el ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región · (1.025.000 afectados). la...

10
LA TRIBUNA / TOLEDO El ictus es la primera causa de muer- te en mujeres y la segunda en hom- bres en Castilla La Mancha. Esta en- fermedad afecta cada año a alrede- dor de 120.000 personas en España, y 5.200 en la comunidad castellano- manchega, y es el principal motivo de dependencia en adultos. La fibri- lación auricular, la hipertensión ar- terial, los niveles elevados de coleste- rol en sangre, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo son los principales factores de riesgo asociados a esta patología. Sin embargo, el ictus se puede pre- venir con el control de dichos facto- res, según advierte el doctor Mario Baquero, jefe del Servicio de Cardio- logía del Hospital Quironsalud Tole- do. Para dar a conocer esta patolo- gía, el Hospital Quirónsalud Toledo y Daiichi Sankyo han puesto en mar- cha la campaña de prevención ‘¿Eres candidato a un ictus? Detectar la fi- brilación auricular (FA) a tiempo puede salvarte la vida’. Esta iniciativa tendrá lugar el 8 de noviembre entre las 9,30 y las 14,30 horas en el Hospi- tal Quirónsalud Toledo y al Centro Médico Quirónsalud Toledo. Cada año 5.200 castellano-man- chegos sufren un ictus y 1.200 falle- cen, según datos de la Sociedad Es- pañola de Neurología. «La importan- cia del ictus radica no sólo en su frecuencia y mortalidad sino tam- bién en la discapacidad que puede producir con las importantes conse- cuencias derivadas para el paciente y su familia», añade el doctor Baque- ro. Al menos uno de cada cinco ictus es provocado por la fibrilación auri- cular (FA), la arritmia cardiaca man- tenida más frecuente en la población general. La FA favorece la formación de coágulos que pueden migrar des- de el corazón a las arterias periféri- cas (embolias), más frecuentemente las del cerebro, provocando su obs- trucción. Un tratamiento adecuado con anticoagulantes minimiza mu- cho este riesgo. «Clásicamente el anticoagulante usado en España ha sido el acenocu- marol, un antagonista de la vitamina K, pero desde hace unos años exis- ten nuevos anticoagulantes que no solo son en general más eficaces y seguros, sino que además tienen otras ventajas como la no necesidad de monitorización de la coagulación y la de tener muchas menos interac- ciones potenciales tanto con fárma- cos como con alimentos» añade este especialista. Según datos del estudio OFRE- CE2, la FA afecta al 4,4% de la pobla- ción española mayor de 40 años (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más de 80 años la padece. El infarto cerebral es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en Castilla-La Mancha El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región Se puede prevenir con el control de la fibrilación articular, la hipertensión, el colesterol, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo. / LT SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: TOLEDO 10000 2006 Diario 376 CM² - 43% 899 € 23 España 5 Noviembre, 2019

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región · (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más

LA TRIBUNA / TOLEDO

El ictus es la primera causa de muer-te en mujeres y la segunda en hom-bres en Castilla La Mancha. Esta en-fermedad afecta cada año a alrede-dor de 120.000 personas en España, y 5.200 en la comunidad castellano-manchega, y es el principal motivo de dependencia en adultos. La fibri-lación auricular, la hipertensión ar-terial, los niveles elevados de coleste-rol en sangre, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo son los principales factores de riesgo asociados a esta patología.

Sin embargo, el ictus se puede pre-venir con el control de dichos facto-res, según advierte el doctor Mario Baquero, jefe del Servicio de Cardio-logía del Hospital Quironsalud Tole-do. Para dar a conocer esta patolo-gía, el Hospital Quirónsalud Toledo y Daiichi Sankyo han puesto en mar-cha la campaña de prevención ‘¿Eres candidato a un ictus? Detectar la fi-brilación auricular (FA) a tiempo puede salvarte la vida’. Esta iniciativa tendrá lugar el 8 de noviembre entre las 9,30 y las 14,30 horas en el Hospi-

tal Quirónsalud Toledo y al Centro Médico Quirónsalud Toledo.

