el - ies pedro salinas

34
CÓMO CONTESTAR A LAS PREGUNTAS DE LAS TAREAS Y EXÁMENES DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. 1. Preguntas cortas. Leemos bien la pregunta. Contestamos con una frase completa o una redacción, nunca con trozos de oración o frases incompletas, y repitiendo lo que pide la pregunta. POR EJEMPLO: PREGUNTA: ¿Dónde vivían los antiguos egipcios? NO VALE ESTA RESPUESTA: En las orillas del Nilo. Sí VALE ESTA RESPUESTA: Los antiguos egipcios vivían en las orillas y el delta del río Nilo. Procuramos que nuestra respuesta sea lo más completa posible. Revisamos la ortografía y la expresión. 2. Definiciones. Los profesores haremos preguntas de este tipo: Define el significado de estas palabras y haz una frase verdadera y correcta con cada una de ellas. PIRÁMIDE, NÓMADA, NEOLÍTICO. Decimos primero qué es esa palabra en general: Pirámide: una pirámide es una tumba…. Un nómada es una persona… El Neolítico es una etapa de la Historia. Añadimos qué tienen de particular Pirámide: una pirámide es una tumba que hacían los antiguos egipcios para los faraones. Un nómada es una persona que no vive en un lugar fijo. El Neolítico es una etapa de la Prehistoria en la que aparecieron la agricultura y ganadería. Y hacemos una frase con esas palabras, procurando demostrar que sabemos qué significan: Pirámide: una pirámide es una tumba que hacían los antiguos egipcios para los faraones. Una de las pirámides más famosas es la de Keops. Un nómada es una persona que no vive en un lugar fijo. Los hombres y las mujeres del Paleolítico eran nómadas. El Neolítico es una etapa de la Prehistoria en la que aparecieron la agricultura y ganadería. El Neolítico apareció en Oriente Próximo.

Upload: others

Post on 24-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El - IES PEDRO SALINAS

CÓMO CONTESTAR A LAS PREGUNTAS DE LAS TAREAS Y EXÁMENES DE GEOGRAFÍA E

HISTORIA.

1. Preguntas cortas.

Leemos bien la pregunta.

Contestamos con una frase completa o una redacción, nunca con trozos de oración o

frases incompletas, y repitiendo lo que pide la pregunta.

POR EJEMPLO:

PREGUNTA: ¿Dónde vivían los antiguos egipcios?

NO VALE ESTA RESPUESTA: En las orillas del Nilo.

Sí VALE ESTA RESPUESTA: Los antiguos egipcios vivían en las orillas y el delta del río Nilo.

Procuramos que nuestra respuesta sea lo más completa posible.

Revisamos la ortografía y la expresión.

2. Definiciones.

Los profesores haremos preguntas de este tipo:

Define el significado de estas palabras y haz una frase verdadera y correcta con cada

una de ellas.

PIRÁMIDE, NÓMADA, NEOLÍTICO.

Decimos primero qué es esa palabra en general:

Pirámide: una pirámide es una tumba….

Un nómada es una persona…

El Neolítico es una etapa de la Historia.

Añadimos qué tienen de particular

Pirámide: una pirámide es una tumba que hacían los antiguos egipcios para los faraones.

Un nómada es una persona que no vive en un lugar fijo.

El Neolítico es una etapa de la Prehistoria en la que aparecieron la agricultura y ganadería.

Y hacemos una frase con esas palabras, procurando demostrar que sabemos qué

significan:

Pirámide: una pirámide es una tumba que hacían los antiguos egipcios para los faraones. Una de

las pirámides más famosas es la de Keops.

Un nómada es una persona que no vive en un lugar fijo. Los hombres y las mujeres del

Paleolítico eran nómadas.

El Neolítico es una etapa de la Prehistoria en la que aparecieron la agricultura y ganadería. El

Neolítico apareció en Oriente Próximo.

Page 2: El - IES PEDRO SALINAS

CÓMO SE HACE UN EJE CRONOLÓGICO.

Un eje cronológico o una línea del tiempo es un esquema de una determinada época de la

historia en el que están:

Las fechas.

Las etapas.

Los principales acontecimientos.

Un ejemplo: el eje cronológico de la Primera Guerra Mundial

Las fechas aparecen como números en el eje.

Las etapas como tejaditos por encima del eje, desde la fecha en la que empiezan hasta

la fecha en la que terminan.

Los acontecimientos aparecen “cortando” el eje, escritos en perpendicular.

Como este eje tiene muy pocos años y pasan muchas cosas en cada año, los hemos representado

como trozos del eje.

Pero si dibujamos un eje mucho más largo, con varios siglos, cada siglo será un trozo del eje y

los años serán rayitas o puntitos en el eje.

En todo caso:

Todos los años o los siglos tienen que ser igual de grandes.

Los acontecimientos tiene que estar redactados de forma esquemática, con pocas

palabras.

Page 3: El - IES PEDRO SALINAS

LA ANTIGUA GRECIA. El territorio.

La civilización helénica se desarrolló en una región muy amplia que no equivale al país que hoy

llamamos Grecia. Los antiguos griegos vivieron en la península de los Balcanes, en la península del

Peloponeso, en la costa de Anatolia o Asia Menor y en las islas del mar Egeo y mar Jónico; además,

muy pronto se extendieron por el sur de Italia, la isla de Sicilia y las costas del mar

Mediterráneo.

Estas tierras están en una de las zonas más transitadas y dinámicas del Mediterráneo; están

próximas a las zonas donde aparecieron la civilización (la agricultura, la metalurgia, la vida en las

ciudades) y las grandes culturas de Egipto, Mesopotamia y Fenicia, de las que aprendieron muchas

cosas. Todo esto hace que sea una región con muchas influencias en la que la cultura progresó de

forma admirable.

Estos territorios son muy diferentes y accidentados y están mal comunicados entre sí: se trata

de islas y regiones separadas por montañas que en ocasiones son muy altas y tienen costas

recortadas. Quizás por eso, los antiguos griegos no formaron nunca un estado unido, con un único

rey o una misma forma de gobierno, sino que cada ciudad griega era independiente, con su propio

gobierno y sus propias leyes.

Sin embargo, los griegos siempre tuvieron conciencia de pertenecer al mismo pueblo y de

compartir una lengua, un pasado y una religión comunes.

Escribe sobre el mapa estos nombres:

En MAYÚSCULAS:

Los distintos mares que la rodean: Egeo, Jónico y Mediterráneo.

Page 4: El - IES PEDRO SALINAS

Las principales regiones: Peloponeso, Asia Menor, Magna Grecia.

Las islas más importantes: Sicilia, Rodas, Creta, Eubea, Samos.

En minúsculas: los nombres de algunas ciudades importantes:

Atenas, Mileto, Corinto, Tebas, Tarento, Delfos, Olimpia, Micenas, Knossos y Siracusa.

Colorea sobre el mapa de Europa la región que ocuparon los antiguos griegos.

Page 5: El - IES PEDRO SALINAS

HÉROES DE LA GUERRA DE TROYA.

Nuestra historia comienza en la ciudad

de Troya, que ya llevaba nueve años en guerra.

Todo comenzó cuando el príncipe troyano Paris

visitó a los reyes de Esparta y se enamoró

perdidamente de Helena, la reina. Afrodita,

diosa del amor, inspiró en la reina una

fascinación tan poderosa que no pudo

resistirse al encanto del joven príncipe

troyano y huyó con él a Troya, abandonando su

patria y a su marido, Menelao. Menelao y

Agamenón, rey de Micenas convocaron a todos

los griegos para ir a Troya a rescatar a la reina y provocaron esta famosa guerra.

Desde el palacio del rey Príamo, Helena había podido ver durante estos largos años cómo

los griegos que acudieron a rescatarla acamparon junto a las murallas de Troya y la atacaron

muchas veces sin conseguir rendirla. Los griegos sufrían grandes penalidades y Helena se

compadecía de ellos, porque echaban de menos sus hogares, a sus esposas y a sus hijos y

querían que la guerra terminara para regresar a su patria, pero no era capaz de abandonar a su

amante, Paris, y terminar con la guerra.

Además, en el campamento aqueo se había extendido una terrible peste que estaba terminando

con las vidas de hombres que hasta entonces parecían invencibles; estaban debilitados por la

fiebre y agonizaban con una sed insoportable.

Los griegos pensaban que la enfermedad era algún castigo de los dioses y para conocer su

voluntad, los griegos consultaron al adivino Calcas.

- El dios Apolo está ofendido- dijo después de reflexionar- porque nuestros hombres

raptaron a Criseida, la hija de su sacerdote Crises, y el rey Agamenón la ha convertido

en su esclava. Si queremos aplacar al dios debemos devolverla a su padre.

- Es justo que así se haga. Agamenón, devuelve a Criseida.

