el holismo enfocado en los niños de la calle

3
El holismo enfocado en los niños de la calle. La holística se refiere a ver las cosas enteras, es decir en su totalidad. La voz griega holos se expresa en castellano como prefijo, hol u holo, y significa entero, completo, "todo"; indica también íntegro y organizado. Esta forma de estudio permite, como se ha dicho antes, ver o tomar las cosas en su conjunto, totalidad o complejidad, el resultado de esto es una mejor percepción del uno, se pueden percibir cosas que no se podría ver si se estudian los aspectos por separado. La holística ha estado presente en el desarrollo del pensamiento universal. Utilizada principalmente en los filósofos, ya que estos han estudiado todo desde un aspecto holístico, es decir, todo como uno mismo, todo en su totalidad, comprensión universal, entera, global de esto se han derivado aspectos de las realidades comprendidas en dichos procesos. Jan Christian Smuts (1870-1950) fue un filósofo que creó escrituras sobre la holística convirtiéndolo en uno de los más grandes representantes de esta forma de pensamiento. En 1926 publicó Holismo y evolución. Sin embargo, no hemos mencionado la parte más importante del holismo, su paradigma, enunciado por Aristóteles «el todo es mayor que la suma de las partes», es decir, la totalidad es producto del conjunto de relaciones, las cuales corresponden a eventos sucedidos, a otros que se suceden y a infinito número que está por sucederse. 1 1 HOLÍSTICA. Barrera Morales, Marcos Fidel. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela.

Upload: asmodeus-luxuria-drakon

Post on 20-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

reflexiones

TRANSCRIPT

Page 1: El Holismo Enfocado en Los Niños de La Calle

El holismo enfocado en los niños de la calle.

La holística se refiere a ver las cosas enteras, es decir en su totalidad. La voz griega holos se expresa en castellano como prefijo, hol u holo, y significa entero, completo, "todo"; indica también íntegro y organizado. Esta forma de estudio permite, como se ha dicho antes, ver o tomar las cosas en su conjunto, totalidad o complejidad, el resultado de esto es una mejor percepción del uno, se pueden percibir cosas que no se podría ver si se estudian los aspectos por separado.

La holística ha estado presente en el desarrollo del pensamiento universal. Utilizada principalmente en los filósofos, ya que estos han estudiado todo desde un aspecto holístico, es decir, todo como uno mismo, todo en su totalidad, comprensión universal, entera, global de esto se han derivado aspectos de las realidades comprendidas en dichos procesos.

Jan Christian Smuts (1870-1950) fue un filósofo que creó escrituras sobre la holística convirtiéndolo en uno de los más grandes representantes de esta forma de pensamiento. En 1926 publicó Holismo y evolución.

Sin embargo, no hemos mencionado la parte más importante del holismo, su paradigma, enunciado por Aristóteles «el todo es mayor que la suma de las partes», es decir, la totalidad es producto del conjunto de relaciones, las cuales corresponden a eventos sucedidos, a otros que se suceden y a infinito número que está por sucederse.1

Ahora definamos lo que es un grupo vulnerable. Definición utilizada por la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables: Persona o grupo que por sus características de desventaja por edad, sexo, estado civil; nivel educativo, origen étnico, situación o condición física y/o mental; requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia. Es sumamente probable que estas personas sufran de violación a sus derechos humanos, esto los vuelve vulnerables ya que impide su desarrollo en la sociedad y por tanto al acceso de condiciones de bienestar dentro de este grupo encontramos: personas de la tercera edad, personas con discapacidades, mujeres, niños, -indígenas, personas con enfermedades mentales, personas con VIH/SIDA, trabajadores migrantes, minorías sexuales y personas detenidas, ex-reos.

Habiendo definido lo que son los grupos vulnerables, podemos ahora definir lo que es los niños en la calle o en situación de calle.

1 HOLÍSTICA. Barrera Morales, Marcos Fidel. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas, Venezuela.

Page 2: El Holismo Enfocado en Los Niños de La Calle

Son niños desplazados de sus casas por la violencia, el abuso de drogas y alcohol, la muerte del padre o la madre, crisis familiares, guerras, desastres naturales o simplemente por el colapso socioeconómico, muchos niños indigentes son forzados a ganarse la vida en las calles, hurgando, mendigando, vendiendo en los barrios de chabolas y ciudades contaminadas del mundo en vías de desarrollo.2

Existen tres tipos de niños de la calle, aquellos que trabajan en las calles ya que es su único medio de obtener ingresos económicos, aquellos que se refugian en la calle en el día y por las tardes ya que presentan (normalmente) problemas en casa o tienen familias disfuncionales pero en las noches regresan a su casa simplemente a dormir, y están aquellos que viven permanentemente en la calle y que trabajan también en esta. Pero, sea cual sea la situación, los tres tienen altas probabilidades de sufrir algún abuso o daño ya sea psicológico, físico o social.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) calcula que existen aproximadamente 150 millones de niños de la calle en el mundo. 

2“Niños de la calle” UNESCO, http://www.unesco.org/new/es/social-and-human-sciences/themes/fight-against-discrimination/education-of-children-in-need/street-children (Consultado el 4 de Abril de 2015 a las 12:40 am)