Cada año 5.200 castellano-man-chegos sufren un ictus y 1.200 falle-cen, según datos de la Sociedad Es-pañola de Neurología. «La importan-cia del ictus radica no sólo en su frecuencia y mortalidad sino tam-bién en la discapacidad que puede producir con las importantes conse-cuencias derivadas para el paciente y su familia», añade el doctor Baque-ro.

Al menos uno de cada cinco ictus es provocado por la fibrilación auri-

cular (FA), la arritmia cardiaca man-tenida más frecuente en la población general. La FA favorece la formación de coágulos que pueden migrar des-de el corazón a las arterias periféri-cas (embolias), más frecuentemente las del cerebro, provocando su obs-trucción. Un tratamiento adecuado con anticoagulantes minimiza mu-cho este riesgo.

«Clásicamente el anticoagulante usado en España ha sido el acenocu-marol, un antagonista de la vitamina K, pero desde hace unos años exis-ten nuevos anticoagulantes que no

solo son en general más eficaces y seguros, sino que además tienen otras ventajas como la no necesidad de monitorización de la coagulación y la de tener muchas menos interac-ciones potenciales tanto con fárma-cos como con alimentos» añade este especialista.

Según datos del estudio OFRE-CE2, la FA afecta al 4,4% de la pobla-ción española mayor de 40 años (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más de 80 años la padece.

El infarto cerebral es la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en Castilla-La Mancha

El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región

Se puede prevenir con el control de la fibrilación articular, la hipertensión, el colesterol, la diabetes, la obesidad y el tabaquismo. / LT

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

TOLEDO

10000

2006

Diario

376 CM² - 43%

899 €

23

España

5 Noviembre, 2019

Page 2: El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región · (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más

De un atractivo color na-

ranja, la calabaza es el

fruto de una planta

perteneciente a una fa-

milia muy popular: las cucurbi-

táceas. Los pepinos, los melo-

nes, las sandías y los calabaci-

nes también vienen de la misma.

Pese a que en otoño suelen rei-

nar en las fruterías, lo cierto es

que pueden encontrarse duran-

te todo el año. Es más, hay cala-

bazas de invierno y de verano.

Quizás te suenen más las pri-

meras, de piel gruesa y gusto dul-

ce. Se suelen recolectar en este

tiempo pues son capaces de

aguantar hasta seis meses. Ade-

más, con la variedad ficifolia se

elaboran los postres de cabe-

llo de ángel. Por su par-

te, las calabazas de

verano se caracteri-

zan por su piel más

fina y clara, así co-

mo por sus semi-

llas tiernas.

Ligera y completaEsta planta necesitada de

calor y mucha agua , fue introdu-

cida en Europa en el siglo XV,

aunque su cultivo se remonta a

los hebreos de la época de Moisés

y a la civilización egipcia. Hoy es

apreciada por sus propiedades

nutricionales. “La calabaza,

posee un bajo aporte en

calorías [20 kcal por

ración de 200 gra-

mos] y grasas”, ex-

plica la Fundación

Española de Nutri-

ción (FEN).

Asimismo, es rica

en betacarotenos, anti-

oxidantes y precursores de

la vitamina A, que contribuyen a

la salud visual. A su vez –como

todo los vegetales naranjas–, po-

see vitamina C, otro enemigo de

los radicales libres y una sustan-

cia que interviene en la forma-

ción de vasos sanguíneos, hue-

sos y en la reparación de tejidos.

Debido a sus bondades, la Fun-

dación Española del Corazón

(FEC) aconseja su consumo a

las “personas con sobrepeso y

problemas digestivos”. No obs-

tante, para evitar que pierda

parte de sus vitaminas y mine-

rales durante la cocción, hace

algunas recomendaciones: “cor-

tarla en trozos grandes”, incor-

porarla cuando el agua esté ya

caliente y “aprovechar el líquido

de cocción en caldos y sopas”.

