el hormiguero

21
Plan de Desarrollo 2004 – 2008 Corregimiento El Hormiguero MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN PLAN DE DESARROLLO ESTRATÉGICO CORREGIMIENTO EL HORMIGUERO PERIODO 2004-2008 CENTRO DE ADMINISTRACIÓN LOCAL INTEGRADA C.A.L.I. RURAL RESOLUCIÓN C.A.L.I. 03 DE JULIO 3 DE 2003

Upload: jjimenez3000

Post on 08-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

datos de la poblacion

TRANSCRIPT

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    MUNICIPIO SANTIAGO DE CALI DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIN

    PLAN DE DESARROLLO ESTRATGICO CORREGIMIENTO EL HORMIGUERO

    PERIODO 2004-2008

    CENTRO DE ADMINISTRACIN LOCAL INTEGRADA

    C.A.L.I. RURAL

    RESOLUCIN C.A.L.I. 03 DE JULIO 3 DE 2003

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    Contenido

    Presentacin Participantes 1. CARACTERIZACIN DEL CORREGIMIENTO 6 1.1 Ubicacin 6 1.2 Veredas que componen el corregimiento 6 1.3 Lmites 6 1.4 Resea Histrica 7 1.5 Usos del Suelo 7 1.6 Aspectos Sociodemogrficos 7

    2. DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMTICA 8 2.1 Zona de Alto Riesgo 8 2.2 Convivencia y Bienestar Social 8 2.3 Educacin 8 2.4 Salud 9 2.5 Medio Ambiente 10 2.6 Vas y Transporte 10 2.7 Desarrollo Econmico 10 2.8 Servicios Pblicos 11 3. MATRIZ DEL PLAN PROSPECTIVO Y DE ACCIN 2004 2008

    DEL CORREGIMIENTO EL HORMIGUERO 13 4. PLAN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE ACCIN 2004 2008 DEL CORREGIMIENTO EL HORMIGUERO

    5. PROYECCIONES DEL SITUADO FISCAL TERRITORIAL 2004 2008 DEL CORREGIMIENTO EL HORMIGUERO

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    PRESENTACIN El presente documento, contiene el Plan Prospectivo y de Accin, 2004 2008, el cual fue elaborado en un proceso participativo de planificacin del territorio. En trminos generales el escrito contiene: (i) un perfil de descripcin del Corregimiento de El Hormiguero, relacionando aspectos como situacin geogrfica, veredas que lo componen poblacin, caractersticas generales y demogrficas. (ii) As mismo, se esboza un diagnstico de la problemtica, por rea temtica, donde se pueden evidenciar los puntos mas relevantes, definidos por la comunidad como parte del proceso de formulacin del Plan. (iii) Finalmente, se encuentra el Plan de Accin en donde se plantean acciones que deben ser abordadas desde el mbito territorial, sectorial y global, de la estructura Administrativa de la Municipalidad de manera coordinada, con el fin de lograr un desarrollo en el corregimiento; este ltimo aparte tiene: la descripcin de los objetivos definidos para cada rea estratgica, los objetivos, los cuales se descomponen en los resultados y actividades, especificando cules son acciones del fuero de la comunidad y cuales solicitan que otros actores viabilicen. Para la realizacin del Plan Prospectivo y de Accin se gener un espacio de evaluacin participativa de los Planes de Desarrollo Territorial anteriores, la definicin y anlisis de los problemas que se identificaron por parte de los participantes, la clasificacin y seleccin de los mismos, acorde con sus caractersticas por temas, la discusin y concertacin de los objetivos y resultados, que soportan la formulacin de las actividades, entre otros. El ejercicio se plante participativamente, con la integracin de los corregimientos de una misma cuenca, que permiti, al avance de los anlisis de los problemas, por corregimiento, resultados y actividades a desarrollar, la discusin y concertacin de criterios de articulacin y coordinacin de acciones desde lo territorial, como habitantes de un mismo territorio, que por sus condiciones sociales, econmicas, culturales y ambientales, requiere fijar con visin de futuro, la pauta a seguir para garantizar la sostenibilidad y habitabilidad de sus habitantes y del territorio, como zona estratgica para la regin.

