el impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario ... · en colombia la ley 142 de 1994...

10
23 ADMINISTRACIÓN SÍNTESIS En esta actividad investigativa-formativa el principal interés es mostrar la situación de los acueductos comunitarios y las empre- sas de servicios públicos, en este caso el acueducto Cestillal el Diamante y la em- presa Aguas y Aguas de Pereira, antes y después de la aplicación de la ley 142 de 1994. El acercamiento se hace, mediante tres perspectivas teóricas: la económica, la financiera y la administrativa, buscando comprender el funcionamiento del agua, de su manejo y de su importancia como bien público. DESCRIPTORES: Bien público, empre- sas de servicios públicos, Estado regulador, capital social, punto de equilibrio El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario de servicios pú- blicos, en las empresas que prestan el servicio de agua potable Nicolás Castillo Aristizábal Juan David Ramírez Jaramillo Adriana López Castillo * ABSTRACT In this investigativa-formativa activity the main interest is to show to the situation of the communitarian aqueducts and the companies of services public, in this case the Cestillal aqueduct Diamante and the company Aguas and Aguas de Pereira, before and after the application of 1994 law 142. The approach becomes, by means of three theoretical perspective: the economic one, the financier and the administrative one, looking for to include/understand the operation of the water, its handling and its importance as I publish well. DESCRIPTORS: Public good, companies of services public, regulating State, share ca- pital, point of balance. Introducción En primer lugar es fundamental tener presen- te que los recursos naturales son escasos. Las dos terceras partes del globo terrestre están cubiertas de agua, producen apenas el uno por ciento de los alimentos que consume la humanidad, y no son utilizables sino en grado muy limitado, como medio de transporte y para la pesca; otra gran porción la constitu- yen los desiertos, las zonas polares y los pá- ramos inhabitables y vastas zonas habitables están cubiertas de selvas y tienen condicio- nes climáticas adversas a la buena salud. 1 * Estudiantes en el semillero de Desarrollo Empresarial, colectivo de cuarto semestre de Administración de Empresas, año 2006 primer semestre lectivo. El texto se elabora a partir de los desarrollos teóricos alcanzados en Macroeconomía, Contabilidad de Costos y Epistemología para la Administración. 1 CASTAÑO TAMAYO, Ramón Abel, ideas económicas mínimas, introducción a la economía 20 Edición. Bogotá: ECOE 2003. p23

Upload: others

Post on 18-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario ... · en Colombia la ley 142 de 1994 aplica a los servicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía

23

ADMINISTRACIÓN

SÍNTESISEn esta actividad investigativa-formativa elprincipal interés es mostrar la situación delos acueductos comunitarios y las empre-sas de servicios públicos, en este caso elacueducto Cestillal el Diamante y la em-presa Aguas y Aguas de Pereira, antes ydespués de la aplicación de la ley 142 de1994. El acercamiento se hace, mediantetres perspectivas teóricas: la económica, lafinanciera y la administrativa, buscandocomprender el funcionamiento del agua, desu manejo y de su importancia como bienpúblico.

DESCRIPTORES: Bien público, empre-sas de servicios públicos, Estado regulador,capital social, punto de equilibrio

El impacto de la ley 142 de 1994 enel sistema tarifario de servicios pú-blicos, en las empresas que prestan

el servicio de agua potableNicolás Castillo Aristizábal

Juan David Ramírez JaramilloAdriana López Castillo*

ABSTRACTIn this investigativa-formativa activity themain interest is to show to the situation ofthe communitarian aqueducts and thecompanies of services public, in this case theCestillal aqueduct Diamante and thecompany Aguas and Aguas de Pereira,before and after the application of 1994 law142. The approach becomes, by means ofthree theoretical perspective: the economicone, the financier and the administrative one,looking for to include/understand theoperation of the water, its handling and itsimportance as I publish well.

DESCRIPTORS: Public good, companiesof services public, regulating State, share ca-pital, point of balance.