76 Supertele

Su poca grasa, así como sus vitaminas y su alto contenido en fibra, hacen de este alimento uno de los reyes del otoño.

FO

TO

: G

ETTY

vida sanaANABEL SÁNCHEZ SIERRA

Aporta

unas 20 calorías por

cada ración (200 gr.)

Contra el miedo, mindfulnessInvestigadores del Hospital

General de Massachusetts

comprobaron que las

respuestas al estrés y al

miedo mejoraron tras un

programa de mindfulness

de ocho semanas. Mejora el

recuerdo de los sentimientos

de seguridad y ayuda a que la

respuesta sea proporcionada.

¿Lo que piensa el médico nos influye?Según un estudio publicado

en Nature Human Behaviour,

la respuesta sería afirmativa.

De acuerdo a este trabajo,

las buenas expectativas del

doctor sobre la eficacia de un

tratamiento predisponen a

un mejor resultado. Se intentan

esclarecer los mecanismos

que lo hacen posible.

última hora

Dolor que no desaparece

Un 11 % de los españoles sufren

dolor crónico, siendo la mitad de los

casos debidos a una neuropatía. La

Sociedad Española de Neurología

advierte de que la mayoría de los

pacientes están infratratados y

que solo un 50% acaban

encontrando alivio.

¡Qué te den calabazas!

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

VIDA SANA

72000

39552

Semanal

52 CM² - 10%

602 €

76

España

9 Noviembre, 2019

Page 3: El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región · (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más

FARO DE VIGO JUEVES, 7 DE NOVIEMBRE DE 20194 ■ OURENSE

REDACCIÓN ■ Ourense

Cincuenta y tres establecimien-tos de Ourense, dos más que el pa-sado año, ofrecen desde hoy día 7 y hasta el 17 de noviembre inclusi-ve, un viaje para el paladar de ou-rensanos y visitantes a través de otras tantas tapas de autor, 53 en to-tal, que compiten en la 12 edición del concurso “Sabores de Ouren-se”, una cita que en esta edición de otoño se ha hecho coincidir con los magostos, y que por el precio máximo por tapa de 2,50 euros per-mite disfrutar de propuestas de au-tor.

La presentación oficial de la ci-ta con la lista ya de todos los loca-les y el nombre e ingredientes de las tapas o pinchos a concurso, se dio a conocer ayer en el local A Fei-ra, con participación de la conce-jal de Turismo, Flora Moure, el edil Jorge Pumar, el gerente de la Unión de Hosteleros de Ourense ( UHO), Javier Outomuro, y el hostelero Francisco Gómez, de A Feira, que aprovechó para “abrir boca” con la confección de una de las tapas.

Las etiquetas con las que cada local de hostelería de Ourense ven-de su tapa, en la que elementos de temporada y del magosto como se-tas y castañas deben de estar pre-sentes, no puede ser más original. A concurso están propuestas como

capricho de San Martiño; la erupción de outono; pizza dos sentidos; fusión vegana; dados de atún vermello que incluye boletus y lascas de casta-ñas, o unas castañas no seu zurrón.

La edil de Turismo invitó a “resi-dentes y visitantes de la ciudad a disfrutar con las más sabrosas rece-tas elaboradas con setas y castañas, materias primas frescas y de tem-porada, buscando potenciar así los productos locales”.

Los premios oficiales del con-curso son los tres otorgados por el jurado profesional, los tres conce-didos por el público y el Premio Pincho Celíaco, por la delegación ourensana de la Asociación Galle-ga de Celíacos, al que optarán to-dos los pinchos que no empleen gluten en su elaboración (14 en es-ta edición). El público que deposi-te su voto (debidamente cubierto con sellos de tres locales distintos)

en las urnas colocadas en los esta-blecimientos participantes entrará en el sorteo de distintos regalos con los que se premiará su fidelidad. Hay un premio especial de la DO Ribeiro para quienes mariden su pincho con un vino del Ribeiro.

