hacia el interior del partido, y la responsabilidad política que tiene el presidente del partido, de conducir correctamente este proceso de decisión para quien va a ser el candidato a la gubernatura del Estado, y de los otros cargos de elección popular”.

Entre tanto, el ex diputado federal, Ariel Córdova Wilson, se dijo preocupado por lo que pueda pasar en el PRI, de cara a una contienda que definió como muy reñida, por lo que pidió, se elija como abanderado a los mejores hombres y mejores mujeres, de tal manera que consideró viable ver quiénes están mejor posicionados.

“Entonces, tenemos que respetar el posicionamiento de cada

uno de los aspirantes. Bien lo dijo Roy Campos: No se hagan bolas, váyanse con el mejor, y tengan el tiempo necesario para poder hacer los amarres y el trabajo para la unidad interna. Si vamos solos con fracturas hacía el interior del partido, pues seguramente vamos a tener una derrota histórica el próximo año electoral”.

Por su parte, tanto Evaristo Hernández Cruz como Francisco Herrera León, dos de los que también quieren la candidatura y que no fueron tomados en cuenta en el sondeo de Mitofsky, opinaron que la encuesta verdadera está con la gente, señalando también que en estos momentos en Tabasco hay algo que se llama “encuestitis”.

Acusan a Luis Felipe Graham de haber pagado la encuesta de Consulta MitofskyHay que cuidarse de no cometer errores con la designación del candidato, dice Lorena Beaurregard

El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdes, tiene que poner orden entre los aspirantes priistas a la gubernatura de Tabasco para evitar que se fracture el PRI tabasqueño

Page 16: el independiente81

14 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Tere Oramas [email protected]

Berta de D’Artamas es una hembra pastor

belga groenendael originaria de Compostela; además de ser considerada la perra más bella de España, ha ganado todas las competiciones caninas en las que ha participado tanto en su país como en Europa. Este ejemplar canino representará a España el próximo mes en el Campeonato de Europa Canicross ECF en Polonia y en noviembre disputará el Campeonato del Mundo IFSS en Alemania, en ambos encuentros es la favorita. Y es que en España hasta los perros ganan los mejores títulos deportivos.

Con el reciente triunfo de la selección nacional de baloncesto al vencer a Francia en el Campeonato Europeo, España nos muestra su otra cara: la de un país victorioso y motivado por los excelentes resultados de sus estrellas deportivas, contrasta con la desesperación y angustia de millones de jóvenes que no tienen un empleo y la grave situación que enfrentan las familias españolas en la peor crisis que han vivido.

El deporte en España es, además de los ricos, lo único que no está en crisis; el gobierno invierte sumas importantes para la preparación de los deportistas de alto rendimiento, no escatima, es una prioridad y claro, ante tanta frustración de la población el espectáculo deportivo es un aliciente.

La bonanza deportiva de España inició con la organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, el aumento en los recursos deportivos contribuyó a que éste país obtuviera los mejores resultados de su historia colocándose en el sexto lugar en el medallero con 22 premios, desde entonces el rendimiento no ha bajado, vinieron los mejores triunfos en la mayoría de las disciplinas oficiales tanto en Olimpiadas como en campeonatos mundiales.

Pero sin duda, el máximo

galardón que ha obtenido España en toda su historia fue el Campeonato Mundial de Futbol en Sudáfrica 2010, en sus trece participaciones era la primera vez que ganaba la copa más importante del mundo del deporte más popular, ya lo habían logrado en las Olimpiadas de Barcelona con el oro y posteriormente en Sidney 2000 con la plata, pero el mundial ha sido el logro más significativo para una España creadora de potencias deportivas.

Además de estos logros como nación, España tiene a dos de los mejores clubes del mundo. Según la clasificación histórica mundial de clubes de la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol que toma en cuenta los resultados en ligas, copas nacionales e internacionales de clubes de las seis confederaciones continentales y de la FIFA, el FC Barcelona es el mejor equipo del mundo de las dos últimas décadas. De acuerdo a ésta medición, el Real Madrid se ubica en tercera posición debajo del Manchester United.

La lista de triunfos continúa, no solo en futbol sino en ciclismo, tenis (Rafa Nadal está imparable), deportes de motor, esgrima, waterpolo, vela, gimnasia, atletismo, en cualquier competición hay una medalla para España que ha sabido administrar sus triunfos y venderlos como marca para atraer al turismo.

¿Cuál será la clave para que un país con una profunda crisis económica, la peor de su historia, sea al mismo tiempo una máquina que produce deportistas –perros también- ganadores? Ésta España es la mejor España sin duda.

Alumna del Postgrado en Comunicación Política e Institucional del Instituto de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Lletraferit

La mejor EspañaLas encuestas electorales,

cinco cuestionamientosRoy Campos

Después del 2010 y este año -antes de las

elecciones de julio- se generaron ataques y descalificaciones a las encuestas, normalmente de simpatizantes de partidos o candidatos que no eran favorecidos en las preferencias.

Anoté algunos de los cuestionamientos tradicionales y que resurgieron con cierta periodicidad y los puse con signos de interrogación para que quede claro que no es afirmación mía, sino cuestionamientos de otros:

1) ¿Las encuestas son parte de un proceso de engaño para inhibir a los electores que quieren el cambio? Por supuesto que no. Los ciudadanos que quieren el cambio lo seguirán queriendo más allá de las encuestas. A la mejor esta última les muestre que no son mayoría, pero en ese caso también les mostrará los porqué y los quiénes, les enseñará que sus posturas, aunque tengan mucha fuerza racional, no son compartidas por el resto de ciudadanos. Pelearse con la encuesta es como pelearse con el espejo. No les gusta ver que las mayorías no comparten su sentir y lo primero que se les ocurre decir es: “Miente el espejo”. Lo que sí sucede es que la encuesta destruye un viejo y falso discurso incluyente que aún se usa, como “todos queremos...”, “nadie quiere...” o “la mayoría estamos...”.

2) ¿Las encuestas tienen como propósito inflar a un candidato para que éste logre popularidad? Falso. Las encuestas miden lo que ya existe, no lo que va a existir. Si un ciudadano es hoy popular, la encuesta lo reflejará; si no es popular, la encuesta no le dará esa popularidad. En el caso de las encuestas actuales, muestran a un aspirante muy por arriba en las preferencias que el resto de los competidores por la Presidencia. Las encuestas así lo reflejan porque así es, no porque así vaya a ser mañana ni el día de la elección.

3) ¿Las encuestas son sólo un negocio que consiste en decirles a quienes las contratan lo que quieren oír? O ¿las encuestas siempre favorecen a quien las paga?. Ésta es tal vez la más

absurda de las cuestiones. Es la clásica forma de descalificar a las encuestas. Pero, ¿realmente alguien cree que las encuestas serían contratadas para generar números falsos? ¿En verdad no sabía, por ejemplo, el candidato del PAN en Coahuila que iniciaba la contienda con decenas de puntos por debajo en las preferencias? ¿O no sabían Alejandro Encinas y Luis Felipe Bravo Mena que la intención de voto estaba en favor de Eruviel Ávila? ¡Claro que lo sabían! Sin embargo, hablaban de tener encuestas propias que decían otra cosa. Viví el caso de que en Twitter simpatizantes del PAN en Coahuila me atacaban y mostraban otros datos, a lo que sólo les respondía que cuidaran que sus estrategias las basaran en datos ciertos (obviamente, después de la elección ya ni me han contestado). Lo que en realidad pasa es que cada equipo de campaña tiene datos muy similares y, por supuesto, el que va adelante es más propenso a difundirlos, pero todos tienen los mismos datos. Se podrían poner muchos ejemplos para mostrar lo absurdo del cuestionamiento, pero cuando se ve que algunos partidos hablan de alianzas contra el PRI y otros hacen cónclaves para analizar el mal posicionamiento de su partido, se entiende que están tomando decisiones con los mismos datos con los que el PRI dice que va adelante. No es cosa de quién los contrate, sin importar el origen del contrato. El resultado es el mismo.

4) ¿Las encuestas son un intento de adivinar el futuro? O ¿las encuestas son un pronóstico? Ya muchas veces he argumentado la imposibilidad de que una encuesta pronostique; a lo más, genera escenarios con ciertas probabilidades, pero nunca son total certeza de triunfos; sin embargo, cuando uno de los escenarios de baja probabilidad ocurre, se acusa a las encuestas de mentirosas y no sólo eso, sirve a los detractores como ataque a una empresa o a toda la industria, mencionando por supuesto la supuesta “falla de pronóstico” y no las muchas veces que los escenarios probables han sido los

que ocurren. En este sentido, las encuestas son como la aviación: nos acordamos de un accidente y no de los miles de aterrizajes exitosos, pero cuando lo necesitamos seguimos utilizando un avión por ser el medio más rápido y seguro. Lo mismo diría de las encuestas.