Introducción

En primer lugar es fundamental tener presen-te que los recursos naturales son escasos. Lasdos terceras partes del globo terrestre estáncubiertas de agua, producen apenas el unopor ciento de los alimentos que consume lahumanidad, y no son utilizables sino en grado

muy limitado, como medio de transporte ypara la pesca; otra gran porción la constitu-yen los desiertos, las zonas polares y los pá-ramos inhabitables y vastas zonas habitablesestán cubiertas de selvas y tienen condicio-nes climáticas adversas a la buena salud.1

* Estudiantes en el semillero de Desarrollo Empresarial, colectivo de cuarto semestre de Administración deEmpresas, año 2006 primer semestre lectivo. El texto se elabora a partir de los desarrollos teóricos alcanzadosen Macroeconomía, Contabilidad de Costos y Epistemología para la Administración.

1 CASTAÑO TAMAYO, Ramón Abel, ideas económicas mínimas, introducción a la economía 20 Edición. Bogotá:ECOE 2003. p23

Page 2: El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario ... · en Colombia la ley 142 de 1994 aplica a los servicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía

24

ADMINISTRACIÓN

El agua es un recurso natural vital para lasubsistencia de los seres vivos, sin ella elhombre no podría vivir. Para que el agua seapotable, es decir que pueda ser utilizada parasatisfacer las diferentes necesidades delhombre en su consumo diario, debe pasarpor varios procesos en los cuales es tratadacon varios químicos para ser desinfectada.

Existen diferentes tipos de empresas queprestan este servicio a la comunidad y ha-cen que diariamente llegue el agua totalmentetratada a cada hogar. Incluso, este bien quehace algún tiempo era derecho de todos porlo que era adquirida a un bajo costo, desdehace algunos años ha sido objeto de nego-cio y se le trata de obtener rentabilidad, de-jando de cumplir así con las característicasde un bien público.

En consecuencia, el agua es de vital impor-tancia para la humanidad puesto que es deuso esencial para su supervivencia y porende su buena utilización es fundamental paranuestra sociedad. Así pues, el agua puedeser vista como un bien especialmente en re-lación a los servicios básicos

El documento se desarrolla alrededor de lapregunta: ¿Cuál ha sido el efecto que sobrelas estructuras tarifarías ha tenido la aplica-ción de la ley 142 de 1994 en la empresa deacueducto Acucesdi y en Aguas y Aguas dePereira?, y desde las perspectivas econó-mica, administrativa y financiera.

Perspectiva económica

De acuerdo con un primer criterio de clasi-ficación de los bienes, estos se pueden divi-dir en bienes libres, si son abundantes, y bie-

nes económicos si son escasos. A su vez,los bienes económicos se subdividen enmateriales si tienen forma corporal einmateriales o derechos si no tienen formacorporal; los bienes naturales se subdividenen perecederos e imperecederos sin teneren cuenta el uso y duraderos (teniendo encuenta el uso) si resisten múltiples usos, y noduraderos si resisten un solo uso.2

Los bienes públicos se definen como “aque-llos para los cuales el consumo de algunaspersonas no disminuye el consumo de otras;o sea que el precio no lo relaciona y por lotanto no existe rivalidad en el consumo, comoen el caso de las calles, el alumbrado públi-co, el paisaje”3. Además “la producción pú-blica de un bien público es ventajosa por-que el Estado puede evaluar los impuestoso las tasas que deben cobrarse por ellos”4.

A partir de lo anterior, se puede decir queen Colombia la ley 142 de 1994 aplica a losservicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía eléctrica,distribución de gas combustible, telefoníapública básica conmutada, y la telefonía lo-cal móvil en el sector rural, a las actividadesque realicen las personas prestadoras deservicios públicos.5

Según Eduardo Sarmiento la ley 142 tieneunas deficiencias, ya que su primordial fun-ción o idea central es la de promover la li-bertad económica y la competencia en losmercados, y en el caso del agua potable, laprincipal economía que manejan es la deeconomías a escala y la competencia no esmuy grande, es un mercado muy reducido,por lo que pueden manejar costos más bienbajos y pueden cubrir un área mucho más

2 Ibíd, p 16.3 Ibíd, p 11.4 PINDICK, Robert S y RUBINFELD, Daniel L. Microeconomía. Tercera Edición. España: Prentice Hall. 1995, p 6555 VILLADA LOPEZ, Alberto.Contraloria Municipal, Compendio de leyes. Pereira Julio de 1997. p 139

