el grupo de los tres. entre las crisis del … · entre las crisis del 2002 berenice p. ramírez...

4
EL GRUPO DE LOS TRES. ENTRE LAS CRISIS DEL 2002 Berenice P.Ramírez López Frente a situaciones tan complejas como Ias expresadas durante el2002 con Ia crisis venezolana, el estancamiento de Ia economía mexicana y Ia militarización de Ia crisis colombiana, esquemas de integración como el Grupo de los Tres tuvieron muy pocos avances. 1) Con relación aI intercambio comercial, tanto Venezuela como Co- lombia tuvieron decrecimiento en sus intercambios mundiales aI dismi- nu ir tanto Ias exportaciones como Ias importaciones totales. Por su parte, México tuvo un pequeno avance en sus intercambios externos, pero sin lograr el dinamismo que obtuvo en e12000. AI interior deI Grupo de los Tres, Ia relación comercial de Colombia con México y Venezuela se manifestó de Ia siguiente mimera: aumentaron sus exportaciones e importaciones a México, y cayó su relación comercial con Venezuela(Cuadro 1). CUADRO 1 BALANZA COMERCIAL DE COLOMBIA CON EL G3, 2001-2002 (millones de dólares) Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística. P Corresponde ai período enero-noviembre. En el caso de México, aumentaron sus exportaciones a Colombia y Ias importaciones provenientes tanto de Venezuela como de Colombia, y ca- yeron Ias exportaciones dirigidas a Venezuela (Cuadro 2). 2001 2002P Total exportaciones 12 301 10 878 México 261 286 Venezuela 1 737 1 072 Total importaciones 11 997 10 901 México 596 630 Venezuela 793 746

Upload: phungthuy

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL GRUPO DE LOS TRES. ENTRE LAS CRISIS DEL … · ENTRE LAS CRISIS DEL 2002 Berenice P. Ramírez López ... La disrninución dei intercambio comercial ai interior de este esquema

EL GRUPO DE LOS TRES.ENTRE LAS CRISIS DEL 2002

Berenice P.Ramírez López

Frente a situaciones tan complejas como Ias expresadas durante el2002con Ia crisis venezolana, el estancamiento de Ia economía mexicana y Iamilitarización de Ia crisis colombiana, esquemas de integración como elGrupo de los Tres tuvieron muy pocos avances.

1) Con relación aI intercambio comercial, tanto Venezuela como Co-lombia tuvieron decrecimiento en sus intercambios mundiales aI dismi-nu ir tanto Ias exportaciones como Ias importaciones totales. Por su parte,México tuvo un pequeno avance en sus intercambios externos, pero sinlograr el dinamismo que obtuvo en e12000.

AI interior deI Grupo de los Tres, Ia relación comercial de Colombiacon México y Venezuela se manifestó de Ia siguiente mimera: aumentaronsus exportaciones e importaciones a México, y cayó su relación comercialcon Venezuela(Cuadro 1).

CUADRO1BALANZA COMERCIAL DE COLOMBIA CON EL G3, 2001-2002

(millones de dólares)

Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística.P Corresponde ai período enero-noviembre.

En el caso de México, aumentaron sus exportaciones a Colombia y Iasimportaciones provenientes tanto de Venezuela como de Colombia, y ca-yeron Ias exportaciones dirigidas a Venezuela (Cuadro 2).

2001 2002P

Total exportaciones 12 301 10 878México 261 286Venezuela 1 737 1 072

Total importaciones 11 997 10 901México 596 630Venezuela 793 746

Page 2: EL GRUPO DE LOS TRES. ENTRE LAS CRISIS DEL … · ENTRE LAS CRISIS DEL 2002 Berenice P. Ramírez López ... La disrninución dei intercambio comercial ai interior de este esquema

Anuario de lntegración Latinoamericana y Caribeiía

CUADRO 2

BALANZA COMERCIALDE MÉXICOCON EL G3, 1993-2002(millones de dólares)

Fuente: Grupo de trabajo: SHCp, BANCO DE MÉXICO. SE e INEGI.P Preliminar.

Para el caso venezolano, disminuyeron sus exportaciones y sus im-portaciones con ambos países (Cuadro 3).