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    Participantes Por la Junta Administradora Local Tefila Valencia Hernn Espinosa

    JAL Oasis - Hormiguero JAL Hormiguero

    Millared Mosquera JAL Cascajal - Hormiguero Arnulfo Mosquera JAL Cascajal -Hormiguero Nelly Guapach Ferney Zapata

    JAL Hormiguero JAL Hormiguero

    Por las Juntas de Accin Comunal Arturo Naranjo

    JAC Hormiguero

    Hernando Caicedo JAC Cauca Viejo - Hormiguero Gloria Velasco JAC Hormiguero Lida Escobar Lasso JAC Hormiguero Lucero Hernndez JAC Hormiguero Abraham Bolaos

    JAC Morgan - Hormiguero

    CVC

    Juan E. Buitrago

    Mara del Carmen Castro Por la Comunidad Daniel Fernando Perea

    Educacin Hormiguero

    Alfonso Rivas FID (Investigacin y Desarrollo) / Hormiguero Digenes Fernndez FSP / Hormiguero M. Nelly Hogar Infantil / Hormiguero Eliza Bustos Hogar Infantil / Hormiguero Miguel ngel Miranda Hormiguero lvaro Pulido Hormiguero Pedro Andrs Salazar Hormiguero Alba Luca Marn Inspeccin de Polica / Hormiguero Yadira Gutirrez Cascajal Asocascajal / Hormiguero

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    Ana Mara Inga Acuaflamenco Hormiguero Jairo Bermdez Asocascajal / Hormiguero Wilson Velasco Asohormiguero Luis Felipe Moreno Asohormiguero Yamileth Velasco Biblioteca Cascajal / Hormiguero Daniel Fernando Perea Bibliotecario / Hormiguero Aicardo Manila Polco Hormiguero Elid Luca Balanta Vocal Acueducto / Hormiguero UMATA Alfonso Hurtado B. C.A.L.I. RURAL Zobeyda Vifara Sandoval Directora Operativa

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    1. CARACTERIZACIN DEL CORREGIMIENTO 1.1 Ubicacin El Corregimiento de El Hormiguero se encuentra ubicado al sur oriente del Municipio de Santiago de Cali, en el valle Geogrfico del ro Cauca, y comprende uno de los territorios de la cuenca del ro Cali. Su topografa es completamente plana, tiene una altura promedio sobre el nivel del mar de 9000 Metros, su clima es clido con temperatura promedio de 23 C.

    EXTENSIN DE CORREGIMIENTOS, CUENCA CAUCA Y CORREGIMIENTO EL HORMIGUERO AO CORREGIMIENTO CUENCA Hormiguero 2001 43717.75 7572 5660.09

    Fuente: Cali en Cifras 200, 2001, 2002. Clculo de datos Fundaps Ciudad Abierta- Unin Temporal

    La Cuenca Cauca representa el 17.3% del territorio de los corregimientos del municipio de Cali. Para el ao 2001, el corregimiento cuenta con una extensin de 5660.09 hectreas, las cuales constituyen el 12.9% del rea total de corregimiento y el 74.8% de la Cuenca Cauca. Por su tamao, es uno de los corregimientos ms extensos. 1.2 Veredas que componen el corregimiento El Corrregimiento del Hormiguero esta compuesto por las siguientes veredas: El Hormiguero (cabecera), Flamenco, Cascajal I, Cascajal II, Pizamos. 1.3 Resea Histrica A partir de 1900, la zona comenz a poblarse de gentes provenientes del Norte del Cauca, Nario y Sur del Choc. En su inmensa mayora eran descendientes de esclavos cimarrones, vivan de la agricultura, pesca y otro producto de pan coger tales como: guayabas, naranjas, mangos, los cuales eran comercializados en las aldeas circunvecinas. En un comienzo se le nombr como El Alizal, en su desarrollo fue pieza fundamental la comunidad religiosa asuncionista y las hermanas misioneras del Sagrado Corazn de Jess. Como medio de comunicacin, utilizaban balsas y canoas construidas por ellos mismos. La Vereda Cascajal, presenta mayor desarrollo gracias a su ubicacin, organizacin y mayor cercana a la ciudad. Histricamente, arranca a partir de 1850 cuando muere don Manuel Caicedo y Cuero; su hacienda Caas Gordas pasa a manos de sus antiguos esclavos, quienes ya haban sido liberados por parte de sus amos. En el ao 1932 arrib un grupo importante de inmigrantes japoneses, inicindose la siembra de arroz, que prcticamente comprometi a

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    toda la comunidad. Es importante precisar, que los primitivos habitantes de esta zona, fueron los indios Lilies. El resto de las veredas se fueron constituyendo posteriormente por inmigrantes que se asentaron en lugares estratgicos para adelantar sus actividades en la mejor forma y cerca de su trabajo. 1.4 Usos del suelo El Hormiguero est dentro del grupo de corregimientos de la zona plana de llanura aluvial. 1.5 Aspectos sociodemogrficos El corregimiento de El Hormiguero para el ao 2001 contaba con 6745 habitantes, presentando un crecimiento anual de 1.05%. La poblacin de los corregimientos constituye el 2.02% de la ciudad, la Cuenca Cauca representa el 0.064% y el corregimiento de El Hormiguero el 0.37%.