Page 3: El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario ... · en Colombia la ley 142 de 1994 aplica a los servicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía

25

ADMINISTRACIÓN

grande, es por esto que una de las tareas dela comisión reguladora es sustituir los mo-nopolios públicos por privados. La otra fun-ción es promover la competencia y la liber-tad económica independiente de las condi-ciones institucionales.6

Inicialmente, los servicios públicos puedenconstituirse como monopolios públicos o pri-vados, o mediante concesiones al sector pri-vado. La ventaja de las distintas alternativasconstituye un típico problema de beneficios ycostos que puede abordarse con base enconceptos elementales. Los beneficios estánrepresentados por los precios a los consumi-dores y por el acceso a los servicios.7

Una de las ventajas de los entes públicos seencuentra en su capacidad de aplicar el po-der monopólico para establecer preciosdiscriminatorios. El gobierno queda en posi-ción de fijarles a unos usuarios tarifas igualeso superiores al costo marginal e inferiores alcosto medio, y compensar las pérdidas esta-bleciéndoles a los otros usuarios tarifas porencima del costo medio.8 Por eso, es impor-tante tomar que la ley 142 proclama el dere-cho a la libertad económica independiente desus resultados económicos y sociales.9

A comienzos de 1990 sucedió algo en Co-lombia que para la mayoría de los ciudada-nos pasó inadvertido: el Estado deja de rea-lizar algunas funciones que desde hacía ya másde cuatro décadas venía ejecutando. Es elcaso de la provisión monopólica de serviciospúblicos domiciliarios (acueducto, alcantari-llado, electricidad y telecomunicaciones, en-

tre otros) que antes eran suministrados por elEstado y ahora pasaron a ser funciones tam-bién de la empresa privada. El Estado se haconvertido esencialmente en agente planifica-dor, regulador, vigilante y controlador de lasacciones del sector privado.10

En efecto, el doctor Germán Darío Valenciaen la revista Ecos de Economía de la Uni-versidad Eafit, plantea que Colombia pasópor tres etapas, la primera se caracterizóporque en los servicios públicos el Estadono tenía mucha intervención y por lo tantoeran suministrados por los sectores priva-dos, por lo que su acceso era muy difícil parala sociedad; la segunda etapa el sector pú-blico tuvo una mejor participación, se regu-laron las tarifas y la cobertura fue mayor; yaen la tercera etapa el Estado interviene másen los servicios públicos, tiene más autori-dad, más control, y regula la protección delos ciudadanos mediante la regulacióntarifaría, y así la cobertura fue mayor y me-jor, pero a partir del decenio de 1990, conla constitución de 1991, el Estado sólo esregulador, controlador y vigilante de los ser-vicios públicos, dejando que el sector pri-vado participe en la prestación del servicio,lo que creó la competencia, aquí entra la ley142 y 143 de 1994.11

El gobierno estimaba que por ser los servi-cios públicos domiciliarios una prestación decarácter esencial para el funcionamiento or-dinario de la sociedad, no puede dejarse laprestación al mercado, sino que el Estadodebe intervenir.12 De esta manera, el nuevomodelo de los servicios públicos domicilia-

6 SARMIENTO PALACIO, Eduardo. Alternativas a la encrucijada neoliberal: mercado, narcotráfico ydescentralización. Bogotá: ECOE: Academia Colombiana de Ciencias Económicas. 1998, p. 140-141.

7 Ibíd., p 135.8 Ibíd., p 136.9 Ibíd., p 140.10 VALENCIA AGUDELO, Germán Darío. Metamorfosis del Estado: de empresario a regulado. El caso de los

servicios públicos domiciliarios en Colombia. Ecos de Economía N.18. Medellín, abril 2004, p 9.11 Ibíd., p 152.12 Ibíd. p 12

Page 4: El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario ... · en Colombia la ley 142 de 1994 aplica a los servicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía

26

ADMINISTRACIÓN

rios está concebido para que funcione bajo lalógica de los negocios privados y que el Esta-do esté focalizado en las funciones de planifi-car, regular, controlar y vigilar su prestación.13

