el imperialismo

9
EL IMPERIALISMO EL IMPERIALISMO

Upload: jdns

Post on 08-Jul-2015

5.893 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Imperialismo

EL IMPERIALISMOEL IMPERIALISMO

Page 2: El Imperialismo

1 El imperialismo y sus causas1 El imperialismo y sus causas

1.1 1.1 La Europa dominante: La segunda revolución La Europa dominante: La segunda revolución industrial transformó la economía de las principales industrial transformó la economía de las principales potencias europeas. Las innovaciones técnicas, las potencias europeas. Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del trabajo y el nuevas formas de organización del trabajo y el crecimiento de la banca permitieron un espectacular crecimiento de la banca permitieron un espectacular aumento de la producción y del comercio y una mejora aumento de la producción y del comercio y una mejora de los transportes. Aprovechando la superioridad de los transportes. Aprovechando la superioridad técnica y financiera, pero también militar, Europa se técnica y financiera, pero también militar, Europa se lanzó a por el mundo menos avanzado (África y Asia) y lanzó a por el mundo menos avanzado (África y Asia) y crearon imperios coloniales, son tierras sin Estados crearon imperios coloniales, son tierras sin Estados organizados, con estructuras económicas y políticas organizados, con estructuras económicas y políticas muy débiles. La colonización significó la explotación muy débiles. La colonización significó la explotación económica de los recursos de esas tierras y su dominio económica de los recursos de esas tierras y su dominio políticopolítico

Page 3: El Imperialismo

1.21.2 Las causas del colonialismo Las causas del colonialismo

Desde un punto de vista económico: Desde un punto de vista económico: Los países de Europa necesitaban Los países de Europa necesitaban vender el excedente de productos y comprar materias primas a menor coste, también vender el excedente de productos y comprar materias primas a menor coste, también quería invertir sus excedentes de capital en otros lugaresquería invertir sus excedentes de capital en otros lugares

Desde un punto de vista demográfico:Desde un punto de vista demográfico: El exceso de población de El exceso de población de Europa provocó dificultades para encontrar trabajo, esta política tuvo la posibilidad Europa provocó dificultades para encontrar trabajo, esta política tuvo la posibilidad de emigrar, y mejorar las condiciones de vida y trabajo.de emigrar, y mejorar las condiciones de vida y trabajo.

Desde un punto de vista político: Desde un punto de vista político: Las grandes potencias europeas Las grandes potencias europeas entraron en una competencia política y militar para controlar áreas geográficas de entraron en una competencia política y militar para controlar áreas geográficas de interés económico o estratégico.interés económico o estratégico.

Desde un punto de vista ideológico: Desde un punto de vista ideológico: El nacionalismo conservador, El nacionalismo conservador, defendía la superioridad de Europa sobre cualquier otro territorio, lo que llevó a una defendía la superioridad de Europa sobre cualquier otro territorio, lo que llevó a una educación típicamente europea a otros lugares, y también defendían que los blancos educación típicamente europea a otros lugares, y también defendían que los blancos tienen más posibilidades que otro de cualquier etnia.tienen más posibilidades que otro de cualquier etnia.

Page 4: El Imperialismo

2.12.1 Exploración y conquista Exploración y conquista

Como la mayor parte del Como la mayor parte del mundo estaba aun por mundo estaba aun por conocer, Francia y GB, conocer, Francia y GB, iniciaron las primeras iniciaron las primeras expediciones a África. expediciones a África. Los ingleses con Los ingleses con Livingstone y Stanley, Livingstone y Stanley, recorrieron África recorrieron África central. Una vez central. Una vez conocido el terreno era conocido el terreno era rápida y fácil la rápida y fácil la conquistaconquista

Page 5: El Imperialismo

2.22.2 La Organización Colonial La Organización Colonial

Clases de colonias

Colonias deExplotaciónEran colonias de

Explotación económica

Colonias dePoblamiento

Eran colonias adaptadaSe inicia la inmigraciónTienen más autonomía

ProtectoradosGobierno indígena conAdministración propiaCon gobierno paralelo

Que lo domina

Page 6: El Imperialismo

3. El Reparto del Mundo3. El Reparto del Mundo

3.13.1 El raparto de AfricaEl raparto de Africa Desde XVIII GB y FR Desde XVIII GB y FR

tienen bases en África. tienen bases en África. Proyectos geopolíticosProyectos geopolíticos: GB : GB

Norte-Sur; FR Este-Oeste, Norte-Sur; FR Este-Oeste, BELG (Leopoldo II) Congo; BELG (Leopoldo II) Congo; PORT Este-Oeste; Italia y PORT Este-Oeste; Italia y Alemania = Choques y Alemania = Choques y fricciones = peligro de fricciones = peligro de enfrentamiento militar.enfrentamiento militar.