5) ¿Las encuestas buscan que los electores indecisos voten por el candidato que va adelante? Éste sea tal vez el argumento que más me gusta, pero porque es motivo de mucha discusión. No existen pruebas concluyentes de que esto sea cierto, pero hay casos en los que se puede mostrar que las encuestas motivaron un “voto útil” por parte de un grupo de ciudadanos. Como sea, sin ser este texto un tratado (he escrito ya antes al respecto) tendríamos que aceptar dos cosas: a) la alternativa para un votante de darle utilidad a su sufragio es una decisión racional que debe ser respetada. Puede votar para asegurar que alguien gane, para emparejar la contienda, para evitar que otro lo haga, para conseguir el registro de una fuerza política o sólo para sentirse bien; como sea, se debe respetar su motivo y b) si la difusión de encuestas es una forma de influir en el resultado de una elección, entonces la no difusión es otra forma de influir: la primera porque podría modificar las intenciones de voto y la segunda porque evita que esas intenciones se modifiquen. En el primer caso, la influencia se da por la existencia de información, en el segundo por la ignorancia de ésta. Prefiero, en todo caso, se influya con la información y no con la ignorancia. La conclusión en este punto es que, en lugar de atacar la existencia de encuestas, debemos pugnar porque existan muchas y que estén hechas por profesionales. Cualquier intento de engaño terminaría por diluirse.

En otro texto prometo responder: ¿para qué hacerlas?

Columna publicada el 18 Julio, 2011 en el periódico El Economista

http:/ /eleconomista.com.m x / c o l u m n a s / c o l u m n a -especial-politica/2011/07/18/las-encuestas-electorales-cinco-cuestionamientos

Page 17: el independiente81

La mayoría de los tabasqueños mayores a 18 años han

dejado de portar joyas y salir en la noche a la calle, otros creen que la violencia en su municipio se ha incrementado y al menos tres cuartas partes de ellos afirman haber sido víctimas de un delito en el último año, de acuerdo a la primera radiografía de las víctimas que se hace en México.

Los delitos en la entidad dejaron en 2010 pérdidas por 2 mil 673 millones de pesos, un total de 27 mil extorsionados y 1 millón que dijo saber que la gente bebe en las calles –un delito en realidad--, por citar algunos ejemplos de la reciente Encuesta Nacional de

Victimización y Percepción Sobre la Inseguridad Pública 2011, presentada el martes 20, cuyos tabulados básicos respecto de Tabasco fueron analizados por El Independiente del Sureste.

También, puede decirse que las mujeres fueron las que más daños psicológicos o emocionales sufrieron por los delitos, que 8 de cada 10 tabasqueños consultados cree que vive en la inseguridad o bien que 9 de cada 10 personas en Tabasco va con miedo a los cajeros.

Son las primeras cifras disponibles en el país acerca de los estragos de los delitos del fuero común, como robos, asaltos, violencia callejera, fraudes, sin contar con los considerados de alto impacto.

PRIMERA ENCUESTA A VÍCTIMAS

La semana pasada, el INEGI presentó las cifras de la conocida como ENVIPE 2011. Se trata de la primera ocasión que ese Instituto hace una encuesta nacional para conocer cómo percibe el mexicano el tema de la inseguridad, desde la perspectiva de los llamados delitos del fuero común, tales como asalto y robo, excluyendo de ese panorama a los delitos de alto impacto, entre los que están el homicidio, secuestro y extorsión.

La encuesta arroja datos inéditos acerca de las víctimas de los delitos, tanto en el país como entidad por entidad. El diseño se desarrolló de manera conjunta entre el INEGI y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Crimen (UNODC por sus siglas en inglés), tomando en consideración que los datos arrojados sean útiles para las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como a los académicos y expertos.

La ENVIPE se divide en 42 tabulados con los principales resultados, los cuales se dividen en 1) nivel de victimización y

delincuencia; 2) denuncia del delito; 3) características de las víctimas de delito, los delitos y los daños; 4) percepción sobre la seguridad pública; 5) desempeño institucional; y 6) caracterización del delito en los hogares.

La encuesta se realizó del 14 al 22 de abril de este año y abarca como periodo de referencia todo el año 2010, tanto en el contexto urbano, rural y 17 áreas metropolitanas.

En un comunicado emitido el martes 20, el INEGI reconoció que “las encuestas de víctimas, a pesar de su enorme valor, no permiten proporcionar una medida total de los actos ilegales que ocurren en una sociedad debido, entre otros aspectos, a que no hay un instrumento único que pueda medir los diversos fenómenos de la victimización”.

Entre esos fenómenos, según el Instituto Nacional de Geografía e Informática, se encuentran la victimización delictiva a personas, violencia intrafamiliar, conductas antisociales y victimización en el sector privado.

Además, no se miden delitos en los que no hay una víctima directa o donde la víctima no es una persona

(delitos sin víctima), tales como el lavado de dinero o el tráfico de drogas.

27 MIL EXTORSIONADOS EN VILLAHERMOSA

Siempre según esta encuesta, en 2010 de 1 millón 421 mil 338 personas mayores de 18 años residentes en Tabasco, 356 mil 385 fueron víctimas de un delito, mientras que 1 millón 64 mil 953 no lo fueron, lo que representa porcentajes relativos del 25.1 frente al 74.9 por ciento, es decir, por cada tres tabasqueños, uno sufrió un acto de delincuencia común el año pasado.

Ahora bien, de los 466 mil 637 delitos que el INEGI estima que ocurrieron, 459 mil 783 fueron declarados ante ellos (esto no se refiere a las denuncias ante el MP, que se abordan más adelante).

De las 356 mil 385 personas que fueron víctimas en Tabasco de un delito el año pasado, 348 mil 660 lo vivieron en territorio tabasqueño, es decir el 97.8 por ciento, mientras

15Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

PASE A LA PÁGINA 16

Antonio VillegAs VillAmilTEXTO / FOTOS

Tabasco: las cifras del miedo

•En 2010 de 1 millón 421 mil 338 personas mayores de 18 años residentes en Tabasco, 356 mil 385 fueron víctimas de un delito•La comisión de delitos dejaron en 2010 pérdidas por 2 mil 673 millones de pesos, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre la Inseguridad Pública

2011

Page 18: el independiente81

16 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

que apenas fueron 2 mil 912 (0.8%) los que sufrieron fuera de la planicie un delito, quedando 4 mil 813 que no se especificó dónde ocurrieron.

En cuanto a los delitos que se admitieron ante el INEGI, la encuesta aporta datos respecto de los habitantes de la zona urbana de Villahermosa, de los cuales 118 mil 051 afirmaron haber sido víctimas de los hampones, 115 mil 180 en el territorio de la capital y 2 mil 807 fuera de él.

Para abundar más en el caso de los habitantes de zonas urbanas (villahermosinos, en este caso), la ENVIPE desglosa los delitos más comunes, resultando que de los 118 mil 051 víctimas, 11 mil 215 lo fueron por robo total o parcial de su vehículo, 8 mil 883 por robo en casa habitación, 28 mil 351 por robo o asalto en la calle o en el transporte público, 11 mil 864 por robo distinto a las anteriores, 11 mil 288 fueron víctimas de fraude, 27 mil 095 fueron extorsionados, 9 mil 289 recibieron amenazas verbales, 3 mil 572 sufrieron lesiones y 6 mil 494 registraron delitos distintos a los anteriores.

TODOS SABEN DE LOS DELITOS

La ENVIPE 2011 también refleja el conocimiento de los tabasqueños acerca de los delitos que ocurren en su entorno, tras estudiar en todo el país cómo se distribuían las cinco conductas delictivas de mayor frecuencia en personas mayores a los 18 años, entre marzo y abril de 2011, cuando se aplicó este ejercicio estadístico.

Del millón 421 mil 338 habitantes mayores de 18 años, 1 millón 96 mil dijo saber que se

consumía alcohol en la calle, tres de cada cuatro. Esta es la mayor cifra, porque el resto tienen cifras cercanas a la mitad del total de los que fueron consultados: por ejemplo, 697 mil dijeron que existen robos o asaltos frecuentes cerca de ellos, 616 mil que hay pandillas o bandas, 609 mil que se consume droga y 523 que existe venta ilegal de alcohol.

Esto en cuanto a los delitos ocurridos y la percepción de la población. El segundo apartado es el de las denuncias. Respecto de la formalización de las mismas en Tabasco, apenas llegaron ante el Ministerio Público el 9.4 por ciento de los delitos que se declararon. Así, de 466 mil 637, 44 mil 6 fueron los denunciados, mientras que 422 mil 631 jamás llegaron a puertas de las autoridades; de los ofendidos, sólo 28 mil 564 (64.9%) iniciaron una averiguación previa, mientras que 14 mil 502 no lo hicieron (33%).

LAS MUJERES, VÍCTIMAS

EMOCIONALES

En el caso de Tabasco, el promedio de delitos por víctima es de 1.3, similar al nacional. Esto lo ubica debajo de Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca,

Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

En la encuesta, 187 mil 334 víctimas dijeron habe estado presentes durante el delito ocurrido en el territorio estatal, de las cuales 65 mil 22 sufrieron agresión física, esto es el 34 por ciento del total. De aquel total, 178 mil eran residentes de la entidad (lo que supone un universo de 9 mil foráneos que fueron víctimas en su estancia).