Es por esto que, cada medida permite la ele-vación exagerada de las tarifas para los usua-rios, política sin la cual para los neoliberalessería imposible la privatización de las em-presas. Política que además tiene como fi-nalidad quitarle al Estado la responsabilidadsocial de asistir a los más pobres en sus ne-cesidades y que, con el pretexto de reducirel déficit fiscal descargó sobre ellos y lascapas medias, el costo de la crisis.14

Las alzas no apuntan, entonces, a satisfacer laprovisión actual y futura de los servicios sino agarantizar el claro afán de lucro de los nuevosinversionistas, el cual exige que las empresasden ganancias tan altas que les permitan tras-lados financieros a sus otros negocios.15

En este sentido, en la ley 142 de 1994, losparámetros para el funcionamiento de lasempresas de servicios públicos en la etapade su privatización, se denota que las tarifasdeben darle prioridad a la llamada “suficien-cia financiera” de forma que paguen el cos-to de producción del servicio, más el costode la expansión de las empresas, para deesta manera asegurarle una rentabilidad adi-cional al capital invertido, igual a la que ge-neran los negocios de los empresarios pri-vados en las otras esferas de la economía.16 Como resultado, la propiedad privada delos medios de producción en el sistema ca-pitalista, permite a los empresarios el poder

de decidir qué se produce, cómo se produ-ce y para quién se produce.17

Actualmente el país pasa por una negocia-ción de mucha importancia debido a queestán en juego muchas variables de la eco-nomía del país, ésta es el TLC, frente a estoel doctor Jorge Enrique Robledo y el semi-nario nacional de dirigentes, concluyen quepara los servicios públicos el TLC no esconveniente, ya que el agua entrará comoun negocio y no como un bien al que todostenemos derecho, y así las empresas se vol-verán más privadas y el acceso a los servi-cios será cada vez más difícil para las fami-lias de bajos ingresos porque el criterio deasignación del bien será el de la rentabilidady no el de responsabilidad social.18

Perspectiva Financiera

Todos los recursos del país, o factores deproducción, como son la tierra y sus reser-vas naturales, el trabajo, el capital y las em-presas, se aplican a la producción de bienesy servicios cuyo conjunto configura el pro-ducto nacional.19 Esto permite que la pro-ducción sea proyectada por los empresa-rios, individualmente, sin una visión de con-junto, con arreglo a sus expectativas de loque será la demanda futura de bienes parael consumo, y tales expectativas se fundanen los precios del mercado, a través de loscuales los consumidores finales expresan suspreferencias. Y si los ingresos de la comuni-dad están mal distribuidos, la producción seorienta, obviamente a satisfacer más los con-sumos suntuarios de las clases de altos in-

13 Ibíd. p 2514 GUTIÉRREZ REYES, Oscar. ¿Por qué suben las tarifas? En periódico El Usuario. Junio del 2000. Edición Nº 3. p 1115 ROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique. Balance y Perspectivas. Disponible en: www.neoliberalismo.com.co.

Editorial El Áncora. Bogotá, 2000, p 23516 Ibíd., p 235.17 CASTAÑO TAMAYO. Op cit., p 20.18 ROBLEDO, Jorge Enrique. Privatizaciones y ALCA y TLC. En periódico El Usuario. Marzo-Abril del 2004. Edición

Nº 8. p 1119 CASTAÑO TAMAYO. Op cit., p 19.

Page 5: El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario ... · en Colombia la ley 142 de 1994 aplica a los servicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía

27

ADMINISTRACIÓN

gresos que constituyen demanda solvente, ymenos las conveniencias del desarrollo eco-nómico a través de un consumo masivo.20

Desde esta visión, la contabilidad de costosejerce un papel destacado en los informes fi-nancieros, debido a que los costos del pro-ducto o del servicio son un componente designificativa importancia en la determinación delingreso y en la posición financiera de toda or-ganización. La asignación de los costos es, tam-bién, básica en la preparación de los estadosfinancieros. En general la contabilidad de cos-tos se relaciona con la estimación de los cos-tos, los métodos de asignación y la determina-ción del costo de bienes y servicios.21