El que dijo esto era Aquiles, uno de los pocos que se atrevía a enfrentarse al rey Agamenón;

era hijo del rey Peleo y de la diosa Tetis. Su madre quiso hacerlo inmortal y, nada más nacer, lo

sumergió en las aguas de la laguna Estigia agarrándolo por un talón y cuando estalló la guerra

con Troya trató de ocultarlo para que no acudiera; como era tan joven y tan hermoso lo

disfrazó de muchacha y lo ocultó entre las hijas del rey Licomedes. Pero el ingenioso Ulises,

disfrazado de buhonero, se

presentó en el palacio llevando

joyas, perfumes y vestidos que

entusiasmaron a las

muchachas mientras Aquiles,

incómodo y malhumorado,

permanecía en silencio; buscó

entonces Ulises entre sus

mercancías y sacó una espada,

un escudo y otras armas sobre

las que Aquiles se abalanzó con

Page 6: El - IES PEDRO SALINAS

pasión, poniéndose al descubierto, e inmediatamente se unió a los guerreros griegos para ir a la

guerra de Troya, donde desde el primer momento consiguió sonadas victorias y enormes

botines. De pie, en la asamblea de los guerreros griegos, su impresionante estatura, realzada

por el enorme penacho del casco, el brillo de sus ojos llenos de coraje y la riqueza de sus armas

lo convertían en un ser fabuloso.

Por fin habló Agamenón:

- Accedo a devolver a la bella Criseida a su padre. Pero a cambio, es necesario que Aquiles

me ceda a su esclava Briseida, que fue capturada el mismo día y que por justicia me

corresponde.

Aquiles sintió como la ira le invadía y todo él se llenó de furia. Los miembros de la asamblea

callaron, llenos de temor, y vieron cómo el héroe se levantaba de nuevo y dirigía a Agamenón

una mirada colérica y terrible.

- Desde que comenzó la guerra, mi ejército y yo te hemos servido fielmente y hemos

repartido contigo nuestro botín. Pero tu soberbia no tienen límites. Si de este modo

curas tu orgullo, toma a Briseida, a la que francamente amo, pero desde este momento

mis hombres y yo abandonamos el combate.

Aquiles abandonó la asamblea, que quedó en silencio. Patroclo, su fiel amigo, le siguió hasta

el campamento, donde Aquiles ya se quitaba la armadura y depositaba sus espléndidas armas en

el suelo.

- Puedes marcharte con ellos, Patroclo, no necesitas demostrarme tu amistad, que bien

conozco. Yo regreso a casa.

- Dejemos a Agamenón y los suyos a su suerte. Pronto veremos cómo se acercan pidiendo

que regreses y entonces tu honor, Aquiles, será restituido.

Al día siguiente, mientras Aquiles permanecía rabioso en el campamento, Menelao y Paris se

enfrentaron.

- No es justo- dijo Menelao- que tantos hombres mueran por lo que debemos resolver

nosotros. Decidamos con un duelo entre nosotros la derrota o victoria y la suerte de

Helena.

Paris aceptó, ambos

salieron al campo a

combatir y los dos

ejércitos hicieron una

tregua. Pero los dioses

todo lo pueden, y

Afrodita, cuando vio a su

protegido Paris en

peligro, lo hizo

desaparecer, y lo llevó al

palacio, junto a Helena.

Todos los que vieron el

milagro quedaron

desconcertados, los griegos reclamaban la victoria, la tregua se rompió y la guerra se reanudó

con gran violencia. Los dioses, que apoyaban a uno u otro bando, no dejaban de intervenir y

alguno incluso resultó herido en la batalla.

Page 7: El - IES PEDRO SALINAS

El príncipe Héctor, hermano de Paris, aprovechando un momento de calma, abandonó el

combate, se dirigió al palacio y buscó a su esposa, Andrómaca; la encontró atisbando el combate

y con su hijo en brazos; al ver a su padre cubierto con el casco el niño se asustó y rompió a

llorar.

- Te ruego Héctor- dijo Andrómaca- que no vuelvas al combate. No tengo a nadie en el

mundo más que a ti. El fiero Aquiles ha matado a mis padres y mi hermano. Tú eres toda

mi familia.

- ¿Cómo podría quedarme en casa sabiendo que tantos hombres están luchando por

defender la ciudad? Sé que puedo morir en la batalla, pero debo arriesgar mi vida y

defenderos a vosotros a la vez que a mi patria.

Volvió Héctor al combate. Ayax Telamón, con su inmensa estatura y protegido por un

enorme escudo salió al frente y Héctor le desafió. Tan igualadas estaban las fuerzas que la

noche llegó al campo antes de que ninguno se diera por vencido. La batalla había cesado a su

alrededor y los dos combatientes aún sostenían en alto sus lanzas, estudiándose con fiereza

cuando los heraldos les detuvieron y propusieron una tregua.

- Sea.- dijo el temible Ayax- Reconozco el valor de mi adversario, pero ha de ser él quien

detenga el combate, porque fue quien me retó.

- Detengamos la lucha. Admiro tu fuerza y tu valor. Quizás el destino vuelva a

enfrentarnos, pero ahora intercambiémonos regalos como gesto de nobleza.

Dejaron las armas en tierra y unieron sus manos. Héctor entregó a su enemigo una

espléndida espada y recibió de Ayax un hermoso cinturón lleno de piedras preciosas, sin

adivinar, uno y otro, que estos objetos preciosos les acompañarían a la muerte.

Al amanecer, los dos ejércitos tomaron a sus muertos en batalla, apilaron sus cuerpos y los

incineraron con gran dolor. Pero Zeus, que todo lo ve desde el cielo, no quedó satisfecho con los

sacrificios que hicieron los griegos, contra los que dirigió justo castigo en la batalla del día

siguiente, en la que muchos grandes héroes fueron heridos. El audaz Héctor consiguió incluso

llegar con sus hombres hasta las naves griegas, que permanecían varadas en la playa, y

prenderles fuego.

Patroclo, el fiel amigo de Aquiles, no podía sufrir estas derrotas de los suyos y pidió

permiso a Aquiles para acudir al combate y llevar sus armas.

- Acude y llévatelas, si así lo quieres- contestó Aquiles.

El padre Zeus permitió que Patroclo avanzara frente al ejército troyano y llegara hasta las

propias murallas de la ciudad. Allí le salió al frente Héctor quien, al ver las armas, lo tomó por

el propio Aquiles. Comenzó el combate entre los dos héroes, que se batieron con gran valor.

Pero Apolo, implacable, asestó un terrible golpe en el cuello a Patroclo, que cayó herido y

recibió una mortal lanzada de Héctor. A duras penas consiguieron los griegos rescatar el

cadáver de Patroclo mientras sus enemigos avanzaban imparables hacia su campamento.

La muerte de Patroclo sumió a Aquiles en una profunda tristeza y deseo de venganza; al día

siguiente, se reunió con Agamenón.

- Olvidemos nuestras disputas- dijo Aquiles al rey- y unámonos para rendir Troya.

- Estoy de acuerdo- contestó Agamenón- Acepta todos los tesoros que obtuvimos gracias

a tu valor y el puesto de comandante en jefe. Si algún día los dioses quieren devolvernos

a la patria, tendré el honor de darte la mano de una de mis hijas para que ya nunca más

nos enfrentemos.

Page 8: El - IES PEDRO SALINAS

- Desde las alturas del Olimpo, los dioses estaban expectantes por el regreso de Aquiles.

Su madre Tetis encargó a Hefaistos, dios de la fragua y la labor del metal, que

fabricara para Aquiles las más fabulosas armas, entre las que el dios labró un escudo

extraordinario.

De esta forma, al día

siguiente Aquiles salió al campo y

pronto tuvo ocasión de

encontrarse con Héctor, que tuvo

que defenderse, no solo del

poderoso Aquiles, sino también

de sus diosas protectoras,

Atenea y Hera, frente a las que

el apoyo que le prestaba el dios

Apolo parecía insuficiente.

Héctor consiguió atraer a su

enemigo hasta las murallas de la

ciudad, donde sus hombres podían atacarle pero Aquiles comenzó a perseguirlo. En medio de la

carrera, Atenea tomó la forma del joven Deífobo, hermano de Héctor y se presentó a él

diciéndole:

- Espera, hermano, vamos a luchar juntos contra Aquiles.

Héctor detuvo entonces su fuga y se paró ante Aquiles.

- Detén tu carrera y enfrentémonos en un duelo a muerte.

Aquiles frenó en seco. Héctor le arrojó una lanza, que rebotó contra el magnífico escudo de

Aquiles.

- Rápido, hermano, préstame la tuya- dijo Héctor al que creía Deífobo.

Cuando se giró para recibirla y vio los ojos glaucos de la diosa en vez de los de su hermano

Deífobo, comprendió el engaño y se sintió perdido. Entonces Aquiles levantó su lanza y, con un

golpe mortal en el cuello, lo derribó; taladró los tobillos de Héctor, los atravesó con una soga

que ató a su carro y arrastró su

cuerpo, aún cubierto con las armas y

el casco, por todo el campo, dejando

que se llenara de tierra y que su piel

se levantara. La punta de la lanza, que

permanecía aferrada a la mano del

muerto, describía en el suelo

siniestros dibujos. Los troyanos

contemplaban desolados el triste fin

del mejor de sus hombres.