Así que desde hoy hasta el 17 de noviembre empieza el concur-so y el viaje de tapa en tapa para dar con el mejor sabor de la “tapa de outono”.

El concurso de pinchos “Sabores de Ou-tono” arranca mañana con 53 propues-tas de otros tantos establecimientos participantes. Este año la cita se hace

coincidir con la celebración de los ma-gostos y las tapas deben incluir setas o castañas. Concello y Unión de Hostele-ros de Ourense están detrás de un pro-

yecto que crece cada año en locales a concurso, y que pretende dinamizar la hostelería y atraer turismo mediante una oferta gourmet.

La vuelta al mundo del paladar en 53 tapas Más de medio centenar de establecimientos participan desde hoy en el concurso de

pinchos “Sabores de Ourense”, un universo gourmet en torno a setas y castañas

Una exposición del CHUO promueve la concienciación sobre la migraña Se trata de una dolencia de gran prevalencia que puede ser invalidante

REDACCIÓN ■ Ourense

Coincidiendo con la Sema-na de la Migraña, el Hospital Universitario de Ourense acoge hasta el viernes la exposición “Dale Voz a tu Migraña”, impul-sada por la Asociación Españo-la de Migraña y Cefalea ( AE-MICE), que procura promover la concienciación sobre esta pato-logía de gran prevalencia entre la población.

Se trata de una muestra iti-nerante, que permite acercar a la sociedad a realidad de la mi-graña a través de testimonios reales de pacientes, acercando datos actuales sobre el inciden-te de esta patología neurológi-ca en España, tomando como base el Atlas de Migraña en Es-paña 208, un informe realizado por investigadores y neurólogos expertos en este área, con el aval de la Sociedad Española de Neurología (SIN).

La principal diferencia de este estudio, frente a otras inves-tigaciones, es que incorpora la perspectiva del propio pacien-te y su familia. Además, revela que la sintomatología de la mi-graña tiene un gran impacto en el día a día de las personas que la padecen.

En este sentido, hasta un 85% de los pacientes encuestados determinó perderse eventos so-ciales por culpa de la migraña y, más del 70%, afirmó ausentar-se de eventos familiares. Dentro del ámbito laboral, este estudio refleja que un 90% de los pa-cientes declara no poder funcio-nar normalmente.

En el marco de los distintos actos organizados en toda Gali-cia con este motivo, las especia-listas del Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Ou-rense, María Pardo parrado y Ge-ma Pérez Lorenzo, participan es-ta tarde, en el Salón de Actos del Centro Cultural Marcos Valcar-cel, en una jornada informativa abierta a los pacientes, en la que responderán a algunas de las dudas mas frecuentes sobre die-ta, hábitos y tratamientos.

La migraña se manifiesta con ataques recurrentes de ce-faleas moderadas o severas que suelen ser de carácter pulsátil, a menudo unilateral y acompa-ñados de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz, los sonidos y los olor. La patología supone la sexta enfermedad de mayor prevalencia a nivel mundial.

Lejos de ser un simple dolor de cabeza, es una enfermedad neurológica compleja y cróni-ca.

O BICHERO Luis Davila

REDACCIÓN ■ Ourense

El Concello de Ourense, y en su nombre el edil Manuel Álvarez, de-legado del área de Servicios Gene-rales, recibió ayer a alumnos proce-dentes de la ciudad francesa de Quimper, hermanada con la de Ou-rense.

Estos jóvenes se han desplaza-

do a la ciudad de As Burgas porque hasta el 11 de diciembre, harán prácticas en hoteles de Laias, Ar-noia, y San Cibrao. Los seis alumnos estuvieron acompañados de un profesor y un representante del IES de Vilamarín que imparte Hostele-ría. Tras la recepción oficial realiza-ron una visita guiada para conocer la ciudad que les acoge.