De los 406 mil 216 personas que afirman haber sido víctimas de un daño por el delito en su contra, 314 mil 291 fue económico, para 74 mil 520 emocional o psicológico y para 17 mil 405 físico o laboral.

Esta cifra también se desglosa por hombres y mujeres, destacando por ejemplo que las mujeres sufrieron un 23% frente a un 14% de los hombres en daño psicológico o emocional, mientras que están casi parejos los dos sexos en el ámbito económico, con tres de cada diez.

LAS PÉRDIDAS SONMULTIMILLONARIAS

La ENVIPE 2011 también calculó el monto de las pérdidas económicas por los delitos y el gasto promedio de

Page 19: el independiente81

17Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011EL

Por una nueva actitud social

Víctor Corcoba Herrero/ [email protected]

A raíz de que presos de ETA pidan perdón a sus víctimas en reuniones

cara a cara, se me ocurre hacer las siguientes reflexiones. De entrada, recapacitar sobre el valor de la vida, lo más importante que tenemos, cuestión que debiera ocuparnos y preocuparnos a todos. A vivir se aprende toda la vida y no se debe abandonar esa pasión de poder despertar cada día a un nuevo amanecer. Ahora bien, ¿por qué surge la estupidez de matar vidas? ¿Qué ganamos con ello? ¿Si tenemos tanto amor a la vida por qué seguimos fabricando armas?¿A qué les mueve tanto afán y desvelo ahora, a los que ayer fueron terroristas o labriegos del terror? ¿Se puede reparar tanto daño sembrado? ¿Qué hay de verdad en ese perdón implorado?... Cada uno de nosotros, seguro que tiene una pregunta en los labios para hacerse y una contestación que ofrecer. Cuidado que, como dijo el visionario Tagore, “la tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta”. La naturaleza, sin duda, es una lección que todos los seres humanos deberíamos saber leer e interpretar.

La compasión, ciertamente, es algo más que una palabra, tal vez sea una manera de hacer justicia y un modo de hacer convivencia. Por consiguiente, la vinculación de las diversas culturas del mundo a la clemencia, aquella que mane y emane de lo más profundo del ser humano, debe considerarse en cualquier caso. El odio y la venganza nada resuelven en un mundo de vivos. Reconocer la locura de matar es ya un primer paso, a mi manera de ver fundamental, tanto para las generaciones presentes como para las venideras, puesto que se contribuye a despertar la conciencia, el espíritu del sentido humano de vivir y dejar vivir, tan preciso en el mundo actual. Por otra parte, considero que es saludable para todos los moradores del planeta tener memoria de lo sucedido, pero junto a esa evocación tiene que germinar la reconciliación, cuyo fruto siempre es bello, porque nace de las entretelas más profundas del ser humano. Radica en el lugar donde habita el amor sin recompensa. El amor dado y donado. El amor dedicado a los demás y el amor dedicado a uno, el amor vivido y el que nos queda por vivir.

Sin amor nadie puede perdonar a nadie. Es evidente. Por suerte, en multitud de culturas y religiones también reza la frase: ¡Perdonemos y pidamos perdón!. Son muchas las personas que defienden la importancia del perdón sincero y la reconciliación. Estoy con estas gentes de corazón grande. Pero también reconozco que caminar unidos, cuando se arrastran experiencias traumáticas, es muy difícil. Surgen entonces aún más interpelaciones: ¿Qué camino tomo? ¿Cómo orientarme en ese camino? Hay una asunto que tengo muy claro, y espero que las víctimas también, sin el perdón van a continuar sangrando las heridas y las generaciones futuras, beberán de la fuente de venganza en lugar del manantial del amor. ¿Qué es lo que nos interesa, pues?

A mi juicio, que en este caso es a juicio del espejo de la historia, cuando es aceptado el perdón verdadero se divisa el atisbo de una nueva luz, premisa indispensable para caminar hacia una concordia humana, que todo lo engrandece, muy diferente a la discordia que todo lo arruina.

Donde hay concordia siempre hay paz. Una paz a la que se llega por los caminos del arrepentimiento y del perdón. En este sentido, pienso que todas las culturas deben tener el profundo convencimiento de que perdonar es mucho más humano que tomarse la revancha, que sería propio de bestias. Por simple supervivencia a todos nos interesa el sosiego en el planeta. Bien es verdad que a la paz no se llega con bellas palabras, sino con auténticas acciones, como puede ser la adopción de un estilo de convivencia inspirado en la acogida recíproca, sustentado con la generosidad, y sostenido con la reconciliación. Desde luego, ya me parece un acto heroico que algunas víctimas de ETA estén dispuestos a escuchar a sus verdugos. Perdonar, por tanto, me parece un acto de amor memorable. “No hay cosa más fuerte que el verdadero amor”, dijo Séneca. Y es verdad, estas víctimas del terror dispuestas a perdonar nos entregan la gran lección al mundo, son la gran lección, por haberse despojado de la tentación del odio y la venganza.

El perdón, pues, debe vincularse a todas las culturas. Pedir y ofrecer clemencia ha de ser un camino humano por el que hemos de transitar. Todos, alguna vez en la vida, tuvimos que pedir perdón por algo a alguien. Universalizar este perdón franco, siempre bajo el signo de la búsqueda de la verdad, me parece que vale la pena fomentarlo. Un perdón no se le debe negar a nadie, pero el perdón también tiene sus exigencias, como puede ser, en la medida de lo posible, reparar el daño causado, acción que es propia de la justicia. El que un grupo de reclusos de ETA se hayan atrevido a expresar públicamente su arrepentimiento y a reconocer que las muertes y violencias no han servido para nada, es un gesto que no puede dejarnos indiferentes. Su pena, sea más grande o menor, llama a nuestra conciencia, al corazón de las víctimas, que en actos de terrorismo somos todos, y todo estamos implicados a recriminarles, pero también a ayudarles a revisar su vida, que por cierto ha sido gestada en esta sociedad que todos formamos.

Mucho se habla de cultura de paz, pero también tenemos que hablar de la cultura del perdón y ponerla en práctica. Detesto, por ende, esa cultura vengativa que tampoco sirve para arreglar nada. La convivencia siempre exige muchos perdones mal que nos pese. El sencillo arte de vivir como hermanos en Euskadi, o en tantos lugares del mundo en conflicto, pasa por aprender a convivir respetando y perdonando. Borrón y camino nuevo que se dice, sin obviar, por supuesto, el suplicio de las víctimas. Esto nunca jamás, pero sin revancha, por favor.

ALGO MÁS QUE PALABRAS

LA VINCULACIÓN DE LAS CULTURAS AL PERDÓN Y NO A LA VENGANZA

las víctimas a consecuencia de los mismos, así como los daños en la salud.

El monto global de gastos durante 2010 en Tabasco fue en total de 2 mil 673 millones 726 mil 975 pesos, de los cuales 1 mil 372 millones 673 mil 060 fueron pagados por hombres y 1 mil 301 millones 53 mil 915 corrieron a cuenta de las mujeres.

Las pérdidas directas por los delitos fueron de 2 mil 601 millones 718 mil 625, 1 mil 315 para los hombres y 1 mil 286 para las mujeres. Los gastos para la salud fueron mucho menores, pero millonarios: los hombres pagaron 57 millones 107 mil 050 pesos y las mujeres 14 millones 901 mil 300 pesos, para hacer un total en gastos médicos de 72 millones 8 mil 350.

En este punto el estado se ubica debajo de 17 entidades, la mayoría de ellas del norte y centro del país, relacionadas con problemas de delincuencia organizada

(aunque estos delitos no se midieron) o bien que son grandes ciudades.

POCOS SON LOS QUE SE SIENTEN SEGUROS

Del millón 421 mil mayores de 18 años, apenas el 20 por ciento se dijo seguro en el estado, mientras que el 78 por ciento dijo que no se siente seguro. La encuesta también midió la percepción de inseguridad en el municipio y en la colonia, resultando un 71% y 42%, respectivamente.

Entre marzo y abril de este año, la ENVIPE también midió la percepción de inseguridad en espacios públicos y privados. De los mayores de 18 años, 78.6% se siente así en la calle y 77% en el mercado, 71% en el banco y 88.9 % en un cajero automático en la vía pública.

La última cifra, referente a los centros de disposición de dinero en lugares de tránsito, es reveladora, pues Tabasco

está únicamente por debajo de Estado de México y Chihuahua, los cuales tienen un promedio de percepción de inseguridad en los cajeros automáticos de 92.2% y 89.9%, ocupando con ello el tercer lugar, frente a un promedio nacional del 81%. La gente, pues, va temerosa a los cajeros.

Respecto de la evolución de los delitos en su colonia o localidad, el 41% de los tabasqueños cree que aumentaron, el 16.5% cree que disminuyeron y el 40% considera que siguen igual.

MODIFICAN TABASQUEÑOS

SU COMPORTAMIENTO

¿Cómo cambiaron los tabasqueños frente al fenómeno de la inseguridad por los delitos del fuero común? También la ENVIPE 2011 analizó las variables estado por estado.