Al amanecer, Aquiles preparó el

funeral de su amado amigo Patroclo. Colocó su cuerpo sobre una gran pira de leña y sacrificó a

su alrededor una gran cantidad de ovejas, cuatro caballos, nueve perros y la vida de doce

prisioneros troyanos. Mientras las víctimas y el cuerpo del héroe ardían, celebró en su honor

carreras, combates y competiciones de lanzamiento de jabalina. Durante los diez días que

duraron los funerales de Patroclo, Aquiles siguió arrastrando el cuerpo del infeliz Héctor

alrededor de los restos de la hoguera.

Page 9: El - IES PEDRO SALINAS

Zeus, juez de dioses y hombres, se indignó con tanta crueldad y envió a la diosa alada Iris al

palacio de Príamo.

- El padre de los dioses- dijo la diosa mensajera al rey troyano- se compadece de tu

dolor. Ve solo a la tienda de Aquiles y lleva contigo regalos que ablanden su corazón,

pues el que mató a tu hijo no es un asesino, y te recibirá con compasión.

Siguió Príamo las instrucciones de los dioses. Por el camino, el dios Hermes, con la

apariencia de un agradable joven, se unió al desolado padre para protegerlo.

Cuando llegó a la riquísima tienda de Aquiles, Príamo se echó al suelo y abrazó sus rodillas.

- Respeta a los dioses, Aquiles, y apiádate de mí, que estoy acercando la boca a la mano

que ha matado a mis hijos. Acepta estos regalos como rescate y devuélveme el cuerpo

de Héctor.

Sin poder contestar, Aquiles unió su llanto al de Príamo, recordando a su propio padre,

Peleo, y también sufriendo por la muerte de su amigo Patroclo.

- ¡Cuántas desgracias has sufrido, anciano! Yo mismo he decidido entregarte a Héctor, al

que tus llantos no pueden devolver la vida. Detendré el ejército todos los días que

quieras dedicar a los funerales de tu valeroso hijo.

Aquiles mandó limpiar y amortajar el cadáver de Héctor y ofreció hospitalidad al rey

Príamo; el rey de Troya permaneció en el campamento enemigo toda la noche y partió con el

cuerpo de su hijo al amanecer. Nueve días duraron los funerales de Héctor, durante los cuales

Aquiles cumplió su palabra y se mantuvo la tregua. Sobre su cuerpo lloraron amargamente sus

padres y Andrómaca, su esposa

- Esposo- gimió- qué joven abandonas esta vida, dejándonos solos a mi y a tu hijo, que

nunca llegará a tener tu estatura y tu fama, pues la ciudad está ya perdida sin ti y todos

pereceremos en esta guerra.

Al décimo día ardió el cuerpo de Héctor cuyos huesos fueron luego depositados en una

riquísima urna y enterrados bajo un enorme túmulo.

Antes de todo esto sucediera, Aquiles proporcionó

aún más victorias al bando de los aqueos. En el décimo

año de la guerra acudieron en ayuda de los troyanos

las amazonas, mujeres realmente fieras que vivían

siempre armadas y sin la protección ni la autoridad de

varón alguno. Su reina Pentesilea logró en tres

ocasiones rechazar a Aquiles, pero éste, con la ayuda

de Atenea, pudo finalmente derrotarla y la reina de

las amazonas murió en sus manos, sintiendo en el

momento en que dejaba este mundo un último

sentimiento de amor hacia su propio asesino. También

derrotó a los temibles etíopes, llegados desde Egipto

para ayudar a Troya, y a cuyo rey, Memnón, también mató Aquiles en combate.

Tantas victorias le hicieron cada vez más odioso para el dios Apolo, que no solo protegía a

los troyanos, sino que estaba indignado con Aquiles porque en uno de sus templos había matado

al joven Troilo, el hijo más joven de Príamo, que tenía apenas de doce años, sin respetar ni su

tierna edad ni el lugar sagrado. Las Parcas, diosas repulsivas que hilan y devanan la vida de los

mortales como viejas en su rueca, decidieron que era el momento en que el hilo de la vida de

Page 10: El - IES PEDRO SALINAS

Aquiles debía ser cortado y en que debía cumplirse su destino: morir joven en la gloria de su

vida.

En una ocasión, Aquiles, que no temía las situaciones más arriesgadas, se acercó

temerariamente a las murallas de Troya y Paris, desde una almena, le apuntó con una flecha y

disparó; el dios Apolo desvió la trayectoria del proyectil hasta el único punto vulnerable de

Aquiles, el talón por el que su madre lo agarró para bañarlo en las aguas de la Estigia y que

nunca llegó a mojarse.

De este modo, por una herida que en cualquier mortal hubiera

sido de poca importancia, murió Aquiles, admirado por los suyos

y reconocido por su valor y por su compasión por sus propios

enemigos, sin ver la caída de la ciudad por la que tanto había

luchado y que tuvo lugar ese mismo año. En sus funerales

derramaron lágrimas todos los héroes aqueos y fueron tan

espléndidos como los de su amigo Patroclo, con cuyas cenizas se

mezclaron las de Aquiles para luego ser enterradas junto al

Helesponto, dentro de una urna de oro.

El origen de la civilización griega.

La civilización griega comenzó a desarrollarse a principios

del siglo VIII a. C., cuando los griegos comenzaron a utilizar el

alfabeto, adaptando el que habían inventado los fenicios; esta

escritura es mucho más fácil de aprender y utilizar que las

escrituras anteriores y permitía que

todos conociesen las leyes, los tratados y

la literatura. También adoptaron la

moneda, a la que los griegos dieron la

forma que hoy tiene, circular y

troquelada con los emblemas y el nombre

de la ciudad que la emitía.

Las ciudades, ahora llamadas polis, eran independientes, y cada una tenía su dios

protector y sus leyes; entre ellas había continua rivalidad y conflictos pero compartían la

misma lengua y la misma religión y todos los griegos o helenos sentían que formaban parte de un

solo pueblo. El año 776 a. C. celebraron las primeras olimpiadas, juegos y competiciones en

honor de Zeus Olímpico, en las que participaron todas las polis griegas. También por estas

fechas se pusieron por escrito los dos grandes poemas que se habían ido creando y

transformando desde época de los aqueos: la Ilíada y la Odisea; la tradición atribuye esta obra

a Homero, un aedo o un poeta que componía y recitaba de memoria.Las polis.

Al principio, casi todas las ciudades griegas estaban dominadas por los nobles guerreros, la

aristocracia, que mandaban sobre los campesinos que vivían en sus tierras. También había

reyes, bien elegidos por los propios nobles o bien hereditarios, pero tenían poco poder, sobre

todo de carácter religioso.

Page 11: El - IES PEDRO SALINAS

Poco a poco las ciudades fueron

creciendo, se desarrollaron la

artesanía y el comercio y apareció un

nuevo grupo social, el de los

artesanos y comerciantes, que fue

haciéndose cada vez más rico y era

independiente de los aristócratas.

Algunos aristócratas, los llamados

tiranos, se apoyaron en los artesanos

y comerciantes, quitaron a los reyes

y a la aristocracia y tomaron el

poder; hacían leyes que favorecían al

pueblo (campesinos, comerciantes,

artesanos) y mandaban hacer construcciones (puertos, plazas, templos…) que les hacían más

populares; pero también gobernaban sin contar con nadie y por eso el término “tirano” tiene el

sentido de gobernante déspota.

En las polis griegas, los aristócratas y los tiranos estuvieron continuamente enfrentados; al

final, en la mayoría de las polis, los aristócratas consiguieron expulsar a los tiranos, pero a

cambio tuvieron que ceder y mantener los derechos que los tiranos habían dado al pueblo e

incluso aumentarlos. Ya no podían mandar sin el consentimiento y el favor del pueblo.

A) Las colonizaciones.

Durante la época arcaica, las polis griegas se desarrollaron, crecieron y comenzaron a fundar

colonias en el Mediterráneo; una colonia es una ciudad que otra (la metrópoli o “ciudad madre”)

funda fuera del territorio al que

pertenece. Son varias las

razones por las aparecieron las

colonizaciones:

Los colonos partían de su polis

llevando los dioses y el fuego

sagrado del templo, de modo que

la colonia se consideraba

fuertemente unida a la

metrópoli, pero era

completamente independiente

para tener sus propias leyes y

gobierno. Las polis que más

colonias fundaron fueron las de

la región de Jonia, como Mileto o Samos.

Page 12: El - IES PEDRO SALINAS

Las colonias difundían la cultura griega por las tierras que las rodeaban por el Mediterráneo, y

así extendieron la vida urbana, las instituciones políticas, el alfabeto, el uso de la moneda, la

religión politeísta, etc.

2. 5. La época clásica.

