el grupo de aa

55
Cómo funciona un grupo Cómo ponerse en marcha

Upload: usoner

Post on 04-Jan-2016

7.364 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

donde todo empieza el grupo de AA

TRANSCRIPT

Page 1: el grupo de AA

Cómo funciona un grupo Cómo ponerse en marcha

SP-16_MECHANICAL.indd 1 11/14/06 12:40:45 PM

Page 2: el grupo de AA

Alcohólicos Anónimos® es una comunidad dehombres y mujeres que comparten su mutuaexperiencia, fortaleza y esperanza para resolver suproblema común y ayudar a otros a recuperarsedel alcoholismo.• El único requisito para ser miembro de A.A. esel deseo de dejar la bebida. Para ser miembro deA.A. no se pagan honorarios ni cuotas; nosmantenemos con nuestras propias contribuciones.• A.A. no está afiliada a ninguna secta, religión,partido político, organización o institución alguna;no desea intervenir en controversias; no respaldani se opone a ninguna causa.• Nuestro objetivo primordial es mantenernos so-brios y ayudar a otros alcohólicos a alcanzar elestado de sobriedad.

Copyright © por “The A.A. Grapevine, Inc.”reimpreso con permiso.

Copyright © 1990, 2006Revisado en 2006

Reflejadas las Acciones de la Conferencia deServicios Generales de 2005

Alcoholics Anonymous World Services, Inc.475 Riverside DriveNew York, N.Y. 10115

Translated from English. Copyright in the Englishlanguage version of this work is also owned byA.A.W.S., Inc., New York, N.Y. All right reserved.No part of this translation may be duplicated inany form without the written permission ofA.A.W.S.Traducido del inglés. El original en inglés de estaobra también es propiedad literaria ©, deA.A.W.S., New York, N.Y. Prohibida lareproducción parcial o total de esta traducción sinpermiso escrito de A.A.W.S.

Dirección Postal:Box 459, Grand Central StationNew York, NY 10163

www.aa.org

20M 11/06 (Intra) Printed in Canada

SP-16_inside covers El Grupo.qxd 11/14/06 12:45 PM Page 2

Page 3: el grupo de AA

El Grupo de A.A.

Page 4: el grupo de AA

2

Contenido

Cómo utilizar este folleto 4El único objetivo de A.A. 5La importancia del anonimato 6Introducción 8

El grupo... donde empieza laestructura de servicio de AA.

¿Qué es un grupo de A.A.? 10¿Hay diferencia entre una reunión y un grupo? 10 ¿Cómo se hace miembro de un grupo de A.A.? 11La diferencia entre las reuniones abiertas y

cerradas 11¿Qué tipo de reuniones efectúan los grupos? 11Procedimientos sugeridos para las

reuniones de A.A. 13El Grupo Base de A.A. 14Automantenimiento: La Séptima Tradición 14Café, té y camaradería 15

Cómo funciona un grupo de A.A.

Cómo iniciar un nuevo grupo de A.A. 16 Poner nombre a un grupo de A.A. 16 ¿Qué hacen los miembros de los grupos de A.A.? 17¿Qué servidores de confianza (oficiales)

necesitamos? 18 Estructura interna del grupo 19

Coordinador 19Secretario 20Tesorero 20Representante de Servicios Generales —-

(R.S.G.) 22Representante de Intergrupo (oficina central) 22Representante del Grapevine/La Viña (RGv/RLV) 23Representante de Literatura 23

¿Por qué tener un comité directivo? 23 ¿Cómo se puede alcanzar y ayudar a los

principiantes? 24

Las relaciones del grupo de A.A. con otragente de la Comunidad

Cómo sirven a A.A. los representantes delos comités de servicio 26

Enlace del comité de correccionales 26Enlace del comité de instituciones de tratamiento 27

Page 5: el grupo de AA

3

Enlace del comité de información pública 27Enlace del comité de cooperación con la

comunidad profesional 28Enlace del comité de necesidades especiales 28

Principios antepuestos a laspersonalidades

El principio de rotación 29¿Qué es una conciencia de grupo de A.A.

informada? 29Inventario de grupo de A.A. 30Reuniones de negocios de A.A. 31Acerca de esos problemas del grupo de A.A. 32

¿Cómo está relacionado el grupo de A.A.con A.A. en su totalidad?

¿Qué es la Oficina de Servicios Generales? 33¿Cómo el grupo de A.A. se encaja en la

estructura de la Comunidad? 33¿Qué se hace en su O.S.G.? 34¿Quién está “al mando” en la O.S.G.? 35¿Quién está “al mando” en el A.A. Grapevine? 35¿Cómo se toman “decisiones” que afectan a A.A. 35¿Cómo se mantienen los servicios

mundiales de A.A.? 36Su dólar A.A.: Los servicios que sufraga 36¿Cómo pueden los grupos de A.A.

ayudar a la O.S.G.? 37¿Qué hay disponible en la O.S.G.? 37¿Qué es un intergrupo (oficina central)?