Así, 646 mil 25 personas del total de los mayores a 18 años dijeron haber dejado de salir de noche, un 52% de los que fueron consultados, mientras que el 61% --una cifra de 705 mil 952 personas— dijeron que ya no dejaban salir a sus hijos menores.

Además, 427 mil 787 dejaron de visitar a sus amigos, 556 mil ya nunca traen dinero en efectivo, 306 mil no salen a caminar, 493 mil no usan joyas y un promedio de 165 mil personas ni usan tarjetas de crédito ni frecuentan centros comerciales ni viajan por carreteras.

Y también hay una repuesta a la pregunta: ¿los tabasqueños se perciben como víctimas de un delito? 1 millón dijo que de un robo o asalto en el transporte público o en la calle, 558 mil temió por lesiones físicas, 401 mil por una extorsión o secuestro y 788 mil dijeron que por robo a su hogar.

Son muchas las variables, pero estos son apenas ejemplos. Las cifras del horror son arrojados a la cara de las autoridades por el INEGI a través de la primera gran herramienta a disposición del público, que en 42 tabulados básicos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre la Inseguridad Pública 2011, nos arrojan resultados acerca de cómo cientos de miles de personas, en cada entidad, sufren y viven a la delincuencia común.

Page 20: el independiente81

Luego de varias semanas de que

los médicos cardenenses intentaron recuperar la salud del empresario Armando Padrón Recinos, de 62 años de edad, finalmente perdieron la batalla con la muerte el jueves 22 de septiembre, a las 21:20 horas, debido a la grave dolencia que padecía el padre del presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos del municipio de Cárdenas, Rubén Padrón García.

Don Armando, como cariñosamente lo conocía la sociedad cardenense, nació el 16 de febrero de 1949, en Chiapas. Murió reconfortado con los servicios espirituales de la Iglesia Católica, de la cual formó parte durante 62 años. Estaba casado desde hace 40 años con la señora Oralia García Avalos de 63 años de edad, con quien procreó a sus cuatro hijos, Sandra, Juanita, Miguel y Rubén. El deceso de Don Armando, fue particularmente muy difícil para la familia Padrón García, sin embargo, durante su enfermedad su viuda, Oralia García, y sus cuatro hijos Sandra, Juanita, Miguel y Rubén, en ningún momento se separaron de él físicamente hasta sus últimos momentos. Sus restos fueron sepultados en el panteón Central de esta ciudad, donde fueron acompañados por personas de todos los estratos sociales, quienes externaron sus condolencias y oraciones a la familia Padrón-García ante su irreparable pérdida.

Tras su muerte, Don

Armando Padrón Recinos fue velado en su domicilio particular ubicado en la casa marcada con el número 5, de la Primera Cerrada de Santos Degollado, tal cual fue su última voluntad.

El hogar estuvo lleno de grandes políticos y empresarios, quienes no solo por la relación de amistad y laboral que tienen con su hijo Rubén Padrón García, actual miembro del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas de Tabasco (Fideet), sino por la amistad y constancia en el trabajo que desempeñaba como empresario.

A la casa de Don Armando llegaron el alcalde de Cárdenas, Nelson Pérez García y su esposa Soraya Munguía; la delegada estatal de la Sedesol, Gabriela Tello Maglioni; la presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Aida Priego Alvarez; el secretario de Desarrollo Económico del estado, Jesús Taracena Martínez; así como sus yernos Juan Carlos Balcázar y Arturo Pérez, además de sus nueras Roció Medina

y Zotica Pérez, así como miebros de la comunidad ACTS, y algunos otros de los amigos de Don Armando, que estuvieron hasta el final, mostrando el apoyo y solidaridad y pidiendo a Dios el consuelo para la familia de Don Armando Padrón Recinos.

El cortejo fúnebre salió el viernes 23 de septiembre a las 3:40 del que fuera su hogar desde hacia 30 años, haciendo una escala en la Iglesia de San Antonio de Padua, donde se celebró una misa de cuerpo p r e s e n t e , oficiada por el Párroco Jesús G o n z á l e z M a r t í n e z , para que en punto de las 5:00 de la tarde saliera de la iglesia hacia su último adiós.En absoluto silencio y entorno de paz, familiares y amigos acompañaron a los dolientes, su viuda la Señora Oralia y a sus cuatro hijos Sandra, J u a n i t a , M i g u e l y Rubén, q u i e n e s c a m i n a r o n tomados de las manos con sus respect ivas f a m i l i a s , hasta llegar al Panteón Central de

Cárdenas.La lluvia no se hizo

esperar al momento de llegar al lugar donde descansaría a partir de ese momento Don Armando Padrón Recinos, y es que el cielo lloró de felicidad de tener un ángel especial, pues sus amigos externaron “que fue un hombre muy comprometido con Dios, con la iglesia, al igual que con su esposa y sus hijos con quienes convivio hasta su ultimo día”.

Algunos servidores de la Iglesia de San Antonio de Padua, otorgaron su apoyo a la familia para abrir paso al cortejo fúnebre y comentaron que el testimonio que deja don

Armando Padrón Recinos es de mucho aprecio, tanto por la familia como por la comunidad cristiana y sociedad: “Fue un guerrero de la fe”, “Fue un hombre muy misionero”. Además, todos los días tenía una hora fija para estudiar la Biblia con su esposa, que si usted iba a verlo a esa hora seguro lo encontraría estudiando el mensaje de Dios y educar a sus cuatro hijos bajo la Fe Cristiana y haciendo de ellos grandes y exitosos profesionistas reconocidos no solo en el Estado sino en el resto del país. ¡DESCANCE EN PAZ, DON ARMANDO PADRON RECINOS¡

•El empresario cardenense Armando Padrón Recinos falleció el jueves 22 de septiembre•Fue un misionero de Dios que siempre sirvió a los cardenenses, que lo despidieron el pasado viernes 23 de septiembre en el panteón central de Cárdenas

18 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Se fue “Un guerrero de la Fe católica”

AurorA Torres escobAr

COLABORADORA

El empresario cardenense Armando Padrón Recinos

ARMANDO PADRON

Grupo Editorial El Independiente del Sureste S.A. de C.V.

Se une a la pena que embarga a la familia

Villahermosa,Tab., septiembre de 2011

Padrón GarcíaPor el lamentable fallecimiento del empresario cardenense

DON ARMANDO PADRON RECINOSPor lo que expresa su solidaridad al amigo de esta Casa Editorial

Rubén Padrón Garcíapor el sentido deceso de su padre, haciéndola extensiva a su madre Oralia García

Avalos así como a sus hermanos Sandra, Juanita y Miguel Padrón GarcíaPidiendo a Dios el Creador que les envíe un bálsamo de pronta resignación por tan

irreparable pérdida, acaecido en la ciudad de Cárdenas, Tabasco, el jueves 22 de septiembre del 2011.

ATENTAMENTE

JOSE CHABLE RUIZDIRECTOR

Page 21: el independiente81

No trabajo para ganar Encuestas sino elecciones

ROSALINDA LOPEZ HERNANDEZ

•Recuerda que en cada elección constitucional la ubican en último lugar, sin embargo ha ganado las tres en que ha participado•Sostiene que nos e trata de “sexo sino de sesos” el hecho de que Tabasco sea gobernador por una mujer•Anuncia que rendirá un informe regional de sus actividades legislativas como Senadora de la Repùblica; el 14 de octubre en Centro y el sábado 15, en Macuspana y Jalpa de Méndez.

Tras conocerse públicamente el sondeo que realizó la

empresa consulta Mitofsky sobre la tendencia electoral en Tabasco rumbo al 2012, la senadora del PRD, Rosalinda López Hernández, aclaró que no trabaja para ganar encuestas por lo que recordó que ha participado en tres elecciones de mayoría, donde la han colocado en los últimos lugares de las preferencias ciudadanas, no obstante los resultados finales siempre han sido otros.

“Yo no trabajo para ganar encuestas, yo trabajo para ganar elecciones, esa es mi dinámica, yo me preocuparía que me pusieran en el primer lugar, está muy claro por qué razón me preocuparía (porque son pagadas por el PRI), yo he sido candidata tres veces -diputada local, diputada federal y ahora senadora-, recuerdo que en mi primera elección estaba yo en el último lugar de las encuestas, lo mismo paso en la segunda y en la de los comicios del 2006 me daban como perdedora”, refirió en entrevista con medios locales de comunicación.

De acuerdo a las tendencias electorales, en el PRD, solo dan una ventaja del 5 por ciento a la senadora solaztequista.

Al respecto, Rosalinda López añadió que: “mis resultados (electorales) ahí están claramente, esa es mi forma de pensar, respeto el trabajo técnico, que hacen (otros) y quienes pagan, respeto sus encuestas, a lo mejor para ellos es importante tener una encuesta que les sirva para carta de presentación”, comentó.

A pregunta expresa si las encuestas que hasta ahora se han dado a conocer, sirven como referente al PRD, la senadora Rosalinda López Hernández apuntó que no cree que su partido pueda tomar una decisión respecto a la designación del candidato a la gubernatura, en base a una encuesta pagada por un funcionario del Revolucionario Institucional.

