el imperialismo

18
ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA No. 9 “PEDRO DE ALBA” HISTORIA UNIVERSIVAL III TEMA: EL IMPERIALISMO INTEGRANTES: SALAZAR OROZCO DAFNE NUÑEZ BUSTOS BRENDA GUERRERO QUINAR CATALINA MIRANDA ALCANTAR FRIDA PROFA: REDING BORJAS GABRIELA GRUPO :413

Upload: grupo413prepa9

Post on 21-Jul-2015

28.797 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Imperialismo

ESCUELA NACIONAL PREPARATORIANo. 9 “PEDRO DE ALBA”HISTORIA UNIVERSIVAL IIITEMA: EL IMPERIALISMOINTEGRANTES:SALAZAR OROZCO DAFNENUÑEZ BUSTOS BRENDA GUERRERO QUINAR CATALINAMIRANDA ALCANTAR FRIDAPROFA: REDING BORJAS GABRIELAGRUPO :413

Page 2: El Imperialismo

ANTECEDENTES

Las potencias industriales se vieron en la necesidad de buscar materias primas y nuevos mercados, lo que condujo al imperialismo.

Page 3: El Imperialismo

EL IMPERIALISMOEs la etapa superior y última del capitalismo. Implica el reparto del mundo entre los capitalistas.Las potencias imperialistas, compitieron entre ellas para imponer el dominio en África, Asia y Oceanía.

Page 4: El Imperialismo

CAUSASDebido en gran parte a tres grandes adelantos técnicos:El uso del petróleo El uso de la electricidad La química industrialDe las pequeñas y medianas empresas, se fue pasando por una feroz competencia

Page 5: El Imperialismo

Las principales potencias eran Estados Unidos, Rusia, Alemania y Japón, quienes monopolizaron el mercado, evitando el crecimiento de la Industria nacional.

Page 6: El Imperialismo

Monopolizaron principalmenteÁfrica, acapararon sus materias primas, sus tierras fueron despojadas y eran forzados a trabajar.

Page 7: El Imperialismo

Características Del

imperialismo

Por la concentraciónde producción y capitales se creanMonopolios.

Fusión de capital ban-cario con el industrialy formación sobre estabase de la oligarquíafinanciera

La formación de aso-ciados internacionalesMonopolistas decapitalistas más importantes

Lo que es decisivo enla economía

Terminación de repartoterritorial del mundo entre la potencias capi-talistas más importan-tes.

Page 8: El Imperialismo

Surge en las tres últimas décadas del siglo XIX

El Imperialismo

En Europa Occidental y Japón

Surgió debido al gran desarrollo económico alcanzado por las potencias

Las potencias acumularon capital y tuvieron

Que obte-ner mate-rias primas

Encontrar nuevos mercados

Page 9: El Imperialismo

El Imperialismo

Se dio a través de la

política expansionistaQue constituyó en

ampliar sus territorios

Surgieron empresas industriales

Las cuales se transformaron con el tiempo en monopolios

Cartel

Trust

Page 10: El Imperialismo

CONCLUSIONESHubo enriquecimiento de laspotencias imperialistas.Los países se modernizaron, pero empobrecieron y hubo dependencia política y económica.Las rivalidades entre las potencias condujeron a la Primera Guerra Mundial

Page 11: El Imperialismo

En ésta imagen se observa cómo las potencias imperialistas se dividieron gran parte del mundo

IMÁGENES

Page 12: El Imperialismo

En esta imagen se ve como las potencias imperialistas despojaron tierras de Asia y había explotación colonial, avalada por las potencias, que enviaban “administradores”, ejército y policías a seguir “civilizando”

Page 13: El Imperialismo

En esta caricatura francesa se ilustró cómo las potencias imperialistas se quedaron con territorios chinos

Page 14: El Imperialismo

La fuerza brutal de trabajo, baratísima, pues casi nunca era asalariada, sino más bien forzada o esclavizada

Page 15: El Imperialismo

En los sindicatos (de capitalistas), las empresas que forman parte de dicha agrupación , pierden su independencia comercial en la veta de sus productos , conservando su independencia productiva y jurídica

Page 16: El Imperialismo

Ésta es una representación del monopolio “trust”, la cual es una asociación entre empresas que producen lo mismo .

El poder se concentra en un número cada vez menor.

Page 17: El Imperialismo

Ésta es una caricatura que representa cómo las industrias trasnacionales no dejaban crecer a las industrias nacionales, para que las potencias pudieran tener más ganancias

Page 18: El Imperialismo

· Ediciones Quinto Sol S.A 1983. México· Las Razones de la historia Segundo curso

REFERENCIAS