Conferencia y BerlínConferencia y Berlín (1885): poner orden en (1885): poner orden en carrera colonial (precipitó carrera colonial (precipitó la carrera)la carrera)

Page 7: El Imperialismo

3.2. 3.2. La ocupación de AsiaLa ocupación de AsiaOcupada por europeos, rusos, estadounidenses y japoneses.GB: Desde India, anexionan Birmania y se enfrentan a Rusia por Afganistán. Desde Singapur ocupan Malasia.FR: Indochina (Vietnam, Laos, Camboya)Ocupación China: Apertura de comercio forzada por guerras del opio (1840-1858), respondido con sentimiento nacionalista (Revuelta bóxer, 1899)

3.3. 3.3. El imperio Británico: El imperio Británico: Mayor imperio colonial, dominio rutas comerciales marítimas (Atlántico, Índico, Pacíf., Medit.)India “joya de la corona”: Conquista iniciada por Compañía Indias Orientales hasta 1876 Victoria I de Kent como emperatriz.

3.4. El Imperio Francés y otros Imperios: 3.4. El Imperio Francés y otros Imperios: ÁfricaÁfrica del Norte y Sudeste asiático (Indochina); competencia con GB.Otros Imperios: Rusia, Holanda, Portugal, Alemania, Italia, Bélgica y España.

3.53.5. Estados Unidos y Japón: . Estados Unidos y Japón: EE.UU. Hacia Pacífico y Caribe: Filipinas, Cuba y Puerto Rico (1898), Panamá (diplomacia dólar).-Japón: apoyado por GB para detener expansionismo de RUSIA en Manchuria, islas Kuriles, Corea y Formosa

Page 8: El Imperialismo

4 Las consecuencias de la 4 Las consecuencias de la ColonizaciónColonización

4.14.1 Introducción de avances:Introducción de avances: - Infraestructuras: Puertos, carreteras, ferrocarriles, - Infraestructuras: Puertos, carreteras, ferrocarriles,

puentes, líneas telefónicas.puentes, líneas telefónicas.- Creación de industrias y aumento superficie cultivo.- Creación de industrias y aumento superficie cultivo.- Avances higiénicos y sanitarios: vacunas, hospitales - Avances higiénicos y sanitarios: vacunas, hospitales

que redujeron las epidemias.que redujeron las epidemias.- Reducción mortalidad y aumento población: ruptura - Reducción mortalidad y aumento población: ruptura

equilibrio población-recursos.equilibrio población-recursos.- Creación escuelas: aculturización (imponer cultura - Creación escuelas: aculturización (imponer cultura

metrópoli sobre cultura indígena)metrópoli sobre cultura indígena)- Misioneros evangelizan las “tierras infieles”.- Misioneros evangelizan las “tierras infieles”.

Page 9: El Imperialismo

4.24.2 Transformaciones Transformaciones económicaseconómicas

-Creación de grandes -Creación de grandes plantaciones (cacao, plantaciones (cacao, café, algodón, caucho) y café, algodón, caucho) y abandono cultivos abandono cultivos tradicionales (sorjo, tradicionales (sorjo, mijo) con trabajadores mijo) con trabajadores indígenas (mano obra indígenas (mano obra barata) barata) -Introducción -Introducción economía monetaria y economía monetaria y de mercado.de mercado.

-Desaparición artesanía -Desaparición artesanía local frente a productos local frente a productos industriales.industriales.

4.3 4.3 Transformaciones Transformaciones sociales y culturalessociales y culturales

-Estructura social rota -Estructura social rota e imposición modelos e imposición modelos coloniales: ruptura coloniales: ruptura jerarquía social y jerarquía social y tribal. tribal. -Segregación racial: -Segregación racial: Sudáfrica.Sudáfrica.

-Pérdida identidad en -Pérdida identidad en culturas indígenas: culturas indígenas: Sobretodo por ser Sobretodo por ser culturas de tradición culturas de tradición oraloral..