el implante de chips en humanos

8
El implante de chips en humanos, lo último para controlar a los empleados Los fabricantes de chips aseguran que es una tecnología con usos útiles para el portador. Las asociaciones de derechos civiles, que invade "la intimidad de los trabajadores". Los microcircuitos de identificación implantados en el cuerpo humano para el control de empleados son ya una realidad. Y su uso va en aumento. La empresa de vídeo-vigilancia Citywatcher.com , de Cincinnati (Ohio), es la primera que ha empezado a utilizar los "chips" para controlar el acceso de sus empleados a las zonas de seguridad restringidas de la compañía. Su presidente, Sean Darks, explicó cómo dos de sus empleados, que se presentaron como voluntarios, y él mismo, se han implantado un chip de silicio, que tiene el tamaño de un grano de arroz, se coloca dentro de la piel y funciona como una tarjeta de acceso a las áreas protegidas. La implantación de los chips ha sido y seguirá siendo completamente voluntaria "La implantación de los chips ha sido y seguirá siendo completamente voluntaria, así que no daña en absoluto el área privada de nuestra vida. Para nosotros es una medida de seguridad muy eficaz", se defendió Darks. VeriChip recibió en 2004 la autorización para comercializar los microcircuitos para humanos Estos circuitos son obra de la empresa VeriChip , filial de "Applied Digital Solutions", de Palm Beach (Florida), que en octubre de 2004 recibió el consentimiento por parte de la Dirección de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) para comercializar el producto. El chip se utiliza para la identificación de los empleados en el trabajo y en hospitales John Procter, portavoz de "VeriChip", explicó que la compañía trabaja fundamentalmente sobre dos aplicaciones de esta tecnología: para identificación, como en el caso de "Citywatcher.com", y para su utilización en hospitales. Es un aparato muy útil en pacientes con dificultades para comunicarse "Es un aparato muy útil en pacientes con dificultades para comunicarse, como pueden ser los enfermos de Alzheimer. Mediante un escáner se puede acceder a su historial médico", dijo Procter.

Upload: alfcab27

Post on 17-Feb-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Implante de Chips en Humanos

El implante de chips en humanos, lo último para controlar a los empleados

Los fabricantes de chips aseguran que es una tecnología con usos útiles para el portador. Las asociaciones de derechos civiles, que invade "la intimidad de los trabajadores". Los microcircuitos de identificación implantados en el cuerpo humano para el control de empleados son ya una realidad. Y su uso va en aumento.

La empresa de vídeo-vigilancia Citywatcher.com, de Cincinnati (Ohio), es la primera que ha empezado a utilizar los "chips" para controlar el acceso de sus empleados a las zonas de seguridad restringidas de la compañía.

Su presidente, Sean Darks, explicó cómo dos de sus empleados, que se presentaron como voluntarios, y él mismo, se han implantado un chip de

silicio, que tiene el tamaño de un grano de arroz, se coloca dentro de la piel y funciona como una tarjeta de acceso a las áreas protegidas.

La implantación de los chips ha sido y seguirá siendo completamente voluntaria

"La implantación de los chips ha sido y seguirá siendo completamente voluntaria, así que no daña en absoluto el área privada de nuestra vida. Para nosotros es una medida de seguridad muy eficaz", se defendió Darks.

VeriChip recibió en 2004 la autorización para comercializar los microcircuitos para humanos

Estos circuitos son obra de la empresa VeriChip, filial de "Applied Digital Solutions", de Palm Beach (Florida), que en octubre de 2004 recibió el consentimiento por parte de la Dirección de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) para comercializar el producto.

El chip se utiliza para la identificación de los empleados en el trabajo y en hospitales

John Procter, portavoz de "VeriChip", explicó que la compañía trabaja fundamentalmente sobre dos aplicaciones de esta tecnología: para identificación, como en el caso de "Citywatcher.com", y para su utilización en hospitales.

Es un aparato muy útil en pacientes con dificultades para comunicarse

"Es un aparato muy útil en pacientes con dificultades para comunicarse, como pueden ser los enfermos de Alzheimer. Mediante un escáner se puede acceder a su historial médico", dijo Procter.

La cápsula, que se inserta bajo la piel del brazo o la mano con una jeringa, contiene un número de 16 dígitos que permite el acceso al historial médico del portador.

Este chip, según sus promotores, facilitará a hospitales, médicos y pacientes mejorar la asistencia y evitar errores, con información precisa sobre cada paciente y su condición sanitaria.