    POBLACIN PARA TOTAL DE CORREGIMIENTOS, CUENCA CAUCA Y EL HORMIGUERO

    AOS POBLACION CORREGIMIENTOS

    POBLACION CUENCA CAUCA

    POBLACION HORMIGUERO

    % DE POBLACION

    CORREGIMIENTOS

    % DE POBLACION

    CUENCA CAUCA

    % DE POBLACION

    HORMIGUERO

    2000 43806 8003 6615 2.03 0.37 0.31 2001 44682 8160 6745 2.02 0.37 0.30

    Fuente: Cali en Cifras 2001, 2002. Clculo de datos Fundaps Ciudad Abierta- Unin Temporal

    PORCENTAJE DE POBLACIN DE EL HORMIGUERO CON RESPECTO AL TOTAL DE CORREGIMIENTOS Y LA CUENCA CAUCA

    AOS POBLACION CORREGIMIENTOS

    POBLACION CUENCA CAUCA

    POBLACION HORMIGUERO

    CON RESPECTO Al TOTAL

    CORREGIMIENTOS

    CON RESPECTO A LA CUENCA CAUCA

    2000 43806 8003 6615 15.10 82.7 2001 44682 8160 6745 15.10 82.7

    Fuente: Cali en Cifras 2001, 2002. Clculo de datos Fundaps Ciudad Abierta- Unin Temporal La Cuenca Cauca representa el 18.3%1 de la poblacin de los corregimientos. Atendiendo a la participacin porcentual de sus pobladores, el corregimiento constituye el 15.10% de habitantes de los corregimientos y el 82.7 de la Cuenca Cauca. 1 Este dato se calcula al establecer la relacin entre la poblacin de la Cuenca Cauca sobre la poblacin total de los corregimientos.

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    2. DIAGNSTICO DE LA PROBLEMTICA A continuacin se detallan los principales problemas esbozados por los participantes en el proceso de formulacin del Plan Prospectivo y de Accin en el corregimiento de El Hormiguero. Es necesario recalcar que la radiografa se construy con datos de los Cali en cifras, el mapa social del corregimiento y el POT. 2.1 ZONA DE ALTO RIESGO Esta situacin, fue definida como prioridad por la comunidad del Corregimiento del Hormiguero, ya que actualmente se encuentran bajo la categora de zona de alto riesgo, mediante el P.O.T. (Plan de Ordenamiento Territorial), lo cual implica restricciones al uso del suelo, como el desarrollo de infraestructura fsica y de servicios. A su vez planes de mitigacin, manejo y reubicacin entre otros. Esto, hace que ningn instrumento de planificacin sobre el territorio, sea viable en cuanto al desarrollo urbanstico y de servicios, incluyendo el Plan de Desarrollo Territorial, lo cual genera un conflicto de intereses entre la Municipalidad, que esta obligada a garantizar la seguridad de los habitantes y el cumplimiento del P.O.T y la comunidad que demanda, mejores condiciones de vida e inversiones, a las cuales tienen acceso. 2.2 CONVIVENCIA Y BIENESTAR SOCIAL A pesar que los ndices de criminalidad para la zona rural son mucho ms bajos que en el casco urbano caleo, la percepcin de los habitantes es el incremento de problemas asociados a la violencia y la convivencia. Para enfrentar la problemtica de violencia el corregimiento cuenta con una Estacin de Polica. No obstante, para pensarse alternativas de integracin comunitaria la poblacin considera que darle un uso creativo y continuo a la cancha de ftbol y las canchas de baloncesto podra permitirles generar mecanismos propios de prevencin de la violencia y promocin de la convivencia. 2.3 EDUCACION En trminos de infraestructura educativa el corregimiento cuenta con cuatro (4) escuelas, de las cuales dos (2) son semi-privadas y se est tramitando la construccin de un colegio para bachillerato. Existen, adems, dos (2) escuelas rurales mixtas, dos (2) hogares infantiles, con aportes del ICBF, a cargo de comunidades religiosas.

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    La cobertura educativa para preescolar ha crecido en un 1.74%, pasando de 23 estudiantes en 1997 a 40 en el 99.

