el hombre enfermo de europa en la literatura de … · el imperio otomano era tratado casi como...

20
EL HOMBRE ENFERMO DE EUROPA EN LA LITERATURA DE CORDEL. UNA VISIÓN HISPANA DEL IMPERIO OTOMANO A LO LARGO DEL SIGLO XIXI Eloy Martín Corrales Universitat Pompeu Fabra - CSIC Cuando en 1782 se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre la Monarquía espa- ñola y el Imperio Otomano, la percepción, aunque poliédrica, que la mayoría de los espa- ñoles tenían de los otomanos no era muy positiva. La hostilidad imperante durante siglos (sólo atemperadas por algunos períodos de treguas) fue forjando una imagen muy negativa en la que las referencias a la batalla de Lepanto, al crónico enfrentamiento corsario, a la en- conada pugna por el dominio del litoral norteafricano, al miedo a la alianza de los moriscos con los turcos, a los asedios a Malta, Viena y Corfú, a la suerte de los cautivos cristianos en territorio otomano, al hecho de que Tierra Santa estuviera bajo dominio islámico y, por úl- timo, a la pugna de la religión cristiana con la musulmana (considerada como falsa y secta- ria), favorecieron que se hiciera hincapié en esa imagen tan negativa de los otomanos. 2 A partir del Tratado de 1782, diplomáticos, marinos, comerciantes, peregrinos, via- jeros y publicistas (Gabriel de Aristizábal, Federico Gravina, Baltasar de Sesma, Juan de Navarrete, José Solano Ortiz de Rozas,Juan Ferrer,Juan de Villavicencio, Felipe López de Carrizosa, Miguel Comenche, Nicolás de Módena, Rafael Illescas, José Usel y Guim- barda, Miguel Cerguero, José Solano Ortiz de Rosas, José Sánchez, José Moreno, ete.) visitaron los dominios del Imperio Otomano y, aunque no todos, elaboraron y/o publi- caron informes y libros con sus impresiones. En líneas generales se sintieron impresio- nados por Estambul (<<la mejor del mundo en utilidad y hermosura», «el sitio mas her- moso que se puede presentar a la vista») y el propio Imperio, aunque no faltaron las críticas para con determinados aspectos (<<el fanatismo e indolencia estoica de los tur- COS»),3 Las obras que redactaron constituyeron un auténtico redescubrimiento español 1. Esta investigación se inscribe en el marco del proyecto «Dinámicas imperiales, descolonización y tran- siciones imperiales. El imperio español (1650-1975)>>, Referencia, HUM 2006-07328, financiado por el Minis- terio de Ciencia y Tecnología (MCYT). 2. M. A. Bunes Ibarra, La imagen de 10I musulmanes ... A. Mas, Les Turcs ... E. Martín Corrales, La ima- gen del magrebí ... 3. P. Martín Asnero, Via;eros hispánicos .. _ Del mismo autor, Descripción del Damasco ... También, Es- tambul, el e;ército ... Y, «España-Turquía, 1700-1823 ... ». E. Martín Corrales, «Redescubrimiento de Estam- bui». Y, «Relaciones de España ... ». llles Imperis - 10111 133 Eloy Martín Corrales

Upload: nguyenthu

Post on 29-Oct-2018

232 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EL HOMBRE ENFERMO DE EUROPA EN LA LITERATURA DE CORDEL. UNA VISIÓN HISPANA DEL IMPERIO OTOMANO A

LO LARGO DEL SIGLO XIXI

Eloy Martín Corrales

Universitat Pompeu Fabra - CSIC

Cuando en 1782 se firmó el Tratado de Paz, Amistad y Comercio entre la Monarquía espa­ñola y el Imperio Otomano, la percepción, aunque poliédrica, que la mayoría de los espa­ñoles tenían de los otomanos no era muy positiva. La hostilidad imperante durante siglos (sólo atemperadas por algunos períodos de treguas) fue forjando una imagen muy negativa en la que las referencias a la batalla de Lepanto, al crónico enfrentamiento corsario, a la en­conada pugna por el dominio del litoral norteafricano, al miedo a la alianza de los moriscos con los turcos, a los asedios a Malta, Viena y Corfú, a la suerte de los cautivos cristianos en territorio otomano, al hecho de que Tierra Santa estuviera bajo dominio islámico y, por úl­timo, a la pugna de la religión cristiana con la musulmana (considerada como falsa y secta­ria), favorecieron que se hiciera hincapié en esa imagen tan negativa de los otomanos.2

A partir del Tratado de 1782, diplomáticos, marinos, comerciantes, peregrinos, via­jeros y publicistas (Gabriel de Aristizábal, Federico Gravina, Baltasar de Sesma, Juan de Navarrete, José Solano Ortiz de Rozas,Juan Ferrer,Juan de Villavicencio, Felipe López de Carrizosa, Miguel Comenche, Nicolás de Módena, Rafael Illescas, José Usel y Guim­barda, Miguel Cerguero, José Solano Ortiz de Rosas, José Sánchez, José Moreno, ete.) visitaron los dominios del Imperio Otomano y, aunque no todos, elaboraron y/o publi­caron informes y libros con sus impresiones. En líneas generales se sintieron impresio­nados por Estambul (<<la mejor del mundo en utilidad y hermosura», «el sitio mas her­moso que se puede presentar a la vista») y el propio Imperio, aunque no faltaron las críticas para con determinados aspectos (<<el fanatismo e indolencia estoica de los tur­COS»),3 Las obras que redactaron constituyeron un auténtico redescubrimiento español

1. Esta investigación se inscribe en el marco del proyecto «Dinámicas imperiales, descolonización y tran­siciones imperiales. El imperio español (1650-1975)>>, Referencia, HUM 2006-07328, financiado por el Minis­terio de Ciencia y Tecnología (MCYT).

2. M. A. Bunes Ibarra, La imagen de 10I musulmanes ... A. Mas, Les Turcs ... E. Martín Corrales, La ima­gen del magrebí ...

3. P. Martín Asnero, Via;eros hispánicos .. _Del mismo autor, Descripción del Damasco ... También, Es­tambul, el e;ército ... Y, «España-Turquía, 1700-1823 ... ». E. Martín Corrales, «Redescubrimiento de Estam­bui». Y, «Relaciones de España ... ».

llles Imperis - 10111 133 Eloy Martín Corrales

del Oriente otomano y, especialmente, de Estambul. Aunque tales informes y publica­ciones sólo pudieron ser leídos por una ínfima minoría de españoles, lo cierto es que contribuyeron a que en España se tuviera un conocimiento mas real y menos fabulado de la política, de la economía y del conjunto de la sociedad otomana.

Paralelamente, diplomáticos (el caso paradigmático fue el del embajador Vassif Efendi), comerciantes y marinos turcos frecuentaron puertos y ciudades españolas, con­tribuyendo igualmente a que se fuera desvaneciendo las ideas míticas acerca de los oto­manos y fueran contemplados de forma más realista. 4

Las nuevas relaciones pacíficas favorecieron un espectacular incremento del comer­cio, basado en la llegada de embarcaciones otomanas a los puertos españoles, general­mente con cargo de trigo. Aunque los intercambios mercantiles decayeron visiblemente a partir de 1830,5 aparecieron diversas publicaciones que abogaban por relanzar el co­mercio entre ambas partes (L. del Castillo en 1828 y N. M. Bremon en 1841), se firma­ron varios acuerdos bilaterales que posibilitaron la navegación de barcos españoles por los Dardanelos y el Mar Negro en 1827, se aplicó a España la cláusula de nación mas fa­vorecida en 1840, se consolidó la red diplomática y consular en los dominios otomanos y se hizo mas segura la peregrinación hispana a Tierra Santa. El creciente interés por todo lo que acontecía en el Imperio Otomano tuvo uno de sus momentos álgidos con motivo de la Guerra de Crimea. Se enviaron observadores militares al campo otomano que dejaron por escrito sus impresiones (entre ellos Juan Prim), se publicaron mapas, atlas y cartas esféricas (Turquía europea, 1828; Crimea, 1856; Dardanelos, 1866), traba­jos periodísticos y libros de viaje (A. Borrego, 1855; D. J. Ballester, 1857) y se tradujeron al castellano diversas monografías de carácter histórico o divulgativo sobre el imperio (en 1836, los dos viajes que Ali Bey efectuó a Estambul a comienzos del siglo XIX; en 1840, la obra J. M. Jouannin yJ. van Gaceren; en 1857, la de L. Ranke).6 Sin embargo, el grado de conocimiento sobre el Imperio dejaba mucho que desear. La memoria de Aris­tizábal, de 1784, fue la base del libro de J. Moreno, de 1790, de cuyas páginas fue muy deudor el texto de F. Caballero de 1828. De hecho, el grueso de la edición del libro de Moreno sólo pudo venderse mas de medio siglo después de su aparición, gracias al im­pacto de la Guerra de Crimen.7

En líneas generales, se despertó una clara corriente de simpatías hacia el Imperio Otomano, especialmente entre los liberales españoles, que a duras penas lograban con­solidar el estado liberal frente a los defensores del Antiguo Régimen, absolutistas y car­listas. Establecieron cierto paralelismo entre el triunfo liberal español y los esfuerzos re­

4. M. H. Sánchez Ortega, «Las relaciones hispano-turcas ... », A.]urado Aceituno, «A propósito de ... ».

E. Onalp, «La Crónica ...».

5. E. Martín Corrales, E., Comercio de Cataluña .oo También, «Cereales y capitanes oo.». Y, «La flota gre­co-otomana " .».