Además, “…los objetivos de la contabili-dad de costos son: generar informes paramedir la utilidad, proporcionando el costode ventas correcto, valorar los inventariospara el estudio de situaciones financieras,proporcionar reportes para ayudar a ejer-cer el control administrativo, ofrecer infor-mación para le toma de decisiones, generarinformación para ayudar a la administracióna fundamentar la estrategia competitiva, ayu-dar a la administración al proceso de mejo-ramiento continuo eliminando las activida-des o procesos que generan valor…”22

Por otro lado, existen diferentes tipos deplaneación en las empresas que resultan devital importancia, una de ellas es laplaneación a larga plazo, y másespecíficamente planeación financiera a lar-go plazo. Este tipo de plan incluye proyec-tos de inversión, costos de capital, políticasde reposición, estructuras financieras, entre

otras. En este modelo administrativo resultade vital importancia para la empresa emplearun control administrativo sobre la base deinformación precisa y que sirva como pun-to de referencia para cuantificar las fallas ylos aciertos, y así la empresa ir mejorando.23

En relación con los costos está el conceptode punto de equilibrio, que se define comoaquel en el que el volumen de ventas para elcual si bien no hay utilidades tampoco se tie-nen pérdidas. Aunque el análisis de equilibrioes un concepto estático puede aplicarse a si-tuaciones dinámicas y proporcionarle ayudaa la gerencia en las operaciones de planeacióny control. El concepto es importante no porel punto de equilibrio en sí, en el cual con fre-cuencia no estaría interesada una organiza-ción (ella siempre estaría dispuesta a operarpor encima de esta condición), sino en losefectos que sobre las decisiones de costos yventas, así como en los cambios que sobre elvolumen de actividad deben adaptarse paraalcanzar una utilidad deseada.24

Así que, “para generar ganancias, se debecobrar por el agua mucho más de lo quepaga en salarios, equipos e intereses.”25

Puesto que, la esencia es garantizar la ren-tabilidad de las empresas prestadoras delos servicios. A fin de alcanzar esta meta,las fórmulas tarifarías tienen que garantizarla recuperación de los costos y gastos pro-pios de la operación, incluyendo la expan-sión, reposición y mantenimiento del servi-cio.26 Por esta razón, el consumo se cobrasobre la base del costo medio de presta-ción y éste se factura de acuerdo con lasformulas tarifarias.

20 Ibíd, p 20.21 CUEVAS, Carlos Fernando. Contabilidad de costos: Enfoque Gerencial y de Gestión. Segunda Edición. Bogotá:

Prentice Hall. 2001, p 3.22 RAMÍREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad Administrativa. Cuarta Edición. Mc Graw Hill. 1994. p2023 Ibíd, p 15124 CUEVAS. Op cit, p264.25 En periódico El Usuario. Junio del 2000. Edición Nº 3. p 226 GUTIÉRREZ REYES. Op cit, p 11

Page 6: El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario ... · en Colombia la ley 142 de 1994 aplica a los servicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía

28

ADMINISTRACIÓN

El lucro, como finalidad del proceso econó-mico, origina la competencia, dirigida a ob-tener mayores utilidades como excedenteentre los costos de producción y los preciosde venta al consumidor; la remuneración deltrabajo y de los otros factores de produc-ción y la calidad de los bienes producidosse subordinan estrechamente a esa finalidad,y el desarrollo económico se convierte enun sub-producto del mercado.27

Contrario a esta condición, se entiende queuna empresa es sin ánimo de lucro cuandocumple con los siguientes requisitos: que es-tablezca la irrepartibilidad de las reservassociales y en caso de liquidación la del re-manente patrimonial y que destinen sus ex-cedentes a la prestación de servicios de ca-rácter social, al crecimiento de sus reser-vas y fondos y a reintegrar a sus asociadosparte de los mismos en proporción al usode los servicios o a la participación en eltrabajo de la empresa, sin perjuicio deamortizar sus aportes y conservarlos en suvalor real.28

Perspectiva Administrativa

Cuando se trata de valorar el impacto socialde las decisiones empresariales de preciosy por tanto de rentabilidad, es importantetener en cuenta que “Los valores éticos ade-más de ser un fin en sí mismo, influyen fuer-temente en las posibilidades de desarrollo.Los valores éticos de los empresarios y delos profesionales de una sociedad son parte

de sus recursos productivos…Inequidad,clima de confianza y salud pública están fuer-temente correlacionados... y se puede afir-mar que a mayor inequidad, menor climade confianza y peores esperanzas de vidapara la población”29.

