el impresionismo

63
EL IMPRESIONISMO Historia del arte.

Upload: patrick-riley

Post on 01-Jan-2016

46 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL IMPRESIONISMO. Historia del arte. INTRODUCCIÓN AL IMPRESIONISMO. El impresionismo es una corriente artística que se da en la segunda mitad del siglo XIX. Es la primera gran corriente artística rompedora en el mundo de la pintura, no se parece en nada a lo anterior. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

EL IMPRESIONISMOHistoria del arte.

INTRODUCCIÓN AL IMPRESIONISMO

• El impresionismo es una corriente artística que se da en la segunda mitad del siglo XIX.

• Es la primera gran corriente artística rompedora en el mundo de la pintura, no se parece en nada a lo anterior.

• Será deudora del avance de la fotografía y el realismo desarrollado por Courbet, ya veremos el por qué.

• Digievolucionará al puntillismo.

HISTORIA DEL IMPRESIONISMO

HISTORIA DEL IMPRESIONISMO 2

HISTORIA DEL IMPRESIONISMO 3

CARACTERÍSTICAS NUEVAS QUE APORTA EL IMPRESIONISMO ARTÍSTICO

• Se busca representar la naturaleza en el instante que se contempla, para que esta sea una impresión más que una representación.

• No busca añadir ningún mensaje moral ni una representación exacta, para ello ya está la fotografía.

• Se pinta al aire libre y se representan los ambientes burgueses de la época: ballet, regatas, carreras de caballos, locales etc.

• Predomina la pincelada fragmentada de toque suelto y espontáneo, a menudo aplicada del tubo para lograr una vibración pastosa, abandonado el contorno y el sombreado oscuro

CLAUDE MONET (1840-1926) • Es el representante

del impresionismo por excelencia, centrándose sobre todo en el paisajismo

• La característica principal de Monet es que viajó por toda Europa para intentar atrapar las características místicas de ciertos lugares, como la niebla del Támesis o los fiordos noruegos.

• Nace en París pero se cría en Le Havre donde se inicia en el dibujo de la mano de Ochard, discípulo de Jacques Louis David.

• Al morir su madre, su tía convence a su padre para que le deje dedicarse a la pintura en París.

• Elude varias veces el servicio militar y admira a Courbet, se hace amigo de Manet y otros impresionistas.

• Cuando su esposa Camille se queda embarazada, vienen los problemas económicos e incluso intentará suicidarse.

• Paul Cézanne lo llamará el “ojo cabrón”

• Muere a los 86 años habiendo alcanzado la fama como impresionista puro.

LAS AMAPOLAS

IMPRESSION: SOLEIL LEVANT

LAS AMAPOLAS / IMPRESSION: SOLEIL LEVANT

• Retrata los alrededores de Artenteuil y destaca las flores, el sombrero de su esposa y el sol cegador

• Retrata un amanecer en los muelles de Le Havre

• A partir de aquí desarrollará el SERIALISMO PICTÓRICO que consiste en realizar varias reproducciones de la misma trama para comprobar los efectos de las luces a distintas horas del día, normalmente realizados en la calle

LA FACHADA DE LA CATEDRAL DE RUÁN

NINFEAS: Cuadros de los nenúfares del estanque de su casa, pintados durante la Primera Guerra Mundial.

PIERRE AUGUSTE RENOIR (1841-1919)

• Aporta al impresionismo el estudio de la figura humana.

• Comenzará alejándose del dibujo a favor del color pero volverá a él.

• Sus cuadros tratan la temática del ambiente bohemio de sus amigos impresionistas en locales de prostitutas y dragqueens.

• Se aleja del impresionismo al no tratar los paisajes, a favor del cuerpo femenino.

• Nace en Limoges pero se muda a París con su familia, trabaja en el taller de Lévy y cursa Bellas Artes.

• Conoce al resto de impresionistas y se une al movimiento, aunque siempre conserva su afán de retratar la vida urbana en lugar de los paisajes.

• Tras su viaje a Italia reforma su técnica a favor del dibujo.

• George Charpentier lo lleva al éxito.

• A la muerte de su esposa se retira a la Costa Azul donde realiza desnudos femeninos, muere inválido en silla de ruedas.

LA MOULIN DE LA GALETTE

• Representa un famoso establecimiento de Montfartre frecuentado por impresionistas y actúa como una instantánea, destacando el filtrado de la luz entre los árboles.

• Representa la vida cotidiana.

LA PRIMERA SALIDA

EL ALMUERZO DE LOS REMEROS

VUELTA AL DIBUJO: LOS PARAGUAS

RETIRO A LA COSTA AZUL: DESNUDOS

LAS GRANDES BAÑISTAS

EDGAR DÉGAS (Hilaire-Germain-Edgar de Gas) (1843-1917)

• Es el más raro de los impresionistas, puesto que no pintaba al aire libre, su composición se basaba en el dibujo y utilizaba el pastel.

• Retrata ambientes de la alta burguesía en la que se mueve y ha pasado a la historia como el “pintor de bailarinas”

• Su pintura se basa directamente en la fotografía.

• Comienza estudiando el Renacimiento italiano y se interesa por el arte japonés.

• Utilizará el pastel pero se decantará por el óleo al final de su carrera.

