el inconsciente y la memoria colectiva

Upload: hugo-daniel

Post on 21-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El Inconsciente y La Memoria Colectiva

    1/2

    El inconsciente y la Memoria Colectiva

    Para los efectos de sta investigacin, se considera pertinente tratar la

    forma en que el psiclogo suizo Carl Jung explica su teora del inconsciente

    colectivo; la cual ofrece un acercamiento a la comprensin de la influencia que

    tiene la memoria colectiva en la configuracin de la identidad, en este sentido, la

    periodista a!uas "#$%%&'(), esta!lece&

    Jung es el primero que explica que existe una forma de perci!ir elmundo que va de adentro *acia afuera, una predisposicin innata delser *umano a vivir de un modo particular+ e trata de una psiquepreexistente al nacimiento del individuo& el inconsciente colectivo+ - enese inconsciente colectivo *a. im/genes predeterminadas que Jungllama arquetipos, que no son m/s que categoras *eredadas+

    0e esta manera se puede apreciar la forma en que el trmino de la

    memoria colectiva es propio de la psique *umana, a travs del cual se *eredan

    actitudes, experiencias, costum!res . *a!ilidades que se transmiten por

    generaciones, es decir, el *om!re las *ereda de sus antepasados a travs del

    sistema cere!ral+ 1ntonces, la *istoria ancestral tiene gran influencia en nuestras

    vidas, *a. muc*os elementos colectivos en la mente *umana que se transmiten

    por tradicin cultural "oral o escrita) . por migracin de ideas de unos colectivos a

    otros, incluso distantes geogr/ficamente, de la misma manera, se considera

    pertinente esta teora, pues a travs de ella se explica la forma en que las

    interrelaciones del ser *umano con su /m!ito prximo configura una memoria

    *istrica que, a su vez, puede codificar su identidad local+

    1s interesante destacar que el inconsciente colectivo puede variar seg2n

    las particularidades culturales de cada regin, configurando una identidad local

    propia . sociedades con personalidad definida+ 1n este sentido a!uas "o!+

    Cit+&'(), citando al analista estadounidense Josepe* 3enderson expone que en la

    comprensin de la estructura de la psique se inclu.e el concepto de inconsciente

    colectivo cultural& el inconsciente que vara de acuerdo a la regin, a la cultura . a

    la forma como el individuo se relaciona con el entorno+

    o!re la !ase de las consideraciones anteriores, ca!e destacar la forma

    en que la *istoria puede ser construida seg2n las experiencias . apreciaciones

    que surgen de las relaciones colectivas, aunque a su vez, la *istoria existe por

  • 7/24/2019 El Inconsciente y La Memoria Colectiva

    2/2

    s misma, m/s all/ de esas apreciaciones . recuerdos+ Como sustento terico

    a lo planteado, 4rcila "%567&%87)explica&

    9ecuerdo e 3istoria son una misma cosa, aunque no a!solutamenteidnticas, porque la 3istoria existe por si misma, independientemente

    del recuerdo, en cam!io el recuerdo no se conci!e sino como 3istoria+0igo que la 3istoria existe por s misma, porque la 3istoria son los*ec*os en s+ i los *ec*os son olvidados no por eso de:aron desuceder+

    Considerando lo anteriormente expuesto, la memoria colectiva :uega un

    papel preponderante en la preservacin del legado *istrico local . la

    consolidacin de la ciudadana arraigada desde la comunidad prxima; con la

    intencin de explicar ste trmino, 4guilar "#$$#) pu!lic un artculo en el cual

    *ace un an/lisis al texto de aurice 3al!