    Ao Lectivo PREESCOLAR % Crecimiento

    1997 23 1999 40 1,74

    Fuente: Cali en Cifras 2000 y 1998. Con respecto a la primaria, se pas de 182 alumnos a 256, con un crecimiento de 1.4

    Ao Lectivo PRIMARIA % Crecimiento

    1997 182 1999 256 1,41

    Fuente: Cali en Cifras 2000 y 1998. La educacin secundaria aument significativamente en el corregimiento, doblando la poblacin de alumnos matriculados entre 1997 y 1999.

    Ao Lectivo SECUNDARIA % Crecimiento

    1997 38

    1999 78 2,05 Fuente: Cali en Cifras 2000 y 1998.

    2.4 SALUD Existen dos puestos de salud en el corregimiento, los cuales presentan insuficiencias para la prestacin del servicio, fundamentalmente en lo relacionado con la calidad. La tasa de mortalidad por 1000 habitantes para el corregimiento correspondi a 2.19 para el ao de 1999, situndose por debajo del promedio de la ciudad en 2.29 puntos porcentuales y del promedio de los corregimientos en 1.552.

    TASA DE MORTALIDAD PARA 1999

    Territorio Tasa * 1000 hbta Hormiguero 2,99 Total Corregimientos 4,54 Cali 5,28 Fuente: Cali en Cifras 2000

    2 Datos Cali en Cifras 2000.

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    2.5 MEDIO AMBIENTE La actividad econmica de estas comunidades est muy vinculada al Ro Cauca, cuyas condiciones ambientales son cada da ms crticas, ya que el caudal ha aumentado debido a la regulacin de la Represa de la Salvajina y la deforestacin. Aproximadamente en los aos 50 se empez la extraccin de materiales de arrastre del Ro Cauca, en un principio no era tan comercial y lo hacan pocas personas porque la mayora dependa de la agricultura y la pesca. Otra fuente de contaminacin est asociada a la falta de un sistema apropiado de evacuacin de excretas, La comunidad en su gran mayora cuenta con un sistema de Letrinas, las cuales no presentan ningn estudio tcnico. 2.6 VIAS Y TRANSPORTE En lo relativo a las vas se encuentra en los corregimientos la siguiente situacin: Hay un deficiente estado de la infraestructura vial que comunica el rea urbana de Cali con los corregimientos. Las vas en su mayora no tienen una capa de rodadura adecuada, presentan ausencia de drenaje y subdrenaje y es frecuente en sitios la inestabilidad de banca y taludes, con anchos de calzada y reas de paso de vehculos reducidas. Adems, es deficiente la sealizacin y demarcacin del sistema colector rural y el de vas veredales3. La va de comunicacin del corregimiento, las va es Cali Navarro - El Hormiguero, presentando una cobertura vial del 15.6%4 2.7 DESARROLLO ECONOMICO En estos momentos la actividad econmica ms importante es la extraccin de arena realizada artesanalmente por los nativos de la regin y de manera mecnica por empresas y personas no pertenecientes a la comunidad. En menor escala, otras actividades son la pesca, igualmente artesanal y la explotacin agrcola en haciendas caeras vecinas. En la vereda Cascajal, la constitucin de algunas empresas han generado un buen nmero de empleos. De todas maneras el desempleo, al igual que en la zona urbana, es uno de los ms graves problemas que est afectando a la comunidad.

    3 POT, Documento Resumen. p 24. 4 POT, Documento Resumen. p 17

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    Un indicador que da cuenta de la situacin econmica de la poblacin esta relacionado con la estratificacin. Como puede observarse en la tabla presentada a continuacin, El Hormiguero cuenta con un 96.1% de personas en estratos 1 y 2, mostrando las difciles condiciones socioeconmicas que afronta la poblacin.

    DISTIBUCCION DE VIVIENDAS SEGN EL ESTRATO

    Estrato El Hormiguero TOTAL CORREGIMIENTOS % El Hormiguero % Corregimientos

    1 218 863 42,6 42,1 2 274 1031 53,5 50,3 3 20 154 3,9 7,5

    TOTAL 512 2048 100,0 100,0 Fuente: Cali en Cifras 2002 2.8 SERVICIOS PUBLICOS El acueducto se construy en 1983 y abastece la cabecera y la Vereda de Cauca Viejo con agua proveniente de pozos subterrneos. La Vereda Cascajal se sirve de dos (2) pozos profundos: uno (1) construdo en 1890 y otro en 1994, en el sector de Flamengo. En trminos generales, la cobertura de acueducto es bastante baja, colocndose 4.2 puntos porcentuales por debajo de la cobertura general de los corregimientos.

