el ide escuela de dirección de empresas resumen (2) (1)

Upload: andres-sola

Post on 15-Oct-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/25/2018 El IDE Escuela de Direcci n de Empresas Resumen (2) (1)

    1

    ESCUELA POLITCNICANACIONAL

    Facultad de Ingeniera en Geologa y Petrleos

    Administracin de Recursos Humanos

    M Sc Eduardo Len

    Jorge Alexander Ruiz Lala

    19/04/2012

  • 5/25/2018 El IDE Escuela de Direcci n de Empresas Resumen (2) (1)

    2

    El IDE Escuela de Direccin de Empresas

    Los Recursos Humanos, Una Ventaja Competitiva Sostenibles

    El IDE inicio sus actividades en el ao de 1993, en la sede central de Guayaquil. Imparte

    sus programas en Quito desde 1994 estableciendo una nueva sede en el 2002.

    Desde le fundacin del IDE se constituy un consejo de empresarios asesores para

    profundizar el estudio del impacto de las tendencias econmicas.

    Su misin es brindar es brindar un servicio a la sociedad y al mundo de la empresa a travs

    de una labor docente de alta calidad y exigencia.

    Alta formacin de su cuerpo docente

    El IDE se ha convertido en una de las mejores escuelas de negocios del pas, cuenta con

    distinguidos catedrticos y especialistas en sus respectivos campos.

    La experiencia y la capacidad de investigacin son caractersticas de los profesores del

    IDE. Un 60% de los profesores proceden de diferentes pases. Sus profesores han tenido

    una formacin de aproximadamente 10 aos.

    Preparacin de sus profesores en Harvard Business School

    El IDE enva sus profesores a prepararse en el CPCL (Colloquium on Participant-Centered

    Learning), el cual perfecciona las tcnicas de enseanza fundamentada en el aprendizajeactivo de sus alumnos.

  • 5/25/2018 El IDE Escuela de Direcci n de Empresas Resumen (2) (1)

    3

    Ciclo del talento

    Estilo Directivo

    Una serie de acciones que intentan responder a las expectativas de los superiores, las

    cuales producen un resultado ms o menos positivo. El resultado es evaluado por ladireccin y el feedback de esa evaluacin es un nuevo conocimiento que alimento un ciclo

    anterior.

    El directivo influye en este ciclo a travs de la evaluacin: segn como se evalu el

    resultado, reforzar ms un tipo u otro de conocimientos.

    Direccin por tareas

    La empresa jerrquica tiene un estilo de ordeno y mando. Podemos decir que dirige por

    tareas diciendo a sus colaboradores lo que tiene que hacer y cuando debe estar hecho. Al

    colaborador le llega una serie de rdenes que debe cumplir si no quiere ser castigado.

    Interpretacin

    Conocimiento

    Evaluacin

    ResultadosAccin

    Aptitud

    Motivacin

    Actitud

    ESTILO

    DIRECTIVO

  • 5/25/2018 El IDE Escuela de Direcci n de Empresas Resumen (2) (1)

    4

    Direccin por objetivos

    Evala por la comparacin, ms en concreto por comparacin competitiva, aunque lo

    hayas hecho muy bien, si los dems de tu equipo lo han hecho an mejor, significa que lo

    has hecho mal. Es decir el objetivo es ms fcilmente alcanzable si conseguimos que los

    dems lo hagan peor.

    Subordinado

    rdenes

    Errores

    MnimoCumplimiento

    TalentoDependiente

    Extrnseca

    Reactiva

    DIRECCIN

    POR TAREAS

  • 5/25/2018 El IDE Escuela de Direcci n de Empresas Resumen (2) (1)

    5

    Direccin por Competencias

    No se conforma solamente con los objetivos, sino que se preocupan de cmo se

    consiguen estos objetivos, de modo que sus colaboradores se desarrollen y vivan en la

    prctica los valores de la empresa.

    Consigue que el colaborador asuma su trabajo como una misin, y no solo como un reto

    personal. La interpretacin que la persona hace es que se le considera como miembro de

    un equipo y que de su comportamiento depende el resultado de la organizacin.

    Aunque una persona haya obtenido mejor resultado que las dems, puede no ser

    suficiente si esa persona poda haber contribuido an ms por su experiencia, posicin,

    cualidades personales, etc.

    Por el contrario, el colaborador de peor resultado puede estar avanzando correctamente

    segn sus posibilidades. El directivo acta como coach, corrigiendo y animando a su gente

    por su mejora personal, por la responsabilidad que tienen en la misin de la empresa.

    Profesional

    Retos

    Comparacin

    ExcelenteExito

    TalentoIndependiente

    Extrnseca eIntrnseca

    Proactiva

    DIRECCIN

    POR

    OBJETIVOS

  • 5/25/2018 El IDE Escuela de Direcci n de Empresas Resumen (2) (1)

    6

    El talento no es una caracterstica innata y universal sino contextual: se desarrolla de un

    modo u otro en funcin del tipo de direccin.

    El problema no est en las personas, sino en los directivos: en como influyen con su estilo

    directivo, en el ciclo de desarrollo del talento que hemos descrito.

    Des pues de enfocar el primer problema en la direccin de personas, debemos sealar queel segundo nace de la pobreza de instrumentos con los que contamos en esta materia.

    El tercer problema que se relaciona bastante con el segundo, nace que muchas soluciones

    se quedan en lo meramente enunciativo.