CUADRO 3

BALANZA COMERCIALDEVENEZUELACON EL G3, 2001-2002(millones de dólares)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Venezuela.p Excluye Ias exportaciones de petróleo y de hierro dei sector

públicoe incluyeIas exportaciones de petróleo dei sector privado.Nota: Las exportaciones corresponden ai período enero-noviembre;

y Ias importaciones, ai período enero-agosto.

Esa situación y a siete anos que entró en vigencia este acuerdo quepersigue Ia constitución de una Zona de Libre Comercio, nos conduce asenalar que ante Ia falta de crecimiento de Ias economías y con crisis polí-ticas tan complejas como Ia que se ha expresado especialmente en Vene-zuela, los esquemas de integración se ven desdibujados y pasan a un se-gundo plano.

En este esquema de integración, el comercio ha sido particularmentesignificati vo para Ia relación entre Colombia y Venezuela. Para Colombia,tanto Ias exportaciones a Venezuela como Ias importaciones de ese paísrepresentan un 10 % de su comercio total, para Venezuelamás deI 12 % desus exportaciones y más dei 8 % de sus importaciones no petroleras. Si

58

2001 2002P

Total exportaciones 158442.9 160812,9Colombia 506,3 555,6Venezuela 697,5 586,4

Total importaciones 168 396,4 168 948,9Colombia 344,4 352,4Venezuela 503,4 532,3

2001 2002P

Total exportaciones 5759 5471Colombia 738 706México 275 263

Total importaciones 13814 9559Colombia 1 201 832México 660 434

Page 3: EL GRUPO DE LOS TRES. ENTRE LAS CRISIS DEL … · ENTRE LAS CRISIS DEL 2002 Berenice P. Ramírez López ... La disrninución dei intercambio comercial ai interior de este esquema

Economía

incluimos el petróleo y el hielTo, Ias exportaciones de Venezuela a Colom-bia representan el 3 % YIas importaciones, el 5 %.

Para México, el comercio con estos países es marginal. Las exporta-ciones a Colombia y Venezuela representan el 0,35 % y el 0,36 %, respec-tivamente, de sus exportaciones totales y Ias importaciones, el 0,21 % y0,32 % dei total de eIlas. De igual formaes baja Ia participación de Méxicoen el mercado de Colombia y Venezuela. Los productos mexicanos repre-sentan el6 % de Ias importaciones colombianas y el5 % de Ias venezola-nas. EI mercado mexicano representa ell ,87 % de Ias exportaciones co-lombianas y ell % de Ias venezolanas.

EL CONTEXTO ECONÓMICO DE ESTOS PAÍSESDURANTE EL 2002

La disrninución dei intercambio comercial ai interior de este esquema tienerelación directa con los acontecirnientos de su dinárnica econórnica. La cri-sis venezolana, acompafíada de movilizaciones y paros, se manifestó enun PIB que decreció en -7 %, situación que se acompafió de un aumentodei 30 % en los precios ai consumidor y de un aumento dei 50 % en losprecios ai mayoreo.

Tomando en cuenta que Ia princi pai acti vidad económica venezolanaes Ia producción de petróleo, a Ia situación interna determinada por losparos productivos se sumó Ia internacional, Ia posición de Ia OPEP y Iasmenores cuotas de petróleo determinadas por Ia OMC, contribuyerona una reducción en Ia producción petrolera. EI poco incremento de Iasexportaciones se originó en el crecirniento de Ias exportaciones de Ias em-presas pri vadas (3,5 %), de los productos siderúrgicos y de Ia industriaautomotriz.

Por su parte, Ias importaciones se redujeron en un 24 %, situación queimpacto aún más el ritmo de Ia acti vidad económica por Ia dependencia eninsumos importados y de tecnología.

Con relación a Ia economía colombiana, ésta creció en un 1,6 % dei PIE ysu comportarniento estuvo influi do por el cambio de gobierno. Entre Ias me-didas de política económica más significati vas tenemos Ias modificacio-nes tributarias, entre Ias cual destaca Ia aprobación dei impuesto dei 1,2 % aipatrimonio líquido para financiar Ia seguridad nacional. Las modificacio-nes en el tipo de cambio se expresaron en una devaluación dei 25 %. Esecontexto determinó que se volviera a recurrir aios préstamos multila-terales. Las repercusiones sociales más significativas se refieren a Ia situa-ción dei empleo, Ia tasa de subempleo se estimó en un 30 % de Ia poblacióneconómicamente activa y el desempleo abierto, en 18,2 %.

