"el hombre" cuento

7

Click here to load reader

Upload: juan-jacob-villa-gonzalez

Post on 14-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

"El hombre" cuento

TRANSCRIPT

Page 1: "El hombre" cuento

7/18/2019 "El hombre" cuento

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-cuento 1/7

Los pies del hombre se hundieron en la arena dejando una huella sin forma, como sifuera la pezuña de algún animal. Treparon sobre las piedras, engarruñándose al sentirla inclinación de la subida; luego caminaron hacia arriba, buscando el horizonte.

"ies planos!dijo el ue lo segu#a!. $ un dedo de menos. Le falta el dedo gordo en elpie izuierdo. %o abundan fulanos con estas señas. &'s# ue será fácil."

La (ereda sub#a, entre )erbas, llena de espinas ) de malas mujeres. arec#a un caminode hormigas de tan angosta. *ub#a sin rodeos hacia el cielo. *e perd#a all# ) luego(ol(#a a aparecer más lejos, bajo un cielo más lejano.

Los pies siguieron la (ereda, sin des(iarse. +l hombre caminó apo)ándose en los callosde sus talones, raspando las piedras con las uñas de sus pies, rasguñándose losbrazos, detenindose en cada horizonte para medir su fin- "%o el m#o sino el de l",dijo. $ (ol(ió la cabeza para (er uin hab#a hablado.

%i una gota de aire, sólo el eco de su ruido entre las ramas rotas. es(anecido afuerza de ir a tientas, calculando sus pasos, aguantando hasta la respiración- "/o) a loue (o)", (ol(ió a decir. $ supo ue era l el ue hablaba.

"*ubió por au#, rastrillando el monte !dijo el ue lo persegu#a!&.

0ortó las ramas con un machete. *e conoce ue lo arrastraba el ansia.

$ el ansia deja huellas siempre. &+so lo perderá."

0omenzó a perder el ánimo cuando las horas se alargaron ) detrás de un horizonteestaba otro ) el cerro por donde sub#a no terminaba.

*acó el machete ) cortó las ramas duras como ra#ces ) tronchó la )erba desde la ra#z.

1ascó un gargajo mugroso ) lo arrojó a la tierra con coraje.

*e chupó los dientes ) (ol(ió a escupir. +2 cielo estaba tranuilo allá arriba, uieto,trasluciendo sus nubes entre la silueta de los palos guajes, sin hojas. %o era tiempo dehojas. +ra ese tiempo seco ) roñoso de espinas ) de espigas secas ) sil(estres.3olpeaba con ansia los matojos con el machete- "*e amellará con este trabajito, máste (ale dejar en paz las cosas".

4)ó allá atrás su propia (oz.

"Lo señaló su propio coraje !dijo el perseguidor!. +2 ha dicho uin es, ahora sólo faltasaber dónde está. Terminar de subir por donde subió, despus bajar por donde bajó,rastreándolo hasta cansarlo. $ donde )o me detenga, all# estará. *e arrodillará ) mepedirá perdón. $ )o le dejar ir un balazo en la nuca... "+so sucederá cuando )o teencuentre."

Llegó al final. *ólo el puro cielo, cenizo, medio uemado por la nublazón de la noche.La tierra se hab#a ca#do para el otro lado.

Page 2: "El hombre" cuento

7/18/2019 "El hombre" cuento

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-cuento 2/7

1iró la casa enfrente de l, de la ue sal#a el último humo del rescoldo.

*e enterró en la tierra blanda, recin remo(ida. Tocó la puerta sin uerer, con elmango del machete. 5n perro llegó ) le lamió las rodillas, otro más corrió a sualrededor mo(iendo la cola. +ntonces empujó la puerta sólo cerrada a la noche.

+2 ue lo persegu#a dijo- "6izo un buen trabajo. %i siuiera los despertó. ebió llegar aeso de la una, cuando el sueño es más pesado; cuando comienzan los sueños; despusdel 7escansen en paz7, cuando se suelta la (ida en manos de la noche con elcansancio del cuerpo raspa las cuerdas de la desconfianza ) las rompe".