    Territorio % de conexin Homiguero 15.6

    Total Corregimientos 19.8 Fuente: POT. Con respecto a los otros servicios pblicos domiciliarios la situacin es un poco afn. Si bien es cierto se cuenta con energa, no se encuentra totalmente legalizada ya que hay servicio por parte de Emcali, pero algunas de las viviendas le faltan contadores. En algunos sectores del corregimiento encontramos servicio telefnico, pero son insuficientes.

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    1

    3. MATRIZ DEL PLAN PROSPECTIVO Y DE ACCIN 2004 2008 DEL CORREGIMIENTO EL HORMIGUERO

    Tema : Designacin Zona de Alto Riesgo

    Plan Prospectivo Plan de Accin Actividades Objetivo Resultados Compromisos de accin Solicitudes

    La comunidad conoce la normatividad que designa a el Hormiguero como zona de alto riesgo y se encuentra trabajando con las entidades estatales, municipales, descentralizadas y privadas responsables para definir estrategias frente a esta problemtica.

    ? Realizar reuniones previas entre miembros y organizaciones de la comunidad para puntualizar problemas frente a la designacin de zona de alto riesgo.

    ? Definir espacios de concertacin entre la comunidad y entidades responsables con poder de decisin de los niveles estatales, locales pblicos y privados responsables para tratar y desarrollar estrategias que permitan el desarrollo del corregimiento considerando su designacin de alto riesgo.

    ? Apoyar campaas de difusin de normatividad del POT

    ? Realizar reuniones con entidades estatales responsables: Administracin, comisin de plan y tierras, planeacin y CVC, catastro, vivienda y comunidad.

    ? Realizar campaas de divulgacin de normatividad del POT (explicando claramente las caractersticas especficas por las cuales es designado Hormiguero como zona de alto riesgo). Impulsar procesos

    que posibiliten el desarrollo

    urbanstico del Corregimiento

    Se cuenta con viabilidad poltica y jurdica para la implementacin de programas de vivienda.

    ? Solicitar la revisin de normatividad para construccin en zona rural (rea de construccin y rea de proteccin de cuencas)

    ? Emitir concepto tcnico sobre solicitud de construccin en zona rural.

    ? Implementar Programa de Legalizacin de predios

    ? Implementar programas de vivienda y subsidios para compra.

    ? Reubicacin de asentamientos el oasis y de la madre vieja.

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    2

    Tema : Convivencia y Bienestar Social

    Plan Prospectivo Plan de Accin Actividades Objetivo Resultados Compromisos de accin Solicitudes

    La comunidad est organizada comprometida con su entorno y trabajando para una mejor convivencia entre los habitantes del corregimiento y la cuenca.

    ? Disear de forma conjunta entre comunidad y organizaciones sociales, estrategias para lograr una convivencia pacifica y armnica

    ? Disear propuestas para la implementacin de los procesos organizativos comunitarios en el corregimiento.

    ? Implementar frentes de vigilancia comunitaria.

    ? Solicitar mayor presencia policial incrementando el nmero y continuidad en patrullajes.

    ? Desarrollar programas de Fortalecimiento y apoyo a los grupos organizados (Adultos mayores, jvenes)

    ? Implementar Programas de apoyo a los procesos organizativos de los jvenes (CMJ).

    ? Implementar programas para la convivencia y seguridad del corregimiento.

    ? Implementar procesos de formacin para la formulacin de proyectos con acompaamiento tcnico permanente.

    Se cuenta con espacios deportivos bien dotados para la prctica de diferentes modalidades deportivas y recreativas.

    ? Identificar las necesidades de adecuacin y dotacin para escenarios deportivos existentes.

    ? Disear propuestas de adecuacin e implementacin de programas para las mujeres.

    ? Adquisicin de terrenos para polideportivos y espacios ecolgicos

    ? Adecuacin, dotacin y sostenibilidad de los terrenos para polideportivos y espacios ecolgicos existentes

    ? Acondicionamientos actuales y futuros a los parques recreacionales (bancas, canastas recolectoras, graderas).

    Se han conformado escuelas de formacin deportiva de alto nivel

    ? Identificar necesidades de formacin deportiva en la poblacin y recursos existentes.

    ? Gestionar la implementacin del plan integral de formacin al deportista.

    ? Implementar Programas de formacin y apoyo en diferentes modalidades deportivas.