En condiciones de estancamiento económico, el PIB de laeconomíamexicana en el2002 fue de 1,2 %. Para estos magros resultados acompa-fiados por una disminución de Ia tasa de inversión y de Ia creación de em-pleo, resultó favorable el incremento de los precios dei petróleo, 10 quecompensó Ia caída de Ia acti vidad maquiladora.

Llama Ia atención el impacto que tienen Ias remesas familiares prove-nientes de los migrantes mexicanos en Estados Unidos, Ias cuales equi va-len aI 80 % de Ias exportaciones petroleras, 10que pone de mani fiesto que,

59

Page 4: EL GRUPO DE LOS TRES. ENTRE LAS CRISIS DEL … · ENTRE LAS CRISIS DEL 2002 Berenice P. Ramírez López ... La disrninución dei intercambio comercial ai interior de este esquema

Al1uariode Integraciól1Latil10americanay Caribeíia

ante Ia falta de empleo y de oportunidades, Ia migración se convierte en unaspecto central de Ia economía mexicana, porque, además de ser vál vuIa deescape, permite mantener dinamismo en el mercado interno por su impac-to en el ni vel de consumo de los familiares de los migrantes.

EI dinamismo de Ias economías, laestructura dei comercio exteriory Ia proyección política que se les imprima aios procesos de integración,determinan que los esquemas avancen o manifiesten retrocesos. De igualforma, el contexto macroeconómico influye directamente en los resulta-dos de Ia integración, de àhí que se haya perseguido Ia armonización depolíticas macroeconómicas; por ejemplo, el impacto de Ias devaluacio-nes, Ias dolarizaciones o los desequilibrios sociales en cuanto a Ia polari-zada distribución dei ingreso van a darresultados magros.

Como Grupo de los Tres no se dieron reuniones conjuntas durantee12002; sin embargo, larelación entre Colombia y Venezuela se mantuvocon Ias siguientes características:

EI presidente Rugo Chávez Frías visitó Colombia en mayo dei2001 y vuelve a ese país hasta abril dei 2003. En mayo dei 2001, los dosgobiemos pactaron compromisos en proyectos de infraestructura; entreellos, destaca Ia rehabilitación de los puentes Simón Bolívar, por Ia víaCúcuta-San Antonio, y el puente Francisco de Paul a Santander, que une aCúcuta y Drena. La construcción de Ia Autopista Cúcuta- Urena-San An-tonio-Rubio-San Cristóbal. Con estas acciones subrayaron el interés porel desarrollo de Ias poblaciones situadas en Ia frontera de Colombia y Ve-nezuela.

Por su parte, una vez electo el presidente Álvaro Uribe Vélez de Co-lombia realizó una visita a Venezuela el 22 de julio dei 2002, en Ia cualmanifestó que Ias relaciones bilaterales se enmarcarían dentro de una di-plomacia de eficacia, respeto yprudencia.

A su vez, el gobierno de Venezuela reiteró su participación con Co-lombia en Ia derrota contra el narcotráfico, coincidiendo en que era Ia prin-cipal fuente de financiación de Ia violencia. Asimismo determinaron man-tenerla Comisión para el Control y Ia Seguridad de Ia Frontera Común quese suscribió el20 de enero de 1994 mediante Ia Dec1aración de los Minis-tros de Defensa de ambos países, con 10 cual han establecido niveles decoordinación, de comunicación e intercambio de información.

Una información relevante durante el presente ano es que, en abril dei2003, sereunieron los presidentes Rugo Chá vez y Álvaro Uribe, con lain-tención de establecer los vínculos de coordinación económica y política afavor de una mejor integración y una vez que Ia turbulencia política de Vene-zuela había ya a1canzado su cúspide. Entre los acuerdos más relevantes seencuentra Ia suscripción en los campos de explotación de energía y gas.

EI devenir de este esquema de integración durante el presente ano estádeterminado por Ia superación de Ia crisis política y Ia reactivación de Iaseconomías de los tres países que participan en este esquema de integración.

60