6. V. Morales Lezcano, V., España y la Cuestión ... También, «España y Turquía ... ». Y, «Fuentes docu­mentales oo.». M. Espadas Burgos, <<lntroduccióm>.]. Vicens Vives, «Goberno ed opinione ... ». J. Pando Des­pierto, J. «Españoles en Oriente ... ».

7. E. Martín Corrales, «Relaciones ... ».

Illes Imperis - 10/11 El hombre enfermo de Europa en la literatura de Cordel

formistas otomanos a p lorosa experiencia de 1 apoyo sentimental a ot) nazado en su integridal rio Austro-hungaro y, e rista era la valedora de a reconocer a Isabel n.

En la anterior líne¡ llera (1828) y V. Roger suponía la solidaridad tancia, posiblemente p el Imperio Otomano e cias europeas, especia (1828) se muestra clar:

A tenor de lo seña ta del siglo XIX, para q riores fuera sustituida mas amable. No se pal ofreció a mediados de servaciones descalifio Gran Turco gracias a 5

castellana, mientras q turc») lO Yal fasto y rr que suscitaba el tem2 los sultanes más imp' manos se vio contrarI los estereotipos fijad manticismo y, poster lo exótico y lo mas n otomanos hasta entol finitiva, la represent¡ mentalmente negati\ positiva), hasta el pu rias, musicales, etc.

8 Un grabado titul¡ nos muestra a España y mando una pipa de agua

9. E. Martin Corral 10. «Febrero corto 11. Las publicaciOl

caso marroquí, por lo ql te, es posible tener una j no en, E. Dizy Caso, Lo!

Illes Imperis - 10/11 Eloy Martín Corrales

134

tales informes y publica­pañales, lo cierto es que 1S real y menos fabulado mana.

el del embajador Vassif ciudades españolas, con­níticas acerca de los oto­

.r incremento del comer­~rtos españoles, general­, decayeron visiblemente .aban por relanzar el co­man en 1841), se firma­de barcos españoles por áusula de nación mas fa­: los dominios otomanos El creciente interés por ¡ momentos álgidos con tares al campo otomano 1), se publicaron mapas, ardanelos, 1866), traba­er, 1857) y se tradujeron 19ativo sobre el imperio ienzos del siglo XIX; en hnke).6 Sin embargo, el :ar. La memoria de Aris­~ cuyas páginas fue muy e la edición del libro de 1parición, gracias al im­

patías hacia el Imperio :as penas lograban con­men, absolutistas y car­Jañol y los esfuerzos re­

:eituno, «A propósito de ... ».

pitanes ... ». Y, «La flota gre­

rquía ... ». Y, «Fuentes docu­opinione ... ». J. Panda Des-

Illes Imperzs - 10111 pa en la literatura de Carde!

formistas otomanos a partir de 1839 (Tanzimat). Paralelamente, la todavía reciente y do­lorosa experiencia de la pérdida de las colonias continentales americanas favoreció el apoyo sentimental a otro imperio en dificultades, el Hombre Enfermo de Europa, ame­nazado en su integridad física por las potencias occidentales: Francia, Inglaterra, Impe­rio Austro-hungaro y, especialmente, Rusia. 8 Hay que tener presente que la potencia za­rista era la valedora de la causa carlista, que comprometía el triunfo liberal, y se negaba a reconocer a Isabel n.

En la anterior línea hay que incluir las obras sobre el Imperio Otomano de F. Caba­llero (1828) y V. Roger y Coma (1829). Por el contrario, la opción pro-griega (que pre­suponía la solidaridad para con los correligionarios religiosos) no tuvo excesiva impor­tancia, posiblemente por el hecho de que, por encima de cualquier otra consideración, el Imperio Otomano era tratado casi como víctima de la agresión de las grandes poten­cias europeas, especialmente del Imperio ruso. Sólo la obra de M. M. Río y Coronel (1828) se muestra claramente filohelena. 9

A tenor de lo señalado, todo estaba dispuesto a la altura de la década de los cuaren­ta del siglo XIX, para que la imagen negativa de los otomanos y turcos de los siglos ante­riores fuera sustituida progresivamente por otra claramente positiva o, cuando menos, mas amable. No se partía de cero, ya que se contaba con la descripción que de los turcos ofreció a mediados del siglo XVI el célebre «Viaje de Turquía», en el que, además de ob­servaciones descalificadoras, se puede rastrear la auténtica admiración que despertaba el Gran Turco gracias a su fortaleza (<<fuerte como el turco» recogía una sentencia popular castellana, mientras que en el ámbito catalán se afirmaba «febrer curt, mes brau que un turc»)lO y al fasto y magnificencias de la Sublime Puerta (que explica las ensoñaciones que suscitaba el tema del harem y la majestad de las representaciones iconográficas de los sultanes más importantes). Sin embargo, la emergente «buena» imagen de los oto­manos se vio contrarrestada por diversos factores que favorecieron el mantenimiento de los estereotipos fijados en los siglos anteriores. Todo ello en un contexto en que el Ro­manticismo y, posteriormente, el Orientalismo contribuyeron a generalizar y perpetuar lo exótico y lo mas negativo de las imágenes que se habían ido generando acerca de los otomanos hasta entonces (fanáticos, indolentes, crueles, falsarios, lascivos, etc.).ll En de­finitiva, la representación de los otomanos imperantes hasta fines del siglo XVIII (funda­mentalmente negativa) continuó en vigor, aunque se solapó con la nueva (parcialmente positiva), hasta el punto de que fue usual la simbiosis de tales imágenes en piezas litera­rias, musicales, etc.

8 Un grabado titulado «Nuevo Mapa de Europa para 1870» en e! que aparecen las distintas potencias, nos muestra a España y Turquía asiática de forma similar: ambas en actitud yacente aunque la segunda fu­mando una pipa de agua, Arxiu Nacional de Catalunya, Fans Familia Nada!'

9. E. Martin Corrales. «Re!aciones ... ». 10. «Febrero corto, mas bravo que un turco.» 11. Las publicaciones españolas sobre e! Orientalismo, especialmente el pictórico, se han centrado en e!

caso marroquí, por lo que no existe ninguna monografía que se centre en e! caso turco-otomano. No obstan­te, es posible tener una idea de la imagen que los pintores orientalistas nos proporcionan de! Impero Otoma­no en, E. Dizy Caso, Los orientalistas ...

Illes Impens - 10111 135 Eloy Martín Corrales

La literatura de cordel española se hizo eco de la tendencia anteriormente señalada. Sirva de ejemplo la narración de la llegada a Barcelona en 1787, Yposterior traslado a Madrid, del «Enviado de la Sublime Puerta Otomana», Ahmet Vasif Efendi, quien reci­bió un trato que nada tenía que ver con el dispensado hasta entonces a los otomanos. 12

Sirvan también de ejemplo dos pliegos de cordel, editados en fecha indeterminada, po­siblemente de mediados del siglo XIX, con los siguientes títulos: Canción del turco y su

querida, el primero, y Despedida del turco a su querida, el segundo. Tienen el interés de contemplar como posible en aquellos momentos la relación amorosa de una catalana y un turco en la propia Cataluña, lugar en el que se desarrolla el relato. Sin embargo, fi­nalmente, tal relación se presenta como algo imposible, como se verá más adelanteY

Otros pliegos ridiculizaban los romances cautivos (que continuaron publicándose a lo largo del siglo XIX, cuando la esclavitud fruto del corsarismo ya había desaparecido). En uno de ellos, que narraba las hazañas de un «guapo» o «jaque», se decía:

Me marché a Constantinopla capital de siete imperios, donde está aquel gran Señor rey de setenta y tres reinos, que seis meses estuve, en los cuales habrá muerto pasados de veinte mil: no hablo más porque no quiero y nadie me contradiga si quiere conservar el cuerpol4

También hay que destacar la popularización de cierto gusto por la moda turca (aun­que ahora desprendida de aquella admiración con que había acogida en los pasados si­glos la fastuosidad del Imperio Otomano), visible especialmente en los disfraces a la tur­ca (totales o parciales) /5 así como la proliferación de cafés con nombre tales como del Turco, de Levante, de Oriente, Divan, etc., en diversas ciudades: Barcelona, Madrid,

12. Relación Nueva en la que se describe el arribo y desembarco, que ha hecho en la ciudad de Barcelona el dia 28 de Julio de este año de 1787, el Exc. o Señor Enviado de la Sublime Puerta Otomana. la lucida comitiva que trae: obsequios que se le han hecho, y otras curiosidades que se verán en este nuevo Romance, Valencia, Francis­co Burguete, 1787.

13. Canción del Turco y su querida aumentada con el despido de sus amores, s.1., Imp. Hospital, 19. El Aba­mco.

14. Nueva relación de los desa/íos, hazañas y valentías del más jaques de los hombres Francisquillo el sas­tre, enJ. Caro, Ensayo sobre ... , pp. 108-109.

15. Un anuncio publicado en la prensa barcelonesa de fines del siglo XVIII informaba de lo siguiente: «En el Despacho de este Periódico daran razón de quien alquilará un vestido turco, de raso muy hermoso, con la condición de que si se echa a perder, o hacer alguna mancha, de pagarle, dexando por prenda el valor de di­cho vestido», Diario de Barcelona, 27 -1-1798. Rogerio, uno de los protagonistas de una novela de mediados del siglo XIX y ambientada en Barcelona, acude a un baile de Carnaval vestido de turco. Se trata de la obra de P. Mata Fontanet. El poeta y el banquero. Utilizo la edición barcelonesa, de 1986.

