el hombre espiritu indice

4
Ramón Lucas Lucas, El hombre espíritu encarnado (Compendio de filosofía del hombre). Sígueme, Salamanca, 2005(3ed.) pp. 380 INDICE GENERAL Premisa Introducción Primera parte: LAS ACTIVIDADES PSÍQUICAS DEL HOMBRE Capítulo I: LA VIDA HUMANA I. Visión histórica 1. El mecanicismo 2. El vitalismo II. Elementos constitutivos del ser viviente 1. Significado prefilosófico de la vida 2. La vida como acción inmanente autoperfeccionante III. El principio vital y los grados de la vida 1. Naturaleza del principio vital: la forma sustancial 2. Los grados de la vida 3. La vida psíquica 4. Caracteres de la vida psíquica en cuanto psíquica IV. Origen de la vida 1. La generación espontánea de la vida 2. La vida ha sido creada por un ser superior: Dios Capítulo II: LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA I. La evolución como hecho 1. Argumentos de la paleontología 2. Argumentos de la anatomía comparada 3. Argumentos de la biogeografía II. Las diversas teorías evolucionistas 1. Teorías a-finalistas 2. Observaciones críticas a las teorías a-finalistas 3. Teoría finalista III. La evolución y el hombre 1. La hominización 2. La creación del alma espiritual 3. ¿Monofiletismo o polifiletismo? 4. ¿Monogenismo o poligenismo? 5. Unidad de la especie humana Capítulo III: EL CONOCIMIENTO HUMANO Sección 1. El conocimiento humano en general I. Fenomenología de la interioridad II. La unión íntima de las dos dimensiones, sensible e intelectual, del conocimiento humano III. Funciones generales del conocimiento humano IV. Estructura del conocimiento humano Sección 2. Las sensaciones externas I. Definición de sensación externa II. Fases de la sensación III. Causas dela sensación IV. Leyes de la sensación V. Objeto y división de los sentidos externos Sección 3. La percepción interna I. Definición de percepción II. Contenido y objeto de la percepción III. El proceso de la percepción IV. Las causas de la percepción interna

Upload: miguel-angel-palacios

Post on 01-Oct-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

antropologia filosofica

TRANSCRIPT

  • Ramn Lucas Lucas, El hombre espritu encarnado (Compendio de filosofa del hombre).Sgueme, Salamanca, 2005(3ed.) pp. 380

    INDICE GENERAL

    PremisaIntroduccinPrimera parte: LAS ACTIVIDADES PSQUICAS DEL HOMBRECaptulo I: LA VIDA HUMANA

    I. Visin histrica1. El mecanicismo2. El vitalismo

    II. Elementos constitutivos del ser viviente 1. Significado prefilosfico de la vida2. La vida como accin inmanente autoperfeccionante

    III. El principio vital y los grados de la vida 1. Naturaleza del principio vital: la forma sustancial2. Los grados de la vida3. La vida psquica4. Caracteres de la vida psquica en cuanto psquica

    IV. Origen de la vida 1. La generacin espontnea de la vida2. La vida ha sido creada por un ser superior: Dios

    Captulo II: LA EVOLUCIN BIOLGICAI. La evolucin como hecho

    1. Argumentos de la paleontologa2. Argumentos de la anatoma comparada3. Argumentos de la biogeografa

    II. Las diversas teoras evolucionistas1. Teoras a-finalistas2. Observaciones crticas a las teoras a-finalistas3. Teora finalista

    III. La evolucin y el hombre1. La hominizacin2. La creacin del alma espiritual3. Monofiletismo o polifiletismo?4. Monogenismo o poligenismo?5. Unidad de la especie humana

    Captulo III: EL CONOCIMIENTO HUMANOSeccin 1. El conocimiento humano en general

    I. Fenomenologa de la interioridad II. La unin ntima de las dos dimensiones, sensible e intelectual, del conocimiento humanoIII. Funciones generales del conocimiento humanoIV. Estructura del conocimiento humano

    Seccin 2. Las sensaciones externasI. Definicin de sensacin externaII. Fases de la sensacinIII. Causas dela sensacinIV. Leyes de la sensacinV. Objeto y divisin de los sentidos externos

    Seccin 3. La percepcin internaI. Definicin de percepcin II. Contenido y objeto de la percepcinIII. El proceso de la percepcinIV. Las causas de la percepcin interna

  • V. Finalidad y caractersticas del conocimiento sensibleSeccin 4. El conocimiento intelectual

    I. Existencia, naturaleza y objeto del conocimiento intelectualII. Las fases del conocimiento intelectual

    1. La conceptualizacin2. El juicio3. El razonamiento

    III. La abstraccin y el origen de los conceptosIV. Autoconciencia y conocimiento reflejoV. Espiritualidad del conocimiento intelectal

    Captulo IV: EL QUERER HUMANOSeccin 1. El querer en general y las tendencias sensibles