Cabe anotar que el capital social30 es unconcepto que reúne varios aspectos de lavida cotidiana, entre los cuales está la con-fianza, las redes sociales, normas, entre laspersonas facilitando una mejor acción coo-perativa en busca de los mismos objetivos.Desde la perspectiva administrativa resultaimprescindible incluir algunas referenciaspara la construcción de capital social

De acuerdo con Kliksberg los niveles desociabilidad son mayores entre los pobresporque para ellos es un recurso obligadopara sobrevivir. Los sectores pobres no tie-nen acceso al mercado y al Estado, por esocuentan con la ayuda de sus iguales paragarantizar toda una serie de bienes, servi-cios y apoyos sociales. Construir capitalsocial es generar eslabonamientos que per-mitan un mayor acceso a los recursos de lasociabilidad.31

Putman32 establece que el capital social noes más que el surgimiento de una serie deasociaciones que se dan entre individuos deforma horizontal y también de la capacidadque tienen de desarrollar unas series de re-des de interdependencia, las cuales se venmuy reflejadas en la normas culturales y de

27 CASTAÑO TAMAYO. Op cit, p 20.28 GIRALDO RESTREPO, José Jesús, RUIZ GRANADA, Lucía y MONTOYA GÓMEZ, Nicolás. Construcción de

capital social y conformación de redes sociales alrededor de un bien público. Las empresas de serviciospúblicos domiciliarios. p12

29 KLIKSBERG, Bernardo. Iniciativa interamericana de capital social, ética y desarrollo. Disponible en: http://www.iadb.org/etica/sp4321/docsearchcfm?autorapellido=kliksberg&autornombre=bernardo&autorindex=&sortby=documentos.titulo. Consultado julio de 2006.

30 CUELLAR, MARIA MERCEDES. Colombia un proyecto inconcluso: Valores, instituciones y capital social. Tomo II.Universidad externado de Colombia, abril 2000. p 763

31 KLIKSBERG, Op cit.32 PUTMAN Citado por: CUELLAR. Ibíd. p 765

Page 7: El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario ... · en Colombia la ley 142 de 1994 aplica a los servicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía

29

ADMINISTRACIÓN

confianza interpersonal, trayendo consigouna mejor coordinación y cooperación parael beneficio mutuo.

Mientras que para Coleman34 el capital so-cial no sólo son asociaciones, también abar-ca la empresa, incluye así el ambiente socialy político en los cuales se llegan a desarro-llar normas y se moldean las estructuras, tieneen cuenta los sistemas informales y formalesde las relaciones; Además, considera que lasredes de los excluidos sirven como protec-ción y solidaridad, cuando logran estable-cer vínculos con grupos externos fuertes coninformación, poder, y recursos, sólo así seconvierten en agentes para la transformación,en grupos de alto retorno productivo, omovimientos sociales con poder.35

Para Kliksberg existen algunas recomenda-ciones de políticas para fortalecer el capitalsocial de los pobres, estas serian: invertir enaumentar las capacidades de sus organiza-ciones, cambiar las reglas legales para fa-vorecer actividades asociativas e impulsarlas relaciones cruzadas ente grupos (Infor-mación, descentralización, coproducción deservicios con los pobres, educación).

Resulta aclarador incluir aquí las cuatro for-mas de capital en una sociedad, segúnKliksberg36:

1) El capital natural o dotación de recursosque tiene una sociedad, fuentes de ener-gía, posibilidades en materias primas, etc.

2) El capital construido, aquí se engloba elcapital industrial, las maquinarias, las plan-

tas, el capital comercial, el capital finan-ciero. Normalmente el foco ha estado enestas dos primeras.