Illes Imperis - 10/11 El hombre enlermo de Europa en la literatura de Cordel

Málaga, Sevilla, etc. Cu lizaban tales nombres s lugares de reunión de li teatrales, además de las siones una «vanda con

Sin embargo, la ine Las ambiciones expans quí de 1844, la conquü de 1859-1860 entre Es' enfrentamiento hispan Se reeditaron antiguas maciones al mismo terr te de los cautivos crist glos XVI, XVII y XVIII,

hacia un siglo que habí Renegada de Valladolit

yel

Romance nuevo, en

la ciudad de Valenc moró de él la hija de

bautizándola; y coro

tor19

También debe ter cos casos en la actuali nistas, de enemigos, e pañol: la Patum de 1 Cristianos levantinas,

Paralelamente, el do paulatinamente en te y la Guerra de Crin cer frente con salven estados europeos, es!

16. Para el Café de 1

90. 17. La Compañía de

El Sultán Generoso, Diari. 18. La Renegada de'

139, s.f. 19. Barcelona, Impro 20. P. Martin Asuer<

sada ...

Illes Imperis - 10/11 Eloy Martín Corrales 136

anteriormente señalada. 17, Yposterior traslado a Vasif Efendi, quien reci­tonces a los otomanos.12

echa indeterminada, po­s: Canción del turco y su Ido. Tienen el interés de lOroSa de una catalana y relato. Sin embargo, fi­

~ verá más adelante.]} :inuaron publicándose a ya había desaparecido). le», se decía:

)or la moda turca (aun­Igida en los pasados si­~n los disfraces a la tur­10mbre tales como del ~s: Barcelona, Madrid,

•en la ciudad de Barcelona el 'mana, la lucida comitiva que Romance, Valencia, Francis­

,Imp. Hospital, 19. El Aba.

•ombres Francúquillo el sas-

Drmaba de lo siguiente: «En e raso muy hermoso, con la ) por prenda el valor de di­una novela de mediados del :0. Se trata de la obra de P.

llles Imperts - 10/11 2 en la literatura de Cordel

Málaga, Sevilla, etc. Curiosamente, buena parte de esos centros de sociabilidad que uti­lizaban tales nombres solían ser presentados en las novelas y folletines de la época como lugares de reunión de liberales radicales, revolucionarios, etc. 16 Incluso en los escenarios teatrales, además de las piezas centradas en temas turcos u otomanos, se integró en oca­siones una «vanda con música instrumental á la Turca».I)

Sin embargo, la inercia de los siglos de enfrentamiento continuaba pesando mucho. Las ambiciones expansionistas españolas en el Norte de África (la crisis hispano-marro­quí de 1844, la conquista española de las islas Chafarinas en 1848 y la Guerra de África de 1859-1860 entre España y Marruecos) favorecieron que, en el contexto de un nuevo enfrentamiento hispano-musulmán, se recordara la antigua rivalidad hispano-otomana. Se reeditaron antiguas obras sobre la batalla de Lepanto y se publicaron nuevas aproxi­maciones al mismo tema. También se reeditaron numerosos romances que sobre la suer­te de los cautivos cristianos en tierras de Turquía habían aparecido a lo largo de los si­glos XVI, XVII YXVIII, sin que importara excesivamente el hecho de que la esclavitud hacia un siglo que había sido abolida. Sirvan de ejemplos las continuas reediciones de La Renegada de Valladolid (que en Turquía «sirvió á Mahoma veinte y seis años cabales»)18

yel

Romance nuevo, en que se declara y da cuenta, como estando cautivo un cristiano, natural de

la ciudad de Valencia, en la ciudad de Constantinopla, en el palacio del gran Turco, se ena­

moró de él la hija de dicho Rey: dase cuenta como con sus persuasiones la redujo á nuestra Fe.

bautizándola; y como después murieron mártires. Con todo lo demas que verá el curioso lec·

tor 19

También debe tenerse en cuenta que durante todo el siglo XIX (e incluso en no po­cos casos en la actualidad), los turcos continuaron protagonizando el papel de antago­nistas, de enemigos, en no pocas fiestas tradicionales a lo largo y ancho del territorio es­pañol: la Patum de Berga, los cavallets de Mallorca, en diversas fiestas de Moros y Cristianos levantinas, etc.

Paralelamente, el antiguo enemigo otomano, admirado y temido, se fue convirtien­do paulatinamente en «El Hombre Enfermo» de Europa. La llamada Cuestión de Orien­te y la Guerra de Crimea pusieron de manifiesto la debilidad del imperio, incapaz de ha­cer frente con solvencia a la presión territorial y política que sufrió por parte de varios estados europeos, especialmente Rusia. 20 Un pliego satírico que narra las hazañas de un

16. Para el Café de Levante del Tío Curro, en Barcelona, P. Mata Fontanet, El poeta y el banquero ... , p. 90.

17. La Compañía de Bayles la incluyó en su «bayle heroico pantomimo», La Prisionera Española. o sea El Sultán Generoso, Diario de Barcelona, 10,28.29.30,31 enero y 2,6.7, 13 febrero de 1805.

18. La Renegada de Valladolid, Palma de Mallorca. Se hallará en venta en casa de M. Borrás, Sindicato, 139, s.f.

19. Barcelona, Imprenta de los Herederos de la Viuda Pla, calle de Cotoners, 1848. 20. P. Martin Asuero, P., «España y la Cuestión ... ». Y, P. Martin Asuero, P. (ed.), Diego de Caello Que·

sada ...

llles Imperis - 10/11 137 Eloy Martín Corrales

Caracol gigantesco aparecido en Aragón, incluye en el relato referencias a la extrema de­bilidad de Turquía. Después de arrasar tierras aragonesas y catalanas

Declaró a Turquía guerra, y lo moros con furor

levantan toda la tierra y sitian al caracol

Vienen con Turquía la Rusia y la Polonia, y arman los de Hungría grande Babilonia.

Balas de cañón y fusil tiraban, le dan en la concha y al cielo llegaban

Cuando se vió de los moros el caracol ultrajado,

dio un salto y con sus cuerno.r todos los ha dispersado

Huyen temerosos para su nación que dijo un sargento

ese es español

El que el caracol fuera considerado como español por el sargento se debió, casi con total seguridad, a su victoria frente a los musulmanes y al hecho de que regresara a Es­paña con un rico botín compuesto, entre otras cosas, por «veinte y cinco mil turbantes y treinta mil espingardas».21

La imagen del Imperio Otomano resultó especialmente dañada con motivo de las tensiones ocasionadas por el creciente descontento de las minorías del imperio (griegos, serbios, rumanos, búlgaros, armenios, árabes, ete.), cada vez menos interesadas en com­partir un futuro común, que fue paulatinamente acaparando las simpatías de la sociedad española. Especialmente en lo relativo a los conflictos suscitados por las diferentes igle­sias cristianas, tal como demuestra la emoción que se suscitó en España al conocerse la matanza de maronitas yvarios religiosos españoles, a manos de los drusos en el Líbano en 1860.22 Un pliego de cordel (Horroroso asesinato de 12.000 cristianos) es un ejemplo elo­cuente de la solidaridad para con los cristianos y la hostilidad hacia lo turco y musulmán:

21. Estragos de un Caracol. Verdadera y exacta relación de los estragos que ha causado un enorme Cara­col en España y Turquía, Barcelona, Imp. Hospital, 19. El Abanico. La negrita es mía.

22. P. Martín Asuero, E.rpaña y el Líbano, ... , pp. 111-114.

Illes Imperís - 10111 El hombre enfermo de Europa en la literatura de Cordel

138 Illes Imperis - 10111 Eloy Martín Corrales

~rencias a la extrema de­.lanas

~ento se debió, casi con , de que regresara a Es­

y cinco mil turbantes y

íada con motivo de las as del imperio (griegos, lOS interesadas en com­impatías de la sociedad por las diferentes igle­

España al conocerse la drusos en el Líbano en

nos) es un ejemplo elo­la lo turco y musulmán:

ha causado un enorme Cara­s mía.

Illes lmperis - 10/11 Illes lmperis - 10/11 pa en la literatura de Cordel Eloy Martín Corrales

Ya en Oriente se levanta el pendón del Cristianismo para abatir de una vez al despótico Islamismo Ya la señal de la Cruz, que es signo de redención, abatirá á no dudarlo la musulmana nación Menguante la media luna ha de marchar á su ocaso, que el cristiano se levanta con fiero y potente brazo La Bosnia, la Herzegovina la Sérvia y el Montenegro rechazan al enemigo del monte, el llano y el cerro

Ya no hay noble ni plebeyo ni propietario ni pobre; todos empuñan las armas contra el mahometano innoble Tres ó cuatrocientos años que el musulmán avasalla

á la raza cristiana y trata cual vil canalla Cerca cuatrocientos años que llevan férrea cadena sumidos en la miseria que el vil moro les condena

Instado por los Hulemas que fanatizan el pueblo por todas partes que llega todo lo pasa a degüello

Las tropas del interior semisalvajes envía á los campos de batalla á saciar su saña impía Yestas sedientas de sangre y en la matanza gozando á donde ponen sus pies todo lo están destrozando

139

Su barbarie y su rigor en la Bulgaria se siente de una manera cruel de una manera inclemente Las cárceles están llenas de infelices desgraciados, tan solo por el delito de ser todos cristianos Ya pasan de doce mil muertos despiadadamente en medio de mil horros de aquella tropa inclemente Y á los pobres prisioneros llenos de saña y fiereza sin distinción de sexo les cortaron la cabeza Y en el recinto que forma á fuera de la ciudad unas estacas clavaron y las clavaron allá

El cambio de actitud con respecto a la Cuestión de Oriente, yen especial el paso del respeto a la integridad territorial del Imperio al de aceptar la necesidad de su desinte­gración, se manifiesta en claramente en el mismo romance:

Ya las potencias de Europa al momento intervendrán á favor de los cristianos ante el trono del Sultán Y libres é independientes gozarán de libertad, que á su sombra el bien renace y renacerá la paz23

En definitivas, las simpatías para con el régimen otomano, considerado como tiráni­co y débil al mismo tiempo, incapaz de atender las reivindicaciones de las minorías na­cionales en el interior y de hacer frente a la presión de las potencias europeas, se fueron evaporando aceleradamente en la segunda mitad del siglo XIX. En realidad, una parte importante de la sociedad española comenzó a desviar sus simpatías desde los otomanos

23. Horroroso asesinato de 12.000 cristianos y 60 poblaciones enteras incendiadas por los turcos, en la gue­rra de Oriente, Barcelona, Imp. De Narciso Ramírez y c.', Pasaje de Escudillers, núm. 4,1876.