    Direccin estratgica de Recursos Humanos

    La Direccin de Recursos Humanos no puede entenderse al margen de la empresa,la novedad consiste en rechazar prcticas de personal universalmente vlidas.

    Las prcticas de personal no pueden entenderse aisladamente, una a una, sinocomo un todo armnico. Al considerar el conjunto de prcticas de Recursos

    Humanos como u conjunto armnico y no como elementos aislados o separados.

    Miembro deEquipo

    Responsabilidades

    Extrnseca eIntrnseca y

    Trascendente

    MximoMejora la

    Organizacin

    TalentoIndependiente

    Contribucin

    Cooperativa

    DIRECCIN POR

    COMPETENCIAS

  • 5/25/2018 El IDE Escuela de Direcci n de Empresas Resumen (2) (1)

    7

    La actuacin de los departamentos de personal debe medirse y evaluarse con unrigor similar al que se emplea en la medicin y evaluacin de los dems

    departamentos de la empresa.

    Qu est pasando en el entorno socioeconmico?

    Los sistemas de produccin de consumo masivo son cada vez ms personalizados.

    La competitividad de las empresas se concentra en fuentes de valor intangible basadas en

    la formacin de las personas, ms que en los recursos y el capital.

    Presente Futuro

    Produccin-consumo Masivo Personalizado

    Organizacin del trabajo Estable Flexible

    Fuentes bsicas de valor Capital Conocimiento

    Tamao organizativo Conglomerado Unidades pequeas

    Resolucin de conflictos Confrontacin Cooperacin

    Relacin con el entorno Explotacin Conservacin

    El xito empresarial se basa en el desarrollo de lo que se conoce como ventaja

    competitiva sostenible.

    La clave est en que la ventaja competitiva no sea circunstancial sino sostenible.

    Segn Michael Porter, las empresas son exitosas cuando sus productos son los menos

    costosos, mantiene los ltimos adelantos tcnicos o aseguran un alto nivel de calidad.

    Pero nos encontramos con que muchas empresas procuran combinar todo o parte de

    estos factores y al final no sobresalen en ninguno o se quedan a medias en todos o parte

    de ellos.

    Cmo se consigue una ventaja competitiva sostenible?

    Hoy en da estamos en un mercado globalizado, distinto al proteccionismo anterior; el

    desarrollo de los mercados permite un acceso fcil a las fuentes de financiacin y se

    impone una atendencia a la individualizacin de productos y de servicios, no susceptibles

    de produccin masiva.

  • 5/25/2018 El IDE Escuela de Direcci n de Empresas Resumen (2) (1)

    8/

    La direccin de personas como ventaja competitiva sostenible

    A nivel prctico para no quedarnos en los tpicos enunciados estos conceptos son difciles

    de implantar y desarrollar. Primero porque cada uno de ellos es ambiguo en s mismo.

    Segundo porque su implantacin depende del tipo de empresa en la que estamostrabajando.

    Tercero porque desarrollado solo uno de estos conceptos las cosas no funcionan.

    Cuarto porque cierta parte de las inversiones que las empresas realizan al disear o

    implantar las polticas y prcticas de personal son difcilmente cuantificables a corto plazo.

    Tradicional Futuro

    Esfuerzo en recursos humanos Costo Inversin

    Eficacia operativa Estndar Mejora continua

    Sistemas de control Normas Compromiso

    Normalmente los sistemas de direccin de personal centran la organizacin de actividades

    productivas en la divisin del trabajo.

    Tradicional Futuro

    Organizacin bsica Divisin del obrar Integracin del obrar

    Funcin de la persona Especialista Generalista

    Unidad de trabajo Individuo Equipo

    Nivel de trabajo Puesto de trabajo Trabajo a realizar

    Cmo y quin lleva la prctica de estos conceptos?

    A medida que la empresa crece, los altos directivos no pueden seguir dirigiendo

    personalmente.

    En ese momento cuando se plantea la posibilidad de formar un departamento de recursos

    humanos.

  • 5/25/2018 El IDE Escuela de Direcci n de Empresas Resumen (2) (1)

    9

    Novel Experto

    Procedencia del responsable Interna Externa

    Estilo de funcionamiento Continuidad Renovacin

    Coste de desarrollo Formacin Contratacin

    Encaje con la estrategia Posible continuidad Posible ruptura

    El hecho de que se forme u departamento de recursos humanos no quiere decir que los

    miembros de ese departamento sean necesariamente los ms preparados para asumir

    responsabilidades de personal.

    El perfil de las personas que dirigen este departamento ha cambiado ltimamente.

    Normalmente eran militares retirados, hoy en da suelen der personas ms jvenes,

    normalmente mujeres con formacin universitaria.

    Ya sea uno u otro el perfil de los responsables del departamento de recursos humanos, el

    problema principal radica en una mala comprensin de la funcin de recursos humanos.

    Tradicional Futuro

    Principio rector Desarrollo estratgico Desarrollo de RH

    Relacin operativa Jerarqua Coordinacin

    Funcin del Dpto. de RH Auxiliar Protagonista

    Cuando a los recursos humanos se les reconoce esta misin fundamental de distribucin

    a la definicin e implantacin de la estrategia, la funcin del departamento personal es

    muy distinta.

    Hay que sealar que todos estos aspectos son medibles y por lo tanto, los departamentos

    de personal tienen que poder mostrar los resultados de su actividad.

    Las nuevas fuentes de la ventaja competitiva sostenible de las empresas se centran en el

    personal, en su creatividad y talento en sus aspiraciones y esperanzas en sus sueos y su

    entusiasmo.