Alumnos franceses de Quimper, ciudad hermana de Ourense, harán prácticas en hoteles de la provincia

Alumnos, profesores y el edil de Servizos ayer en el Concello. // I.O.

Presentación oficial del concurso ayer, con elaboración en directo de una tapa. // Iñaki Osorio

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OURENSE

8000

829

Diario

184 CM² - 17%

168 €

4

España

7 Noviembre, 2019

Page 4: El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región · (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más

Reducir las secuelas que afec-tan a las personas que sufren un ictus es el principal objetivo de la Red Invictus+, liderada desde Santiago y a la que pertenecen los 22 grupos más punteros que investigan sobre este problema de salud en España. Desde ayer presentan 32 avances en una reu-nión en Santiago.

«La mortalidad por ictus se ha reducido en los últimos años, de alrededor del 25 % a situarse en el entorno del 10 %. El problema fundamental que tenemos es de morbilidad. Porque fallecen me-nos personas, pero se produce un gran impacto social por las se-cuelas», afirma el neurólogo Jo-sé Castillo, del Clínico de Santia-go, investigador de referencia de esta red estatal.

Afirma que se trabaja en líneas como «la identificación de un factor asintomático que apare-ce en personas de determina-da edad, hipertensas, diabéticas, fumadoras, que van a ir a más y se trata de poder bloquear esa progresión. Se insiste en el inte-rés de centrarnos en la disminu-ción de la intensidad de las se-cuelas», agrega.

Sobre este aspecto, un recien-te informe de la Sociedad Espa-ñola de Neurología ha destaca-do que de 662.000 personas afec-tadas de ictus en España, entre 350.000 y 400.000 padecen al-gún tipo de secuela limitante de su actividad diaria.

Los avances que se presentan entre ayer y hoy en Santiago par-

La red estatal de investigación del ictus busca reducir las secuelas en pacientes

J. GÓMEZ

SANTIAGO / LA VOZ

Los miembros de la red española de enfermedades neurológicas se reunieron ayer en Santiago. SANDRA ALONSO

ten de estudios del genoma com-pleto. Entre quienes siguen esta línea destaca un trabajo promo-vido desde la Fundación Mutua Terrasa, que investigó el geno-ma completo de 6.979 personas, lo que permitió alcanzar un des-cubrimiento relevante en un ti-po de ictus isquémico.

La variante genéticaInvestigadores de Santiago pre-sentan novedades sobre el ca-dasil, una enfermedad genética que produce ictus, poco frecuen-te, pero que es causa de elevada mortalidad en personas afecta-das. Ataca principalmente a las arterias cerebrales y provoca in-fartos cerebrales. Los estudios en el Laboratorio de Neurocien-cias Clínicas compostelano per-miten conocer mejor esta enfer-medad rara, para la que no hay tratamiento efectivo.

Entre los nuevos conocimien-tos de la enfermedad cerebro-vascular se comunican noveda-des en biomarcadores diagnós-tico; el resultado de nuevas te-

rapias, parte de ellas todavía en fases preliminares; trabajos con células madre o células progeni-toras; o uso de las posibilidades de la nanotecnología, como na-nopartículas o nanosondas.

José Castillo resalta asimis-mo estudios de una nueva pro-teína, que están en marcha en Santiago, y que se valora podrá ser una alternativa a la hipoter-mia, que consiste en la reducción de la temperatura corporal para

el tratamiento, por las compli-caciones y riesgos que supone.

Destaca asimismo Castillo los estudios multicéntricos: «La red Invictus+ potencia la colabora-ción entre grupos y entre inves-tigadores clínicos y básicos. Es una red de verdad, que trabaja en las metodologías más punteras, por ejemplo en el desarrollo de la investigación genómica, para intentar buscar genes de expre-sión de determinadas enferme-dades vasculares», afirma.

Grupos de esta red estatal «han realizado progresos sobre he-morragias intracerebrales, que son más desconocidas que el ic-tus isquémico y sobre las que cuesta más avanzar; y lideraron otros avances, ahora recogidos en guías internacionales», sostiene.