Illes Imperis - 10/11 El bombre enfermo de Europa en la literatura de Cordel

(crecientemente cante perio. El enorme inter debió más a las creciel cupación por la suerte no al colapso total (in,

pre, Bosnia-Herzegm debidas a políticos, di] do con respecto. No d, territorios del imperio reciendo, se observe 12 Rivadeneyra, 1871; A. rales, 1876; S. ]iménez D. Rada y Delgado, 1 1889; 1. Barrios, 1889

1913; YA. Zayas (191: El paulatino desp

daban cuenta del idili< nalmente, imposible a protagonistas. Así lo e

El turco, que no 1 es sincero

En la Despedida mientas, tal como ine

24. Para estos viajera rrales, E. «Relaciones ...».

ros españoles ...». P. Mar¡ La imagen del Libano ...

Illes Imperls - 10/11 Eloy Martín Corrales

140

{en especial el paso del ~cesidad de su desinte­

nsiderado como tiráni­nes de las minorías na­ias europeas, se fueron En realidad, una parte [as desde los otomanos

¡das por los turcos, en la gue­¡úm. 4, 1876.

Illes Imperis - 10/1] la en la literatura de Cordel

(crecientemente contemplados como turcos) a las distintas minorías existentes en el Im­perio. El enorme interés que despertó la guerra ruso-turca de 1877-1878 parece que se debió más a las crecientes simpatías por las nacionalidades balcánicas que no a la preo­cupación por la suerte de un Imperio Otomano que se consideraba cada vez más cerca­no al colapso total (independencia de Rumanía, Serbia y Montenegro, pérdida de Chi­pre, Bosnia-Herzegovina y zonas de Anatolia oriental). Numerosas publicaciones debidas a políticos, diplomáticos, periodistas y escritores dan cuenta del cambio opera­do con respecto. No debe extrañar que en el creciente número de libros de viajes por los territorios del imperio, así como en las monografías de carácter político que fueron apa­reciendo, se observe la tendencia a hablar de Turquía en lugar del Imperio Otomano (A. Rívadeneyra, 1871; A. Borrego, 1876; E. Castelar, 1876; M. Troyano, 1876; J. Pilar Mo­rales, 1876; S. }iménez, 1879; G. Gómez Nieto, 1879; V. Moreno de la Tejera, 1879; J. de D. Rada y Delgado, 1882; D. de Coello, 1882-1897; M. Navarro, 1883; Martín Arrue, 1889; 1. Barrios, 1889; A. Opios, 1896; V. Blasco Ibáñez, 1907; J. Llave y García, 1909, 1913; y A. Zayas (1912).24

El paulatino desprestigio otomano se demuestra por los ya citados romances que daban cuenta del idilio de un turco y una catalana. Recordemos que esta relación fue, fi­nalmente, imposible atendida las enormes diferencias religiosas y culturales entre ambos protagonistas. Así lo exponía la catalana:

Eres turco y no te creo aunque dices que me quieres os casais con cien mujeres y á ninguna dais amor

El turco, que no la desmiente, tratará en vano de hacerle comprender que su amor es sincero

No por eso amada prenda desprecies la pasión mía, que también allá en Turquía hay quien muere de amor

En la Despedida del turco a su querida, ambos protagonistas repiten sus plantea­mientos, tal como indica el nuevo reproche de la catalana

Cómo puede un turco amar con pasión

24. Para estos viajeros, las obras citadas en notas anteriores de P Martin Asuero. También, E. Martín Co­rrales, E. «Relaciones ... ». Igualmente de utilidad, l·litvak, Viajeros españoles ... F. J. Sanchez Cantan, <<Viaje­ros españoles ...». P. Martinez Montavez, «Algunos aspectos .. ». Y, «La visión de un otro ... ». Z. Chaaban, La imagen del Libano ...

Illes Imperis - 10/11 141 Eloy Martín Corrales

I

repartiendo á muchas la misma canción?

El galán, jurando «por el zancarrón» y por «el Alcorán», le prometía que sus, no des­mentidas, mujeres de Turquía, sus «esclavas serán» y que no serían obstáculos para su amor

y aunque, mahometano juro por mi/é que mientras yo respire siempre te amaré

Sin embargo, la catalana, inflexible, zanja la disputa amorosa:

Una es tu porfía, no te puedo amar, vuélvete á Turquía o déjame estar, porque sólo cabe en mi corazón un dios, un amante y una Religión25

Parte de esta pieza se hizo muy popular. En concreto «Eres turco no te creo» pasó a formar parte del lenguaje popular para expresar la poca confianza que se tenía en la fi­delidad de determinada persona. Una revista satírica recogía una viñeta en la que la 1 Re­pública, representada por una mujer adornaba con gorro frigio, tenía a sus pies arrodi­llado a J osep Feliu i Codina, afiliado al partido liberal dinástico y de dudosa fidelidad republicana, vestido a la turca. Feliu declaraba: «Juro no serte infiel». La República res­pondía: «Eres Turco no te creo».26

El clima hasta aquí descrito facilitó que se renovara la creencia de que los países is­lámicos, en virtud de la equivocada religión que profesaban sus moradores, eran objeto de continuos castigos divinos. Entre ellos pavorosos incendios que eran achacados, por encima del hecho de que buena parte de las construcciones urbanas fuesen de madera, a la considerada errónea religión. Un pliego de cordel recoge uno de los incendios que asoló Estambul de la siguiente manera

25. Canción del Turco y su querida aumentada con el despido de sus amores, s.l., Imp. Hospital, 19. El Aba­nico.

26. La Campana de Gracia, any 3, batllada 96,18-2-1872.

Mayor difusión tm sionan la «Fiera malvac vino a los musulmanes cos animales. Usualmel no deja de ser paradóji rra Santa. Durante un decenas de ocasiones Manresa, etc.).28

En 1876, el nuevo aprobada y, aunque ne chos de los que habían criticar el régimen OtOI el Sultán Rojo, por lo (. na y por el brutal com popular, que tenía con: carácter despótico del

27. Relación interesan la ciudad de Constantinopla na,Imprenta de Ignacio Est

28. ]. Caro Bajara, En ediciones distintas, la mayo

Illes Imperis - 10111Illes Imper!s - 10111 Eloy Martín Corrales El hombre enfermo de Europa en la literatura de Cordel

142

rometía que sus, no des­:rían obstáculos para su

a:

Jrco no te creo» pasó a la que se tenía en la fi­viñeta en la que la 1Re­tenía a sus pies arrodi­y de dudosa fidelidad

iel». La República res­

ia de que los países is­10radores, eran objeto le eran achacados, por nas fuesen de madera, ) de los incendios que

,Imp. Hospital, 19. El Aba-

Illes Imperis - 10111 a en la literatura de Cordel

No hace mucho aconteció

uno de aquellos sucesos

con que Dios de cuando en cuando castiga a aquellos perversos

Pues desde que el Cristianismo

abandonó aquel terreno siempre pestes y desgracia

les causa irritado el cielo

Así les envió Dios

el castigo que refiero,

porque son mucho las culpas de aquellos hombres soberbios27

Mayor difusión tuvieron los romances que narraban las pérdidas de vida que oca­sionan la «Fiera malvada» y el «Animal silvestre», también presentados como castigo di­vino a los musulmanes de los dominios otomanos, que eran devorados por tan fantásti­cos animales. Usualmente, era un cristiano quien conseguía acabar con la fiera, aunque no deja de ser paradójico que sus hazañas tuvieran lugar en «el país de Jerusalén», Tie­rra Santa. Durante un siglo, entre 1788 y 1876, se reeditaron en castellano y catalán en decenas de ocasiones y en numerosas ciudades (Barcelona, Madrid, Córdoba, Reus, Manresa, etc.).28

En 1876, el nuevo califa otomano, Abdulhamid II, suspendió la Constitución recién aprobada y, aunque no supuso el final de los proyectos reformistas, favoreció que mu­chos de los que habían mostrado sus simpatías para con el período Tanzimat, pasaran a criticar el régimen otomano por despótico y policiaco. Abdulhamid, fue conocido como el Sultán Rojo, por lo «sanguinario» de su política represión para con la oposición inter­na y por el brutal comportamiento de las tropas (<<las atrocidades turcas»). Un poema popular, que tenía como objetivo criticar al general carlista Cabrera, hacía hincapié en el carácter despótico del Sultán:

Gozoso andada Cabrera

por Valencia y Aragon,

a Espartero desafiando como loco fanfarrón

27. Relación interesante y verdadera del horroroso incendio, acontecido el19 de julio del presente año, en la ciudad de Constantinopla. Grandes desgracias, muertes, pérdidas y estragos que causó y otros sucesos.Barcelo­na,Imprenta de Ignacio Estivill,1851.