"%o deb# matarlos a todos !dijo el hombre!".8'l menos no a todos".

+so fue lo ue dijo.

La madrugada estaba gris, llena de aire fr#o. 9ajó hacia el otro lado, resbalándose porel zacatal. *oltó el machete ue lle(aba toda(#a apretado en la mano cuando el fr#o leentumeció las manos. Lo dejó all#. Lo (io brillar como un pedazo de culebra sin (ida,entre las espigas secas.

+l hombre bajó buscando el r#o, abriendo una nue(a brecha entre el monte.

1u) abajo el r#o corre mullendo sus aguas entre sabinos florecidos; meciendo suespesa corriente en silencio. 0amina ) da (uelta sobre s# mismo. /a ) (iene como unaserpentina enroscada sobre la tierra (erde.

%o hace ruido. 5no podr#a dormir all#, junto a l, ) alguien oir#a la respiración de uno,pero no la del r#o. La hiedra baja desde los altos sabinos ) se hunde en el agua, juntasus manos ) forma telarañas ue el r#o no deshace en ningún tiempo.

+l hombre encontró la l#nea del r#o por el color amarillo de los sabinos. %o lo o#a. *ólolo (e#a retorcerse bajo las sombras. /io (enir las chachalacas. La tarde anterior sehab#an ido siguiendo, el sol, (olando en par(adas detrás de la luz. 'hora el sol estabapor salir ) ellas regresaban de nue(o.

*e persignó hasta tres (eces. "iscúlpenme", les dijo. $ comenzó su tarea. 0uandollegó al tercero, le sal#an chorretes de lágrimas. 4 tal (ez era sudor. 0uesta trabajomatar. +l cuero es correoso. *e defiende aunue se haga a la resignación ) el macheteestaba mellado- "5stedes me han de perdonar", (ol(ió a decirles.

"*e sentó en la arena de la pla)a !eso dijo el ue lo persegu#a!.8

*e sentó au# ) no se mo(ió por un largo rato. +speró a ue despejaran las nubes.ero el sol no salió ese d#a, ni al siguiente. 1e acuerdo. :ue el domingo auel en uese me murió el recin nacido ) fuimos a enterrarlo. %o ten#amos tristeza, sólo tengomemoria de ue el cielo estaba gris ) de ue las flores ue lle(amos estabandesteñidas ) marchitas como si sintieran la falta del sol.

"+2 hombre ese se uedó au#, esperando. 'll# estaban sus huellas- el nido ue hizo junto a los matorrales; el calor de su cuerpo abriendo un pozo en la tierra húmeda."

Page 3: "El hombre" cuento

7/18/2019 "El hombre" cuento

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-cuento 3/7

"%o deb# haberme salido de la (ereda !pensó el hombre.8 or allá hubiera llegado. eroes peligroso caminar por donde todos caminan, sobre todo lle(ando este peso ue )olle(o.

+ste peso se ha de (er por cualuier ojo ue me mire; se ha de (er como si fuera una

hinchazón rara. $o as# lo siento. 0uando sent# ue me hab#a cortado un dedo, la gentelo (io ) )o no, hasta despus. 's# ahora, aunue no uiera, tengo ue tener algunaseñal. 's# lo siento, por el peso, o tal (ez el esfuerzo me cansó". Luego añadió-"%odeb# matarlos a todos; me hubiera conformado con el ue ten#a ue matar; peroestaba oscuro ) los bultos eran iguales... espus de todo, as# de a muchos les costarámenos el entierro."

"Te cansarás primero ue )o8. Llegar a donde uieres llegar antes ue tú ests all#!dijo el ue iba detrás de l!. 1e s de memoria tus intenciones, uin eres ) de dóndeeres ) adónde (as. Llegar antes ue tú llegues."

"+ste no es el lugar !dijo el hombre al (er el r#o!& Lo cruzar au# ) luego más allá )uizá salga a la misma orilla. Tengo ue estar al otro lado, donde no me conocen,donde nunca he estado ) nadie sabe de m#; luego caminar derecho, hasta llegar. eall# nadie me sacará nunca".

asaron más par(adas de chachalacas, graznando con gritos ue ensordec#an.