3) La tercera es el capital humano, en estepunto anota Kliksberg en los últimos 40años de historia económica de la huma-nidad, es posible verificar que a los paí-ses que les ha ido mejor en términos dedesarrollo son los que invirtieron más encapital humano, los que lograron elevarsignificativamente en términos de educa-ción, salud y nutrición el estándar pro-medio de vida de su población.

4) Finalmente, hay una cuarta forma de ca-pital que se llama capital social, se estádescubriendo ahora en economía deavanzada, que una sociedad tiene muchasmás posibilidades económicas si una so-ciedad tiene un buen capital social.

Se puede decir entonces que el capital so-cial son los valores compartidos, tradicio-nes culturales, capacidad de articulación, deconcertación, de armar redes, de armarsinergias, de armar alianzas entre sus dife-rentes sectores sociales, etc.37 Son las rela-ciones que establecen una potencial coope-ración entre dos o más personas con finescomunes, así un operador económico utilizadeterminadas relaciones de conocimientocon otros operadores para instalar una em-presa, o establecer determinados acuer-dos65 y a su vez las relaciones a través delas cuales intenta ampliar o dar solidez a suclientela, difundir información atinente a sureputación profesional y similares. En con-secuencia, el capital social implica la pre-

33 COLEMAN Citado por: CUELLAR. Ibíd. p 76634 CUELLAR. Ibíd. 76635 KLIKSBERG, Bernardo. [email protected]. Nuevas direcciones en el debate mundial sobre la pobreza y el

desarrollo social. http://www.analitica.com/bitblio/kliksberg/pobreza.asp36 Ibíd.37 BAGNASCO, Arnaldo. El capital Social: Instrucciones de uso. México: Fondo de Cultura Económica. 2003, p 33

Page 8: El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario ... · en Colombia la ley 142 de 1994 aplica a los servicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía

30

ADMINISTRACIÓN

sencia de una relación social duradera quepuede ser movilizada a los fines de un de-terminado sujeto de la acción, pero que tam-bién existe independientemente de esos fi-nes, y, por lo tanto de su ser movilizado enfunción de ellos38.

Por esta razón, según Putman39 tanto los Es-tados como los mercados operan de modomás eficaz si el contexto tiene una rica tradi-ción cívica, una importante herencia de capi-tal social, debido a que diferentes rendimien-tos institucionales dependen en última instan-cia de diferentes dotaciones de capital social.

A partir de lo anterior, se puede afirmar que,la creciente preocupación de la humanidadpor el futuro, como tarea de todos, y la ma-duración de la conciencia social por la pre-servación de los patrimonios y recursos delplaneta, exige un mayor énfasis sobre la res-ponsabilidad social. Ésta constituye más queuna filosofía una práctica, en la que los pro-yectos estratégicos de los dueños, directi-vos, gerentes y trabajadores exigen laautorregulación empresarial de cara a pro-mover esfuerzos y acciones, con el fin deconstruir y mejorar el entorno social, huma-no y natural de la empresa.40

La responsabilidad social empresarial con-lleva al adecuado gobierno de la organiza-ción, su evaluación ética y su orientación alcrecimiento rentable y sostenible. Contem-pla de manera práctica la reflexión frente alos efectos y resultados de las acciones em-prendidas a partir de las decisiones toma-das, establece tareas concretas para empre-sarios y empleados frente al impacto de lasacciones individuales y grupales sobre los

intereses sociales y el medio ambiente, asícomo la capacidad de asumir las consecuen-cias de la acción.41

En este sentido, el gobierno de empresa esuna de las funciones primordiales que exigela responsabilidad social, para demostrar lacapacidad institucional de cooperar solida-riamente y garantizar un futuro social quehaga justicia a las necesidades del contexto,así como las circunstancias del entorno na-tural y humano. La responsabilidad socialque ella tiene es un asunto del contrato so-cial implícito entre empresa–sociedad y dela posición que debe asumir la organizacióncomo corresponsable de la calidad de laconsciencia moral de la sociedad.42

Por último, el impacto de la ley 142 de 1994ha sido de gran importancia para ambosacueductos en cuanto a su estructura tarifaríadebido a que se ha tenido que ajustar demanera significativa, elevando sus tarifas conel fin de recuperar los costos y gastos, abar-cando la expansión, reposición y manteni-miento del servicio.

