el imperio y el reparto del mundo

5
<Unidad 3> <pag.>50 <Título> El imperio y el reparto del mundo Los grandes imperios buscaron la división de la tierra, generando por el colonialismo hacia los pueblos dominados. Pero estos cambios no comenzaron en el siglo XVIII o XIX sino que fue desde el siglo XVI cuando se empezó con la dominación de la costa africana, ya para el siglo XIX África había sido colonizada casi el 95% de su población, muchos de estas personas eran traídas a América como esclavos. Los pueblos dominados se caracterizaron de la siguiente manera: a) Países donde se explotaba la materia prima y el país respetaba todas las reglas del país dominante. b) Países donde se extraían materias primas o personas pero se sobornaban a los gobiernos locales. c) Los territorios eran independientes pero obedecían al imperio que los dominaba. Como consecuencia se implementaron lenguas oficiales como el inglés, el francés, holandés y el portugués a las poblaciones. También se modificaron las creencias de los habitantes por la religión oficial que implementaron los países dominantes, hubo intercambio de plantas y animales de todo el mundo, lo que modificó los ecosistemas a favor de una gran explotación de los recursos naturales y se introdujo el monocultivo, como en Guatemala donde sólo se produjo café. A esta era se le llamó “Era del imperialismo” que se resume como la explotación, colonización y dominación de América, África, Oceanía y Asia por países de Europa, principalmente por Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda y Portugal. España no era un imperio capitalista, aunque tenía territorios en

Upload: alba-la-patoja

Post on 07-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Historia

TRANSCRIPT

Page 1: El Imperio y El Reparto Del Mundo

<Unidad 3><pag.>50

<Título> El imperio y el reparto del mundo

Los grandes imperios buscaron la división de la tierra, generando por el colonialismo hacia los pueblos dominados. Pero estos cambios no comenzaron en el siglo XVIII o XIX sino que fue desde el siglo XVI cuando se empezó con la dominación de la costa africana, ya para el siglo XIX África había sido colonizada casi el 95% de su población, muchos de estas personas eran traídas a América como esclavos.

Los pueblos dominados se caracterizaron de la siguiente manera:

a) Países donde se explotaba la materia prima y el país respetaba todas las reglas del país dominante.

b) Países donde se extraían materias primas o personas pero se sobornaban a los gobiernos locales.

c) Los territorios eran independientes pero obedecían al imperio que los dominaba.

Como consecuencia se implementaron lenguas oficiales como el inglés, el francés, holandés y el portugués a las poblaciones. También se modificaron las creencias de los habitantes por la religión oficial que implementaron los países dominantes, hubo intercambio de plantas y animales de todo el mundo, lo que modificó los ecosistemas a favor de una gran explotación de los recursos naturales y se introdujo el monocultivo, como en Guatemala donde sólo se produjo café.

A esta era se le llamó “Era del imperialismo” que se resume como la explotación, colonización y dominación de América, África, Oceanía y Asia por países de Europa, principalmente por Inglaterra, Francia, Bélgica, Holanda y Portugal. España no era un imperio capitalista, aunque tenía territorios en América estuvo rezagada de los procesos de la Revolución Industrial.

El imperialismo es el resultado de la Revolución Industrial que buscaba controlar y explotar la mayor parte de la humanidad, los países poderosos llegaron a dominar grandes territorios en todo el mundo llamadas “Colonias”

Las principales causas para la expansión fueron:

Se buscó dominar a ultramar para explotar los recursos naturales y obtener materias primas.

Contar con mano de obra barata o como en el caso de los esclavos donde no se les pagaba nada.

Page 2: El Imperio y El Reparto Del Mundo

También se buscaba expandir el mercado para que más gente comprara las mercancías que eran procesadas con sus materias primas.

Esto dio como resultado una gran acumulación de capital en los países industrializados, mientras que los otros pedían prestado a través de créditos lo que les generó deudas impagables y una dependencia a las grandes potencias.

