el impacto de la electroquímica en la sociedad.€¦ · eleqtro boletín informativo ciencia y...

5
ele Q tro ”(…) TODO PROYECTO O IDEA PROFESIONAL Y PERSONAL RE- QUIEREN ESFUERZO Y COMPRO- MISO, DISCIPLINA Y LEALTAD, ASÍ COMO UN PROFUNDO CARIÑO POR LO QUE HACES(Dra. Maria Yolanda Reyes) En la oficina... sección #gustoenconocerte Dra. María Yolanda Reyes Vidal ¿Como fue su llegada al CIDETEQ? Conocí CIDETEQ a través de un proyecto del Programa de Cátedras Conacyt en 2014. Fui invitada por el Dr. Gabriel Trejo y la Dra. Bibiana Cercado a participar del proceso de selección junto a otros investigadores. Du- rante éste fui entrevistada por ellos y por el Dr. Roberto Contreras y el Dr. Fabricio Espejel. Cuando fui informada por el Conacyt que había sido seleccionada para llevar a cabo el proyecto fue un momento de mucha felici- dad y altas expectativas por el gran reto profesional que significaba, además que lo había conseguido con méritos académicos propios. Venía de vivir en Hermosi- llo, Sonora, un lugar muy cálido y de vegetación Boletín Informativo Ciencia y Tecnología Abril / 2020 El impacto de la electroquímica en la sociedad. desértica, así que disfruto pasar por el camino desde el IMT hasta CIDETEQ con árboles flanqueando tu paso. Cuando me recibieron en CIDETEQ fue muy bonito conocer mi oficina que, sin ventanas al ex- terior, fue el lugar ideal para em- pezar a plantear los primeros pa- sos hacia un nuevo camino, por- que la puerta siempre estuvo abierta para aportar nuevas ideas y recibirlas de personas que han apoyado mi crecimiento.

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El impacto de la electroquímica en la sociedad.€¦ · eleQtro Boletín Informativo Ciencia y Tecnología Abril / 2020 El impacto de la electroquímica en la sociedad. Página 4

eleQtro

”(…) TODO PROYECTO O IDEA

PROFESIONAL Y PERSONAL RE-

QUIEREN ESFUERZO Y COMPRO-

MISO, DISCIPLINA Y LEALTAD, ASÍ

COMO UN PROFUNDO CARIÑO

POR LO QUE HACES”

(Dra. Maria Yolanda Reyes)

En la oficina...

sección

#gustoenconocerte

Dra. María Yolanda Reyes Vidal

¿Como fue su llegada al CIDETEQ?

Conocí CIDETEQ a través de un proyecto del Programa

de Cátedras Conacyt en 2014. Fui invitada por el Dr.

Gabriel Trejo y la Dra. Bibiana Cercado a participar del

proceso de selección junto a otros investigadores. Du-

rante éste fui entrevistada por ellos y por el Dr. Roberto

Contreras y el Dr. Fabricio Espejel. Cuando fui informada

por el Conacyt que había sido seleccionada para llevar

a cabo el proyecto fue un momento de mucha felici-

dad y altas expectativas por el gran reto profesional

que significaba, además que lo había conseguido con

méritos académicos propios. Venía de vivir en Hermosi-

llo, Sonora, un lugar muy cálido y de vegetación

Boletín Informativo Ciencia y Tecnología Abril / 2020

El impacto de la electroquímica en la sociedad.

desértica, así que disfruto pasar

por el camino desde el IMT hasta

CIDETEQ con árboles flanqueando

tu paso. Cuando me recibieron en

CIDETEQ fue muy bonito conocer

mi oficina que, sin ventanas al ex-

terior, fue el lugar ideal para em-

pezar a plantear los primeros pa-

sos hacia un nuevo camino, por-

que la puerta siempre estuvo

abierta para aportar nuevas ideas

y recibirlas de personas que han

apoyado mi crecimiento.

Page 2: El impacto de la electroquímica en la sociedad.€¦ · eleQtro Boletín Informativo Ciencia y Tecnología Abril / 2020 El impacto de la electroquímica en la sociedad. Página 4

¿Cuánto tiempo tiene colaborando en CIDETEQ?

5 años, llegué el 15 de septiembre de 2014.

¿Cuáles son los aspectos de su trabajo que mayor sa-

tisfacción o felicidad le traen?