    I. El concepto de tendencia. Definiciones y divisionesII. Tendencias sensibles

    Seccin 2. La voluntadI. Existencia de la voluntad

    1. Irreductibilidad de la volicin a los conocimientos2. Irrecuctibilidad de la voluntad a las tendencias sensitivas

    II. Naturaleza y proceso de la volicin1. Proceso de la volicin no deliberada2. El proceso de la volicin deliberada3. El objeto de la voluntad4. La espiritualidad de la voluntad

    Seccin 3. Libertad y amorI. Definiciones y distinciones

    1. Libertad fsica2. Libertad moral3. Libertad de eleccin

    II. Negaciones y lmites de la libertad1. La posicin determinista2. Crtica del determinismo3. Lmites y condicionamientos de la libertad

    III. Naturaleza y justificacin de la libertad de eleccin1. Prueba fenomenolgica2. Prueba moral3. Prueba metafsica

    IV. Significado humano de la libertadV. Libertad y amorVI. La opcin fundamental

    Captulo V: LA AFECTIVIDAD: SENTIMIENTOS Y EMOCIONESI. Definiciones y distincionesII. Clasificacin general de los sentimientosIII. La emocin

    1. El mecanismo emotivo2. Efectos orgnicos de la emocin

    IV. El placer y el dolorSegunda parte: DIMENSIONES FUNDAMENTALES DEL HOMBRECaptulo VI: LA CORPOREIDAD

    I. Cuerpo humano y cuerpo no-humanoII. El lenguaje del cuerpo: el cuerpo humano como expresividad y manifestacin de intimidadIII. Caracter sexual de cuerpo humano

    1. El lenguaje del cuerpo sexual2. La dualidad sexual3. Lo especfico de la sexualidad humana

  • Captulo VII: LA HISTORICIDADI. Definiciones y distinciones: historia e historicidadII. Interpretacin "historicista" de la historicidad humanaIII. Historicidad y relativismoV. Historicidad como tarea que realizarV. Componenetes de la historicidad

    Captulo VIII: LA INTERSUBJETIVIDADI. La apertura al otroII. La intersubjetividad, constitutivo esencial del hombreIII. Vida personal y vida socialIV. Lo interpersonal y lo social annimoV. En busca de la autenticidad del hombre

    Tercera parte: EL HOMBRE COMO PERSONACaptulo IX: EL SER SUSTANCIAL DEL HOMBRE: LA PERSONA

    I. La teora actualista1. Representantes y principios generales2. Fundamentos: el concepto actualista de ser, sustancia y naturaleza

    II. Los fundamentos del ser sustancialI II. La persona humana

    1. Quin es la persona humana2. Constitucin ontolgica de la persona: unidad sustancial3. Constitucin psicolgica de la persona4. Valor absoluto de la persona

    Captulo X: TRASCENDENCIA Y ESPIRITUALIDAD DEL HOMBREI. Interpretacin materialista del hombre

    1. Materialismo marxista2. Materialismo humanista3. Materialismo del bienestar econmico4. Materialismo psicoanaltico

    II. Caractersticas generales del materialismo1. Cientificismo2. Atesmo3. Dogmatismo

    III. Insuficiencia de las interpretaciones materialistas del hombre1. El carcter cientificista2. El carcter dogmtico y ateo

    IV. Trascendencia y espiritualidad del hombre1. Diversas interpretaciones de la "trascendencia"2. Espiritualidad y trascendencia teocntrica como parte integrante de la constitucin

    fundamental del hombreCaptulo XI: LA CREACIN DEL ESPRITU HUMANO

    I. La emanacin pantestaII. La generacin del espritu humanoIII. La creacin del espritu humano

    1. El espritu humano comienza a existir en unin con el nuevo organismo2. El espritu humano comienza a existir por creacin inmediata por parte de Dios

    Capitulo XII: LA MUERTE HUMANAI. La conciencia de la muerte

    1. Anlisis fenomenolgico2. Visin cientfica3. Reflexin metafsica

    II. La muerte "humana"1. La muerte humana trasciende el mbito biolgico2. El drama de la muerte humana3. La muerte como destruccin de la existencia humana

  • Captulo XIII: EL HOMBRE Y LA INMORTALIDADI. Definicin

    1. Inmortalidad real y personal2. La inmortalidad pantesta3. La inmortalidad admitida por los reencarnacionistas4. La inmortalidad metafrica

    II. Las pruebas tradicionales1. Prueba fenomenolgica: el consenso universal2. Prueba metafsica: subsistencia e incorruptibilidad3. Prueba psicolgica: el deseo natural4. Prueba moral

    III. Dificultades respecto a las pruebas tradicionales1. Dificultades respecto al espritu subsistente por s e incorruptible ("alma separada")2. Dificultades concernientes al lenguaje sobre la inmortalidad

    IV. Anotaciones y reflexiones1. Anotaciones respecto al espritu subsistente por s e incorruptible ("alma separada")2. Anotaciones concernientes al lenguaje sobre la inmortalidad

    Glosario y recapitulacinBibliografa