"0aminar más abajo. 'u# el se hace un enredijo ) puede de(ol(erme a donde nouiero regresar."

"%adie te hará daño nunca, hijo. +sto) au# para protegerte8.

 &or eso nac# antes ue tú ) mis huesos se endurecieron antes ue los tu)os".

4#a su (oz, su propia (oz, saliendo despacio de su boca.

La sent#a sonar como una cosa falsa ) sin sentido.

or u habr#a dicho auello< 'hora su hijo se estar#a burlando de l. 4 tal (ez no."Tal (ez est lleno de rencor conmigo por haberlo dejado solo en nuestra última hora8.orue era tambin la m#a; era únicamente la m#a. =2 (ino por m#. %o los buscaba austedes, simplemente era )o el final de su (iaje, la cara ue l soñaba (er muerta,restregada contra el lodo, pateada ) pisoteada hasta la desfiguración.

>gual ue lo ue )o hice con su hermano; pero lo hice cara a cara, ?os 'lcanc#a, frentea l ) frente a ti ) tú nomás llorabas ) temblabas de miedo. esde entonces supeuin eras ) cómo (endr#as a buscarme.

Te esper un mes, despierto de d#a ) de noche, sabiendo ue llegar#as a rastras,escondido como una mala (#bora. $ llegaste tarde. $ )o tambin llegu tarde. Llegudetrás de ti. 1e entretu(o el entierro del recin nacido. 'hora entiendo. 'hora entiendopor u se me marchitaron las flores en la mano."

Page 4: "El hombre" cuento

7/18/2019 "El hombre" cuento

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-cuento 4/7

"%o deb# matarlos a todos !iba pensando el hombre!&. %o (al#a la pena echarme esetercio tan pesado en mi espalda. Los muertos pesan más ue los (i(os; lo aplastan auno. eb#a de haberlos tentaleado de uno por uno hasta dar con l; lo hubieraconocido por el bigote; aunue estaba oscuro hubiera sabido dónde pegarle antes uese le(antara...

espus de todo, as# estu(o mejor. %adie los llorará ) )o (i(ir en paz.

 &La cosa es encontrar el paso para irme de au# antes ue me agarre la noche."

+l hombre entró a la angostura del r#o por la tarde. +2 sol no hab#a salido en todo eld#a, pero la luz se hab#a borneado, (olteando las sombras; por eso supo ue eradespus del mediod#a.

"+stás atrapado !dijo el ue iba detrás de l ) ue ahora estaba sentado a la orilla delr#o!&. Te has metido en un atolladero. rimero haciendo tu fechor#a ) ahora )endohacia los cajones, hacia tu propio cajón. %o tiene caso ue te siga hasta allá. Tendrásue regresar en cuanto te (eas encañonado. Te esperar au#. 'pro(echar el tiempopara medir la punter#a, para saber dónde te (o) a colocar la bala.

Tengo paciencia ) tú no la tienes, as# ue sa es mi (entaja. Tengo mi corazón ueresbala ) da (ueltas en su propia sangre, ) el tu)o está desbaratado, re(enido ) llenode pudrición.

+sa es tambin mi (entaja. 1añana estarás muerto, o tal (ez pasado mañana o dentrode ocho d#as.

 &%o importa el tiempo. Tengo paciencia."

+2 hombre (io ue el r#o se encajonaba entre altas paredes ) se detu(o. "Tendr ueregresar", dijo.

+2 r#o en estos lugares es ancho ) hondo ) no tropieza con ninguna piedra. *e resbalaen un cauce como de aceite espeso ) sucio. $ de (ez en cuando se traga alguna ramaen sus remolinos, sorbindola sin ue se oiga ningún uejido.

"6ijo !dijo el ue estaba sentado esperando!- no tiene caso ue te diga ue el ue temató está muerto desde ahora8. 'caso )o ganar algo con eso< La cosa es ue )o noestu(e contigo. e u sir(e e@plicar nada< %o estaba contigo. +so es todo. %i conella. %i con l. &%o estaba con nadie; porue el recin nacido no me dejó ninguna señalde recuerdo."