Se considera que el siglo V a. C. y la primera mitad del siglo IV a. C. forman la época más valiosa

o clásica de la civilización griega; llamamos “clásico” a algo que tiene una gran calidad, que dura

siempre y que merece ser apreciado por todo el mundo.

Durante esta etapa las polis griegas desarrollaron de forma extraordinaria las instituciones

políticas y la vida cívica, el arte, la literatura, la filosofía y la religión.

La democracia ateniense.

En la época arcaica, como en otras polis, hubo en Atenas enfrentamientos entre aristócratas,

pueblo y tiranos. Un aristócrata, Solón, hizo leyes que favorecieron a los campesinos (que no

podían ser esclavizados por sus deudas) y dio más poder a la Ekklesía o asamblea de

ciudadanos; el tirano Pisístrato mejoró la moneda y repartió tierras entre los campesinos y de

nuevo otro aristócrata, Clístenes, dio derechos iguales a todos los ciudadanos y los organizó

por tribus, que dependían de la zona donde cada uno viviera ( y no de su familia o dinero) e hizo

que la Boulé, el consejo, se eligiera por sorteo. La reforma definitiva la hicieron Pericles y

Efialtes, entre los años 462 y 461 a. C., que quitaron poder a la asamblea de los nobles, el

areópago, y se lo dieron a la Boulé, el consejo.

Al final, el sistema político de Atenas se convirtió en una democracia, en el que el poder

político estaba en manos de los ciudadanos (demos). Todos los ciudadanos acudían a la Ekklesia

o asamblea a elegir por votación a sus jefes políticos y militares (arcontes y estrategas) y para

votar las leyes que el

consejo o Boulé

preparaba. No había

políticos profesionales:

muchos cargos, como los

del jurado, eran elegidos

por sorteo entre los

ciudadanos, que tenían la

obligación de detentarlos

y si alguien abusaba de su

cargo o tenía demasiado

protagonismo político los

ciudadanos podían votar

su expulsión de la ciudad

(ostracismo).

Page 13: El - IES PEDRO SALINAS

Los ciudadanos también se ocupaban de defender su ciudad: en caso de necesidad formaban el

ejército y tenían que aportar sus propias armas; casi todos eran soldados a pie (hoplitas) y

luchaban unidos en columnas o falanges, en las que era decisiva la unidad y la disciplina.

Los ciudadanos, es decir, las personas que tenían los derechos y obligaciones de la ciudad, eran

una parte pequeña de las personas que vivían en Atenas: solo eran ciudadanos los varones, hijos

de un ciudadano y de una mujer ateniense (hija a su vez de un ciudadano), y estaban excluidos

los esclavos y los extranjeros.

La aristocracia espartana.

Los espartanos eran un pueblo que, hacia

el año 1200 a. C., invadió Lacedemonia y

sometió y esclavizó a la población

indígena, los ilotas. Tenían dos reyes,

una asamblea de ancianos (Gerousía) y

una asamblea a la que acudían todos los

varones mayores de treinta años

(Apella). Los ciudadanos espartanos se

dedicaban exclusivamente a la política y

la vida militar y los ilotas trabajaban para ellos.

Los espartanos tenían unas pocas y sencillas leyes que, según la leyenda, habían sido

establecidas por el sabio Licurgo. Este ordenó repartir todas las tierras y riquezas por igual

para que no hubiera diferencias sociales, prohibió el uso de oro y plata y solo admitió monedas

de hierro y organizó los llamados syssítia, reuniones a las que debían acudir todos los

ciudadanos para comer en común, todos lo mismo. La educación era muy rigurosa y muy

importante porque servía para crear buenos ciudadanos y consistía sobre todo en instrucción

militar. Como en Atenas, el ejército estaba formado por los ciudadanos, que también luchaban

anteponiendo los intereses de la ciudad a los

suyos propios.

Alejandro Magno y los reinos helenísticos

Las polis griegas siempre estaban

enfrentándose entre ellas; solo fueron

capaces de unirse para luchar contra los

persas en las llamadas guerras médicas, en la

primera mitad del siglo Va.C., pero una vez los

derrotaron volvieron a pelearse.

Page 14: El - IES PEDRO SALINAS

Al norte de Grecia había un

pequeño reino llamado macedonia.

Los macedonios hablaban griego y

veneraban a los mismos dioses que

los demás griegos, pero no vivían

en polis, sino que toda Macedonia

estaba unida bajo el poder de un

solo rey hereditario y de la

aristocracia, y los demás griegos

los consideraban prácticamente

bárbaros.

Mientras los griegos se enfrentaban entre ellos, Macedonia se fortalecía y crecía; tenía un

potente ejército formado por falanges de soldados armados con una larga lanza, una numerosa

caballería y máquinas de guerra similares a las que usaban los asirios.

En el siglo IV a. C. el rey Filipo II (359- 336) comenzó a conquistar territorios para dar a

Macedonia una salida al mar; algunas polis, como Atenas, intentaron frenarle pero fueron

derrotadas en la batalla de Queronea (338 a. C.) y Filipo y llegó a dominar todo el occidente de

Grecia.

El año 336 a: C Filipo murió asesinado en un atentado

y subió al poder su hijo Alejandro (336- 323 a. C.), al

que luego se conocería como Alejandro el Grande

(Alejandro Magno). Cuando subió al trono era muy

joven, pero ya había demostrado gran destreza

militar en la batalla de Queronea y tenía una gran

confianza en la grandeza de su destino; le había

educado el filósofo Aristóteles y estaba muy

influido por las grandes hazañas de Aquiles, el héroe

de la guerra de Troya; quería

castigar a los persas por la

invasión de Grecia durante las

guerras médicas y dominar

todo el mundo.

Después de asegurar su

dominio sobre casi toda Grecia,

Alejandro inició la conquista de

Persia: primero ocupó la

península de Anatolia y después

Siria, Egipto y Mesopotamia.

Tras la muerte del rey persa,

Darío III, se proclamó su

Page 15: El - IES PEDRO SALINAS

sucesor y conquistó Persia (hoy, Irán); entonces ambicionó llegar a los confines del mundo y

ocupó el valle del Indo. Pero el ejército macedonio, que hasta entonces había seguido a

Alejandro con devoción y lealtad, estaba agotado y le presionó para regresar a Grecia. Durante

el viaje de regreso, el año 323 a. C., Alejandro murió.

A lo largo de sus campañas, Alejandro demostró ser un audaz e ingenioso estratega con una

gran confianza en si mismo, que quizás se debía a su convicción de ser hijo del mismo Zeus.

A la muerte de Alejandro Magno, sus generales disputaron por el poder y finalmente se

repartieron el imperio y fundaron reinos independientes que llamamos “helenísticos”. Los más

importantes de estos reinos fueron el de Seleuco (que abarcaba gran parte de lo que fue el

imperio persa), el de Pérgamo y el de Egipto; en ellos se fundieron la cultura persa,

mesopotámica y griega y, especialmente en Egipto, hubo un gran esplendor económico,

científico y cultural que duró hasta la conquista de los romanos.

La religión griega.

La religión griega era politeísta: rendía culto a muchos dioses, los más importantes de los

cuales eran antropomorfos, es decir, que tenían el aspecto y el comportamiento que tenemos

los seres humanos, pero con la diferencia de que esos dioses eran poderosos e inmortales. El

poder y el significado de cada dios se expresaba a través de mitos, historias que narraban su

actividad entre los hombres y con otros dioses. Los mitos, como el propio significado de los

dioses, son muchas veces oscuros y complejos, y con el tiempo se fueron convirtiendo en

narraciones literarias que son las que han llegado hasta nosotros. No obstante, en las

ceremonias y en el arte, se puede ver que la religión griega tenía un significado muy profundo y

daba respuesta a las grandes cuestiones de la existencia humana.

Page 16: El - IES PEDRO SALINAS

Algunos mitos explican cómo fue el origen del mundo y de los dioses; en ellos vemos cómo al

principio dominaban las fuerzas oscuras, las de los gigantes y titanes, y cómo al final fueron

derrotadas por los dioses olímpicos, que impusieron un nuevo orden.

Zeus es el padre de los olímpicos, dios del cielo, los fenómenos atmosféricos y la justicia y son

sus hermanos Poseidón, dios del océano, Hades, dios de los infiernos y Demeter, diosa de la

tierra y la agricultura. La esposa de Zeus es Hera, diosa del hogar y del matrimonio y con ella

tuvo a sus hijos Hefesto, el dios herrero y del fuego, y a Ares, dios de la crueldad de la guerra;

hijos de Zeus y otras diosas son Hermes, dios de los caminos, intermediario entre dioses y

hombres y entre la vida y la muerte, Atenea, diosa de la guerra cívica y de la artesanía,

Dionisos, dios del vino y de la resurrección y los gemelos Apolo, que significa la luz, la

inteligencia y las artes, y Artemisa, la diosa cazadora, y de la vida silvestre. Afrodita, la diosa

del amor y la belleza, surgió directamente del Océano.