La Secretaría de Justicia mexicana ya utiliza esta tecnología para identificar a sus empleados

Además de estos usos, Procter recordó que la Secretaría de Justicia mexicana ya utiliza este tipo de tecnología para identificar a sus empleados.

El "chip" tiene también otros usos menos altruistas y, por ejemplo, una discoteca en Barcelona (España) utiliza estas cápsulas con sus clientes VIP.

Le sirve para identificarlos en la entrada y para que puedan pagar sus consumiciones mediante una cuenta especial.

La empresa calcula que aproximadamente 200 personas en todo el mundo llevan ya estos ingenios implantados en su cuerpo. Pero esta tecnología futurista, más propia de la literatura del escritor George Orwell, tiene también cada vez más detractores.

Page 2: El Implante de Chips en Humanos

Aproximadamente 200 personas en el mundo llevan estos ingenios implantados en el cuerpo

Pero hay detractores

Entre ellos está "Profesionales de la tecnología por la responsabilidad social", un grupo ubicado en Palo Alto (California), que protesta por lo que consideran "una pésima iniciativa".

La sola idea de llevar algo implantado en el cuerpo que no se puede apagar, supone la invasión de la intimidad

Lisa Smith, miembro de este grupo, aseguró que "la sola idea de llevar algo implantado en el cuerpo, que no se puede apagar, supone una invasión total de la intimidad".

"Existen otras formas de identificación menos invasivas que también son adecuadas, por muy voluntario que esto sea", dijo Smith.

Esta activista hizo también una reflexión sobre los caminos opuestos hacia los que se dirige la tecnología: "Por un lado, las innovaciones permiten una vulneración cada vez mayor de la intimidad, pero por el otro, dotan a los ciudadanos de más herramientas para poder defenderla".

Tanto "VeriChip" como "Citywatcher.com" se aferran al carácter voluntario de los implantes para rechazar cualquier acusación.

Aporta más discreción y seguridad a las compañías

Procter asegura que aporta "más discreción y más seguridad a las compañías", mientras que Darks argumenta que jamás pediría a sus empleados algo que él mismo no estuviese dispuesto a hacer.

Microchip en el cuerpo, una nueva forma de pago

Se trata de un dispositivo implantado en el cuerpo para pagar sus compras y ayudar a prevenir los fraudes relacionados con las tarjetas de crédito. Un escáner permitiría leer el microchip, de tal forma que se conectaría inmediatamente con los datos bancarios y de pago del cliente

El Universal

Jueves 19 de octubre de 2006

Londres .- Muchos consumidores británicos aceptarían la implantación de microchips en sus cuerpos para no tener que utilizar tarjetas de crédito o dinero en metálico en sus compras, según una encuesta del Instituto británico para el Estudio del Sector de la Alimentación (IGD) .

Uno de cada diez adolescentes, pero también uno de cada veinte adultos, se dice dispuesto a soportar un microchip en su cuerpo para pagar sus compras y ayudar a prevenir los fraudes relacionados con las tarjetas de crédito, según esa encuesta.

Un escáner permitiría leer el microchip, de tal forma que se conectaría inmediatamente con los datos bancarios y de pago del cliente.

Según informa el diario The Times, esta tecnología ya se utiliza para tener controlados a los animales como caballos, perros o gatos.

Para el rotativo, el mercado minorista podría pensar ya en otros métodos de pago como las huellas dactilares y las técnicas de reconocimiento del iris ocular.

(Foto: Especial)

Page 3: El Implante de Chips en Humanos

El periódico británico indica además que el único caso conocido de pago de microchips implantados en el cuerpo humano es el de la zona VIP de un club de Barcelona, cuyos clientes, en traje de baño, no pueden guardar monederos ni billeteros.

El club barcelonés ofrece a su clientela un microchip, que se les inyecta en el brazo y les permite el acceso a algunas zonas del local así como pagar sus consumiciones en la barra.

Según la analista de mercado de IGD, Geraldine Padbury, aunque muchos consumidores pueden temer por su privacidad, los adolescentes, que constituyen la próxima generación de compradores, no tendrán prejuicios en utilizar los chips.

Celulares telesensibles

Además de entretener, los teléfonos celulares pueden utilizarse como asistentes médicos. Lucent Technologies y Laboratorios Bell desarrollan un concepto que permite monitorear las funciones del cuerpo humano

Francisco RosasEl UniversalLunes 25 de septiembre de 2006

Los teléfonos celulares cada vez tienen una mayor área de acción y de servicios. Aunque ahora pueden utilizarse para casi todo, Lucent Technologies le agrega una propiedad más: la posibilidad de monitorear señales del cuerpo para detectar problemas físicos.