    ? Elaboracin de un plan integral de formacin al deportista

    Fortalecer organizaciones

    comunitarias y propiciar una convivencia pacfica

    y armnica entre los habitantes del

    corregimiento de Hormiguero y de la

    Cuenca del Ro Cauca.

    Existe una oferta amplia de programas para el uso adecuado del tiempo libre Existe una gran oferta de grupos organizados como asociaciones, eats y cooperativas

    ? Identificar necesidades, requerimientos segn grupos poblacionales.

    ? Identificar actores clave y conformar comit de trabajo.

    ? Disear un programa integral para el adecuado uso del tiempo libre, ( senderos ecolgicos, ciclorutas)

    ? Disear propuesta para la implementacin de programas culturales en la regin.

    ? Implementar programas en la modalidad eco turstico y ambiental.

    ? Implementar y apoyar programas a nivel cultural. ? Fortalecimiento a las Mujeres, Asociacin de

    Mujeres Arena Morena del Corregimiento del Hormiguero

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    3

    Tema : Educacin

    Plan Prospectivo Plan de Accin Actividades Objetivo Resultados

    Compromisos de accin Solicitudes Existen centros educativos dotados adecuadamente y con el recurso humano para atender la demanda educativa del Corregimiento del Hormiguero.

    ? Gestionar ante entidades estatales y privadas el mejoramiento de la infraestructura de centros educativos del Corregimiento del Hormiguero (Administracin Municipal)

    ? Gestionar frente a secretaria de educacin la asignacin de personal docente, administrativo y servicios generales.

    ? Gestionar el apoyo para el hogar juvenil, el colegio asuncin y el hogar infantil del Hormiguero ante entidades responsables.

    ? Mejorar infraestructura y dotacin de material didctico de centros educativos.

    ? Mejorar infraestructura y dotacin de material didctico del hogar infantil del Hormiguero.

    ? Dotar de laboratorios, salas de sistemas y material didctico a los centros educativos del Corregimiento del Hormiguero

    ? Implementar programas de apoyo y mejoramiento de instalaciones a las bibliotecas comunitarias existentes.

    ? Asignacin de personal docente, para reas de educacin fsica, tcnicas agropecuarias y artsticas.

    ? Implementar programas de cualificacin permanente de la planta docente

    ? Adecuar y mejorar las plantas fsicas existentes en centros educativos, construccin de reas recreativas y servicios de restaurantes.

    Los centros educativos cuentan con oferta de educacin integral

    ? Gestionar frente a la Secretaria de Educacin municipal la implementacin de programas para educacin media vocacional y capacitacin para el trabajo

    ? Realizar alianzas y convenios con universidades para que los jvenes puedan acceder a estudios superiores.

    ? Implementar programas para ampliar la cobertura en media vocacional (10 11 grados)

    Disponer de una oferta educativa

    integral que atienda las necesidades del

    corregimiento.

    Existen programas educativos con nfasis especficos que aprovechan el potencial del sector para su desarrollo.

    ? Conformar grupo de trabajo comunitario e institucional para concertar estrategias frente a la implementacin de programas en educacin no formal.

    ? Gestionar la evaluacin del PEI del corregimiento ? Elaborar propuesta entre comunidad y entidades

    competentes para ofrecer educacin media con nfasis ambiental

    ? Implementar programas con nfasis eco turstico y agro industrial.

    ? Implementar programas de educacin formal para los adultos en actividades productivas

    ? Fortalecimiento del PEI del corregimiento de acuerdo a necesidades concertadas con la comunidad.

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    4

    Tema : Salud

    Plan Prospectivo Plan de Accin Actividades Objetivo Resultado

    Compromisos de accin Solicitudes a otros Se cuenta con instalaciones adecuadas y bien dotadas en los centros y puestos de salud

    ? Gestionar las adecuaciones necesarias en las instituciones de salud.

    ? Gestionar la dotacin de implementos y material clnico y equipamiento para las entidades de salud del corregimiento.

    ? Construccin de puestos de salud en las veredas.

    ? Implementar los puestos de salud ? Realizar mantenimiento y reparaciones a las

    instalaciones de los centros de salud. ? Dotar a los puestos de salud adecuadamente. ? Dotacin de sistema de comunicacin y

    ambulancia. Se cuenta con programas de atencin, prevencin y promocin de la salud que permite una mayor calidad y cobertura del servicio.

    ? Realizar alianzas con las instituciones educativas para la Implementacin de programas en salud.

    ? Priorizar y evaluar el desarrollo de programas de promocin y prevencin por parte de las instituciones de salud.

