el impuesto a la renta 1

33
Es el impuesto que se debe cancelar sobre los ingresos o rentas, producto de actividades personales, comerciales, industriales EL IMPUESTO A LA RENTA..!!! ¿…Qué es el impuesto a la renta…?

Upload: laurayamita

Post on 21-Jul-2015

1.016 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El impuesto a la renta 1

• Es el impuesto que se debe cancelar sobre los ingresos o rentas, producto de actividades personales, comerciales, industriales

EL IMPUESTO A LA RENTA..!!!

¿…Qué es el impuesto a la renta…?

Page 2: El impuesto a la renta 1

• Para las personas naturales existe una cantidad de renta desgravada, fijada por la ley por considerarla indispensable para satisfacer necesidades vitales.

Se considera renta a:3.Los ingresos obtenidos consistentes en

dinero, especies o servicios, a titulo gratuito u oneroso, que provengan del trabajo, del capital o ambas fuentes

4.Los ingresos obtenidos en el exterior por personas naturales domiciliadas en el país o por sociedades nacionales.

Page 3: El impuesto a la renta 1

FUENTE DE LA RENTA E INGRESOS GRABADOS

• Las fuentes ecuatorianas son todos los ingresos que reciben las personas o sociedades nacionales o extranjeras, residentes, domiciliadas o con establecimiento permanente en Ecuador.

Page 4: El impuesto a la renta 1

• Son ingresos de fuente ecuatoriana gravados:

Los recibidos por actividades laborales,

profesionales, mineras, realizados en territorio

ecuatoriano.

Los recibidos por realizar en el exterior actividades que son pagadas por personas

naturales o sociedades

Las utilidades por venta de bienes muebles o

inmuebles ubicados en el país.

Las utilidades y dividendos que se distribuyen por

sociedades constituidas o establecidas en el país.

Los beneficios o regalías provenientes de derechos

de autor, propiedad industrial, patentes entre

otros.

Los provenientes de herencias, legados,

donaciones y hallazgo de bienes situados en el

Ecuador.

Page 5: El impuesto a la renta 1

• Son de fuente extranjera y gravados los ingresos percibidos por:

Servicios ocasionales prestados en el Ecuador cuando su remuneración u

horarios son pagados por sociedades extranjeras, sin cargo de gasto de

sociedades.

Cualquier otro ingreso que perciban las sociedades y personas naturales nacionales o extranjeras residentes

en el Ecuador.

Page 6: El impuesto a la renta 1

La renta se calcula de manera global

• La renta es la suma de todos los ingresos q recibe una persona o sociedad ya vengan del ecuador o del extranjero o provenientes de otras activ. Económicas .

En el hospital ganó 5000

Su tienda produjo 1800

Atendiendo enfermos ganó 6000

Renta anual que percibió 12800

Page 7: El impuesto a la renta 1

• La base imponible es la totalidad de los ingresos menos las devoluciones, los gastos, los costos, es decir para establecer la base imponible se deben deducir de la totalidad de ingresos los gastos que se efectúen para obtener, mantener o mejorar los ingresos que se encuentren gravados.

Page 8: El impuesto a la renta 1

De los arriendos depreciación, mantenimiento impuesto predial.

300

Del negocio, compras mercadería 300

De los sueldos aportes personales. 100

un negocio 1000

Sueldos percibidos 6000

Arriendos cobrados 2000

Su renta global 9000

Renta global 9000

Gastos deducibles -700

Base imponible 8300

Page 9: El impuesto a la renta 1

• Para los trabajadores asalariados la base imponible es igual al total de los ingresos menos el valor de los aportes al IESS y los gastos personales por concepto de vivienda, alimentación, vestimenta, educación y salud.

• para justificar los gastos de vestimenta, alimentación, vivienda, educación y salud se deben pedir facturas a los proveedores de estos servicios las mismas q deben ser ordenadas en orden cronológico.

Page 10: El impuesto a la renta 1

• La deducción de gastos personales no podrá superar el 50%del total de ingresos gravados del contribuyente y en ningún caso será mayor a 1.3 veces la fracción básica desgravada del impuesto a la renta de personas naturales.

• Para efectuar la deducción de los gastos los doctos. deben estar a nombre del contribuyente o su conviviente e hijos con su respectivo nº de cedula.