Utilizan tecnologías de inteli-gencia artificial para poder estu-diar grandes cantidades de datos. La red une a investigadores bási-cos y clínicos, que buscan el des-cubrimiento y aplicación clínica de nuevos procedimientos diagnós-ticos y terapéuticos para el ictus

Los avances parten de estudios de genomas completos, enfermedades raras, nanotecnología o inteligencia artificial

Investigadores gallegos avanzan sobre un mal genético que causa infartos cerebrales

El ictus tiene un gran impacto social aunque ha reducido su mortalidad

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

536000

64538

Diario

286 CM² - 51%

5992 €

26

España

8 Noviembre, 2019

Page 5: El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región · (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

661

Semanal

88 CM² - 10%

168 €

59

España

9 Noviembre, 2019

Page 6: El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región · (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más

LA MIGRAÑA SALTA A LA GRAN PANTALLA

El Grupo de estudio de cefaleas de la Sociedad Española de Neuro-logía (Gecsen) «ha puesto a las musas a trabajar frente a la migra-ña». Así lo expresó Sonia Santos, coordinadora de este Grupo, y el resultado ha sido la producción del cortometraje La decisión de Ali-cia. Un proyecto desarrollado en colaboración con Novartis que pre-tende visibilizar una enfermedad que afecta al 12 por ciento de la población española, unos cinco millones de personas, según el neurólogo David Ezpeleta, impulsor de esta iniciativa. Este corto-

metraje está basado en el guion Huyendo del Guernica, una de las cinco propuestas finalistas de la quinta edición del Concurso de Re-lato Breve Viviendo con Migraña del Gecsen. Y lo que se pretende es visibilizar el impacto que produce la alteración en la vida de los pa-cientes y sus familiares. El trabajo describe la situación de Alicia, una paciente con migraña, que se replantea aspectos de su vida co-mo ser madre debido al impacto personal que le supone padecer esta enfermedad. También se detiene en la importancia que tiene mantener una buena comunicación en la relación médico-paciente.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

490

Semanal

90 CM² - 10%

168 €

65

España

9 Noviembre, 2019

Page 7: El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región · (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más

LA MIGRAÑA SALTA A LA GRAN PANTALLA

El Grupo de estudio de cefaleas de la Sociedad Española de Neuro-logía (Gecsen) «ha puesto a las musas a trabajar frente a la migra-ña». Así lo expresó Sonia Santos, coordinadora de este Grupo, y el resultado ha sido la producción del cortometraje La decisión de Ali-cia. Un proyecto desarrollado en colaboración con Novartis que pre-tende visibilizar una enfermedad que afecta al 12 por ciento de la población española, unos cinco millones de personas, según el neurólogo David Ezpeleta, impulsor de esta iniciativa. Este corto-

metraje está basado en el guion Huyendo del Guernica, una de las cinco propuestas finalistas de la quinta edición del Concurso de Re-lato Breve Viviendo con Migraña del Gecsen. Y lo que se pretende es visibilizar el impacto que produce la alteración en la vida de los pa-cientes y sus familiares. El trabajo describe la situación de Alicia, una paciente con migraña, que se replantea aspectos de su vida co-mo ser madre debido al impacto personal que le supone padecer esta enfermedad. También se detiene en la importancia que tiene mantener una buena comunicación en la relación médico-paciente.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SOCIEDAD

542

Diario

96 CM² - 11%

185 €

55

España

9 Noviembre, 2019

Page 8: El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región · (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

MAGAZINE

915000

531315

Semanal

397 CM² - 70%

28560 €

51

España

9 Noviembre, 2019

Page 9: El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región · (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

DEPORTES

78000

9280

Diario

91 CM² - 15%

463 €

8

España

7 Noviembre, 2019

Page 10: El ictus afecta cada año a más de 5.000 personas en la región · (1.025.000 afectados). La prevalencia es mayor con la edad, de modo que hasta dos de cada diez personas de más