Enfatizó que al menos este año su partido ha seleccionado a dos candidatos al gobierno con métodos distintos, en el caso de Guerrero fue un método combinado de encuestas y Consejo Estatal, en tanto que el abanderado en Michoacán se hizo mediante una consulta abierta.

“El partido decidirá en su momento que método conviene a Tabasco, y lo dicen los encuestadores, es muy difícil encuestar al estado, porque la gente esconde su preferencia”, manifestó al precisar que en su caso, nunca ha contratado encuestas.

De igual forma reiteró que irá hasta el final de la contienda

interna de su partido en busca de la candidatura a la gubernatura porque es una mujer que tiene palabra. “Yo creo que somos parte importante de un proyecto, individualizar todo sería un error, aprecio a la gente que me manifiesta su apoyo; tengo un objetivo trazado porque creo que puedo ser un factor de cambio en Tabasco, no solo generacional sino de visión y actitud política”, apuntó.

Enfatizó que está enfocada a seguir creando conciencias entre miles de tabasqueños, que están valorando seriamente como una alternativa de gobierno al Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Rosalinda López Hernández consideró que más allá de lo que digan las encuestas, contratadas por los cuadros políticos del PRI, con alguna aspiración a cargos de elección el próximo año, lo más importante es conservar la unidad interna del Sol Azteca, y por eso resaltó “soy paciente y prudente”.

Cuestionada en torno a si

Tabasco está preparado para tener una mujer gobernadora, la senadora del PRD expuso que no se trata de un asunto de género, más bien no es una cuestión de “sexo sino de sesos”.

“Es un asunto de desechar lo que ya no le sirve a Tabasco, y no es algo que dependa de un hombre o una mujer, sino de ciudadanos libres, que tengan una visión que una, ayudando a convencer a otros”, apuntó.

Por otra parte, la senadora perredista Rosalinda López informó que el próximo 14 de octubre rendirá su informe de actividades legislativas en el municipio de Centro. Así mismo, el sábado 15 del mismo mes, hará lo propio en el distrito uno, con sede en Macuspana y en el quinto distrito con sede en Jalpa de Méndez.

Para finalizar enfatizó que este será un ejercicio para rendirles cuentas, no solo a militantes y simpatizantes del PRD, sino también a todos los tabasqueños, sobre su desempeño como representante de Tabasco en el Senado de la República, siendo dos ejes principales, el asunto de las obras hidráulicas y las tarifas eléctricas.

19Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

“Yo no trabajo para ganar encuestas, yo trabajo para ganar elecciones, esa es mi dinámica, yo me preocuparía que me pu-sieran en el primer lugar”, dijo la Senadora Rosalinda López Hernández al preguntársele su opinión sobre los resultados de la Encuesta de Consulta Mitofsky, que la ubican en el último lugar en la preferencia de los perredistas como candidata del PRD a la gubernatura

La Senadora Rosalinda López Hernán-dez ha participado en tres elecciones constitucionales, que ha ganado a pe-sar de considerársele en último lugar en cada una de las encuestas realiza-das en esos comicos

Pedro AguilAr rodríguez

FOTOS/TEXTO

La Senadora Rosalinda López Hernández con su compañero Senador Tomás To-rres Mercado en el Senado de la República, donde presentaron conjuntamente una iniciativa para modificar la Ley Federal del Trabajo, que evite la discrimina-ción laboral por maternidad en el país y que prohiba al patrón o representante solicitar a las trabajadoras el certificado de no embarazo.

Page 22: el independiente81

Siempre he estado atento a las necesidades

de la educación para darles solución y lograr la transformación de este sector, aseguró el gobernador Andrés Granier Melo, al entregar a maestros y padres de familia apoyos para la telesecundaria “General Emiliano Zapata Salazar” de la comunidad Vicente Guerrero Las Nieves del municipio de Teapa.

Durante una reunión en la Quinta Grijalva con madres de familia, la presidenta de la sociedad de padres Damaris Alejandro Barberi y el director de este plantel Enedino García Luna, Granier Melo reiteró que los esfuerzos por la educación rinden frutos con los últimos resultados de la prueba Enlace donde Tabasco obtuvo el primero y segundo lugar en las asignaturas de matemáticas y español.

Comentó a los padres de familia y autoridades educativas que atender el sector educativo no ha sido tarea fácil, “pues por las afectaciones que las inundaciones han hecho a las escuelas hemos tenido que reparar constantemente dos mil de éstas en todo el estado”.

Y agregó: “Creo en la educación pública, porque ahí me forjé y como gobierno estamos obligados a poner especial atención a este eje fundamental del desarrollo de la entidad”, en el evento en el que entregó 15 computadoras de escritorio y un cañón de proyección para el área de cómputo de este plantel escolar que cuenta con 148 alumnos de las comunidades de San Joaquín, Lerma y San Lorenzo de esta localidad.

En el encuentro donde estuvo acompañado de Gildardo Lanestoza León,

director del Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa (ITIFE), ordenó recursos por 598 mil pesos para el mantenimiento de las aulas, reparación de baños, sistema eléctrico y la sustitución de la malla ciclónica de la barda perimetral.

Además hizo entrega a los representantes de la institución escolar de ocho botes de pintura, mesas para las computadoras, artículos de limpieza, balones y redes de básquetbol, que servirán para dar una mejor imagen al centro escolar y para la ejercitación física de los alumnos.

Entra otras acciones, el ITIFE rellenará el terreno de la escuela, ya que en temporada de lluvias, al inundarse, queda poco espacio para la recreación y actividades escolares.

Ahí, el director del plantel aseguró que desde hace 28 años cuando se fundó la escuela, no se había otorgado un apoyo de esta naturaleza, ahora tendrá una mejor presencia por el apoyo del gobernador Andrés Granier.

La maestra de la telesecundaria Ana Mejía Gómez, agradeció los apoyos del mandatario tabasqueño por los beneficios que tienen los estudiantes. “Estoy constatando que es una persona que es acorde con lo que dice y hace; está pendiente de todos los niveles educativos y por eso estamos redoblando esfuerzos siempre como maestros para rendir frutos en este sector”, comentó.

Con estos apoyos, el proceso educativo de la enseñanza-aprendizaje, dará resultados más concretos con estas herramientas importantes que nos ha dado el gobernador, precisó.

El IndEpEndIEntE dEl SurEStE

TEXTO / FOTOS

20 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Andrés Granier Melo

Se han reparado dos milescuelas por inundaciones•Entrega el gobernador diversos apoyos a la telesecundaria “General Emiliano Zapata Salazar” del municipio de Teapa•Dice a los padres de familia y directivos escolares que no ha sido fácil atender el sector educativo debido a las inundaciones que se han registrado en el estado

Page 23: el independiente81

V.I.P TabascoSemana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 / Natty Alperte

MISS AIR 2011Yussihey Litzahally Vidal Celorio

Page 24: el independiente81

Yussihey Vidal CelorioParticipa en Miss Earth Mèxico 2011

22 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Con una mirada cautivadora, una sonrisa angelical y la seguridad de una triunfadora la hermosa Yussihey Litzahally Vidal Celorio,

represento dignamente a nuestro querido estado de Tabasco en el certamen Miss Earth Mèxico 2011, el cual se llevò acabo en la ciudad de Chetumal Quintanaroo el pasado fin de semana.

Los 32 estados participantes enviaron a bellas jovencitas, las cuales hicieron su presentacion en traje de baño y vestido de noche. La conduccion del evento estuvo a cargo de la sensual Ninel Conde y Raùl Canto, mientras que el encargado de hacer pasar una velada muy romantica con sus bellas melodias fue el cantautor chiapaneco Reyli.

Tras bambalinas los nervios estaban a flor de piel con las chicas participantes, Ana Marìa Alvarado conductora de TV AZTECA, fue quien le hiciera la pregunta a Yussi, para dar paso con su respuesta a que la concurrencia se volvara para apoyarla.

Miss Air 2011 orgullosamente se vino a Tabasco y ella nos representarà en el certamen a realizarse en Israel.

Estimado lector e aquí las fotos de ese gran dia y la sesion de fotos donde Yussi demuestra porque obtuvo tan merecido premio.

Por Natty Alperte

Portando orgullosa el traje de gala Tabasueño

Las ganadoras en la foto del recuerdo

Mirada que cautiva

En su sesión de fotos

Las finalistas del concurso

Page 25: el independiente81

23Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

JORGE CONSTANDSEESPLENDIDA FIESTA LOUNGE

Sin duda alguna quien se lucio con su fiesta de cumpleaños fue el apuesto Jorge Constandse, quien en días pasados desprendió

una hoja màs de su calendario personal, pretexto ideal para hacer girar invitaciones anunciando su fiesta de cumpleaños, la cual estuvo espectacular.

Puntuales a la cita comenzaron a llegar todos sus compañeros y amigos quienes no podían perderse este gran festejo.

El ambiente que prevaleció fue de lo mejor y todos los ahí reunidos pasaron una velada muy especial.