El desarrollo de proyectos, porque permite poner en

práctica los conocimientos teóricos y prácticos que

tengo hasta el momento. El proceso resulta emocio-

nante desde el planteamiento del proyecto, me gusta

pensar en cómo los experimentos que estoy conside-

rando resultarán en beneficios. Para mi es importante

que la inversión en investigación se traduzca, en un fu-

turo cercano, en beneficios para la sociedad y aportar

alternativas de solución a problemas de medioam-

biente, agricultura, salud o bienestar social.

Como parte de mi trabajo también, he encontrado

una fuente de alegría en ver la cara de emoción de

mis estudiantes cuando terminan un documento,

cuando obtienen sus resultados experimentales, cuan-

do reciben un gracias, o cuando simplemente los es-

cucho.

En el laboratorio...

eleQtro

Boletín Informativo Ciencia y Tecnología Abril / 2020

El impacto de la electroquímica en la sociedad.

¿Cómo ha sido su trayectoria profesional hasta el momento?

Muy dinámica. Desde que terminé el

doctorado, ingresé a trabajar a un labo-

ratorio de biotecnología industrial con

proyectos vinculados con la industria, por

lo que siempre estábamos pendientes de

los tiempos de entrega. Ahí estuve traba-

jando hasta 2014, apoyando en el desa-

rrollo experimental, formación de estu-

diantes y establecimiento del laboratorio.

Entre mis principales actividades: diseño

de laboratorio, compra y puesta en mar-

cha de equipos. Fue una época de bas-

tante crecimiento profesional porque

aprendí muchas de las ventajas profesio-

nales con que cuento ahora: como el tra-

bajo en equipo; y el desarrollo de una vi-

sión integral y multidisciplinaria para la so-

lución de problemas.

Página 2 de 5

Page 3: El impacto de la electroquímica en la sociedad.€¦ · eleQtro Boletín Informativo Ciencia y Tecnología Abril / 2020 El impacto de la electroquímica en la sociedad. Página 4

Compártanos sus

proyectos futuros:

Participé en un Foro

sobre Desafíos para

la Gestión del Agua

y me hizo reflexionar

sobre como el tra-

bajo comienza pre-

cisamente al con-

cluir las reuniones

académicas/

tecnológicas porque

es donde se debe

dar seguimiento a lo

revisado y plantear

propuestas de solu-

ción. La obtención

de agua y el trata-

miento de efluentes

a través de propues-

tas multidisciplinarias,

seguramente serán

dos de los temas en

que seguiré traba-

jando.

¡Y claro! Acompaña-

do siempre del com-

ponente biotecnoló-

gico como pilar para

el desarrollo de mis

propuestas de solu-

ción.

eleQtro

Boletín Informativo Ciencia y Tecnología Abril / 2020

El impacto de la electroquímica en la sociedad.

¿Qué consejo daría a estu-

diantes que deseen desa-

rrollar su investigación en

CIDETEQ?

Que se permitan conocer

las opciones de posgrado

que se ofrecen en el CIDE-

TEQ. Que conozcan a los

investigadores y áreas de

conocimiento. Además,

que no dejen de lado los

aspectos de la confianza, el

respeto y el compromiso, ya

que necesitarán de mucha

confianza para expresarse

abiertamente con su ase-

sor, comentar sus dudas, re-

sultados y plantear sus

ideas. Algunas ideas pue-

den ser extremas, pero en

conjunto con su asesor en-

contrarán la adecuada. El

respeto será fundamental

para trabajar en equipo

con sus compañeros y ase-

sores. El compromiso de tra-

bajar y dar su máximo es-

fuerzo en cada una de las

tareas que se les encomien-

de hasta la obtención de su

grado en tiempo de eficien-

cia terminal y de acuerdo a

los lineamientos. Por último,

que busquen un trabajo de

tesis que les apasione, eso

les permitirá durante dos o

tres años que duran los pro-

gramas de posgrado, emo-

cionarse al obtener sus re-

sultados experimentales,

conocer a profundidad el

tema, revisar las últimas pu-

blicaciones, buscar a otros

que realicen trabajo similar

y en algunos casos, conver-

tirlo en su camino de vida.

¿Qué proyecto considera el

más importante a lo largo

de su vida profesional y és-

te en que beneficia a la so-

ciedad?

Es difícil responder que uno

solo sea el más importante

porque cada proyecto me

ha permitido aprender. Por

ejemplo, mis proyectos de

posgrado me permitieron

conocer la biotecnología

como una disciplina de alto

impacto en la sociedad y

que los microorganismos

pueden ser nuestros aliados

en la solución de proble-

mas, en diversas áreas co-

mo alimentos, agricultura y

ambiente. Después, duran-

te mis años de colabora-

ción como investigadora en

el CIAD, junto al Dr. Ali Asaff

Página 3 de 5

Page 4: El impacto de la electroquímica en la sociedad.€¦ · eleQtro Boletín Informativo Ciencia y Tecnología Abril / 2020 El impacto de la electroquímica en la sociedad. Página 4

eleQtro

Boletín Informativo Ciencia y Tecnología Abril / 2020

El impacto de la electroquímica en la sociedad.