• Es un pintor de estilo único que marcó una época y un antes y un después. Su estela será continuada por Toulousse Lautrec.

• Apenas se sabe de su vida, llevó una existencia misteriosa.

CARRERAS DE CABALLOS: ANTES DE LA SALIDA

EN LAS CARRERAS: FRENTE A LA TRIBUNA

PREPARAOS PARA LOS 8000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000

000000000000000000000000000000000000000000000000000000 MILLONES DE CUADROS DE BAILARINAS…

EL FOYER DE LA DANZA EN LA ÓPERA

CLASE DE DANZA

LOS MÚSICOS EN LA ORQUESTA (PERO TAMBIEN HAY BAILARINAS)

ENSAYO DE BALLET EN ESCENA

ENSAYO DE BALLET

BAILARINAS PRACTICANDO EN LA BARRA

LA LECCIÓN DE BALLET

LA ESTRELLA

LA CLASE DE DANZA 2

BAILARINAS CON TUTÚ ROSA

EL ENSAYO

Y POR SI FUERA POCO HIZO TAMBIEN UNA ESCULTURA DE UNA BAILARINA LLAMADA LA PEQUEÑA BAILARINA

LA TOILETTE: SE INTERESA AL FINAL DE SU VIDA POR TEMAS ÍNTIMOS DE HIGIENE

EL IMPRESIONISMO ESPAÑOL: JOAQUIN SOROLLA (1863-1923)

• Se queda huérfano con 2 años de edad.

• Se matricula en la Escuela Nocturna de Artesanos.

• Estudia a Velázquez y el realismo social por el que rápidamente se interesa.

• Destaca como retratista: Alfonso XIII, Ortega y Gasset etc…

TRATA DE BLANCAS

NIÑOS EN LA PLAYA

EL IMPRESIONISMO EN LA ESCULTURA

• Lo inician algunos pintores como Renoir y Dégas .

• Intenta representar la luz en la escultura resbalando por los cuerpos y para ello se vale del bronce.

• Será desarrollada principalmente por Auguste Rodin.

AUGUSTE RODIN (1840-1917)

• Se forma de una manera totalmente academista pero va a oponerse radicalmente y termina con una tradición escultórica de más de 5 siglos.

• Es educado en la Escuela de Artes Decorativas de París y allí se centra en acumular conceptos sobre anatomía.

LA EDAD DE BRONCE / EL DERROTADO

• Realizada en Italia, con una clarísima influencia de Miguel Ángel

• El yeso es presentado en Bruselas con el nombre de El Derrotado pero causa un escándalo ya que a pesar de su perfección decían que estaba hecho de un vaciado al natural y no de arcilla hecho por el escultor como debía hacerse. Los impresionistas le defendieron y esto giró bruscamente su carrera.

• Rodin a pesar de estudiar anatomía, no se ciñe a ésta, sino que expresa las proporciones del cuerpo humano no de una manera biológica sino de una manera emocional.

• En su taller las esculturas se esculpían en serie.

• Su técnica se basaba en el yeso vaciado y la fundición en bronce, se conservan algunos mármoles.

EL HOMBRE DE LA NARIZ ROTA

• No fue bien recibida por el público al creer que la nariz estaba inacabada.

LA CATEDRAL

• Representa la herramienta con la que el hombre construye monumentos: sus manos.

LAS PUERTAS DEL INFIERNO• Encargadas para el Museo de Artes

Decorativas de París pero fueron canceladas, por lo que quedó en el estudio del artista que fue añadiendo elementos hasta su muerte.

• 6x4 m, 180 figuras• Se inspira en La Divina Comedia de

Dante y Las Flores del Mal de Baudelaire, representa el amor y la condena <- romanticismo y simbolismo, se inspira en las puertas del Baptisterio de Florencia y las obras de William Blake.

• Contiene una iconografía que representará por separado entre la que destaca:

EL PENSADOR• Aglutina todo el carácter de su

autor en una sola escultura.• Representa a Dante, afectado

por todo lo que ve en las puertas del Infierno.

• Retrata la pasividad, soledad y reflexión de un hombre cabizbajo, es una cultura cargada de expresividad ante los temas que la humanidad quiere conocer.

• Hay un leve giro en las piernas, como si se hubiera sentado a pensar.

EL BESO• Escultura trabajada junto a

Claudel.• Forma parte de uno de los

relieves de las puertas del Infierno

• Juega con las perspectivas, por un lado parece que se besan y por el otro no está tan claro.

• Rodin utilizó modelos reales para hacerles girar y encontrar la posición ideal en la que retratarles.

LOS BURGUESES DE CALAIS

• Representa la hazaña heroica de un conjunto de ciudadanos de Calais que se oponen a su ocupación

• Escultura en podio bajo (a ras del suelo) para ser mejor contemplada.

• Individualiza las 6 esculturas del grupo mediante sus vestimentas y expresiones pero se interrelacionan con el movimiento.

MONUMENTO A BALZAC

• Encargado por la Sociedad de Autores Literarios pero quedaron decepcionados con la escultura.

• Concebida como un Mennón egipcio.• El autor aparece en albornoz y se realza su

genio creativo.

FIN DE LA VIDA.