Con afecto felicitamos a Jorge y le deseamos muchos años màs con la bendición del divino creador. Por Natty Alperte

Bety Quintero y Jazmín Pérez

Daniel González, Alejandra Izundegui y Héctor Cruz

Ersilia Reyes, Valeria Solís y Barbará Fernández

Jorge Constandse

José Carlos Solís y Carla Rosique

Juan Omar Rubio y Mariela Celorio Valeria Saiz y Max Toledo

Valeria Velázquez y Gladys Cano

Page 26: el independiente81

24 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

CARLOS VALENZUELAY SU FIESTA PETIT COMITÉ Natty Alperte

Carlos Valenzuela

Lupita Sasso, Carlos y Jesica Valenzuela

Giselle Fòcil y Jesica Mayorga

Víctor, Adry Cornelio y Paulino Toledo Eduardo Wade

El siempre sonriente y apuesto Carlos Valenzuela, reunió en su residencia a un selecto grupo de amigos para celebrar su cumpleaños.

Gentil anfitriona de esta magnífica celebración fue su querida mamá Lupita Jasso, quien no descuido detalle alguno para que todo saliera a la perfección.

Los ahí reunidos degustaron de una exquisita cena, pero principalmente el mejor de los ambientes.

Desde este espacio deseamos lo mejor para Carlos y que cumpla muchos años más.

Enhorabuena!!

Paola Uc y Juan Manuel Bolaños

Page 27: el independiente81

25Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

E s p e c t á c u l o sLas Breves Tabasqueñas

Confirmado

Habrá Noches de Cabaret

Con más de 30 artistas en escena y orquesta en vivo,

llegan a Villahermosa, Tabasco “Las Noches de Cabaret” con la estrella internacional Lucia Méndez, que actualmente participa en la telenovela Esperanza del Corazón.

La cita para disfrutar de las Noches de Cabaret, producida por Omar Suárez y que te remontará a aquellas épocas del glamour y el baile, a un espectáculo único e inigualable, será el domingo 23 de octubre en dos funciones en el Teatro Esperanza Iris.

Emocionan las Pandora

Sin duda alguna el pasado 23 de septiembre, tabasqueños

vibraron, se emocionaron y cantaron en una noche llena de nostalgia, excelentes voces, romanticismo y alegría, durante el concierto que Mayte, Isabel y Fernanda, el grupo Pandora, ofrecieron como parte de su gira de celebración de Plata, por sus 25 años de carrera artística.

Dos de las integrantes Mayte y Fernanda llegaron desde el mediodía a la entidad, mientras que Isabel lo hizo ya por la tarde debido a que realizó la grabación del programa “Netas Divinas”; En entrevista confirmaron que a finales de Octubre lanzan el material discográfico grabado en vivo en el Auditorio Nacional acompañado de su respectivo DVD, además de la participación en el cd de Daniela Romo.

Llegó la hora de la cita y a las 10 de la noche con 18 minutos, los músicos iniciaron con los primeros que dieron paso a una presentación espectacular del trío, a través de

la memorable canción “Alguien llena mi lugar”, seguida de un popurrí del gran Emmanuel (Tengo mucho que aprender, Pobre diablo e Insoportablemente Bella); Mayte Lascuraín, agradeció la asistencia al concierto y resalto lo bello que es Tabasco a comparación de “la roca” en la que ellas viven (La Ciudad de México), ya que en su paso por Villahermosa disfrutaron de lo verde de la naturaleza que pidieran a los tabasqueños conservar.

La Maldita Primavera, Sin él, Solo el y Yo, en Carne Viva, Cuando no estás conmigo, Como una mariposa, Ni tu ni yo, Quiéreme, Después de ti, Procuro Olvidarte, Amor eterno, La Usurpadora, Ojala y finalmente el éxito que las vio nacer Como te va mi Amor, redondearon la gran noche, en la que hubo mariachi, videos rememorables de sus inicios haciendo jingles, pero sobre todo mucha disposición de las artistas para entregarse al público tabasqueño, que espero con ansias, este regreso.

Llueve, truene o relampaguee, si viene

A pesar de los problemas de demanda que actualmente enfrenta, el cantante y actor

puertorriqueño Chayanne, está confirmado para estar presente en Villahermosa, Tabasco con su Tour “No hay imposibles 2011”, que llegará el 28 de octubre al Teatro Al Aire Libre del Parque Tabasco. Fue precisamente ese

mismo recinto que hace poco más de 7 años, lo presentará por última vez en la entidad, cuando vino promoviendo su gira “Provócame” y que fue el furor sobre todo de las jovencitas, que ya se disponen a revivir la Fiesta en América, al Tiempo de Vals, junto a Sálome, aunque Si tu te vas y viene el Torero, seguro lo dejarían todo.

La puesta musical llega a la capital tabasqueña

Tabasqueños viven una Noche de Plata

Chayanne

Page 28: el independiente81

La dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó a través de un comunicado sobre los beneficios que generan los canales de alivio el Tintillo uno y dos, así como los del Censo y Sabanilla, los cuales evitan el riesgo de que se desborden los ríos de la Sierra y el Grijalva sobre el área urbana de Villahermosa,

ya que disminuyen el caudal cuando pasan por el centro de la capital de Tabasco.

26 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

eficiencia del PHIT

Estos canales se encuentran después del paso de Grijalva por la ciudad de Villahermosa, en la margen derecha del río, agua debajo de donde se incorpora el Carrizal al río Grijalva y ayudan a conducir los excedentes de la crecientes directamente a la laguna Don Julian, en beneficio no solo de la capital sino también de la población de la zona, ya que en lugar de que se presente desbordamientos de manera anárquica se concentran en estos dos puntos que tienen una conexión con el sistema lagunar.

Los canales de alivio censo y Sabanilla son obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), que se encuentran en la margen derecha del río la Sierra antes de que se renombre como Grijalva y pase por Villahermosa, se estima que ambos canales están desalojando hacia la zona lagunar de los Zapotes un volumen entre 300 a 350 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a restarle unos 35 a 40 centí-metros al río Grijalva, a su paso por el área urbana y el centro de la ciudad.

Justifica Conagua

La ineficiencia de Jesús Alí Los torrenciales aguaceros que se han registrado en los últimos días en la ciudad de Villahermosa, muestran que le grande la silla de la presidencia municipal de Centro a Jesús Alí de la Torre, quien tiene totalmente abandonado a los habitantes del municipio debido a que enfrentan serios problemas con los servicios municipales. La gráfica es elocuente, un vehículo cayó en un hoyanco ubicado frente al Parkezote, que se ubica en la carretera de libramiento Villahermosa-Frontera.¿Quién

pagará los daños económicos que sufrió el propietario de este vehículo? ¿Dónde está el “dragón, por qué no lo usa el Ayuntamiento de Centro? ¿Por qué tenemos que pagar los habitantes del municipio de Centro la rivalidad política que hay entre el alcalde Jesús Alí y el exalcalde Evaristo Hernández Cruz? Está visto que Evaristo fue mejor alcalde de Centro que Jesús Alí, quien distrae su tiempo y presuntamente desvía recursos del erario municipal en sus sueños de ser gobernador de Tabasco.

Page 29: el independiente81

El IndEpEndIEntE dEl SurEStE

TEXTO / FOTOS

27Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Basta de culpas mutuas,actuemos unidos: Campos

El presidente de Conatrib, Rodolfo Campos Montejo, la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, en la foto del recuerdo del Décimo Primer Encuentro de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia y Procuradores Generales de Justicia, celebrada en el puerto jarocho.

•Participa el presidente de Conatrib, Rodolfo Campos Montejo, en el Décimo Primer Encuentro de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia y Procuradores Generales de Justicia

VERACRUZ, Ver, 25 de septiembre.- Con un llamado

a mejorar las instancias de trabajo conjunto y abonar a la unidad, pues “requerimos total compromiso y una inusitada coordinación “, se llevó a cabo aquí el Décimo Primer Encuentro de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia y Procuradores Generales de Justicia, quienes plantearon nuevas formas de enfrentar con mayor eficacia los retos inherentes a la justicia y legalidad.

Ante la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, el titular de la Comisión Nacional de Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), Rodolfo Campos Montejo, puntualizó que nos está tocando vivir tiempos violentos en México y se requiere total compromiso y una inusitada coordinación, para enfrentar a la delincuencia y al crimen organizado.

Subrayó que la seguridad y la justicia son tópicos que necesariamente deben abordarse con una visión integral, interdisciplinaria e interinstitucional, “debe haber corresponsabilidad para asegurar el éxito en la actuación de los funcionarios”, y subrayó que la mayor fortaleza está en la unidad anticrimen.

Y ante los hechos de violencia registrados en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, donde durante dos días fueron localizados 49 cuerpos con trazos de tortura, aseveró que los veracruzanos tienen la solidaridad de la Conatrib y la Conferencia Nacional de Procuradores de Justicia, “que estamos preocupados y ocupados en resolver esta indignante situación de la que todos somos corresponsables”.