Page 11: El impuesto a la renta 1
Page 12: El impuesto a la renta 1
Page 13: El impuesto a la renta 1

Al aplicar a la base imponible la tarifa del impuesto

Se obtiene el impuesto a la renta

Base imponible x tarifa del impuesto = impuesto a la renta causado

Page 14: El impuesto a la renta 1

Impuesto a la Renta - Año 2011

Fracción Básica

Exceso Hasta

Impuesto

Fracción Básica

Impuesto

Fracción Exceden

te

0,00 9.210 0 0%

9.210 11.730 0 5%

11.730 14.670 126 10%

14.670 17.610 420 12%

17.610 35.210 773 15%

35.210 52.810 3.413 20%

52.810 70.420 6.933 25%

70.420 93.890 11.335 30%

93.890En

adelante18.376 35%

La tarifa del impuesto para las sociedades es del 25%.Para las personas naturales y las sucesiones indivisas varia con relación a la base imponible, para calcularla deben aplicar la información de la siguiente tabla progresiva:

Page 15: El impuesto a la renta 1

El ejercicio impositivo del impuesto a la renta es un periodo anual del 1 de enero al 31 de diciembre de cada año

De igual manera el ejercicio se debe cerrar obligatoriamente el 31 de diciembre de cada año

Los valores de la tabla se actualizan mediante una resolución de la Dirección General del SRI

Page 16: El impuesto a la renta 1

Un contribuyente persona natural que realiza actividades económicas presenta

la siguiente información: Ejemplo 1

Page 17: El impuesto a la renta 1

Ejemplo 2Si la base imponible del año 2010 es de 22600, el impuesto a la renta se obtiene de la siguiente manera:Ubicación de base imponible: entre $17030 y $ 34060

Cuando el contribuyente pago anticipos y retencionesMayores al impuesto causado, obtiene crédito tributario, que constituye un saldo a favor

Page 18: El impuesto a la renta 1

Para establecer la base imponible sobre la que se aplicará la tarifa del impuesto a la renta, las sociedades y las personas naturales obligadas a llevar contabilidad, procederán a realizar los ajustes pertinentes para determinar la conciliación tributaria, que, fundamentalmente, consistirán en la modificación de la utilidad líquida del ejercicio con las siguientes operaciones:

Page 19: El impuesto a la renta 1

-De la utilidad o pérdida líquida del ejercicio se restará la participación laboral en las utilidades de las empresas.-Se restará el valor de los ingresos exentos o no gravados.-Se restará el incremento neto de empleados.-Se restará el pago a trabajadores discapacitados. -Se restarán los gastos personales.-Se sumarán los gastos no deducibles de conformidad con la Ley de Régimen Tributario Interno.-Se sumará el ajuste de los gastos incurridos para la generación de ingresos exentos.-Se sumará también el porcentaje de participación laboral en las utilidades de las empresas es decir el 15%.-Se restará la amortización de las pérdidas establecidas en la conciliación tributaria de años anteriores.-Se restará cualquier otra deducción establecida por la Ley a la que tenga derecho el contribuyente

Page 20: El impuesto a la renta 1
Page 21: El impuesto a la renta 1

ACTIVOS FIJOS AÑOS DE VIDA ÚTIL DEPRECIACIÓN ANUALEdificios (Locales, casas, apartamentos)

20 5%

Maquinarias,equipos,muebles y enseres

10 10%

Vehículos 5 20%

Equipos de computación 3 33%

Page 22: El impuesto a la renta 1

EN INMUEBLES DESTINADOS A LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL:- Gastos de arrendamiento- Primas de seguros sobre la propiedad- Tasas de servicios públicos: aseo, alcantarillado, agua potable y alcantarillado.EN PAGOS AL EXTERIOR:- Comisiones por exportaciones que consten en el respectivo contrato y las pagadas para la promoción del turismo respectivo, sin que excedan del 2% del valor de las exportaciones.-El 90% del valor de los contratos de flete de naves para empresas de transporte aéreo o marítimo internacional.-El 96% de las primas de cesión o reaseguros contratados por empresas que no tengan establecimiento o representación permanente en el Ecuador.- El 90% de los pagos efectuados por las agencias internacionales de prensa registradas en la secretaría de comunicación del Estado.

Page 23: El impuesto a la renta 1

• Sociedades.- Las sociedades constituidas en el Ecuador así como las sucursales de sociedades extranjeras domiciliadas en el país y los establecimientos permanentes de sociedades extranjeras no domiciliadas que obtengan ingresos gravables, estarán sujetas a la tarifa impositiva del 24% sobre su base imponible para el año 2011.