Según Tod Sizer, director de Investigación de banda ancha inalámbrica de los Laboratorios Bell, sitio donde se desarrolló el concepto, el chip que se puede integrar a los móviles permite revelar el ritmo respiratorio o el flujo sanguíneo para determinar si la persona tiene algún problema.

Según la empresa, el simple contacto del aparato con el cuerpo humano podría monitorear signos vitales y en caso de cambios súbitos iniciar una llamada automática a un número de emergencia, con lo cual contribuiría a que personas enfermas o de edad avanzada vivan en casa y no en hospitales o asilos.

Sizer explica que el campo de acción es enorme y cada vez que platica con gente se le abren nuevas posibilidades. Por ejemplo, el concepto denominado telesensibilidad también podría ser utilizado en monitores especiales en las cunas con el propósito de evitar el síndrome de muerte súbita en los bebés.

Por medio de esta tecnología, en un lugar donde haya ocurrido un desastre natural o accidente los rescatistas podrán detectar las señales del corazón y de respiración de los sobrevivientes, con el fin de determinar quién necesita ser atendido primero.

Los pacientes con enfermedades crónicas pueden mejorar notablemente su calidad de vida, por ejemplo, cuando salen de viaje y llevan consigo un equipo de monitoreo continuo. Si los monitores de telesensibilidad son usados en teléfonos celulares, cualquier dato, síntoma o malestar se retransmite directamente al doctor.

Según el investigador, hay varias formas en que puede ser usada la tecnología. Por ejemplo, puede ser empleada como monitor si se coloca en el buró junto a la cama, pues monitorea la respiración y el ritmo cardiaco mientras uno duerme. "Quizá también junto a una caminadora o aparatos para hacer ejercicio", explica.

Según estadísticas de la Secretaría de Salud, 24 mil 698 personas mueren al año a causa de diabetes. Según Lucent, con una cultura adecuada de prevención y si se llevara a cabo un buen control de la enfermedad, el índice de mortalidad podría reducirse y más aun con herramientas de este tipo.

"De esta manera, el monitoreo de la salud a control remoto evitaría muertes y aportaría una herramienta efectiva para la prevención de enfermedades crónicas que padece la población."

Sizer explicó que la telesensibilidad puede tener un rol de mayor importancia en la medicina del futuro. "Un monitoreo continuo (sencillo y de fácil uso) será una herramienta poderosa para incrementar y aumentar la calidad de vida y de la salud. Esta tecnología puede conducir a la detección rápida y fácil de padecimientos y por tanto tomar medidas a tiempo que sean más efectivas y menos costosas."

Los móviles que tendrán este servicio principalmente serán los que emiten ondas de radio (incluyendo todos los tipos de teléfonos celulares). "Todos los celulares pueden usarse pero en zonas con accesos WiFi. Dependiendo el desarrollo del producto, podrá emplearse para aspectos de negocio o bien para aspectos técnicos.

El investigador comentó que cualquier compañía de telefonía podrá brindar este servicio, pero el concepto puede ir más allá pues la industria automotriz puede utilizarlo para aplicarlo en los autos a través de sensores que detecten si el conductor se quedó dormido, en cinturones de seguridad y en bolsas de aire.

Page 4: El Implante de Chips en Humanos

Asimismo, Sizer explicó que las oportunidades son diversas y pueden aplicarse en diferentes ámbitos comerciales y gubernamentales.

Actualmente la compañía ya prepara aparatos con estos avances, los cuales se prevé estén en el mercado en los próximos 24 meses.

Según Lucent, esta tecnología esta todavía en etapa conceptual, es decir, no hay ningún despliegue comercial o planes concretos para estar en el mercado porque es muy nueva. Sin embargo, ha habido mucho interés de operadores y otras empresas del sector salud en aplicaciones de este tipo. Es probable que en 2007 haya más avances en cuanto a crear prototipos y planes mas concretos de comercialización.

Los Laboratorios Bell, que forman parte de Lucent Technologies, han recibido seis Premios Nobel en Física, nueve medallas de ciencia en Estados Unidos y ocho medallas a la tecnología.