+l hombre recorrió un largo tramo r#o arriba.

+n la cabeza le rebotaban burbujas de sangre.

"0re# ue el primero iba a despertar a los demás con su estertor, por eso me di prisa."

"iscúlpenme la apuración", les dijo. $ despus sintió ue el gorgoreo auel era igualal ronuido de la gente dormida; por eso se puso tan en calma cuando salió a la noche

Page 5: "El hombre" cuento

7/18/2019 "El hombre" cuento

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-cuento 5/7

de afuera, al fr#o de auella noche nublada.

arec#a (enir hu)endo. Tra#a una porción de lodo en las zancas, ue )a ni se sab#a cuálera el color de sus pantalones.

Lo (i desde ue se zambulló en el r#o. 'pechugó el cuerpo ) luego se dejó ir corriente

abajo, sin manotear, como si caminara pisando el fondo. espus rebasó la orilla )puso sus trapos a secar. Lo (i ue temblaba de fr#o. 6ac#a aire ) estaba nublado.

1e estu(e asomando desde el bouete de la cerca donde me ten#a el patrón al encargode sus borregos. /ol(#a ) miraba a auel hombre sin ue l se maliciara ue alguien loestaba espiando.

*e apalancó en sus brazos ) se estu(o estirando ) aflojando su humanidad, dejandoorear el cuerpo para ue se secara. Luego se enjaretó la camisa ) los pantalonesagujerados. (i ue no tra#a machete ni ningún arma. *ólo la pura funda ue le colgabade la cintura, hurfana.

1iró ) remiró para todos lados ) se fue. $ )a iba )o a enderezarme para arriar misborregos, cuando lo (ol(# a (er con la misma traza de desorientado.

*e metió otra (ez al r#o, en el brazo de en medio, de regreso.

"Au traerá este hombre<", me pregunt.

$ nada. *e echó de (uelta al r#o ) la corriente se soltó zangoloteándolo como unreguilete, ) hasta por poco ) se ahoga.

io muchos manotazos ) por fin no pudo pasar ) salió allá a bajo, echando buches de

agua hasta desentriparse.

/ol(ió a hacer la operación de secarse en pelota ) luego arrendó r#o arriba por elrumbo de donde hab#a (enido.

Aue me lo dieran ahorita. e saber lo ue hab#a hecho lo hubiera apachurrado apedradas ) ni siuiera me entrar#a el remordimiento.

$a lo dec#a )o ue era un juilón. 0on sólo (erle la cara. ero no so) adi(ino, señorlicenciado. *ólo so) un cuidador de borregos ) hasta s# usted uiere algo miedosocuando da la ocasión. 'unue, como usted dice, lo pude mu) bien agarrardespre(enido ) una pedrada bien dada en la cabeza lo hubiera dejado all# bien tieso.

5sted ni uien se lo uite ue tiene la razón.

+so ue me cuenta de todas las muertes ue deb#a ) ue acababa de efectuar, no melo perdono. 1e gusta matar matones, crame usted.

%o es la costumbre; pero se ha de sentir sabroso a)udarle a ios a acabar con esoshijos del mal.

La cosa es ue no todo uedó all#. Lo (i (enir de nue(a cuenta al d#a siguiente. ero )o

Page 6: "El hombre" cuento

7/18/2019 "El hombre" cuento

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-cuento 6/7

toda(#a no sab#a nada. Be haberlo sabidoC

Lo (i (enir más flaco ue el d#a antes con los huesos afuerita del pellejo, con la camisarasgada. %o cre# ue fuera l, as# estaba de desconocido.

Lo conoc# por el arrastre de sus ojos- medio duros, como ue lastimaban. Lo (i beber

agua ) luego hacer buches como uien está enjuagándose la boca; pero lo ue pasabaera ue se hab#a tragado un buen puño de ajolotes, porue el charco donde se puso asorber era bajito ) estaba plagado de ajolotes. eb#a de tener hambre.

Le (i los ojos, ue eran dos agujeros oscuros como de cue(a. *e me arrimó ) medijo-"*on tu)as esas borregas<" $ )o le dije ue no. "*on de uien las parió", eso ledije.