A. [email protected]

Ser rápido es, sin duda, la ma-yor virtud ante un caso de ic-tus. Cuanto antes sea detecta-do, menor será la cantidad de tejido afectado y por tanto nu-las o recuperables las secuelas. Cada año casi 120.000 perso-nas sufren esta patología en Es-paña y en Aragón es la primera causa de muerte en poblaciones envejecidas, así como la prime-ra entre las mujeres. «El tiempo es tan importante que ese tiem-po equivale a cerebro», explica-ba ayer Javier Marta, neurólo-go del hospital Miguel Servet y coordinador del Programa de Atención al Ictus en Aragón.

El especialista acudió hasta la plaza San Francisco de Zarago-za a visitar una carpa hinchable que imita la forma de un cere-bro y que está promovida por la Fundación Mapfre, la Sociedad Española de Neurología y Freno al Ictus. Hoy seguirá abierta al público de 11.00 a 20.00 horas. «La idea es transmitir a los ciu-dadanos la importancia de de-tectar los síntomas para frenar las secuelas», dijo Óscar Picazo, coordinador de proyectos del Área de Promoción de la Salud de Fundación Mapfre.

Según los datos aportados por el neurólogo Javier Marta, cada año se producen en Ara-gón unos 2.800 ingresos hos-

500», indicó Marta. Los síntomas de alarma que deben despertar las prisas para llamar al 061 son torcedura de la cara o parálisis facial, pérdida del habla, pérdi-da de fuerza en los brazos y de la visión o un fuerte y repentino do-lor de cabeza.

El neurólogo considera que Aragón está «bien cubierto» por la atención del 061 y la disposi-ción de helicópteros para trasla-dar a los pacientes con rápidez. Sin embargo, reconoce que las cosas podrían mejorar y que, da-

da la dispersión geográfica y la es-casez de recursos, en Teruel «los tiempos de atención del 061 son un poco más largos», dijo.

El ictus isquémico es el más ha-bitual y en él se puede actuar me-diante fibrinolisis intravenosa, que consiste en una medicación que se administra en un gotero y rompe el coágulo. El tiempo de atención debe ser entre las cua-tro horas y media primeras. Por otro lado, también se usa el inter-vencionismo, que consiste en lle-gar con un catéter desde la ingle hasta el trombo. Debe hacerse en las seis primeras horas.

SaturaciónLa unidad de referencia está en el hospital Miguel Servet. Allí tan solo hay cinco camas de hospita-lización que se inauguraron en el 2007 y, actualmente, sufren pro-blemas de saturación. «Sería ne-cesaria una ampliación de la uni-dad. Las necesidades no son las mismas, se han ampliado los pa-cientes y también los tratamien-tos. Al año pasan 580 pacientes que tenemos que ubicar en otros espacios como urgencias», dijo.

El especialista también apuntó que los tiempos de traslado entre el Servet y el Clínico son «incom-prensibles». «Se tramita todo co-mo si el paciente viniera de un pueblo. Debería haber una ambu-lancia que se dedicara solo a ha-cer trayectos entre centros», opi-nó Marta. H

Tiempo es cerebroEl 90% de los casos de ictus se pueden prevenir y es fundamental que la reacción ante los síntomas sea lo más rápida posible H En Teruel la respuesta del 061 es algo más tardía que en el resto de Aragón

Los especialistas piden más camas de hospitalización en la unidad del Servet, que solo tiene cinco

CAMPAÑA EN ZARAGOZA DE MAPFRE Y LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA

NURIA SOLER

Reproducción 8 El cerebro gigante, instalado ayer en Zaragoza.33

pitalarios por ictus, donde 2.200 son de tipo isquémico o infarto cerebral. Al mismo tiempo, de es-tos últimos 1.200 son mujeres y 1.000 hombres. «De los casos is-quémicos mueren al año unos

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ARAGON

44000

4496

Diario

490 CM² - 38%

1305 €

20

España

9 Noviembre, 2019