Para los griegos el mundo estaba poblado de dioses y seres divinos que intervenían

constantemente en la vida de los hombres y estos debían realizar ritos para ganarse su favor y

evitar su ira, estos ritos consistían en sacrificios de animales, en la entrega de ofrendas en los

templos y lugares sagrados y en la celebración de juegos, que eran competiciones físicas y

literarias. Cada ciudad tenía sus propios ritos, pero todas veneraban a los mismos dioses y

había lugares que eran sagrados para todos los griegos, como el santuario de Olimpia,

consagrado a Zeus, o el de Delfos, donde estaba el oráculo desde el que el dios Apolo se hacía

oír.

La cultura griega.

Los griegos veneraban a sus dioses pero también pensaban que los seres humanos tienen un

valor sagrado y valoraban sus mejores cualidades: la razón y la libertad. Por eso buscaron

explicaciones científicas de las cosas de este mundo (los movimientos de los planetas, los

terremotos, la injusticia…) y fundaron la filosofía,

que es la base de toda sabiduría (filosofía quiere

decir “amor al conocimiento”) que se pregunta

constantemente por el origen y la naturaleza de

todas las cosas.

Los filósofos más importantes vivieron en Atenas

en el siglo IV a. C. Sócrates pretendía llegar a las

verdades fundamentales a través del diálogo, su

discípulo Platón desarrolló ese método y se interesó

sobre todo por la naturaleza del alma humana, que

creía inmortal, y la forma de crear una sociedad

más justa, y Aristóteles (a su vez discípulo de

Platón) amplió el campo de la filosofía a las ciencias

y creó conceptos precisos que se utilizaron en toda

la filosofía posterior.

Page 17: El - IES PEDRO SALINAS

Los griegos estaban convencidos de que la Tierra estaba en el centro del Universo, una idea que

hoy sabemos que es errónea, pero calcularon con mucha precisión los movimientos de los

planetas (Ptolomeo) y las dimensiones de nuestro planeta (Eratóstenes). Creían que, aunque los

dioses mandasen en el cielo y pudiesen a veces hacer milagros, lo que sucede en la Tierra es por

causas naturales, no caprichosas, sino según leyes y así avanzaron mucho en el conocimiento de

la física (Arquímedes) y las matemáticas (Pitágoras, Tales).

Perfeccionaron la escritura alfabética, que es fácil de aprender y utilizar, y con ella no solo

escribieron poemas a sus dioses, sino tratados de política, economía o ética y muchas obras

literarias.

El teatro griego nació

como una forma de culto;

en origen era una

representación, casi sin

palabras, del mito de

Dionisos. Pero pronto los

griegos lo utilizaron para

poner en escena los

grandes problemas a los

que se tiene que

enfrentar el ser humano,

como la fidelidad, la ambición o la muerte; así aparecieron obras de teatro, como las de Esquilo,

Sófocles y Eurípides (los grandes dramaturgos del siglo V a. C.) en las que actuaban personajes

y había un coro que narraba e interpretaba el drama de los personajes.

La frase que mejor resume las ideas de los griegos era “Conócete a ti mismo”, que quiere decir

dos cosas a la vez: conoce lo mucho que, como ser humano, puedes hacer y reconoce que,

también como ser humano, solo eres un mortal.

El arte griego.

Las características del arte griego están muy relacionadas con la cultura que acabamos de ver:

Los griegos hicieron obras de arte para la vida pública: templos, imágenes de dioses,

monumentos conmemorativos…, pero no obras privadas, como retratos o palacios.

Se esforzaron en crear obras cada vez más perfectas y armoniosas y por eso el arte

griego evolucionó mucho, a base de observar la realidad y reflexionar sobre ella.

La arquitectura griega.

Los griegos crearon modelos para los edificios más importantes de la vida cívica:

Los teatros se hacían al aire libre, aprovechando un desnivel donde hacían las gradas

(teatron) y tenían un espacio circular para el coro (orquestra) y un escenario (skaena).

Los estadios eran pistas para carreras, alargados, descubiertos y con gradas.

En las ciudades había siempre un espacio abierto que servía de mercado y lugar de

reunión de los ciudadanos, el ágora, que solía rodearse de pórticos o stoas.

El edificio más importante de la arquitectura griega es el templo.

Page 18: El - IES PEDRO SALINAS

El templo era el lugar en el que se guardaba la imagen de un dios o diosa y se

depositaban las ofrendas y los sacrificios se realizaban siempre en un altar que había

delante.

Casi todos los templos griegos tienen planta rectangular. Los más pequeños solo tenían uno o

dos pórticos con columnas, pero lo normal es que estuvieran completamente rodeados de

columnas (peristilo). Estaban cubiertos por un tejado a dos

aguas que dejaba en los lados cortos dos espacios

triangulares o frontones.

En Grecia había distintas formas o estilos de construcción

de un templo, cada una con sus propios elementos.

El orden dórico o de los dorios, era propio del Peloponeso y

tenía columnas sin basa y aristas vivas y un capitel sencillo,

formado por un ábaco y un equino. Sobre las columnas se

colocaban el arquitrabe, que era liso, y el friso, con

triglifos (que tenía tres acanaladuras o estrías) y metopas

(con relieves o pinturas).

El orden jónico o de Jonia es más decorativo. La columna

tiene acanaladuras y un capitel con volutas. El friso jónico

tiene una decoración continua en relieve.

El orden corintio (de la ciudad de Corinto) es el más

reciente y tiene los mismos elementos que el jónico salvo el

Page 19: El - IES PEDRO SALINAS

capitel, que está formado por hojas de acantoEl conjunto de templos más importante está en la

Acrópolis de Atenas y es del siglo V a. C. El Partenón, que es dórico, estaba dedicado a la diosa

Atenea Partenos (Atenea Virgen), la protectora de la ciudad. El Erecteion, jónico, tiene una

planta muy compleja porque cubre muchos espacios sagrados de distintas épocas y está

dedicado a muchos dioses, como Atenea, Poseidón y dioses ancestrales; tiene un pórtico en el

que unas esculturas de muchachas hacen la función de columnas (cariátides). También es jónico

el pequeño templo de Atenea Nike o Atenea Victoriosa, que conmemora la victoria contra los

persas en Salamina.

La escultura griega.

La escultura griega alcanzó un grado de perfección que la convirtió en el modelo para el arte

durante muchos siglos.

Pueden ser relieves sobre los muros (en las metopas, los frisos o las estelas funerarias) o

esculturas exentas o de bulto redondo.

Están hechas de piedra, sobre todo mármol y bronce; también había esculturas de madera (las

más antiguas), de cerámica y otras recubiertas de oro y marfil (crisoelefantinas).

La mayor parte de la escultura es religiosa: representan a los dioses y sus mitos y a seres

humanos que les honran.

Los griegos se esforzaron por representar cada vez mejor y

de manera más natural a hombres, mujeres y dioses, que

imaginaban como seres humanos.

En los siglos VII y VI a. C. los griegos hacían imágenes de sus

dioses, pero eran casi siempre de madera y se han perdido;

también hacían exvotos, figuras de muchachos que habían

vencido en alguna prueba de los

juegos y se representaban

desnudos, de pie, frente al dios

al que dedican su victoria

(Kouroi) y figuras de muchachas

vestidas que entregan una

ofrenda a un dios (Korai).

Estas imágenes son rígidas,

miran siempre al frente y tiene

una sonrisa que no es expresión

de felicidad sino de plenitud por

estar en presencia de los dioses.

También son muy geométricas y

poco naturales.

Page 20: El - IES PEDRO SALINAS

A finales del siglo VI y principios del siglo V a. C. las esculturas fueron evolucionando para ser

cada vez más naturales, con más movimiento y sin la sonrisa arcaica (auriga de Delfos).

La perfección de la escultura clásica.

En lo siglos V y IV a. C. la escultura alcanzó su

culminación, a la vez perfecta y natural.

Mirón hizo esculturas en las que había movimiento,

pero armonioso, que no descomponía la figura

(Discóbolo).

Policleto creó imágenes de atletas perfectamente

proporcionadas, en las que la altura total equivalía

siete veces a la de la cabeza (Doríforo).

Fidias, que talló muchas esculturas del Partenón,

daba a sus imágenes de dioses y mortales la

expresión justa, de manera que parecían a la vez

vivos y sagrados.

En el siglo IV a. C. las esculturas se fueron

haciendo cada vez más expresivas y menos

formales.

Page 21: El - IES PEDRO SALINAS

Praxíteles hizo imágenes de dioses llenas de sentimiento y sensualidad (Hermes) y fue el

primero en representar desnudo el cuerpo de la mujer (Afrodita).

La escultura helenística.

En los siglos III, II y I a. C. los artistas griegos habían

alcanzado una gran destreza. Había talleres de artistas en

Egipto, Asia Menor y Grecia, las zonas donde había estado el

imperio de Alejandro Magno, y hacían muchos encargos, no

solo para las ciudades, sino también para clientes particulares.