28. J. Caro Bajora, Ensayo sobre ... , pp. 144, 146, 158. Por mi parte, tengo en mi archivo una decena de ediciones distintas. la mayoría sin fecha, ni lugar de edición.

Il!es Imperis - 10111 Eloy Martín Corrales

143

Ya se veía en la Corte mas rey que su soberano, mandando como el gran turco en el imperio otomano29

Con motivo de la guerra ruso-otomana de 1877-1878, la prensa periódica española

se fue haciendo eco de las llamadas «atrocidades turcas». La Ilustración Española y Ame­ricana y otras publicaciones similares incluyeron en sus páginas numerosos dibujos al

respecto. José Luis Pellicer, corresponsal de la Ilustración envió numerosas escenas del

conflicto, entre las que destacaron las que mostraban la crueldad de los otomanos. lO Fue­

ron reeditados en Madrid en fecha tan tardía como 1909, integrados en una colección de

fascículos bajo el título genérico de «Regicidios y crímenes políticos». Varios números

estaban consagrados a los acontecimientos de la época de Abdulhamid II y presentaban

de forma harto elocuente el comportamiento de las tropas otomanas en la citada guerra.

La portada del número 32, mostraba una población serbia destruida con un elocuente

pié de página: «Ferocidades turcas. Población servia destruida por las tropas». La por­

tada del número 33, contenía un dibujo que ilustraba perfectamente el título: «Atroci­

dades turcas. Cabezas de soldados rusos halladas en un reducto». No menos elocuente

era el texto que acompañaba a la ilustración de la primera página del fascículo número

35: «Atrocidades turcas. Cabezas mutiladas de prisioneros, expuestas al público».ll

En esta tesitura los emergentes nacionalismos catalán y vasco se convirtieron en

abiertos detractores del Imperio Otomano y mostraron sus simpatías para con las mino­

rias cristianas, especialmente con los griegos. En concreto, el movimiento ideológico

que, en la segunda mitad del siglo XIX, desembocó en el nacionalismo catalán no tardó

en comparar al estado español con el Imperio otomano, considerando a ambos como

cárceles de pueblos. En la primera Asamblea Catalanista, celebrada en Manresa en 1893, Angel Guimerá, delegado de Barcelona, se explayó sobre la decadencia de España.

Colocada á un extrém de Europa com esta colocada á I'altre extrém Turquia, se semblan molt al present la patria de la Porta Sublim ab la patria de la Porta del Sol. Portas duas que s'obran cap á l'Africa».

Más adelante se refirió a «las rassas engrillonadas per la Turquia».12 De ahí que la co­

rriente nacionalista se alineara inmediatamente con los griegos en sus intentos de arre­

29. M. Barrios, Rimas de la Oposición "', p. 92. Para las críticas de los sectores liberales al gobierno oto­mano, M. A. Bunes Ibarra, El imperio otomano .. _

30. Pellicer, uno de los introductores de la Primera Internacional de España, estuvo vinculado al anar­quismo y al republicanismo federal, «El ojo de la Guerra. La Guerra de Oriente», La Aventura de la Historia, 18 (2000), pp. 115-117.

31. Colección de fascículos editados en 1909 en Madrid por la imprenta de Domingo Blanco. 32. «Colocada en un extremo de Europa como está colocada en el otro extremo Turquía, se parecen mu­

cho en el presente la patria de la Sublime Puerta yla patria de la Puerta del Sol. Dos Puertas que se abren ha­cia Africa», <das razas encadenadas por la Turquía», Unió Catalanista. Asambleas Catalanistas (Primera) Man­resa. Dellberacions y acorts, Barcelona, Imprempta la Renaixensa, 1893, pp. 67,69.

Illes Imperis - 10/11 El hombre enfermo de Europa en la literatura de Cordel

batar Creta a los turco~

de cruzada, al monarca

la isla, apoyando a los

cristians,

Los citados mensaj

lanistas, además de nu

En lo que se refiere al

Almogávares que habÍl

taba convenientemente

turcos) .34

En línea similar ha:

bino Arana, quien con:

en lo económico a la quía. J5

En paralelo a lo ar en su vertiente mas ca

tra los turcos, especial

lativamente frecuente

tas» de Lepanto ya la

El Imperio Otom

españoles, absolutista

dos a Rusia, el mayor

batieron, con las arm:

plo puede ser ilustn

Gálvez, que llegó a gl

como voluntario el Pachá, para quien ( na al monarca alen la amenaza del tUfI como simple solda

33. El mensaje apar 34. E. Martin Corra 35. «Hipocresía y e

Sendoa, 1980, I, p. 208. 36. Numerosas refe 37. P. Gálvez, Desa

Il!es Imperis - 10/11 Eloy Martín Corrales

144

nsa periódica española ración Española y Ame­

; numerosos dibujos al numerosas escenas del :le los otomanos. lO Fue­los en una colección de :icos». Varios números lamid II y presentaban nas en la citada guerra. uida con un elocuente or las tropas». La por­ente el título: «Atroci­

>. No menos elocuente a del fascículo número estas al público». J1

'ca se convirtieron en tías para con las mino­Ilovimiento ideológico lismo catalán no tardó erando a ambos como la en Manresa en 1893 , dencia de España.

Turquia, se semblan molt ,Portas duas que s'obran

ia».J2 De ahí que la co­

Il sus intentos de arre­

es liberales al gobierno oto­

1, estuvo vinculado al anar­La Aventura de la Hútoria,

omingo Blanco. 10 Turquía, se parecen mu­)s Puertas que se abren ha­:atalanistas (Primera) Man-

Illes lmperls - 10/11 I en la literatura de Cordel

batar Creta a los turcos. En 1897, la Unió Catalanista dirigió sendos mensajes, en tono de cruzada, al monarca griego y al jefe del ejército expedicionario griego que se dirigía a la isla, apoyando a los

cristians de Creta, atropellats per lo lanatisme deIs sectaris de Mahoma

Los citados mensajes consiguieron la adhesión de 18 periódicos y 28 entidades cata­lanistas, además de numerosos particulares, que condenaron <d'opresió dels turchs».Jl En lo que se refiere al ideario nacionalista uno de los mitos sustentadores fue el de los Almogávares que habían luchado contra los turcos en Asia Menor (para lo que se ocul­taba convenientemente que los citados almogavars también actuaron como aliados de los turcos).J4

En línea similar hay que situar al mas tardío nacionalismo vasco, encabezado por Sa­bino Arana, quien consideraba que España estaba

en lo económico a la altura de Grecia e Italia, yen civilización a la bajura de Marruecos y Tur­quía. J5

En paralelo a lo anterior, el reforzamiento del nacionalismo español, especialmente en su vertiente mas conservadora, favoreció la recuperación de las antiguas luchas con­tra los turcos, especialmente la batalla naval de Lepanto. 36 También es cierto que fue re­lativamente frecuente que españoles y/o catalanes aludieran conjuntamente a las «ges­tas» de Lepanto y a la de los almogavars.

El Imperio Otomano también tuvo mala prensa entre los enemigos de los liberales españoles, absolutistas y carlistas, quienes en el plano internacional tuvieron como alia­dos a Rusia, el mayor enemigo del Imperio Otomano. No faltaron los carlistas que com­batieron, con las armas en la mano, el dominio turco en los Balcanes. El siguiente ejem­plo puede ser ilustrativo al respecto. El padre del poeta malagueño Pedro Luis de Gálvez, que llegó a general en las filas carlistas, combatió

como voluntario en Albania contra los turcos, cuando el prestigioso patriota albanés Essad Pachá, para quien el oro llegó a pesar mas que la patria, se alió con los otomanos e hizo la gue­rra al monarca alemán que habían instaurado la grandes potencias cristianas de la época. Ante la amenaza del turco invasor, mi abuelo rompió una lanza por el príncipe Guillermo de Wied como simple soldado. Por méritos de guerra es ascendido a capitán. l7

33. El mensaje aparece en]. Llorens i Vila, Catalanisme i moviments ... , pp. 56-57. La cursiva es mía. 34. E. Martin Corrales, «Relaciones ...».]' M. Bernal, «Els catalans a Orient ... ». 35. «Hipocresía y egoismo», en Bizkaitarra. 29-1-1894. En S. Arana Goiri, Obras completas, Zarautz,

Sendoa, 1980,1, p. 208. 36. Numerosas referencias en]. Alvarez Junco, Mater Dolorosa ... 37. P. Gálvez, Desarraigo. Memorias ... , pp. 26-27.

Illes lmperis - 10/11 145 Eloy Martín Corrales

l

l

]

Lo anteriormente expuesto no invalida el hecho de que, a pesar de todo, los turcos continuaron gozando de las simpatías de algunos sectores de la sociedad española, aun­que ya no precisamente los mas progresistas. Sirva de ejemplo el hecho de que la mo­narquía salida de la Restauración (y los sectores sociales que la apoyaban) se decantó por el sultán Abdulhamid n, a quién hizo entrega, en 1880, de una de las mas importantes condecoraciones hispanas: el Toisón de Oro.38 Sin embargo, incluso entre los pocos par­tidarios que le quedaban en España al Imperio Otomano, ya no se percibe aquella ad­miración que había provocado durante siglos la fortaleza y fastuosidad del Imperio.

Percibido con mucha o escasa simpatía, existía cierta unanimidad en considerar casi acabado al Imperio Otomano. Su participación en las exposiciones internacionales que se celebraron en España, y en concreto en la Exposición Internacional de Barcelona de 1888, consolidó su imagen exótica, y por lo tanto no moderna. Así parece corroborarlo la prensa local al dar cuenta de una presencia modesta de Turquía. En un suelto (<<Notas cómicas. En la sección turca») inserta el siguiente diálogo:

-Oye ]uanito, pregúntale donde podría comprar un aderezo igual al que está debajo del

abanico de plumas.