Cabe entender que lo que la ley pretende esconseguir por medio de una regulación quese promueva la competitividad, la inversióny que se puedan evitar abusos por parte delmercado dominante, de tal forma que seobtengan tarifas razonables, una amplia co-bertura y excelente calidad en la prestaciónde estos servicios.

No obstante, se puede decir que lo quebuscan estas empresas es servirle a la co-munidad consiguiendo así tener una respon-sabilidad social que les permite no sólo res-

38 Ibíd, p 33-4139 PUTMAN citado por BAGNASCO. Ibíd., p 9940 Responsabilidad social y comportamiento corporativo. Disponible en: www.urosario.edu.Co/ investigación/

fasciculo3/nota_admin4.htm. Consultado el 19/05/2006.41 Ibíd.42 Ibíd.

Page 9: El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario ... · en Colombia la ley 142 de 1994 aplica a los servicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía

31

ADMINISTRACIÓN

ponder y cumplir con los requerimientosconvencionales de la ley y el derecho sino

que también que se distingan como una or-ganización solidaria.

BIBLIOGRAFÍA

BAGNASCO, Arnaldo. El capital Social: Instrucciones de uso. México: Fondo de CulturaEconómica. 2003. 157 p

CASTAÑO, TAMAYO Ramón Abel, ideas económicas mínimas, introducción a la econo-mía 20 Edición. Bogotá: ECOE. 2003, 366 p

CUELLAR, María Mercedes. Colombia un proyecto inconcluso: Valores, instituciones ycapital social. Tomo II. Universidad externado de Colombia, abril 2000. 2 tomos

CUEVAS, Carlos Fernando. Contabilidad de costos: Enfoque Gerencial y de Gestión. Se-gunda Edición. Bogotá: Prentice Hall. 2001. 313 p

GIRALDO RESTREPO, José Jesús; RUIZ GRANADA, Lucía y MONTOYA GOMEZ,Nicolás. Construcción de capital social y conformación de redes sociales alrededor de unbien público. Las empresas de servicios públicos domiciliarios. 19 p

GUTIÉRREZ REYES, Oscar. ¿Por qué suben las tarifas? En periódico El Usuario. Junio del2000. Edición Nº 3.

PINDICK, Robert S y RUBINFELD, Daniel L. Microeconomía. Tercera Edición. España:Prentice Hall. 1995. 700 p

RAMÍREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad Administrativa. Cuarta Edición. Mc GrawHill. 1994. 360 p

ROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique. www.Neoliberalismo.com.co Balance y Perspec-tivas. Editorial El Áncora. Bogotá, 2000. 264 p

_______________________. Privatizaciones y ALCA y TLC. En periódico El Usuario.Marzo-Abril del 2004. Edición Nº 8.

SARMIENTO PALACIO, Eduardo. Alternativas a la encrucijada neoliberal: mercado,narcotráfico y descentralización. Bogotá: ECOE: Academia Colombiana de Ciencias Econó-micas. 1998. 146 p

Page 10: El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario ... · en Colombia la ley 142 de 1994 aplica a los servicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía

32

ADMINISTRACIÓN

VALENCIA AGUDELO, Germán Darío. Metamorfosis del Estado: de empresario a regula-dor: El caso de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Ecos de Economía N.18.Medellín, abril 2004.

VILLADA LÓPEZ, Alberto. Contraloría Municipal, Compendio de leyes. Pereira Julio de1997. 337 p

OTRAS FUENTES

KLIKSBERG, Bernardo. [email protected]. Iniciativa interamericana decapi ta lasocia l ,ae t icafykdesarrol lo .h t tp : / /www.iadb.org/e t ica /sp4321/docsearchcfm?autorapell ido=kliksberg&autornombre=bernardo&autorindex=&sortby=documentos.Titulo.

_________________________________. Nuevas direcciones en el debate mundial sobrela pobreza y el desarrollo social. http://www.analitica.com/bitblio/kliksberg/pobreza.asp

Responsabilidad social y comportamiento corporativo. Disponible en: www.urosario.edu.Co/investigación/fasciculo3/nota_admin4.htm.Consultado el 19 de mayo del 2006