Los esculturas helenísticas suelen ser espectaculares, como si

quisieran llamar la atención del que las mira; unas veces son

muy dramáticas (Laocoonte, los Gálatas moribundos) y otras

son cómicas o encantadoras (el Niño de la Oca, Afrodita

saliendo del baño).

Page 22: El - IES PEDRO SALINAS

LA CIVILIZACIÓN ROMANA.

1. Los orígenes de Roma.

1.1. Los etruscos.

En el siglo VIII existió en Italia un pueblo,

los etruscos. Etruria estaba en el norte de la

península y era un conjunto de ciudades

independientes, cada una gobernada por un rey y

varias asambleas. Los etruscos eran grandes

ingenieros, y en sus ciudades construyeron

acueductos, cloacas y puentes.

Los etruscos hacían tumbas cubiertas de

pinturas y sarcófagos con el retrato del difunto.

También realizaban prácticas adivinatorias: pretendían conocer la voluntad de los dioses

examinando las entrañas de las victimas sacrificadas y el vuelo de los pájaros.

1.2. Los orígenes míticos de Roma.

Los romanos creían que en la fundación de su ciudad habían intervenido los dioses. Según

el mito, los gemelos Rómulo y Remo, hijos del dios Marte, fueron abandonados por su tío, y

lograron sobrevivir amamantados por una loba; ya adultos, castigaron a su tío y decidieron fundar

una ciudad en el mismo lugar en el que les había encontrado la loba, a la que llamaron Roma el año

753 a. C.. Tras trazar los límites de la ciudad, Rómulo mató a Remo porque se había atrevido a

atravesarlos y se convirtió así en el primer rey de Roma.

Como se ve en este mito, los romanos creían que su ciudad había tenido un origen

sobrenatural; por eso creían que estaban destinados a grandes empresas. Loa romanos hablaban

latín, eran sobre todo ganaderos y

agricultores y apenas desarrollaron

el comercio.

Al principio Roma (entre los siglos

VIII y VI a. C.) tenía una

monarquía. Los reyes latinos eran

elegidos y tenían poderes religiosos

(eran los sacerdotes más

importantes), judiciales (decidían

si alguna acción era o no justa) y

militares (dirigían la guerra). Los

romanos llamaban “imperium” a la

suma de estos poderes.Tenemos

muy pocas noticias de esta etapa y

Page 23: El - IES PEDRO SALINAS

consisten sobre todo en leyendas. En estos siglos se sucedieron en Roma siete reyes, algunos de

ellos etruscos, porque en esta época Roma estuvo bajo el poder de ese pueblo. Bajo estos reyes

en Roma se construyeron una cloaca, el primer acueducto y un puente; como la zona próxima al

Tíber estaba entonces inundada, los etruscos la

drenaron y comenzaron a construir el foro.

Durante la monarquía la sociedad romana ya

estaba dividida en dos grupos, que se mantuvieron

durante toda la historia de Roma, el de los patricios, que

eran los miembros de las familias importantes, las

primeras que llegaron a Roma, y los dueños de toda la

tierra, y los plebeyos, que habían llegado más tarde.

3. La República.

La organización política de la República.

Según la tradición el año 509 a. C. un ciudadano

patricio, llamado Bruto, expulsó al último rey de Roma.

En ese momento apareció la República, un sistema

político sin rey, en el que el poder lo tenían los

ciudadanos, como el de otras ciudades del Mediterráneo

en las mismas fechas. El imperium pasó a manos de los

cónsules, que eran nombrados sólo durante un año y eran siempre dos, para vigilarse mutuamente

y evitar así que se volvieran tan poderosos como reyes. Pronto, para ayudar a los cónsules,

aparecieron otros magistrados, como los pretores, encargados de la justicia. La asamblea más

poderosa era el Senado, formado por los jefes de las familias patricias.

Los conflictos sociales.

Desde sus orígenes la

sociedad romana estuvo dividida en

dos grupos: patricios y plebeyos. Los

patricios descendían de los

primeros romanos, los patres,

estaban protegidos por el dios

Júpiter y eran los únicos que podían

hacer augurios; como consecuencia,

sólo ellos podían formar parte del

Senado, ser sacerdotes y ocupar

magistraturas. Los plebeyos, en cambio, no tenían la protección del dios y estaban apartados de

las magistraturas y de las decisiones importantes.

Los plebeyos formaban la mayor parte del ejército, pero no se beneficiaron de las

conquistas, de modo a principios del siglo V a. C. se rebelaron y se negaron a luchar. Así

Page 24: El - IES PEDRO SALINAS

consiguieron que los patricios aceptaran que un representante de la plebe, el tribuno, acudiera

al Senado, donde que podía vetar las leyes, y que uno de los dos cónsules fuera plebeyo.

Otro de los motivos de disgusto de los plebeyos era que no conocían las leyes ni tampoco

los días en los que se podía o no reclamar ante un tribunal. Ante las protestas de los plebeyos,

los cónsules mandaron en el siglo V a. C., hacia el año 450 a. C., que las leyes se publicaran; este

conjunto de leyes se conoce como La Ley de las XII Tablas porque ocupaba doce planchas de

bronce que se colocaron en el foro. .Los juicios se celebraban al aire libre o en un lugar público y

siempre de día.

Las guerras contra Cartago.

Cartago era una ciudad de

origen fenicio. Cuando los fenicios

entraron en decadencia, Cartago

heredó su imperio y sus colonias en el

Mediterráneo occidental, y la

península Ibérica.

La primera guerra entre

romanos y cartagineses fue por Sicilia.

Roma venció y Cartago tuvo que

abandonar la isla. Tras esta derrota,

Amílcar Barca preparó la venganza;

ocupó el sur de la península Ibérica,

donde consiguió soldados y metales.

Pero Amílcar murió antes de cumplir su

plan y fue su hijo Aníbal el que lo llevó

a cabo.

El año 219 a. C.

Aníbal atacó Sagunto,

que era aliada de

Roma, y ésta le declaró

la guerra: la segunda

guerra púnica. Con un

gran ejército en el que

había incluso

elefantes, Aníbal

atravesó los Pirineos,

la Galia y los Alpes,

llegó a Italia y derrotó

en varias ocasiones al

ejército romano.

Aníbal creía que los

Page 25: El - IES PEDRO SALINAS

pueblos de Italia se iban a poner de su parte pero no lo consiguió y Roma pudo resistir.

Mientras, Roma envió al general Escipión a combatir a los cartagineses primero en España y

luego en la propia Cartago, los venció y obligó a Aníbal a regresar a África, donde fue

derrotado el año 202 a. C. Como consecuencia Roma ocupó todas las tierras de la península

Ibérica que habían sido cartaginesas y el imperio cartaginés se hundió.

La derrota de Aníbal no tranquilizó a Roma. Con la excusa de que había molestado a un

aliado de Roma en África, Cartago fue completamente arrasada por Escipión Emiliano el año 146

a. C.

Para luchar contra los cartagineses y, especialmente, con los hermanos Aníbal y Asdrúbal

Barca, los romanos enviaron tropas al sur y al este de la península Ibérica, donde aquellos tenían

mucho poder y aliados. Tras vencerlos, Roma decidió ocupar esas regiones; se trataba de tierras

muy ricas, con minas de plata, mercurio y cobre y con ríos auríferos. Sus habitantes, los íberos

ya conocían la vida urbana y tenían magistraturas y leyes y asimilaron de buen grado el dominio

de Roma, que suponía una forma de vida semejante a la que ya tenían.

La conquista de Mediterráneo.

Después de las guerras púnicas Roma se convirtió en una potencia naval; entre el año 200

y el 146 a. C., ocupó el Mediterráneo oriental. Estos territorios, pasaron a ser provincias,

territorios vencidos.

En esta etapa, Roma amplió su presencia en la península Ibérica, que los romanos ya

denominaban Hispania. Estas campañas fueron más difíciles, porque los pueblos del interior eran

más belicosos que los íberos.

El año 154 a. C. los

romanos lucharon contra dos

pueblos: los lusitanos, que

ocupaban el occidente

peninsular, y los celtíberos, que

vivían en la cabecera del Duero.

La guerra lusitana terminó el

año 137 a. C. con el asesinato de

su jefe, Viriato, a manos de

traidores pagados por Roma. La

guerra celtibérica finalizó

cuando Escipión Emiliano (el

mismo que arrasó Cartago)

rindió la ciudad de Numancia, su

último bastión, el año 133 a. C.

Las guerras civiles.

A partir del año 100 a. C., los generales romanos se dedicaron a conquistar territorios.

Con el apoyo del ejército, conseguían convertirse en cónsules o pretores provinciales y así

Page 26: El - IES PEDRO SALINAS

mandaban incluso por encima del Senado. Más adelante,

destacó el general Julio César; gracias a la conquista de las

Galias, entre los años 58 y 51 a. C., se hizo tan importante

que consiguió que el Senado le nombrase dictador, la

máxima autoridad de Roma y de su imperio.