Los ejecutivos deberán implantarse un chip por seguridadEs una medida lanzada por las aseguradoras ante el aumento de los secuestros extorsivos en América latina. Tiene el tamaño de un grano de arroz, cuesta u$s53 y se injertará en cualquier sanatorio. El monitoreo será centralizado en Suiza

Las principales aseguradoras del mundo han diseñado una estrategia que combina negocios y seguridad con el objetivo de reducir costos: los ejecutivos de las corporaciones más importantes deberán implantarse un chip en el cuerpo para ser localizados en segundos en caso de ser víctimas de secuestros extorsivos.

La medida fue acordada por firmas como Zurich, la norteamericana AIG y la inglesa Lloyd Bank sería anunciada hoy en una cumbre que realizarán las empresas en la ciudad de Zurich.

El dispositivo se injertará en el cuerpo y permitirá rastrear a la persona en forma automática. El monitoreo será centralizado en Suiza y activado exclusivamente cuando se envíe una señal de alarma que confirme o suponga que la persona fue secuestrada.

El Chip tiene el tamaño de un grano de arroz y cuesta 53 dólares, que es el valor de los implantados en el 14% de los perros de los Estados Unidos para hallarlos en caso de extravío. La implantación se realizará un cualquier sanatorio a través de jeringas especiales, con anestesia local.

Lo que buscan las aseguradoras es reducir el costo de las pólizas hasta 75% gracias al uso de esta tecnología que les permitirá contar con herramientas más efectivas para desbaratar la acción de los secuestradores sin pagar.

Sin embargo, dentro de la comunidad ejecutiva ya surgieron dudas que las aseguradoras no tardaron en diluir. Lo que se busca es evitar que el dispositivo sea utilizado para interferir en la vida privada de los empresarios o que esa cobertura sea usada en su contra, por ejemplo, en un eventual juicio de divorcio.

Por este motivo, es que en el contrato del seguro que se firme quedará establecida esta condición, ya que de otro modo, los ejecutivos rechazarán la propuesta por invasiva.

Con esta nueva tecnología, se espera que caiga el nivel de secuestros de empresarios en la América Latina. En los últimos tres años las pólizas antisecuestros se dispararon 200 %. En promedio un seguro de este tipo cuesta entre 50.000 y 100.000 dólares por año, dependiendo del país y de la exposición del asegurado.

Los ejecutivos latinoamericanos, entre ellos los argentinos, son los más vulnerable a residir en países con altos índices de secuestros extorsivos, por lo que se considera que serán los más presionados por las compañías donde trabajan para implantarse el chip.

El móvil está llamado a convertirse en medio de pago y localizador

Page 5: El Implante de Chips en Humanos

Del móvil al monedero electrónico hay un paso. Las operadoras españolas se han empeñado en demostrar que, además de para comunicarse, escuchar música, hacer fotos o jugar, el móvil también sirve para pagar las compras, y para localizar a su dueño, en caso de emergencia por catástrofe o de necesidad de un servicio.

Telefónica, Samsung y Philips han llevado a cabo una demostración en el congreso 3GSM del Near Field

Communication (NFC). Se trata de un sistema muy sencillo que, mediante el contacto de un móvil

preparado con un terminal al uso, permite realizar pequeñas compras. El funcionamiento es muy similar al

pago con tarjeta de crédito, ya que el teléfono lleva incorporado un chip con los datos bancarios. Pero

también permitirá la identificación para acceder a un recinto.

Los pagos a través del móvil cuentan en España con la platafoma Mobipay, que impulsan y comparten

Movistar, Vodafone y Amena. El sistema permite activar diferentes medios de compra (sobre todo tarjetas)

o gestionar pagos contra la cuenta del propio teléfono. De esta forma, se pueden costear taxis, compras

en internet, realizar apuestas, donativos, consumir en máquinas expendedoras o pagar en parquímetros

públicos.

El móvil podrá incorporar también un receptor GPS, cuyas capacidades se pueden ser ampliadas por las

redes móviles. Docomo presentaba servicios para localizar a víctimas de desastres naturales gracias a

teléfonos con satélite que permiten tomar y enviar las fotos.

La sorpresa la dio Vodafone al anunciar un acuerdo del grupo con Google. El buscador anunció una

versión para móviles más servicios basados en la localización del usuario para ofrecerle información sobre

restaurantes, el tiempo y noticias de los diarios locales que irán integrados en Vodafone Live.

CIENCIA

El futuro ya llegó: inventan un dispositivo para transmitir datos personales a través de la piel

Científicos alemanes desarrollaron un sistema que permite comunicar datos a través de los conductores eléctricos del órgano más extenso del ser humano. El sistema permitirá, por ejemplo, que el dueño de un auto pase la mano por la cerradura, y la puerta se abra automáticamente, tras reconocerlo.