-¿Para qué? No entiende el castellano

-Puede usté hablarme en castellano, catalán, italiano, árabe, francés ...

-Que puedo ¿eh? Eso quisiera yo.

-Los deseos de la señora son fáciles de realizar; la recomendaremos á casas de nuestra

confianza y créalo usté, saldrá la señora complacida.

-Anda]uanito, apunta las señas.

-De las instalaciones con aderezos para no pasar ante ninguna; estas serán las que yo

apunte.

-Créame usté, caballero ¡créame! Estos aderezos son buenos, bonitos y baratos.

-Vámonos]osefina: á un turco, ya sabes, no se le puede creer.

-¡Eso es, si; porque ofrece lo que no me quieres comprar!39

Parece evidente que, independientemente de otras lecturas que se puedan hacer, Turquía aparece en la Exposición Universal de Barcelona como abastecedora de pro­ductos, en esta caso textiles y similares, de escasa importancia y de reducido precio (bue­no, bonito y barato). En definitiva, una participación que cabría encuadrar en el grupo de los países exóticos. También parece consolidarse la idea de que los turcos no tenían ninguna credibilidad. Una publicación periódica madrileña comentará los siguiente acerca del Jefe de Gobierno en 1910:

En breve visitará nuestro país una escuadra turca. El Sr. Moret ha dado la noticia con regoci­

jo. ¡Como que él es, en ocasiones, un turco!. Y por eso nadie le cree. 40

38. V. Moralez Lezcano, «Fuentes documentales ... ».

39. La Vanguardia Española, 5-6-1888. Edición de tarde. 40. Gedeón, 739. 23-1-1910.

Illes Imperis - 10/11 El hombre enfermo de Europa en la literatura de Cordel

Pero, seguramente, lo señalados en páginas ante gran desconocimiento del que viajaron por la zona, ron a Tierra Santa. Natur ron constancia escrita de ron largos períodos en ] establecimiento y amplia giosos españoles, especial profesionales españoles.4J

les individuos, repercutif rosa relación de libros de monografías de carácter 1 formes, artículos periodü fue suficiente para imped un elevado grado de dese

Ciertamente, la cont terés por el Imperio Oto teriormente.44 Sin embar la guerra, los turcos sólc cimiento de la realidad e tenencia a un bando qUf española, por influyent imagen que los medios e cardaran, o renovaran, nático, cruel, vengativo 1914, los otomanos, rel fundamentalmente con caso, la derrota otomar distintos sectores de la

turcos. E! desconocimiento

mente en la percepción vez abolido el sultanato tulada «La Joven Turqu

41. E. Manzano Morenc va Lewita, Diario de Jerusalén

42. A. Arce, Expedicion,

sulado ... 43. E. Garcia Gascon, (.

presencia de ciudadanas es Paulina ...

44. V. Morales Lezcano

Illes Imperis - 10/11 Eloy Martín Corrales

146

pesar de todo, los turcos I sociedad española, aun­) el hecho de que la mo­lpoyaban) se decantó por a de las mas importantes :luso entre los pocos par­lO se percibe aquella ad­uosidad del Imperio. midad en considerar casi ones internacionales que ¡acional de Barcelona de Así parece corroborarlo lía. En un suelto (<<Notas

igual al que está debajo del

francés ...

:laremos á casas de nuestra

una; estas serán las que yo

, bonitos y baratos.

iS que se puedan hacer, 10 abastecedora de pro­:le reducido precio (bue­'a encuadrar en el grupo que los turcos no tenían :omentará los siguiente

dado la noticia con regoci­~e.40

Illes Imperis - 10/11 opa en la literatura de Cordel

Pero, seguramente, lo más destacable, por encima de la vigencia de los estereotipos señalados en páginas anteriores, es que, en vísperas de la 1 Guerra Mundial, se tenía un gran desconocimiento del Imperio Otomano. A pesar del elevado número de españoles que viajaron por la zona, siendo especialmente nutrida la nómina de los que peregrina­ron a Tierra Santa. Naturalmente, su número fue muy superior al de aquellos que deja­ron constancia escrita de sus viajes. También fueron numerosos los españoles que vivie­ron largos períodos en los dominios del Imperio, ya fuese como consecuencia del establecimiento y ampliación de la red diplomática española,41 de la presencia de reli­giosos españoles, especialmente en Tierra Santa,42 y de la estancia en el país de algunos profesionales españoles.4>La experiencia vital, y los conocimientos, acumulados por ta­les individuos, repercutieron en el conjunto de la sociedad española gracias a la nume­rosa relación de libros de viaje editados, a la publicación de una importante cantidad de monografías de carácter histórico, político, divulgativo, al número no desdeñable de in­formes, artículos periodísticos, conferencias, etc. Sin embargo, como se ha señalado, no fue suficiente para impedir que, en vísperas de la 1 Guerra Mundial, existiera en España un elevado grado de desconocimiento sobre el Imperio Otomano.

Ciertamente, la contienda bélica favoreció que se reavivase coyunturalmente el in­terés por el Imperio Otomano, en un primer momento, y por la naciente Turquía, pos­teriormente.44 Sin embargo, todo parece indicar que, cuando se produjo el estallido de la guerra, los turcos sólo contaban con las simpatías de los germanófilos. El descono­cimiento de la realidad otomana, la vigencia de los estereotipos denigratorios y la per­tenencia a un bando que sólo suscitó simpatías en sectores minoritarios de la sociedad española, por influyentes que fueran en determinados ámbitos, favorecieron que la imagen que los medios de comunicación difundían en esos momentos de los turcos re­cordaran, o renovaran, la construida a lo largo de los siglos XVI, XVII Y XVIII: turco fa­nático, cruel, vengativo y lascivo. No debe sorprender por tanto que, a la altura de 1914, los otomanos, reducidos ya al sólo elemento turco, continuaban siendo vistos fundamentalmente con tintes negativos o contemplados de forma burlona. En todo caso, la derrota otomana se llevó consigo casi todos los aspectos positivos que, para distintos sectores de la sociedad española del XIX, también habían caracterizado a los turcos.

El desconocimiento de lo que sucedía al otro lado del Mediterráneo pesó excesiva­mente en la percepción que se tenía acerca de la evolución política turca. En 1924, una vez abolido el sultanato y el califato, y proclamada la República apareció una zarzuela ti­tulada «La Joven Turquía», con argumento original de Emilio G. Del Castillo y música

41. E, Manzano Moreno, <<.Jerusalen durante ... ».J. R. Orive Hernandez, El Consulado . . A. de la Cier­va Lewita, Diario de Jerusalén ...

42. A. Arce, Expediciones de España ... J. R. Orive Hernandez, «Actividades de la Orden ... ». Y. El Con­sulado ...

43. E. Garcia Gascon, «La estación del Hiyaz ... ». Y, «El arquitecto español ...». También se detecta la presencia de ciudadanas españolas, casadas con comerciantes extranjeros, J. Joly Fontanals, George y Paulina ...

44. V. Morales Lezcano, «The Relationship between ... ». C. Uriarte, Las relaciones hispano-turcas,

Illes Imperis - 10/11 147 Eloy Martín Corrales

]

de Pablo Luna, que sitúan la acción «en Constantinopla, en la post-guerra».45 Se trata de una trama amorosa que transcurre en el ambiente de los mercados de ventas de esclavas y del harem. En realidad, una copia o remedo, sin excesiva gracia, de las operetas y pie­zas de teatro de temática turca, con esclavas, Serrallo y harem, que tan del gusto europeo fueron a lo largo del siglo XIX. Atendiendo a lo expuesto con anterioridad, no debe ex­trañar que sean escasas las referencias a los espectaculares cambios operados en los ám­bitos político, legislativo y sociológico, así como a la transformación del Imperio Oto­mano en una nación turca, la J oven Turquía. Los protagonistas fundamentales de esos cambios, los Jóvenes Turcos, aparecen al inicio de la obra a la defensiva, muy al contra­rio de lo que sucedía en aquellos momentos en los que detentaban el control del nuevo país:

En el café turco hay dos grupos uno de jóvenes y otro de viejos turcos. A los primeros les in­

digna la bárbara costumbre de vender mujeres. A los viejos, más apegados a las viejas cos­

tumbres, miran a las esclavas con ojos de comprador experto 46

Más tarde, sus voces se alzan en forma de coro, para intervenir críticamente en una subasta de esclavas:

Infeliz Turquía. llora sin cesar,

Cuando vendrá ese día que te podamos salvar.

Oh, Turquía, sacude la tiranía del opresor47

No carece de interés el hecho de que la obra concluya sin que se advierta que los autores estaban al corriente de lo que ocurría en Turquía. Otro buen ejemplo, aunque muy posterior, de la degradación de la imagen turca nos lo proporciona una anécdo­ta ocurrida en plena Guerra Civil española, conflicto en el que la diplomacia turca fue totalmente favorable a los franquistas. En su sede de Madrid encontraron refugio centenares de partidarios del bando franquista. La legación turca consiguió sacar de Madrid, conducir a Valencia y embarcar, sanos y salvos, a unos setecientos partidarios del bando franquista que llegaron tranquilamente a un puerto italiano. Según testi­monio anónimo de un teniente «sobreviviente de la cárcel de San Antón» y familiar de un ex ministro de la Guerra de la República, anduvo escondido en varios lugares en Madrid y

Posteriormente me refugio en casa de un amigo turco -Stephan Stephanian Crikan- que te­

nía buenas relaciones en la Embajada de su país. El piso de Stephan estaba, nada menos, en­

cima de la oficina de la Brigada de «El Campesino». Tras disfrazarme de turco, a base de Bron­zill (una pomada que olía que apestaba) y un turbante, me traslado a la Embajada de Turquía.