%o le hizo gracia la cosa. %i siuiera peló el diente. *e pegó a la más hobachona demis borregas ) con sus manos como tenazas le agarró las patas ) le sorbió el pezón.6asta acá se o#an los balidos del animal; pero l no la soltaba, segu#a chupe ) chupehasta ue se hastió de mamar.

0on decirle ue tu(e ue echarle creolina en las ubres para ue se le desinflamaran )no se le fueran a infestar los mordiscos ue el hombre les hab#a dado.

ice usted ue mató a toditita la familia de los 5ruidi<

e haberlo sabido lo atajo a puros leñazos.

ero uno es ignorante. 5no (i(e remontado en el cerro, sin más trato ue los borregos,) los borregos no saben de chismes.

$ al otro d#a se (ol(ió a aparecer. 'l llegar )o, llegó l. $ hasta entramos en amistad.

1e contó ue no era de por au#, ue era de un lugar mu) lejos; pero ue no pod#aandar )a porue le fallaban las piernas- "0amino ) camino ) ando nada. *e me doblanlas piernas de la debilidad. $ mi tierra está lejos, más allá de auellos cerros." 1econtó ue se hab#a pasado dos d#as sin comer más ue puros )erbajos. +so me dijo.ice usted ue ni piedad le entró cuando mató a los familiares de los 5ruidi< ehaberlo sabido se habr#a uedado en juicio ) con la boca abierta mientras estababebindose la leche de mis borregas.

ero no parec#a malo. 1e contaba de su mujer ) de sus chamacos.

$ de lo lejos ue estaban de l. *e sorb#a los mocos al acordarse de ellos.

$ estaba reflaco, como trasijado. Toda(#a a)er se comió un pedazo de animal ue sehab#a muerto del relámpago. arte amaneció comida de seguro por las hormigasarrieras ) la parte ue uedó l la tatemó en las brasas ue )o prend#a paracalentarme las tortillas ) le dio fin. Duñó los huesos hasta dejarlos pelones.

"+l animalito murió de enfermedad", le dije )o.

Page 7: "El hombre" cuento

7/18/2019 "El hombre" cuento

http://slidepdf.com/reader/full/el-hombre-cuento 7/7

ero como si ni me o)era. *e lo tragó enterito. Ten#a hambre.

ero dice usted ue acabó con la (ida de esa gente. e haberlo sabido. Lo ue es serignorante ) confiado. $o no so) más ue borreguero ) de ah# en más no se nada. B0ondecirles ue se com#a mis mismas tortillas ) ue las embarraba en mi mismo platoC

e modo ue ahora ue (engo a decirle lo ue s, )o salgo encubridor< os ahora s#.$ dice usted ue me (a a meter a la cárcel por esconder a ese indi(iduo< %i ue )ofuera el ue mató a la familia esa.

$o sólo (engo a decirle ue all# en un charco del r#o está un difunto. $ usted me alegaue desde cuándo ) cómo es ) de u modo es ese difunto. $ ahora ue )o se lo digo,salgo encubridor. os ahora s#.

0rame usted, señor licenciado, ue de haber sabido uin era auel hombre no mehubiera faltado el modo de hacerlo perdidizo.

ero )o u sab#a< $o no so) adi(ino.

+l sólo me ped#a de comer ) me platicaba de sus muchachos, chorreando lágrimas.

$ ahora se ha muerto. $o cre# ue hab#a puesto a secar sus trapos entre las piedras delr#o; pero era l, enterito, el ue estaba all# boca abajo, con la cara metida en el agua.rimero cre# ue se hab#a doblado al empinarse sobre el r#o ) no hab#a podido )aenderezar la cabeza ) ue luego se hab#a puesto a resollar agua, hasta ue le (i lasangre coagulada ue le sal#a por la boca ) la nuca repleta de agujeros como si lohubieran taladrado.

$o no (o) a a(eriguar eso. *ólo (engo a decirle lo ue pasó, sin uitar ni poner nada.

*o) borreguero ) no s de otras cosas.