[email protected]

Imaginemos al dueño de un auto acercándose a la puerta y colocando su mano sobre la cerradura. La puerta se abre sola, sin llave, a través del contacto con la piel. Esto, que parece magia, es posible gracias a un pequeño transmisor de señales que el usuario lleva en el bolsillo, y que emite un código que es captado por el sensor que se halla en la puerta del vehículo. Un sinnúmero de aparatos funciona de este modo, pero lo nuevo es que los datos no viajan a través de ondas de radio, sino por la piel humana.

La idea pertenece a los fundadores de la empresa Ident-Technology, quienes descubrieron de qué forma transmitir información a través del campo eléctrico que rodea a todo ser humano, y cuya existencia se conoce desde hace 200 años, ya que la piel es conductora de electricidad. Los usuarios de la nueva tecnología, bautizada como Skinplex sólo tienen que llevar un emisor de señales en el bolsillo, el que, con una corriente de pocos microamperes, modifica el voltaje de la superficie de la piel a niveles inofensivos para el ser humano. Los sensores especiales en la puerta del automóvil reconocen el cambio y pueden captar entonces los datos transmitidos.

El físico Wolfgang Richter, junto con científicos de la Universidad Tecnológica de Munich, investigan el tema desde el año 2000. Hace cuatro años fundaron, junto a especialistas de marketing y finanzas, la

Page 6: El Implante de Chips en Humanos

empresa Ident Technology.

Los científicos creen que este tipo de transmisión de datos es muy superior a cualquiera de las conocidas, como Bluetooth y RFID (Identificación por radiofrecuencia). “Skinplex no es transmisión por radio, por ello no se necesitan licencias especiales y caras para obtener frecuencias”, dice Christoph Rapp, director del Laboratorio de Elaboración de señales de la TU. “Además”, señala, “esta tecnología no emite ningún tipo de energía y, por lo tanto, no interfiere con otros aparatos”.

Muy importante, según Rapp, es el factor seguridad. Las claves de radio usuales pueden ser escuchadas a 20 metros, si se tiene la antena adecuada. En cambio, las tarjetas de Ident transmiten información sólo por medio del contacto corporal directo.

Es claro que esta técnica innovadora posee un enorme potencial, ya que puede emplearse en todo proceso en el que una terminal deba reconocer al usuario humano. Básicamente son dos las áreas de utilización: el reconocimiento de un ser humano o la transmisión de datos, para identificar individualmente a un usuario.

El primer producto a fabricarse en serie en 2006 será un techo corredizo con sensores Skinplex de la empresa holandesa Inalfa. Los sensores perciben de inmediato si una mano o un dedo se encuentran en la hendidura del techo, ya que estos interfieren con el campo eléctrico, y el techo deja de cerrarse inmediatamente, protegiendo así al usuario. A diferencia de los sensores de presión, el techo o ventana se detienen antes de que manos o dedos estén atrapados.

Otra ventaja consiste en que cualquier conductor de electricidad puede utilizarse como sensor, por ejemplo, el marco de la ventana, con la única condición de que esté aislado del chasis del vehículo. Otra característica positiva es que ni la nieve ni la lluvia influyen en el sistema.

Usos cotidianos y empresarios

Además de tarjetas inteligentes para abrir y cerrar autos, se piensa en construir elementos de manejo para equipos de aire acondicionado y para partes electrónicas en automóviles, pudiendo ofrecer estas últimas diferentes funciones para conductor y copiloto. Un ejemplo: si los pasajeros son reconocidos por medio de Skinplex, su asiento se pone automáticamente en la posición deseada, y la calefacción se regula por sí sola.

También el hogar y la empresa pueden beneficiarse con este descubrimiento. Se piensa desarrollar cocinas con seguro para niños, controles de seguridad para el ingreso a laboratorios, y hasta una puerta giratoria que se detiene cuando los sensores reconocen a un ser humano en el resquicio. La empresa ya ha registrado 16 patentes de tecnología Skinplex.

Se sabe que japoneses y estadounidenses también están desarrollando técnicas de transmisión de datos a través de la piel. El gigante de las comunicaciones nipón Telegraph and Telephone Corporation

NTT acaba de presentar una innovación informática llamada Red-Tacton, que permite a las computadoras comunicarse entre sí mediante el cuerpo humano. Los japoneses se concentran más que nada en la transferencia de datos a gran escala, por lo cual su sistema de emisión y recepción es mucho más complejo y también más caro.

Fuente: Deustche Welle