45. Argumentos y cantables de La Joven Turquía, Barcelona, Imprenta Inglesa, 1924. 46. ArgumentoL .. , p. 2. 47. ArgumentoL .. , pp. 9-10.

148 Illes Imperis - 10111 El hombre enfermo de Europa en la literatura de Cordel

Allí permanezco hasta

taba transmitiendo in~

Para concluir, y sin c los otomanos y/o turcos mer tercio del xx. No Sf

contramos entre los sigll mentas. Al otomano, fu( de ser un secular enemi!

Bibliografía

ALVAREZJUNCO,]., Mater] ARANA GOIRI, S., Obras ca

ARCE, A., Expediciones de cional de Tierra Santa,

BARRIOS, M., Rimas de la ( BERNAL,]. M., «Els catalal

pp. 6-11.

BUNES IBARRA, M. A., La i; XVI Y XVII. Los carácte;

«El imperio Otomanc

P., Pino, F. del (ecls.),.

Iberoamericana-Fran

Canción del Turco y su qUl

Abanico.

CARO BAJaRA, J., Ensayo J

CHAABAN, Z., La imagen a XIX, Madrid, Univers

CIERVA LEWITA, A. de la

1996, edición prepar;

DEL CASTILLO, E., Luna,

DIZY CASO, E., Los orienl «El ojo de la guerra. La g

ESPADAS BURGOS, M., In

Oriente, presentada a

Estragos de un Caracol. ~

col en España y Turq,

FERNÁNDEZ, e, ParacueL GÁLVEZ, P., Desarraigo. }.

26-27.

48. La negrita es mía.

Jarama "', p. 219.

Illes Imperis - 10111 Eloy Martín Corrales

uerra».4l Se trata de

e ventas de esclavas

,e las operetas y pie­

m del gusto europeo

lOfidad, no debe ex­

operados en los ám­

Jn del Imperio Oto­

Ildamentales de esos

Jsiva, muy al contra­

el control del nuevo

i. A los primeros les in­egados a las viejas cos­

r críticamente en una

ue se advierta que los

men ejemplo, aunque

porciona una anécdo­

1 diplomacia turca fue

[ encontraron refugio

tea consiguió sacar de

¡etecientos partidarios

italiano. Según testi.

;an Antón» y familiar

:Iido en varios lugares

phanian Crikan- que te­estaba, nada menos, en­de turco, a base de Bron­

a Embajada de Turquía.

,1924.

Illcr [mperis . 10/11 ¡ en la literatura de Cordel

Allí permanezco hasta que es asaltada dicha legación, pués se sospechaba que desde ella se es­taba transmitiendo información a la zona nacional.48

Para concluir, y sin caer en exageraciones, hay que convenir en la negativa imagen de

los otomanos y/o turcos imperante en la sociedad española a lo largo del siglo xx y pri ­

mer tercio del xx. No se trataba de una imagen tan perversa y temible como la que en­

contramos entre los siglos XVI YXVJTT; tampoco era tan respetada como en aquellos mo­

mentos. Al otomano, fuerte, fastuoso y temido, se contrapuso el turco, que había dejado

de ser un secular enemigo, con menor fortaleza y con menor prestigio.

Bibliografía

ALVAREZ JUNCO, J., Mater Dolorusa. La idea de España en el siglo XIX, Madrid, Taurus, 2001. ARANA GOlRI, S., Obras completas de ... , Zarautz, Sendoa, 1980,2.' ed, ARCE, A., Expediciones de España a Jerusalen. Documentos y contribucioneI a la historia interna­

cional de Tierra Santa, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales, 1958. BARRIOS, M., Rimas de la OpoIición popular, Barcelona, Plaza & Jané, 1979, p. 92. BERNAl, J. M., «Els catalans a Orient: la configuració d'un mite nacional», L'Avenf, 2211 (1998),

pp. 6-11. BUNES IBARRA, M. A., La imagen de los mUIulmanes y del Nurte de Africa en la España de los siglos

XVI y XFlI. Los carácteres de una hostilidad, Madrid, CSTC, 1989. -, «El imperio Otomano y la guerra ruso-turca en Bulgaria en la prensa española», en Bildenas,

P., Pino, F. del (eds.), Prontera y comunzcación cultural entre Esparia y Rusia, Madrid-Vervuert, Iberoamericana-Frankfurt au Main, 2006, pp. 111-136.

Canción del Turco y IU querzda aumentada con el despido de sus amores, s.1., Imp. Hospital. 19, El Abanico.

CARO BAJaRA, J., Ensayo sobre la literatura de cordel, Madrid, Revista de Occidente, 1969. CIlAABAN, Z., La imagen del Libano en los escritores de viaje eIpañoles en La segunda mitad del siglo

XIX, Madrid, Uni\'ersidad Autónoma. Tesis doctoral inédita, 1988. CIERVA LEWITA, A de la (Conde de Ballobar), Diario de Jerusalén (1914-1918), Madrid, Nerea,

1996, edición preparada por E. Manzano Moreno. DEL CASTILLO, E., Luna, P., La Joven Turquía, Barcelona, Imprenta Inglesa, 1924. DIZY CASU, E., Los orientalistas de la escuela española, Paris, ACR Éditions, 1997. «El ojo de la guerra. La guerra de Oriente», La Aventura de la Historia, 18 (2000). pp. 115-117. ESPADAS BURGOS, M., Introducción a la reedición de Prim, J. Memoria sobre eL viaje militar a

Oriente, presen tada al gobierno de S.M., Madrid, Ministerio de Defensa, 1995. Estragos de un Caracol. Verdadera y exacta relación de 10.\ estragos que !Ja causado un enorme Cara­

col en España y Turquía, Barcelona, Imp. Hospital, 19, El Abanico (La negrita es mía). PERNÁNDEZ, c., Paracuellos del Jarama: (Carrillo culpable?, Barcelona, Arcos Vergara, 1983. GÁLVEZ, P., DesarraIgo. Memorias de un hzjo de los vencidos, Barcelona. Flor del Viento, 2001, pp.

26-27.

48. La negrita es mía. Debió suceder a fines de 1937 y comienzos de 1938, C. Fernández. Paracue!!os del Jarama . ., p. 219.

lIIes 1mperi.r . 10/11 149 Elay Martín Corrales

GARCÍA GASCON, E., «La estación del Hiyaz en Damasco», Boletín de la Asociación Española de

Orientalistas, XXIV (1988), pp. 411-425.

-, «El arquitecto español Fernando de Aranda (1878-1969) en Damasco», Awraq, IX (1988),

pp. 67-10l.

Horroroso asesinato de 12.000 cristianos y 60 poblaciones enteras incendiadas por los turcos, en la

guerra de Oriente, Barcelona, Imp. De Narciso Ramírez y c.a , Pasaje de Escudillers, núm. 4.

1876.

JOLY FONTANALS,J., Georgey Paulina. Memorias de Esmirna (1882-1905). Terrassa, Albada, 1991.

JURADO ACEITUNO, A., «A propósito de Vasíf Efendi, primer embajador en España, y el informe

de su estancia», Revista del Instituto Cervantes de Estambul, 2 (2001), pp. 19-25.

LITVAK, L., Viajeros españoles del siglo XIX por países exóticos (1800-1913), Barcelona, Laertes,

1984.

LLORENS I VILA, J., Catalanisme i moviments nacionalistes contemporanis (1885-1901), Minatges a

Irlanda, Creta i Finlandia, Barcelona, R. Dalmau, 1988.

MANZANO MORENO, E., <~Jerusalen durante la 1 Guerra Mundial. Los Diarios del Cónsul españoh>,

Awraq, XI (1990), pp. 53-96.

MARTIN ASUERO, P., «España y la Cuestión de Oriente: la guerra ruso-turca de 1877-1R7R», Re­

vista de Historia Militar, 85 (1988).

-, España y el Líbano, 1788-1910. Viajeros, diplomáticos y peregrinos e intelectuales (Con un

apéndice sobre el Líbano actual), Madrid, Miragüano, 2003.

Estambul, el ejército otomano y los sefardíes en textos en español, Estambul, Isis, 2003.

Diego de Coello Quesada y la Cuestión de Oriente (1882-1897). Artículos sobre Turquía, Egip­

to, Sudán, Rumanía, Serbia, Grecia y los patriarcas orientales, Estambul, Isis, 2003.

«España-Turquía, 1700-1R23. Caminos paralelos hacia la modernidad», en Martin Asuero, P. (ed.), España-Turquía. Del enfrentamiento al análisis mutuo. Actas de las I Jornadas de Histo­

ria organizada por el Instituto Cervantes de Estambul en la Universidad del Bósforo los días 31

de octubre y 1 Y 2 de noviembre de 2002, Estambul, Isis, 2003, pp. 274-289.

Descripción del Damasco otomano (1807-1920) según las crónicas de vzajeros españoles e hispa­

noamericanos, Madrid, Miraguano, 2004.

Fiajeros húpánicos en Estambul. De la Cuestión de Oriente al reencuentro con los sefardíes

(1784-1918), Estambul, Isis, 2005.

MARTIN ASUERO, P (ed.), España- Turquía. Del enfrentamiento al análisis mutuo. Actas de las [Jor­

nadas de Historia organizada por el Instituto Cervantes de Estambul en la Universidad del Bós­

foro los días 31 de octubre y 1 Y 2 de noviembre de 2002, Estambul, Isis, 2003, pp. 274-289.