<Imagen: esclavos africanos><Actividad de epígrafe>¿Qué puedes observar en la imagen?Estas personas eran traídas en barcos al nuevo mundo y muchos morían, te parece una razón suficiente para expandir el imperio, ¿si o no, por qué?Imagina la sorpresa que vivieron al llegar al nuevo mundo, ¿tú que hubieras hecho?

<Actividad de comprensión lectora>Subraya las ideas principales de cada párrafo. Destaca que refiere por Era del imperialismo y cuál es la diferencia entre una Colonia y un Imperio

<Actividad de reflexión y análisis>

Realiza una línea del tiempo con la información proporcionada. Recuerda que en la línea del tiempo se ponen fechas y acontecimientos relevantes, por ejemplo:

13 de enero de 1980Nació Juan González

1988Asistió a la Primaria

2000Se casó con Martha Pérez

2004Tuvieron a su primer hijo

Page 3: El Imperio y El Reparto Del Mundo

<Unidad 3><pag.>51

<Título> El reparto del mundo

¿Has jugado alguna vez turista? Pues imagina que algo parecido sucedió con las grandes potencias que se dividían y peleaban por los territorios.

Uno de sus inicios fue a partir del Tratado de Tordesillas en 1494 donde se establecieron los límites de la exploración y conquista de Portugal y España. A Portugal le tocaban tierras de África, Asia y Brasil, a España las Islas Filipinas y América, mientras Inglaterra y Francia comenzaron con sus exploraciones.

Durante la Revolución Industrial las potencias buscaron nuevos territorios para obtener materias primas, mano de obra barata y abrir mercados para la venta de sus productos.

En África se abre el Canal de Suez en 1869, lo que se buscaba era abrir paso entre dos continentes; Asia y África lo cual disminuía el tiempo de traslado para las mercancías porque ya no se rodeaba todo el continente africano.

Sin embargo existieron pugnas entre Inglaterra, Portugal, Alemania, incluso España, todos querían los mejores territorios: Buscaron una ocupación efectiva que consistía en desplegar su ejército y controlar los territorios administrativamente.

A las colonias se les exploto en dos momentos; primero se aprovecharon todas las materias primar y se crearon medios de comunicación, y después venía el período de agotamiento, es decir ya no había más que explotar y las potencias abandonaban las colonias.

En el Extremo Oriente domina Inglaterra a Malasia Shanghai, Hong Kong y Cantón, Francia domina a Indochina, ambos se enfrentarán para dominar a Tailandia pero no lo logran. Alemania junto con Holanda controlan parte de Indonesia.

En América quien busca dominarla es los Estados Unidos de Norteamérica que entra en conflicto con España porque quiere colonizar Florida, Puerto Rico y Cuba.

La“Doctina Monroe” [823] que en resumen dicta “América para los americanos”, la dicta Estados Unidos y buscaba impedir a los Europeos invadir este territorio, sin embargo los americanos eran los protestantes, blancos y quienes venían del viejo mundo hecho que les ayudó a justificar el exterminio de los indios, la guerra contra

Page 4: El Imperio y El Reparto Del Mundo

México y su intervención de las independencias de el imperio Portugués y Español.

Aún con la Doctrina Monroe, España ocupó la República Dominicana en 1861 y 1865, la ocupación de las Islas Malvinas en Argentina en 1833 y a costa de Mosquitia en Nicaragua por Inglaterra y el bloqueo a barcos argentinos a sus puertos.

<Imagen: mapa que señale con diferente color las colonias y a quién pertenecían ><Actividad de epígrafe>Observa el mapa, ¿se parece al qué conoces actualmente? ¿Crees que ha cambiado esta situación; países ricos y pobres donde unos dominan a otros?

<Actividad de comprensión lectora>Subraya las ideas principales de cada párrafo. Señala los cambios que más te parecen importantes en África y América.

<Actividad de reflexión y análisis>

Realiza un mapa conceptual, recuerda que ahí solo tienes que poner los conceptos claves que están relacionados en el tema, por ejemplo:

son

son alimentan a sus crías

Mamífero

Vertebrados

Vivíparos Glándulas mamarias