    ? Disear propuestas para la implementacin de programas en prevencin y promocin de la salud para grupos vulnerables.

    ? Gestionar una mayor cobertura del rgimen subsidiado.

    ? Desarrollar programas de Capacitacin y formacin en salud a personas de la comunidad (promotores de salud comunitarios).

    ? Implementar programas para la atencin, prevencin y promocin en salud.

    ? Revisin y actualizacin de la base de datos del rgimen subsidiado.

    ? Ampliacin de cobertura del rgimen subsidiado.

    Implementar acciones que permitan satisfacer

    las necesidades bsicas de salud de los

    habitantes del corregimiento

    Se cuenta con equipo capacitado para la atencin en centros y puestos de salud.

    ? Gestionar la asignacin permanente del personal para atencin en los puestos y centros de salud

    ? Implementar programas de formacin y actualizacin para el personal de salud.

    ? Asignar personal mdico permanente en los puestos y centros de salud del corregimiento.

    ? Definir una estrategia para el funcionamiento y aplicacin del SISBEN, para educacin, vivienda y recreacin.

    ? Crear estrategias que permitan dar cubrimiento a las veredas adyacentes.

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    5

    Tema : Medio Ambiente

    Plan Prospectivo Plan de Accin Actividades Objetivo Resultado Compromisos de accin Solicitudes a otros

    En la cuenca del ro se ha logrado erradicar la extraccin del material de arrastre mecnico y se ha reglamentado el proceso de extraccin artesanal, para mitigar el impacto ambiental, con procesos educativos que permitan fortalecer la organizacin comunitaria.

    ? Gestionar ante CVC y Alcalda de Santiago de Cali y la Gobernacin, la erradicacin de dragado mecnico.

    ? Gestionar programas para vincular a los areneros al programa ecoturstico.

    ? Erradicacin del sistema de dragado mecnico en las mrgenes del ro Cauca.

    ? Implementar por accin legal y autoridades pertinentes el cumplimiento de la normatividad existente conjuntamente entre estado y comunidad.

    ? Implementar programas de formacin y fortalecimiento a organizacionales existentes en la comunidad, que derivan su sustento del proceso de extraccin artesanal.

    Propiciar la preservacin y disfrute del medio ambiente

    a partir de programas diseados y ejecutados de

    forma conjunta con la comunidad.

    Se cuentan con estrategias para la preservacin y disfrute del medio ambiente que incide en el desarrollo del corregimiento. . Construccin del jarilln, para mitigar el riesgo del Corregimiento del Hormiguero

    ? Gestionar la implementacin de programas de reforestacin en las mrgenes del ro contratando Grupos organizados de la comunidad.

    ? Gestionar continuidad a programas de recuperacin de humedales y madres viejas

    ? Promover las campaas y programas implementados para la preservacin y disfrute del medio ambiente.

    ? Divulgar campaas para el conocimiento y preservacin de la flora y fauna predominantes en la zona.

    ? Implementar programas de reforestacin de las mrgenes del ro y orillas del carilln contratando personas de la comunidad.

    ? Viabilizar la continuidad de programas de recuperacin de humedales y madres viejas.

    ? Implementar programas de recuperacin y reforestacin de los humedales para productividad de la comunidad.

    ? Promover programas de apoyo a grupos ecolgicos.

    ? Implementar programas para la preservacin y disfrute del medio ambiente.

    ? Realizar control sobre la quema y aplicacin de qumicos de la caa de azcar en las areas del Corregimiento, dando cumplimiento a la normatividad.

    ? Fortalecer programas de seguridad alimentara, con grupos organizados

    ? Implementar un plan para el manejo, ordenamiento y regulacin de la cuenca del ro cauca en concertacin de la comunidad

    ? Promover acciones de vigilancia sobre el ro. ? Const. Jarilln

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    6

    Tema : Vas y Transporte

    Plan Prospectivo Plan de Accin Actividades Objetivo Resultados Compromisos de accin Solicitudes a otros

    Se ha mejorado la malla vial existente

    ? Integrar la Mesa de trabajo de Vas de la zona rural al plan de desarrollo

    ? Gestin ante entidades gubernamentales planes de mejoramiento de la malla vial y hacer seguimiento.

    ? Terminacin de carretera Hormiguero y bacheo en Cascajal y Flamenco

    ? Implementar programas de sealizacin vial ? Construccin de puente peatonal cruce

    Cascajal, la viga (Va Jamund). ? Desenbotellamiento de la va principal de la

    cabecera, con reubicacin. ? Construccin de obras de arte (andenes,

    alcantarillas, cunetas, sardineles, volkulvers.) ? Conservacin de vas pavimentadas y

    destapadas.