4. La época de los emperadores.

4. 1. Los primeros emperadores.

El Imperio es la época en la que el poder de Roma

estuvo en manos de los emperadores, gobernantes con un

poder absoluto.

Julio César se había convertido en una especie de

rey en Roma, con el apoyo del pueblo y de una parte del

Senado. Pero algunos patricios, que aún recordaban los

abusos de la monarquía, no estaban dispuestos a volver a

ese sistema político y lo asesinaron el año 44 a. C. Octavio,

hijo adoptivo de César, conocido más tarde como el emperador Augusto, combatió a los asesinos,

los venció y consiguió convertirse en el heredero de César.

Tras la guerra, Octavio acumuló mucho poder; el Senado le fue concediendo un cargo tras

otro o títulos, como “padre de la patria” o Augusto, que es pasó a la historia, el año 27 a. C. Esta

fecha se considera el principio del imperio.

Después de Augusto, el pueblo y el Senado de Roma se fueron acostumbrando a que una

sola persona, normalmente de la familia del emperador anterior, tuviera todo el poder de manera

que el título imperial se hizo prácticamente hereditario. El prestigio y poder de los emperadores

llegó al máximo cuando los habitantes del imperio comenzaron a considerarlos como dioses. A

partir de Augusto se hizo habitual que se levantaran en las provincias templos dedicados al culto

imperial, donde los súbditos demostraban su fidelidad hacia el emperador y hacia la ciudad de

Roma.

4. 2. Las conquistas del imperio.

Entre los siglos I y II d. C. el imperio romano siguió creciendo y alcanzó su máxima

extensión. Augusto emprendió importantes campañas en las que ocupó Palestina, el norte de

España y las regiones que atraviesa el río Danubio. También ocupó Germania y quiso llevar la

frontera del imperio hasta el río Elba, pero resultó derrotado en Teotoburgo, el año 9 d. C. De

este modo tuvo que situarla en el Rin.

Page 27: El - IES PEDRO SALINAS

Augusto concluyó la conquista de la península Ibérica. Solo los pueblos de la cornisa

cantábrica, los astures y cántabros, resistían al poder romano; eran pueblos muy primitivos, y la

región en la que vivían era agreste y pobre, pero Augusto quería llevar las fronteras hasta el mar

y por esohizo varias campañas, entre los años 29 y 19 a. C. Tras la conquista, dividió Hispania en

tres provincias: Citerior o Tarraconensis (con capital en

Tarraco), Ulterior Betica (con capital en Corduba o

Córdoba) y Ulterior Lusitana (con capital en Emerita

Augusta, hoy Mérida).

Los sucesores de Augusto incorporaron algunas

provincias orientales, como Armenia, Capadocia y casi

toda la isla de Gran Bretaña, pero fracasaron en Europa

central, donde las legiones romanas tuvieron que

detenerse. Sólo el emperador Trajano, el año 105 d. C.,

rebasó estas fronteras incorporando la Dacia, territorio

que casi coincide con la actual Rumania, y dando al

imperio su máxima extensión.

De esta forma, quedó establecido el territorio

casi definitivo del imperio romano, que comprendía, en

sentido extenso, todos los territorios que baña el

Mediterráneo (al que los romanos llamaban “Mare

Nostrum”, Nuestro Mar), además de gran parte de

Mesopotamia, las regiones centrales de Europa y parte

Page 28: El - IES PEDRO SALINAS

de Gran Bretaña. Este inmenso territorio estaba rodeado por desiertos (al sur y al este) y por

el Océano (al norte), y en el interior de Europa estaba protegido por dos ríos, el Rin y el

Danubio, que servían de fronteras naturales.

Pero al otro lado de estos ríos había pueblos bárbaros que querían entrar en el imperio y

Roma decidió fortificó la frontera con muros, empalizadas y torres de vigilancia y campamentos

romanos con varias legiones. Para que las tropas llegaran a los lugares en peligro los romanos

construyeron muchos kilómetros de calzadas y puentes.

4. 3. La romanización.

El imperio romano ha sido el que más tiempo ha durado, más de mil años, un periodo muy

largo gracias a que Roma consiguió tener paz con las zonas conquistadas, las provincias.

Las ciudades que se habían

rendido sin gran resistencia no pagaban

impuestos y conservaban su gobierno A

las ciudades que habían resistido el

poder de Roma, ésta les ponía peores

condiciones, sobre todo el pago de

impuestos y las que habían sido enemigas

encarnizadas, como Cartago, eran

arrasadas y sus habitantes matados o

vendidos como esclavos. En las tierras

confiscadas se fundaban colonias, donde

se instalaban para vivir ciudadanos

romanos, sobre todo veteranos del

ejército; estas colonias aparecían a los

ojos de los pueblos vencidos como

lugares donde se podía disfrutar de la forma de vida de los romanos, en especial de la justicia,

que proporcionaban los funcionarios y las leyes romanas.

De este modo, hasta las zonas que más habían resistido a la conquista acabaron aceptando

las leyes y formas de vida de los romanos y tomándolas como modelo. Era tal su prestigio que

hasta en las zonas más bárbaras surgían ciudades que imitaban a la capital. Todo el territorio

romano quedó salpicado de ciudades unidas a su vez por una densa red de calzadas y caminos.

En el mundo romano había también pueblos y viviendas rurales (las villas), pero las gentes

que vivían en el campo acudían con frecuencia a la ciudad y vivían según sus costumbres. Las

familias más importantes, participaban en el gobierno de su ciudad y sufragaban obras públicas

(acueductos, teatros, circos…) y juegos que disfrutaban todos los habitantes. Además las

ciudades tenían sus propias leyes y magistrados que administraban justicia y todos apreciaban la

ventaja de vivir bajo la “pax romana”.

Page 29: El - IES PEDRO SALINAS

Roma trajo también gustos refinados en la

ropa, las vajillas, las casas o la comida; los

habitantes del imperio los compraban, y el

comercio y el uso de la moneda crecieron. Para

parecer romanos, todos los habitantes del

imperio aprendían a hablar latín, conocían las

obras de la literatura latina y rendían culto a

los dioses romanos, sobre todo al emperador

divinizado.

Con el tiempo Roma premiaba la

fidelidad de algunas ciudades concediendo a sus

habitantes la ciudadanía romana y

convirtiéndolas así en colonias, con los mismos

derechos que la capital del imperio.

Las provincias de Hispania estaban muy romanizadas, pero no de forma homogénea. Las

regiones donde vivieron los íberos (valle del Guadalquivir y la costa del Mediterráneo) asimilaron

muy pronto las formas de vida romanas y tenían muchas ciudades, calzadas y comercio con todo

el Imperio; también estaba muy romanizado y poblado el valle del Ebro, una región muy rica en la

que Roma fundó importantes colonias (Caesear Augusta, hoy Zaragoza). En la Meseta la presencia

romana era más débil, pero aun así muy importante. Solo la cornisa cantábrica permaneció

prácticamente sin romanizar y con formas de vida semejantes a la Edad del Hierro.

4. 4. La economía del imperio.

Roma explotó las riquezas de los territorios conquistados. Era dueña de muchas minas y

grandes propiedades agrarias donde trabajaban auténticos ejércitos de esclavos; así obtenía

metales y alimentos.

El comercio funcionaba muy bien. El ejército había construido muchas calzadas y puertos

y había reducido mucho el número de piratas que antes asaltaban a los barcos en el Mediterráneo,

además, en todo el imperio circulaban las mismas monedas sobre todo la de plata, llamada denario.

Los territorios orientales, como sucedía

desde siglos atrás, vendían a la capital y a los

territorios occidentales cerámicas de lujo,

seda, obras de arte, perfumes, etc.,

mientras que éstos últimos sólo enviaban a

oriente alimentos, en especial trigo y aceite,

metales preciosos y ganado.

5. el arte romano.

La arquitectura y la ingeniería.

Page 30: El - IES PEDRO SALINAS

Los arquitectos e ingenieros romanos crearon construcciones adaptadas a su función:

acueductos para abastecer las ciudades de agua limpia y cloacas para evacuar el agua sucia;

termas o baños públicos; calzadas y puentes para comunicar unas ciudades con otras; en el foro,

basílicas para los juicios e intercambios comerciales y templos para dar culto a los dioses; para

los espectáculos, diseñaron circos, teatros y anfiteatros; y para conmemorar las victorias y

ensalzar a los generales, levantaron arcos y columnas triunfales.

La vivienda más habitual era la domus, una casa de una o dos plantas donde vivía una sola

familia, con las habitaciones abiertas en torno a un patio. En Roma y otras ciudades muy pobladas

había ínsulas, edificios de viviendas de varias plantas. Las villas eran viviendas lujosas en el

campo, en medio de explotaciones agrarias.

Los arquitectos e ingenieros usaban muchos tipos de materiales: piedra, ladrillo y sobre todo

hormigón, que se hacía mezclando pequeñas piedras y trozos de ladrillo con arena volcánica, cal

y agua. El hormigón permitía hacer formas curvas. Los romanos no dejaban estos materiales

pobres a la vista, sino que los cubrían con mármol o con yeso y pintura.