Detalló que los acontecimientos que deben llevarnos a la preocupación, desde luego que sí, pero sobre todo, deben motivarnos a la acción, una acción conjunta, una acción coordinada, una acción en la que cada quien asuma a cabalidad el rol que le corresponde. Una acción que todos, absolutamente todos, debemos adoptar con

seriedad, asumiendo la parte de responsabilidad, correspondiente a nuestros ámbitos de competencia.

“Basta de echarse la culpa unos a otros, el reto es enorme, pero quienes participamos en este cónclave de presidentes de tribunales y procuradores de justicia, estamos dispuestos a afrontarlo. Veracruz no está sólo, México no está sólo. Nuestra mayor fortaleza está en la unidad”.

Y observó:“Estamos obligados actuar más

unidos que nunca. Unidos y listos para dar una lección de dignidad que nos devuelva la tranquilidad y la paz que como autoridades estamos obligados a garantizar, tranquilidad y paz que tanto anhela y merece la sociedad mexicana.

FORTALEZCAMOS COORDINACIÓN Y

COLABORACIÓN: PGR

En el encuentro, donde abordaron temas como secuestro, delitos cometidos contra mujeres, la propuesta de protocolo de investigación para el combate de homicidios contra mujeres por su género y combate al lavado de dinero, la procuradora de la República aseguró que “el Estado mexicano no puede, debe y nunca permitirá ni dejará impunes acciones cobardes de rivalidades entre criminales que no sólo ofenden y desafían a las autoridades, sino que además lastiman y dañan nuestra estructura social”.

Agregó que cada orden de gobierno debe asumir su responsabilidad de hacer justicia a las víctimas del crimen

Marisela Morales señaló que el narcomenudeo, además de representar el envenenamiento material de la sociedad, constituye el generador de la violencia entre bandas criminales, como ocurrió en el puerto de Veracruz y Boca del Río.

La lucha entre bandas delictivas tiene como objetivo el control territorial, así como el sometimiento de los vendedores de drogas al menudeo.

En concordancia con el presidente de Conatrib, resaltó que México requiere que las instituciones de procuración e impartición de

justicia fortalezcan su coordinación y colaboración, ya que la suma de capacidades es la mejor garantía de una justicia pronta y eficaz a la que tienen derecho los mexicanos.

“Enfrentamos tiempos de prueba y la nación nos demanda un redoblado esfuerzo --con coordinación eficaz y cooperación franca--, como elemento esencial para la modernización del sistema de justicia penal en los términos de la reforma constitucional penal de 2008.

VERACRUZ SUPERARÁ EL RETO: CAMPOS MONTEJO

Luego de dos días de arduas deliberaciones y debates sobre la reforma constitucional en derechos humanos y extinción de dominio, el gobernador Javier Duarte de Ochoa sostuvo que en Veracruz se está combatiendo como nunca antes al crimen. “Estamos aquí, enfrentando este problema nacional con valor y entereza”, dijo.

Acompañado del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, quien clausuró la reunión anual, el mandatario de 38 años, explicó qué está pasando en Veracruz: “Pasa, que se está recuperando el Estado de derecho y la vigencia de la ley”.

Contundente, aclaró que “en Veracruz no estamos cruzados de brazos”, y señaló que como gobernador está plenamente consciente de la circunstancia por la cual atraviesa la entidad.

“Sé que vivimos un proceso complejo y difícil para la sociedad, pero el gobierno no podía, no debía

cerrar los ojos ante la realidad que se vivía, de lo contrario hubiésemos fallado a nuestra responsabilidad y compromiso de proteger y garantizar la seguridad de la sociedad. Estamos cumpliendo con esta tarea”.

Duarte de Ochoa agregó que su gobierno está sujeto al análisis y a la crítica, la cual respeta, acepta “y tomamos de ella lo mejor, pero quiero señalar que todas las decisiones que se toman tienen como origen el bien mayor que tenemos que proteger como sociedad, que es garantizar el futuro de nuestros niños y jóvenes”.

“Veracruz, históricamente ha sido un pueblo valiente, orgulloso de su identidad y sus valores y ha demostrado siempre, en situaciones adversas, que cuando se tiene que actuar con entereza y determinación, lo hace y lo hace bien”, comentó.

Ante la titular de la PGR, de procuradores y presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia locales, el jefe del Ejecutivo estatal indicó que “aquí en Veracruz estamos defendiendo lo que es nuestro: la armonía y la paz social”.

“¿Qué va a pasar en Veracruz?, que los veracruzanos estarán siempre primero, y su tranquilidad será siempre nuestra prioridad”, expresó.

En representación del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, Francisco Blake Mora resaltó que el gobierno federal repudia la violencia y las acciones con las que las bandas delictivas atemorizan a la sociedad, y advirtió que toda la fuerza del Estado y la ley estarán presentes para combatir a todos los criminales, sean quienes sean.

Asimismo, informó que se colabora en estrecha vinculación con el Gobierno del Estado, por lo que se aumentarán los operativos de seguridad y se continuará con la depuración de los cuerpos policiacos.

Marisela Morales Ibáñez, consideró un éxito el XI Encuentro Nacional de Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia y Procuradores Generales de Justicia, donde se comprobó una vez más la unidad y coordinación en los ámbitos de competencia de los tribunales y procuradurías de los estados.

El presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia reiteró su gratitud por la generosidad del pueblo veracruzano, “porque somos muchísimos más los buenos que los que han elegido el camino del mal, por lo que estamos seguros que Veracruz superará este reto que ahora le toca vivir”.

Rodolfo Campos añadió que en este encuentro se trataron los temas que representan desafíos, a pesar de las adversidades y carencias que aún se tienen, por lo que pidió al Poder Ejecutivo federal generosidad en la aportación de recursos para los poderes judiciales estatales.

En estos dos días se cubrieron las expectativas de la organización de este encuentro donde hubo debates y propuestas concretas, por lo que se espera que los puntos de acuerdos en poco tiempo se traduzcan en beneficios para la sociedad y el fortalecimiento del Estado de derecho y se devuelva a la justicia el alto lugar que le corresponde, concluyó.

Page 30: el independiente81

Por su elevado compromiso con la generación de

conocimientos, 49 estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) recibieron el pasado 22 de septiembre, apoyos económicos por parte del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), a través del Programa de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos, que en su Convocatoria 2011 reconoció a un total de 67 alumnos del nivel superior de la entidad.

Durante la ceremonia efectuada en el auditorio “Lic. Manuel Sánchez Mármol” del Instituto Juárez, la rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, reconoció el impulso que tanto el CCYTET como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) han dado en la entidad al desarrollo de la investigación al apoyar el potencial creativo de las nuevas generaciones en aras de resolver los problemas que afectan a la sociedad como el medio ambiente y la producción de alimentos.

“La mejor inversión que podemos hacer para que la entidad y el país progresen es incentivar el talento y la capacidad de los jóvenes”, aseveró Gil Jiménez, quien estuvo acompañada por la representante de la secretaria de Educación del Estado, Rosa Beatriz Luque Greene, la directora de Educación Superior, Rosa Iris Morado Arroyo y el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación de la UJAT, Wilfrido Miguel Contreras Sánchez.

Por su parte, el director general del CCYTET, Alejandro García Muñiz, destacó que de entre las ocho instituciones beneficiadas con este programa, la UJAT conserva el peso específico de la lista con 49 representantes, “en el crecimiento del sistema científico tecnológico de la entidad, la máxima casa de estudios de los tabasqueños ha sido la institución líder y principal aliada

de nuestro consejo”, expresó.“Estamos seguros que

los jóvenes que reciben esta oportunidad aportarán lo mejor de su esfuerzo y dedicación para su formación, el avance del conocimiento y la edificación de alternativas para una mejor calidad de vida de ellos y sus familias”, indicó tras dar a conocer que a la fecha el Programa de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos ha entregado recursos a más de 500 estudiantes.

En ese sentido, García Muñiz agradeció también la participación de los institutos tecnológicos de Villahermosa, de la Zona Olmeca, de los Ríos y Superior de la Venta, así como de las universidades Popular de la Chontalpa, Politécnica del Golfo de México e Intercultural del Estado de Tabasco.

Cabe mencionar

que de los 67 universitarios beneficiados en esta ocasión, el 63 por ciento de ellos participará como

asistentes de investigador, otro 22 por ciento asistirá a congresos, y el resto de beneficiarios eligieron

concluir sus tesis de licenciatura o realizar estancias en algún centro de investigación.

El IndEpEndIEntE dEl SurEStE

TEXTO / FOTOS

28 Semana del 26 Septiembreal 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Reconoce el CCYTET

Lidera UJAT comunidadcientífica tabasqueña• Entregó el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) apoyos económicos a 49 estudiantes de la UJAT

La rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, reconoció el impulso que los Consejos Estatal y Nacional de Ciencia y Tecnología han brindado a los futuros investigadores que se forman en la máxima casa de estudios del estado.

La rectora Candita Gil Jiménez, y el director general del CCYTET, Alejandro García Muñiz, con los 49 estudiantes de la UJAT que recibieron apoyos económicos a través del Programa de Nuevos Talentos Científicos y Tecnológicos, que en su Convocatoria 2011 reconoció a un total de 67 alumnos del nivel superior de la entidad.