Página 4 de 5

conocí que siempre se pueden transfor-

mar riesgos en oportunidades, al colabo-

rar en un proyecto que convirtió un

efluente de la industria agroalimentaria

en al menos 4 productos de alto valor,

mediante procesos transferidos exitosa-

mente a la industria. De hecho, estos re-

sultados fueron reconocidos en mi nom-

bramiento como miembro del SNI, por la

comisión transdisciplinaria. De ese proyec-

to guardo la emoción de ver convertidos

los resultados experimentales que obtuve

en el laboratorio hasta solicitudes de pa-

tentes y procesos que actualmente están

disponibles en una empresa y ofrecen

una alternativa de cuidado al medio am-

biente. Al final, pero no menos importan-

te, el proyecto de Cátedras que lleva en

el objetivo obtener energías alternas y

desarrollar procesos de tratamiento de

aguas.

¿Cuáles han sido sus mayores aprendiza-

jes durante estos años?

Que todo proyecto o idea profesional y

personal requieren esfuerzo y compromi-

so, disciplina y lealtad, así como un pro-

fundo cariño por lo que haces. Si hago un

recuento de esos aprendizajes, por su-

puesto que pongo a mi papás y hermana

como ejemplo de esfuerzo y superación

por la vida. Ya en mi vida académica y

profesional esos valores los he aprendido

de los investigadores y compañeros de

trabajo, hombres y mujeres, con quienes

me ha tocado colaborar. Tan sólo por

mencionar algunos, la Dra. Mayra de la

Torre y el Dr. Enrique Galindo, pioneros de

la biotecnología en México, fueron mi

ejemplo para ingresar al posgrado. La

Dra. Patricia Stock y Dra. Elisa Valenzuela,

durante mis estudios de posgrado, me en-

señaron la importancia de cuidar am-

bientes de trabajo sanos con tus estudian-

tes y colaboradores. Ahora, la Dra. Julieta

Torres representa un ejemplo para seguir

esforzándome cada día y superar las ad-

versidades que puedan aparecer.

¿Cuáles considera sus publicaciones más

relevantes?

Las que completo junto a mis estudiantes

porque representan un avance en el pro-

ceso de investigación y la emoción de

dar a conocer lo que obtuviste en el labo-

ratorio. Cuando llegas al punto de la pu-

blicación de resultados, es porque ya tie-

nes los resultados y discusión suficientes

para explicar el objetivo del trabajo.

De las publicaciones en colaboración

con los colegas investigadores resulta en-

riquecedor aprender de sus planteamien-

tos y discusión científica. Mientras aquellos

en los cuales he apoyado en trabajo ex-

perimental han permitido aprender otros

estilos de trabajo porque saben llevar el

liderazgo de la investigación y me permi-

ten conocer del tema.

Page 5: El impacto de la electroquímica en la sociedad.€¦ · eleQtro Boletín Informativo Ciencia y Tecnología Abril / 2020 El impacto de la electroquímica en la sociedad. Página 4

Dra. Julieta Torres González,

Directora General

Centro de Investigación y

Desarrollo Tecnológico en

Electroquímica, S.C.-

CIDETEQ

www.cideteq.mx

Una entrevista y publicación reali-

zada por el Área de Comunica-

ción. Abril 2020

Parque Tecnológico Querétaro s/n

Sanfandila

Pedro Escibedo, Qro. México

eleQtro

Boletín Informativo Ciencia y Tecnología Abril / 2020

El impacto de la electroquímica en la sociedad.

Página 5 de 5

Por último doctora Reyes, nos gustaría sa-

ber también, fuera de su vida profesional

¿qué es lo que más disfruta en sus tiempos

libres?

Pasear con Franky Pelitos (mi perro), jugar y

cuidarlo son algunas de las actividades que

más adoro y gozo hacer. Creo que la co-

nexión que se establece con otros seres vi-

vos cuando las personas aceptamos cuidar

mascotas, es algo que no se debería dejar

de disfrutar. Los perros y gatos son animales

que permiten establecer formas de comu-

nicación especiales y aunque son de tem-

peramento diferente, representan una

oportunidad para aprender del cuidado y

respeto por la naturaleza.