Algunos edificios (templos, basílicas…) tenían techo plano cubierto por un tejado a dos aguas

con un frontón. Los más grandiosos se cubrían con bóvedas de cañón y cúpulas de hormigón.

Utilizaban el arco de medio punto y columnas de todos los órdenes, pero la más frecuente es

la columna corintia, con hojas de acanto.

La escultura.

Para los romanos era muy importante recordar su historia y por eso

hacían relieves históricos, que son minuciosos y están llenos de

detalles que permiten conocer, por ejemplo, los uniformes o las

armas del ejército.

También hicieron retratos. Suelen ser muy realistas, y el personaje

retratado aparece con los rasgos, incluso los defectos, que

permitían reconocerlo. Desde el siglo I d. C., por influencia de la

escultura griega, las personas retratadas aparecían embellecidas,

pero siempre reconocibles.

Page 31: El - IES PEDRO SALINAS

La pintura y el mosaico.

Las paredes de las viviendas

acomodadas y de todos los

edificios públicos estaban

cubiertas de pinturas. La mayoría

de las pinturas simulaba

decoraciones o columnas de

mármol o bronce e incluso

arquitecturas que hacían creer

que en lugar de una pared había un

jardín o una prolongación del

edificio. También había escenas

con figuras, de temas mitológicos,

históricos, literarios o simples

escenas cotidianas.

Los suelos estaba cubiertos de

mosaicos, formados por pequeños

cubos de mármol, llamados teselas,

que se combinan formando diseños

geométricos o escenas.

5. 3. Las religiones romanas.

El paganismo, la religión de los

antepasados.

Los antiguos romanos eran

politeístas: daban culto a muchos

dioses. Creían que el mundo estaba

lleno de númenes, especia de dioses que protegían todas las acciones y cosas de la vida: el inicio

de un viaje, el nacimiento de un niño, la comida, la guerra...

Para que les fueran favorables era necesario hacer

determinados ritos, como pronunciar ciertas palabras o

hacer gestos concretos. Los númenes más importantes eran

los domésticos: los lares, protectores de la familia, cuyas

imágenes se guardaban en un pequeño armario en el atrio de

la casa, los manes, genios de los antepasados, y los penates,

que protegían la vivienda y la despensa.

En la religión de la ciudad, los dioses más

importantes eran Júpiter, Juno y Minerva. Roma aceptó de

Page 32: El - IES PEDRO SALINAS

buen grado a todos los dioses de los pueblos que conquistó, en especial los de Grecia, que los

romanos adaptaron a los suyos propios, renombrándolos.

El cristianismo.

Las religiones que hemos estudiado hasta ahora son politeístas; la única religión

monoteísta que existía en la Antigüedad era la de los judíos, que vivían en la provincia romana de

Palestina. Los judíos tenían la esperanza de que su Dios les enviara un Mesías, que muchos

imaginaban como un rey que los convertiría en un pueblo libre.

En el siglo I apareció entre los judíos un maestro llamado Jesús, al que sus seguidores

llamaban Cristo (Mesías en

griego). Jesús predicaba

una doctrina que se

separaba de las tradiciones

judías, sobre todo del

formalismo religioso, las

autoridades judías no lo

admitieron y solicitaron al

gobernador romano que lo

matara.

A la muerte de

Jesús, sus seguidores

difundieron la noticia de que había resucitado. Estos primeros cristianos pensaban que el mensaje

de Jesús era sólo para los judíos, y que no debían comunicarlo gentiles, los que no eran judíos.

Pero un judío de cultura griega, Pablo de Tarso, se convirtió al cristianismo y, lo predicó por gran

parte del imperio romano y en la propia capital, Roma.

Los primeros cristianos formaron una comunidad que llamaron Iglesia (de Ekklesia,

asamblea en griego), asamblea. Estos primeros cristianos creían que el fin del mundo era

inminente, y que entonces Cristo regresaría a instaurar el Reino de Dios sobre la Tierra y

despreciaban el poder de Roma. Las autoridades romanas, no podían tolerar el que los cristianos

no rindieran culto al emperador. Esto motivó que algunos emperadores, durante los tres primeros

siglos de nuestra Era, los persiguieran y ejecutaran. Sin embargo, el cristianismo se difundió de

forma imparable por todo el imperio, sobre todo en las ciudades.

6. La crisis del imperio romano.

Hacia el siglo III comienza la crisis del imperio romano. La base del imperio romano era

la ciudad, donde había leyes, magistrados, espectáculos, comercio, y muchas comodidades. En el

siglo III todas estas cosas fueron desapareciendo.

Los pueblos bárbaros presionaban cada vez más en las fronteras; los que estaban más

cerca del imperio querían entrar en él y pertenecer al mundo romano, pero los más alejados, que

Page 33: El - IES PEDRO SALINAS

también eran más primitivos y violentos, querían instalarse por la fuerza e incluso saquear las

ciudades. Para defender las fronteras fue necesario reforzar el ejército y, para ello, subir los

impuestos.

En el siglo III el ejército era el que realmente mandaba en Roma, imponiendo a sus

generales como emperadores. Entre los años 235 y 305 estos generales se suplantaban unos a

otros muy rápidamente, en lo que se conoce como anarquía militar. La figura del emperador perdió

dignidad y, con ella, también sus funcionarios y la propia civilización romana.

El culto al emperador había sido una forma de que muchas provincias aceptaran la

autoridad de Roma, pero, al igual que la religión oficial romana, retrocedió mucho con la difusión

de las religiones mistéricas y la aparición del cristianismo

En las provincias occidentales, los ciudadanos más ricos preferían pasar más tiempo en

sus villas en el campo, donde no les

podían encontrar los recaudadores de

impuestos, y ya no se interesaban por

participar en la vida política de sus

ciudades, sino que preferían la vida

privada.

Entre los siglos III y IV las

ciudades eran cada vez menos atractivas

y más inseguras; con frecuencia los

bárbaros llegaban hasta ellas y las

saqueaban. las ciudades se fueron

vaciando lentamente y vida se trasladó

al campo. Las primeras en marcharse

fueron las familias más ricas, que

ocuparon sus villas rurales como

residencias definitivas y dedicaron sus

tierras a producir todo lo que era necesario para vivir, de manera que no tuvieran que comprar

nada en la ciudad. Las familias más humildes también se marcharon al campo: se ponían bajo la

protección de los propietarios más ricos y cambio se comprometían a aceptar su autoridad. Los

señores de las villas se convirtieron en jefes grupos de personas cada vez más numerosos y tenían

incluso pequeños ejércitos.

A finales del siglo III y durante el siglo IV algunos emperadores intentaron detener la

crisis. Diocleciano dividió el imperio en cuatro partes, para que pudiera administrarse mejor. La

reforma fracasó por los enfrentamientos entre los gobernadores de las cuatro partes del

imperio, pero Constantino lo reunificó y emprendió otra reforma en la que imponía la

centralización del imperio, de modo que ni el Senado ni las antiguas magistraturas tenían ningún

poder y el gobierno solo lo ejercían personas elegidas por el emperador.

Constantino publicó también una ley, el Edicto de Milán, por el que autorizaba la religión

cristiana, pero fue Teodosio, en el año 391 el que la convirtió en religión oficial. Gracias a la

organización y el prestigio de la Iglesia la administración romana se recuperó, pero los problemas

Page 34: El - IES PEDRO SALINAS

económicos continuaban y Roma había perdido todas sus señas de identidad. A la muerte de

Teodosio el imperio se divide entre sus hijos Arcadio, que recibe Oriente y Honorio, que heredó

Oriente.

7. Las invasiones germánicas.

Tras el limes del imperio se extendían los territorios donde vivían los pueblos bárbaros.

Entre ellos había un grupo, los germánicos, que se habían enfrentado con Roma en muchas

ocasiones y que vivían próximos a la frontera, amenazando en ocasiones la paz del imperio. Los

germánicos querían asentarse en las tierras próximas al Mediterráneo y vivir en las ciudades del

imperio, es decir, querían formar parte del mundo romano.

Más allá de los germánicos vivían otros pueblos bárbaros, mucho más violentos; los

emperadores romanos se aliaban con los germánicos para que les ayudaran a luchar contra ellos.

A cambio les daban tierras en las que vivir. Así los germánicos fueron entrando poco a poco en el

imperio.

En torno al año 450, las cosas se aceleraron. Desde oriente, junto a las fronteras del

imperio Chino, partieron hacia occidente los hunos, un pueblo nómada, que vivía de la ganadería

y que se había propuesto asentarse en territorio romano. Su jefe, Atila, era un poderoso

guerrero. Al acercarse a las fronteras del imperio empujaron a los demás pueblos bárbaros e

irrumpieron en el imperio. El año 476 los ostrogodos, un pueblo germánico, destituyeron al

último emperador y así terminó el Imperio Romano.