Page 31: el independiente81

Unidos y organizadosseremos fuertes: Nelson

CARDENAS, Tab.- En un magno evento realizado

en el parque Independencia y con la presencia de líderes naturales y formales de la ciudad y las comunidades, de los diputados Armando Beltrán Tenorio y Miguel Moheno Piñera, así como de los dirigentes de los sectores y organizaciones, 193 presidentes de los comités seccionales del PRI rindieron protesta para desempeñar sus encomiendas a lo largo y ancho del territorio cardenense.

Los dirigentes estatal y municipal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez y Francisco Fregoso Brito al igual que Nelson Pérez García felicitaron y exhortaron a los integrantes de los comités seccionales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a que consoliden la presencia de esa agrupación política en todo el territorio cardenense.

Los tres coincidieron en que para las próximas elecciones locales y federales, sin duda, el PRI se llevará el “carro completo”, que el PRI retornará a Los Pinos

y que en Cárdenas el PRI seguirá gobernando para el bienestar de los cardenenses.

“A quienes hoy asumen la responsabilidad le felicito y les digo que deben confiar en la fuerza, inteligencia y sabiduría que les ha de instruir Miguel Romero para fortalecer la imagen del partido”, aseveró el primer priista de Cárdenas, Nelson Pérez García.

Al asistir en su calidad de militante priista, Pérez García destacó que sólo con unidad, visión y organización “seremos más fuertes que nuestros propósitos comunes y que les quede muy claro a nuestros adversarios que somos una verdadera fuerza política y la de mayor presencia en nuestra sociedad”.

“Ustedes hermanos seccionales serán una pieza fundamental en el devenir de nuestro partido y con su trabajo consolidarán la presencia del PRI en todo el territorio cardenense; los exhorto a que construyan los fundamentos por los que debe caminar nuestro partido, preparémonos muy bien para ser protagonistas de las conquistas políticas que están

29Semana del 26 de Septiembreal 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

PEDRO AGUILAR RODRIGUEZFOTOS/TEXTO

El alcalde de Càrdenas, Nelson Pérez García, y el dirigente estatal del PRI, Miguel Alberto Romero Pérez, durante la toma de protesta de los 193 nuevos presidentes de los comités seccionales del tricolor en Càrdenas

por venir y enfrentemos con valor e inteligencia a nuestros contrincantes”, enfatizó.

QUIEREN UN CANDIDATO A DIPUTADO FEDERAL

En su oportunidad, el líder municipal del PRI, Francisco Fregoso Brito, convocó a los nuevos presidentes de comités seccionales a esforzarse por convencer a la ciudadanía en sus respectivas colonias y comunidades así como

a mantener la unidad al interior de la organización partidista.

En caso aparte, pidió a su homólogo estatal a que consideren en esta ocasión para la designación de candidaturas a la diputación federal a prospectos cardenenses debido a que desde hace muchos años esa distinción no recae en alguien de este municipio.

CAPACITACIÓN

Yolanda Manuel Valencia, de la

colonia Nuevo Progreso, a nombre de sus compañeros, agradeció la oportunidad que los priistas de las distintas colonias y comunidades les confirieron, por lo que se comprometen desde ahora a buscar mejoras para esos lugares.

Asimismo demandó de las dirigencias estatal y municipal que se preocupen por brindarles capacitación en todos los aspectos pues eso les permitirá mejorar su desempeño al frente de esa representación partidista.

Este domingo, 193 priistas cardenenses rindieron protesta como presidentes de los comités seccionales del PRI ante el dirigente estatal, Miguel Alberto Romero Pérez.

Page 32: el independiente81

30 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Lo más leido...

Page 33: el independiente81

31Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011EL INDEPENDIENTE

Por una nueva actitud social

del Sureste

Para prevenir pérdidas en los cultivos básicos a causa

de algún evento catastrófico, y proteger a pequeños productores, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), contrató el Seguro Agrícola Catastrófico por 13 millones 334 mil 763 pesos, que protege a 93 mil 457 hectáreas cultivadas de arroz, maíz y sorgo.

En esta operación participó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con el pago correspondiente del importe de la prima que fue de 13 millones 334 mil 763 pesos, mientras que a la Sedafop le tocó cubrir tres millones 50 mil 973 pesos.

El seguro contratado con la empresa Agroasemex, a través de la Componente de Atención a Desasatres Naturales (Cadena) con vigencia desde el 15 de mayo del presente año y vigencia a la misma fecha de 2012, con cobertura de los ciclos primavera - verano así como otoño – invierno.

El subsecretario de Desarrollo Rural de la Sedafop, Carlos Miguel García Bojalil, informó, que para el ciclo agrícola primavera – verano, se aseguraron ocho mil 339 mil hectáreas de arroz, 37 mil 603 hectáreas de maíz y tres mil 526 hectáreas de sorgo, en una superficie total de 49 mil 468 hectáreas, el

monto asegurado asciende a los 59 millones 361 mil 600 pesos, la prima total fue de ocho millones 789 mil 535 peso, de esta suma la Sagarpa aportó seis millones 840 mil 200 pesos, en tanto la Sedafop pagó 1 millón 949 mil 335 pesos.

Correspondiente al ciclo agrícola otoño – invierno, se tienen aseguradas 785 hectáreas de arroz, 32 mil 562 hectáreas de maíz y cuatro mil 637 hectáreas de sorgo, lo que hace un total de 37 mil 984 hectáreas de cultivos, con una suma asegurada de 46 millones 208 mil 800 pesos; la prima fue de tres millones 242 mil 607 pesos, la Sagarpa otorgó dos millones 466 mil pesos y la Sedafop 775 mil 983 pesos.

En resumen, García Bojalil indicó que el total de superficie aseguradas para estos dos ciclos fue de 87 mil 452 hectáreas de arroz, maíz y sorgo, la suma asegurada fue de 105 millones 570 mil 400 pesos; la prima fue de 12 millones 32 mil 142 pesos, de los cuales la Sagarpa abonó nueve millones 306 mil 824 y la Sedafop participó con dos millones 725 mil 318 pesos.

Por otra parte, a través del Seguro Paramétrico que protege al maíz de temporal y de la Componente de Atención a Desastres Naturales (Cadena), durante el ciclo agrícola primavera – verano se amplió la cobertura a la comunidad de Salto de Agua, Macuspana, con 60 hectáreas del grano, tres mil 272 hectáreas en Tapijulapa, Tacotalpa,

Contratan Seguro Catastrófico para proteger 93 mil 457 has• Con el Seguro Agrícola Catastrófico se prevendrán daños económicos en los cultivos de maíz, arroz y sorgo, vigente desde el 15 de mayo de 2011

El IndEpEndIEntE dEl SurEStE

TEXTO/FOTOS

Los gobiernos federal y estatal

Jalapa con 168 hectáreas, Tacotalpa con otras dos mil 135 hectáreas y Teapa con 372 hectáreas.

En este rubro se tiene una superficie total de seis mil cinco hectáreas de maíz aseguradas, con una suma asegurada de siete millones 206 mil pesos y una prima total de un millón 302 mil 621 pesos, de los cuales la Sagarpa participa con 978 mil 966 pesos y la Sedafop con 325 mil 655 pesos.

Cabe señalar que la suma total asegurada para 2011 es de 93 mil 457 hectáreas de maíz, arroz y sorgo, por el orden de los 112 millones 776 mil

400 pesos, con una prima total de 13 millones 334 mil 763 pesos, de los cuales la Sagarpa aportó 10 millones 283 mil 790 pesos y la Sedafop tres millones 50 mil 973 pesos.

Los municipios que destacan con una mayor cobertura asegurada en el ciclo Primavera-Verano 2011 son: Balancán con mil 313 hectáreas de arroz, 7 mil 400 hectáreas de maíz, y mil 900 hectáreas de arroz; Cárdenas con 4 mil 686 hectáreas de arroz, 4 mil 150 de maíz y Huimanguillo con mil 500 hectáreas de arroz y 4 mil 715 de maíz.

En tanto que en el ciclo otoño

– invierno 2011- 2012 sobresalen Balancán con cinco mil 71 hectáreas de maíz y tres mil de sorgo; Cárdenas con tres mil 900 hectáreas de maíz; Tacotalpa con cinco mil 52 hectáreas de maíz, Tenosique con cuatro mil 389 hectáreas de maíz, y Jonuta con dos mil 961 de maíz y 480 hectáreas de sorgo.

El monto de las indemnizaciones que reciben los afectados es de acuerdo al nivel de productividad de los cultivos, el Seguro Agrícola protege a pequeños productores que siembran hasta cinco hectáreas, finalizó García Bojalil.

Page 34: el independiente81

NUEVA EPOCA AÑO 2 No. 81 Semana del 26 de Septiembre al 2 de Octubre de 2011 Director: José Chablé Ruiz

Síguenos en Independent_sur y elindependiente

w w w . e l i n d e p e n d i e n t e . m x