Las sociedades que reinviertan sus utilidades en el país podrán obtener una reducción de 10 puntos porcentuales de la tarifa del Impuesto a la Renta sobre el monto reinvertido en activos productivos, siempre y cuando lo destinen a la adquisición de maquinarias nuevas o equipos nuevos que se utilicen para su actividad productiva, así como para la adquisición de bienes relacionados con investigación y tecnología que mejoren productividad, generen diversificación productiva e incremento de empleo, para lo cual deberán efectuar el correspondiente aumento de capital. En el caso de instituciones financieras privadas, cooperativas de ahorro y crédito y similares, también podrán obtener dicha reducción, siempre y cuando lo destinen al otorgamiento de créditos para el sector productivo, incluidos los pequeños y medianos productores, y efectúen el correspondiente aumento de capital.

TARIFAS DEL IMPUESTO A LA RENTA PARA SOCIEDADES

Page 24: El impuesto a la renta 1

• Los contribuyentes están obligados a determinar en su declaración de Impuesto a la Renta, el anticipo a pagarse con cargo al ejercicio fiscal corriente calculado de la siguiente forma:

CÁLCULO DEL ANTICIPO DEL IMPUESTO A LA RENTA

Page 25: El impuesto a la renta 1

• Una suma equivalente al 50% del Impuesto a la Renta determinado en el ejercicio anterior, menos las retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta que les hayan sido practicadas en el mismo ejercicio.

Para las personas naturales y sucesiones indivisas no obligadas a llevar contabilidad

Page 26: El impuesto a la renta 1

• La suma matemática del 0.2% del patrimonio total + 0.2% del total de costos y gastos deducibles a efecto del Impuesto a la Renta + 0.4% del activo total + 0.4% del total de ingresos gravables a efecto del impuesto a la renta.

Para las personas naturales y sucesiones indivisas obligadas a llevar contabilidad y las

sociedades

Page 27: El impuesto a la renta 1

Ejemplo de calculo de anticipo del impuesto a la renta para personas naturales y sucesiones indivisas no obligadas a llevar contabilidad

Page 28: El impuesto a la renta 1

Retenciones en la fuente del Impuesto a la Renta

• Todas las personas que estén obligadas a llevar contabilidad que paguen o acrediten cualquier transacción que grave impuestos se convierte en agente de retención.

• Por ingreso de relación de dependencia la retención debe ser efectuada por el empleador.

Page 29: El impuesto a la renta 1

Sujetos al 1% De Retención

• Por energía eléctrica• Intereses y comisiones que se causen en las

operaciones de crédito entre las instituciones del sistema financiero

• Por seguros y reaseguros• Por compras locales de materia prima• Por suministros y materiales• Por repuestos y herramientas• Por lubricantes• Por Activos Fijos• Por arrendamiento mercantil local.

Page 30: El impuesto a la renta 1

Sujetos al 8%

• Los pagos a notarios y registradores de la propiedad y mercantiles por su actividades notariales y de registro.

• Los pagos a deportistas, entrenadores, árbitros y miembros del cuerpo técnico.

• Los pagos a artistas nacionales o extranjeros residentes en el país por mas de 6 meses.

Page 31: El impuesto a la renta 1

Dividendos o Utilidades Distribuidos

• Los dividendos o utilidades distribuidos a favor de personas naturales residentes en el Ecuador constituyen ingresos gravados para quien los percibe, debiendo por tanto efectuarse al correspondiente retención en la fuente por parte de quien los distribuye.

Fracción Básica

Exceso Hasta Retencion Fraccion Basica

% de Retencion sobre la fraccion excedente

- 100000 0 1%

100000 200000 1000 5%

200000 En Adelante 6000 10%

Page 32: El impuesto a la renta 1

Interes o multas por declaraciones tardias.

• Los contribuyentes que presenten sus declaraciones después de los plazos previstos por la ley deben calcular e incluir sus declaraciones los intereses por mora y las multas correspondientes.

• El interés por mora, se calcula sobre el impuesto a pagar y su tarifa de con base en la siguiente tabla.

Page 33: El impuesto a la renta 1

Periodo Año Mes Atraso Interés Mensual

Int. Acumulado % que se aplica

Multa Acum. % que se aplica

Febrero 2011 1 1.085 1.085 3

Enero 2011 2 1.085 2.170 6

Diciembre 2010 3 1.130 3.300 9

Noviembre 2010 4 1.130 4.430 12

Octubre 2010 5 1.130 5.560 15

Septiembre 2010 6 1.128 6.688 18

Agosto 2010 7 1.128 7.816 21