    Posibilitar una infraestructura vial y servicio de transporte

    acordes a necesidades del corregimiento

    Se cuenta con un adecuado servicio de transporte en el corregimiento.

    ? Gestionar la apertura de nuevas rutas de transporte para el corregimiento y sus veredas por parte de las JAL y JAC y grupos organizados (elaboracin de memorial).

    ? Implementacin de nuevas rutas de transporte

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    7

    Tema : Desarrollo Econmico

    Plan Prospectivo Plan de Accin Actividades Objetivo Resultado Compromisos de accin Solicitudes a otros

    Fortalecer iniciativas

    productivas comunitarias y

    propender por el desarrollo

    econmico del corregimiento.

    Se cuenta con un incremento en las fuentes de empleo para los pobladores del sector.

    ? Gestionar convenios con entidades estatales y privadas para mejorar la oferta de programas de formacin y vinculacin productiva para los habitantes de la comunidad

    ? Disear proyectos especficos para actividades productivas, eco tursticas y culturales.

    ? Gestionar la implementacin de una EAT u organizacin, para el desarrollo econmico del Corregimiento

    ? Implementar programas productivos con carcter agro-ecolgico.

    ? Fomentar planes de crdito para el sector agropecuario, microempresarios, famiempresas y negocios

    ? Desarrollar programas de fortalecimiento a organizaciones consolidadas de la comunidad.

    ? Viabilizar la continuidad de proyectos productivos (hormiga arriera, areneros).

    ? Desarrollar programas de apoyo e incentivos a actividades productivas comunitarias.

    ? Fortalecer e implementar programas de seguridad alimentaria ? Implementar programa de capacitacin tcnica que atienda

    necesidades de la comunidad.

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    8

    Tema : Servicios pblicos

    Plan Prospectivo Plan de Accin Actividades Objetivo Resultados Compromisos de accin Solicitudes a otros

    Se cuenta con servicios bsicos de alcantarillado y agua potable en funcionamiento.

    ? Gestionar la adquisicin de lotes, para las ptars.

    ? Construccin de pozos spticos como solucin individual.

    ? Gestin y veedura de las obras por parte de la comunidad.

    ? Asesora por parte de S.S.P.P. Y Empresas Municipales para manejo de la PTAR y alcantarillado.

    ? Adquisicin de terreno para la PTAR en cascajal por parte de la comunidad ? Construccin de PTAR en Cascajal y Hormiguero ? Construccin de sistemas colectivos, ampliacin y reposicin de redes de

    alcantarillado vereda Cascajal. ? Construccin de jarilln o dique para mitigacin de riesgo (Min-ambiente

    CVC). ? Capacitar a la comunidad en el manejo y diseo de pozos spticos ? Construccin de pozos spticos. ? Implementar Sistemas de alcantarillado colectivos (cmaras spticas). ? Implementar programa de asesora tcnica continua en mantenimiento de los

    sistemas. ? Capacitacin para el manejo administrativo y operativo de los acueductos ? Asesora tcnica y mantenimiento planta de tratamiento y acueducto. ? Ampliacin de redes alcantarillado Cascajal ? Reposicin de redes de acueducto corregimiento EL Hormiguero. ? Ampliar extensin de redes telefnicas y adecuacin subterrnea y alternativas

    para garantizar su seguridad y no se altere la comunicacin ? Ampliar redes de alumbrado pblico y acondicionamiento de las existentes. ? Seguimiento por parte de S.S.P.M a todos los acueductos. ? Implementar sistema de micromedidores. ? Construccin de planta de tratamiento Cascajal Hormiguero ? Profundizacin del pozo de flamenco a 130 mtros. ? Identificar, adecuar y construir pozos, para garantizar el abastecimiento de

    agua en el Corregimiento del Hormiguero. ? Apoyo tcnico por parte de C.V.C. y otros para construccin de pozos

    profundos dentro del Corregimiento. ? Implementar programa para la Potabilizacin y sostenibilidad de los

    acueductos por parte de salud pblica y otros.

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    1

    4. PLAN PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS DE ACCIN 2004 2008 DEL CORREGIMIENTO EL HORMIGUERO

  • Plan de Desarrollo 2004 2008 Corregimiento El Hormiguero

    2

    5. PROYECCIONES DEL SITUADO FISCAL TERRITORIAL 2004 2008 DEL CORREGIMIENTO EL HORMIGUERO