MARTÍN CORRALES, E., «Cereales y capitanes greco-otomanos en la Málaga de fines del siglo XVlII»,

Estudis d'Historia Económica, 2 (1989), pp. 87 -114.

«La flota greco-otomana en Cádiz a fines del siglo XVIII», en Actas del JI Congreso de Historia

de Andalucía. Historia Moderna JI, Córdoba, Cajasur-Junta de Andalucía, 1995, pp. 389-400.

Comercio de Cataluña con el Mediterráneo musulmán (siglos Xl'I-Xl'zn). El comercio con los ene­

migos de la fe, Barcelona, Bellaterra, 2001.

La imagen del magrebí en España. Una perspectiva histórica (siglos Xl'I-XX), Barcelona, Bella­

terra,2002.

«Redescubrimiento de Estambuh>, en A.A.V.V. Oriente en Palacio. Tesoros asiáticos en las co­

lecciones reales españolas, Madrid, Patrimonio Nacional, 2003, pp. 304-308.

-, «Relaciones de España con el Imperio Otomano en los siglos XVIII y XIX», en Martín Asuero,

Il!es lmperis - 10111 El hombre enfermo de Europa en la literatura de Cordel

150

P. (ed.), España-Turq

19. Yüzyillar», en M:

bet ve Dostluk, Estar

MARTINEZ MONTAVEZ, P.,

tos de viajeros españl

Arabe e Islámica (197

«La visión de un otre

primeras décadas de]

(1991-1992).

MORALES LEZCANO, v., «1

Congress of History. j

«España y Turquía: e

Turquie, Moyent Orie

«Fuentes documenta

las relaciones entre Ei 123-134.

España y la Cuestión,

MAS, A., Les Turcs dans l~

niques, 1967,2 vols.

MATA FONTANET, P, El pe

rial, de 1986.

ONALP, E., «La crónica d

ORIVE HERNANDEZ, J. R. mandato británico (J

yud (s.n.), 1991, pp.

El Consulado de tierr

dita, 1995.

PANDCJ DESPIERTO, J., «E

toria Militar, 6 (198/

Relación Nueva en la que

el dia 28 de Julio de,

lucida comitiva que t

nuevo Romance, Val Relación Interesante y ve

en la ciudad de Con

otros sucesos, Barce1

Romance nuevo, en que.

dad de Valencia, en

la hija de dicho Rey la; y como después r.

Imprenta de los He

SÁNCHEZ CANTON, F. J., Islámico, IV (1956)

SÁNCHEZ ORTEGA, M.

(1989), pp. 151-19~

Il!es Imperis . 10/11 Eloy Martín Corrales

le la Asociación Española de

lmasco», Awraq, IX (1988),

mdiadas por los turcos, en la

Isaje de Escudillers, núm. 4.

'05). Terrassa, Albada, 1991.

dor en España, y el informe

000, pp. 19-25.

)-1913), Barcelona, Laertes,

'nis (1885-1901), Missatges a

Diarios del Cónsul español»,

;o-turca de 1877-1878», Re­

'nos e intelectuales (Con un

Estambul, Isis, 2003.

rtículos sobre Turquía, Egip­1mbul, Isis, 2003.

tidad», en Martin Asuero, P. ¡S de las I Jornadas de Histo­

'sidad del Bósforo los días 31

. 274-289.

de viajeros españoles e hispa­

eencuentro con los sefardíes

'sis mutuo. Actas de las I Jor­

'JI en la Universidad del Bós­

1, Isis, 2003, pp. 274-289.

laga de fines del siglo XVIII»,

s del JI Congreso de Historia

tdalucía, 1995, pp. 389-400.

1m). El comercio con los ene-

IS XVI-XX), Barcelona, Bella-

J. Tesoros asiáticos en las co­

J.304-308.

1I YXIX», en Martin Asuero,

Illes Imperis - 10/11 ~ropa en la literatura de Cordel

P. (ed.), España-Turquía ... , pp. 253-270. Versión turca, <dspanya-Osmanli Iliskileri, 18. VE

19. Yüzyillar», en Martín Asuero, P. (ed.), Ispanya-Türkiye 16. Yuzyildan 21. YÜzyla. Reka­

bet ve Dostluk, Estambul, Kitapyayinevi, 2006, pp. 235-254.

MARTINEZ MONTAVEZ, P., «Algunos aspectos humanos de la Palestina de la época según tres rela­

tos de viajeros españoles de la segunda mitad del siglo XIX», Actas de las Jornadas de Cultura

Arabe e Islámica (1978), Madrid, Instituto Hispano-Arabe de Cultura, 1981, pp. 507 -534.

«La visión de un otro específico: el palestino, en algunos textos narrativos hispánicos de las

primeras décadas del siglo XX», en Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, XXV

(1991-1992).

MORALES LEZCANO, v., «The Relationship between Spain and Turkey: 1923-1960», en Xth Turkish

Congress of History, Ankara, 1987.

«España y Turquía: del desconocimiento a la aproximación», en Thobie, J. y Kancal (eds.),

Turquie, Moyent Orient, Communauté Européenne, París, L'Harmattan, 1989, pp. 217 -230.

«Fuentes documentales del Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores para el estudio de

las relaciones entre España yel Imperio Turco-Otomano (1834-1914»>, Awraq, XI (1990), pp.

123-134.

España y la Cuestión de Oriente, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1992.

MAS, A., Les Turcs dans la littérature espagnole du siecle d'or, Paris, Centre de Recherches Hispa­

niques, 1967,2 vals.

MATA FONTANET, P., El poeta y el banquero ( Madrid, 1842). Utilizo la edición barcelonesa, de Cu­

rial, de 1986.

ONALP, E., «La crónica de Ahmet Vasif Efendi», Historia 16,293 (2000), pp. 109-122.

ORIVE HERNANDEZ, J. R., «Actividades de la Orden del Santo Sepulcro en Palestina durante el

mandato británico (1918-1936»>, I Jornadas de Estudio. La Orden del Santo Sepulcro, Calata­

yud (s.n.l, 1991, pp. 171-175.

El Consulado de tierra Santa (1913-1923), Madrid, Universidad Autónoma, Tesis doctoral iné­

dita,1995 .

PANDO DESPIERTO. J., «Españoles en Oriente. Campañas del Danubio y Crimea», Revista de His­

toria Militar, 6 (1987), pp. 93-145.

Relación Nueva en la que se describe el arribo y desembarco, que ha hecho en la ciudad de Barcelona

el dia 28 de Julio de este año de 1787, el Exc. o Señor Enviado de la Sublime Puerta Otomana, la

lucida comitiva que trae: obsequios que se le han hecho, y otras curiosidades que se verán en este

nuevo Romance, Valencia, Francisco Burguete, 1787.

Relación interesante y verdadera del horroroso incendio, acontecido el19 de julio del presente año,

en la ciudad de Constantinopla. Grandes desgracias, muertes, pérdidas y estragos que causó y

otros sucesos, Barcelona, Imprenta de Ignacio Estivill, 1851.

Romance nuevo, en que se declara y da cuenta, como estando cautivo un cristiano, natural de la ciu­

dad de Valencia, en la ciudad de Constantinopla, en el palacio del gran Turco, se enamoró de él

la hija de dicho Rey: dase cuenta como con sus persuasiones la redujo á nuestra Fe, bautizándo­

la; y como después murieron mártires. Con todo lo demas que verá el curioso lector, Barcelona,

Imprenta de los Herederos de la Viuda Pla, calle de Cotoners, 1848.

SÁNCHEZ CANTaN, F. J., «Viajeros españoles en Oriente», Revista del Instituto Egipcio de Estudios

Islámico, IV (1956), pp. 1-47.

SÁNCHEZ ORTEGA, M. H., «Las relaciones hispano-turcas en el siglo XVIII», Hispania, XLIX

(1989), pp. 151-195.

Illes Imperis - 10/11 151 Eloy Martín Corrales

i

Unió Catalanista. Asambleas Catalanistas (Primera) Manresa. Deliberacions y acorts, Barcelona, Imprempta la Renaixensa, 1893.

URIARTE, c., Las relaciones hispano-turcas durante la Guerra Civil Española, 1936-1939, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1995.

VEIGA, F., El turco. Diez siglos a las puertas de Europa, Barcelona, Debate, 2006.

VICENS VIVES, J., «Goberno ed opinione pubblica nella Spagna durante la crisi della guerra di Cri­mea», en Congreso Storia del Risorgimento italiano de Torino, Roma, Istituto per la storia del Risorgimento Italiano, 1956, pp. 365-371.

EMF CON EL NEGOCII

Emigrar a América para e

En mayo de 1877 una re\

emigrar a las Antillas de 1< afirmaba que «al alcanzar

abuelos, bajo cuya férula

profesión seguros, dedicaJ

queza en las Antillas, en A la imaginación les pinta u

compañeros que, al poco (

y magníficos relojes, ... al

Unos meses después, en 1

ra afirmaba, por su parte,

han hecho fortuna en Am

lidad en el pueblo donde

Ambas notas recogen

Antillas españolas (en par

lanes que aspiraban a pn

quienes así lo hacían con

por el éxito. De hecho, al

era el regreso. Ese era el

1. Ona primera versión se brado en Montevideo del 5 al 7 tina. Estudios de caso y confron

2. Publicado en la Revista Les índies, horitzó nou. Sitges i I

3. Recogido por David Jo rents a Sitges i utilitzats en la rt del JI Forum de MunicljJis India

llles 1mperis - 10/11 llles Imperis - 10/11152 El hombre enfermo de Europa en la literatura de Cordel Martín Rod rigo y Albarilla