el hombre que salia por las noches

Upload: cristina-ghenita

Post on 14-Oct-2015

222 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

...

TRANSCRIPT

Ghenita Cristina Mihaela Anlisis literario de El hombre que sala por las noches de Juan Jos Mills

El cuento El hombre que sala por las noches de Juan Jos Millas relata una historia de una pareja. Al marido le gusta ir todas las noches a emborracharse. El hombre siempre peleaba con su mujer a causa de sus extraas saldas. En una noche al regresar en casa, el hombre, encontr en un contenedor un maniqu masculino y desnudo. Se lo llevo en casa con l. Para que pueda salir tranquilo, el hombre puso el maniqu en la cama y se fue a emborracharse. El da siguiente hizo igual y hasta en un da cuando se dio cuenta que su mujer se haba transformado en un maniqu tambin. Desde ese da el hombre desapareci y no se volvi a saber nada de ese hombre. El tema del cuento es el fracaso en el matrimonio, con la idea bsica de la mentira, la artificialidad de nuestros actos y la bsqueda de la perfeccin. Los dos, tan el marido, como la mujer llegaron a mentirse recprocamente, hasta distanciarse el uno del otro.Est claro que el hombre pensaba que su mujer se haba tragado el cuento del maniqu, pero al final la mujer le pago con el mismo moneda.En mi opinin un matrimonio con mentiras no es puede llamar matrimonio.En lugar de hablar con su mujer de las problemas que tenia, el hombre, pens que es mejor sustituirse con un maniqu por las noches.El hombre pensaba que le va a traer satisfaccin sustituirse con el maniqu, pero con este gesto llego a aislarse cada vez mas y mas del mundo y de su mujer. Sin querer, el hombre, llego a tener miedo a que su mujer le engaa con el maniqu.Teniendo en cuenta el hecho que ninguno es perfecto, cada uno trata de alcanzar la perfeccin. En este cuento el objetivo es el mismo: alcanzar la perfeccin , pero hay que realizar que tenemos que intentar mejorar nuestros defectos sin tener que mentir o inventar cosas que no son, en este caso el maniqu.En cuanto las relaciones espacio-temporales el matrimonio que aparece en este cuento es un fracaso. Lo mejor sera que el hombre empieza a hablar con su mujer de su grande problema :el alcoholismo.La sonrisa del maniqu no es real. Teniendo en cuenta el echo que el narrador plantea el problema del alcoholismo, el hombre era siempre borracho y en conclusin la sonrisa del maniqu es solo en la imaginacin del hombre. Bajo el efecto del alcohol el hombre no es consciente de sus hechos.La mujer es un poco ausente, por que no sabemos casi nada de ella, solo que no le gustaba que su marido era un borracho.Pienso que el protagonista es un personaje mentiroso, cobarde i muy egosta, ya que es capaz de engaar y mentir a su mujer por la bebida.El maniqu obtuvo su recompensa por haber estado todas las noches al lado de la mujer, mientras que el hombre, recibi su merecido, se qued sin ella. Y se dio cuenta de que su mujer vala mucho ms que unas copitas cada noche. Pues creo que no puede ser mas justo, por que cada uno recibe lo que se merece, y sino haberlo pensado antes.Yo pienso que el final es una metfora del fracaso de esta relacin ocasionado por la falta de confianza y sinceridad. El hombre decide esconder su realidad mostrando solamente un personaje falso. Esto causa que su mujer acabe mostrndole tambin un personaje falso que el autor metaforiza usando un maniqu. As pues su relacin de pareja se ha transformado en algo ficticio, irreal, a lo que el hombre no le encuentra sentido. Por eso, al darse cuenta de esa realidad, decide tapar los maniques e irse de casa. Ello representa la desaparicin de esa relacin y la huda del personaje principal al darse cuenta de ello.Yo creo que acaba bien, porque este final es la nica forma en que puede acabar una relacin que se ha ido deteriorando, que ha perdido la sinceridad. A pesar de que al principio de la historia parece que la mentira permitir que la relacin funcione y que la felicidad aparezca ,el mueco que el hombre introduce acaba enfermando a su matrimonio.Este cuento nos ensea que debemos ver cuales son nuestras prioridades. La prioridad del protagonista debi ser su mujer pero se dio cuenta demasiado tarde.El final no queda muy claro, es como si el autor quisiese que cada lector se haga su prpio final, que cada persona que lo lea encuentre una moraleja distinta y adaptada a sus experiencias. En general encuentro que este cuento es simple pero a la vez complejo, partiendo de un hecho simple cuando intentas encontrarle el sentido simblico te lo haces tuyo.Los seres humanos somos egoistas por naturaleza y siempre queremos aquello que no tenemos y despreciamos o no valoramos lo suficiente lo que ya tenemos, en resumen: es importante valorar todo aquello que nos rodea da a da, sean amigos u otras personas u objetos materiales ya que en gran parte son las resposables de esas pequeas cosas que hacen ms facil y agradable la vida.Dejando el final abierto: el lector debe de decidir cul es el motivo de la presencia del maniqu femenino. Su mujer lo descubre y le paga con la misma moneda o realmente ella se convierte en un maniqu? Yo todava no lo tengo claro.

Bibliografia:http://elhombrequesaliaporlasnoches.weebly.com/