¿Cómo funciona? 38¿Qué hace un intergrupo (oficina central)? 39

Lo que A.A. no hace 41 A.A. y el alcoholismo

“Cooperación, pero no afiliación” 41A.A. y otras organizaciones 42Otras preguntas y respuestas

acerca de A.A. 42Los Doce Pasos de A.A. 44Las Doce Tradiciones de A.A. 45Las Doce Tradiciones de A.A.

— Forma larga 46Los Doce Conceptos para el Servicio

Mundial—Forma larga 49

Page 6: el grupo de AA

4

Cómo utilizar este folleto

El propósito de este folleto es el de servir como unrecurso informativo práctico y una guía sugerida paraun grupo de A.A. Sirve como suplemento del Manualde Servicios de A.A., el Manual de Grupo de A.A. y otraliteratura (ver la cubierta interior), los cuales tratan deasuntos específicos del grupo con mayor detalle.Se ha diseñado este folleto de manera que les sirvade fácil referencia. Trata de cuatro áreas principales:lo que es un grupo de A.A.; cómo funciona un grupo;relaciones del grupo con otra gente de la comunidad;y cómo el grupo se encaja en la estructura de A.A. ensu totalidad.En el contenido aparecen los temas relacionados algrupo tratados en el folleto. Si tienen otras dudas opreguntas, se ruega que se pongan en contacto con laOficina de Servicios Generales (O.S.G.) de A.A. queestará siempre dispuesta a ayudarles en todo loposible.

Page 7: el grupo de AA

5

El único objetivo de A.A.

Quinta Tradición: Cada grupo tiene un solo objetivoprimordial—llevar el mensaje al alcohólico que aúnestá sufriendo.

“Hay quienes predicen que Alcohólicos Anónimospuede llegar a ser la nueva vanguardia de undespertar espiritual en todas partes del mundo. Aldecir cosas así, nuestros amigos son generosos ysinceros. Pero nosotros los A.A. debemos reconocerque tales tributos y profecías pueden convertirse enuna bebida embriagadora para la mayoría denosotros—es decir, si llegáramos a creer que esto esel verdadero objetivo de A.A. y empezáramos acomportarnos como si lo fuera.

“Por lo tanto, nuestra Sociedad se aferraráprudentemente a su único propósito: llevar elmensaje al alcohólico que aún sufre. Resistámonos ala presunción de creer que, ya que Dios nos ha hechoposible hacer bien en un solo campo, estamosdestinados a ser un conducto de la gracia salvadorapara todos.”

Bill W, cofundador de A.A., 1955

Page 8: el grupo de AA

6

La importancia del anonimato

Duodécima Tradición: El anonimato es la baseespiritual de todas nuestras Tradiciones, recordándonossiempre anteponer los principios a las personalidades.

¿Cuál es el objetivo del anonimato en A.A.?¿Por qué se llama tan frecuentemente la mejor

protección que la Comunidad tiene para asegurar suexistencia y crecimiento continuos?

A nivel de la prensa, la radio, la televisión, el cine yel Internet, el anonimato recalca la igualdad en A.A.de todos sus miembros. Refrena nuestros egos tanfácilmente inflados, nuestra convicción errónea deque podemos ayudar a alguien rompiendo nuestroanonimato, y nuestro deseo de reconocimientopersonal o de dominio. Más importante, la Tradiciónde Anonimato nos recuerda que lo que cuenta no esel mensajero sino el mensaje.

A nivel personal, el anonimato asegura que serespete la privacidad de cada uno de los miembros deA.A., una seguridad que a menudo tiene unasignificación especial para los principiantes quepueden vacilar en buscar ayuda si tienen algúnmotivo para creer que su alcoholismo será reveladoante el público.

En teoría, el principio de anonimato parece bienclaro, pero no es siempre fácil ponerlo en práctica. Acontinuación aparecen algunas directrices generalesrecogidas de la experiencia de los grupos de A.A. quepueden serles de utilidad.

Mantenimiento del anonimato a nivelpúblico

Cuando aparecemos como miembros de A.A. en laradio, la TV, en una película, o en el Internet, nodejamos que nuestras caras se vean ni revelamosnuestros apellidos. En artículos publicados en formaimpresa, en Websites o correos electrónicos, se nosidentifica sólo por nuestros nombres de pila y lasiniciales de nuestros apellidos.

Cuando hablamos como miembros de A.A. enreuniones no-A.A., utilizamos solamente nuestrosnombres de pila y las iniciales de nuestros apellidos.(Ver el folleto “Hablando en Reuniones no-A.A.”)

No inscribimos “A.A.” en los sobres que enviamospor correo, ni siquiera en la correspondencia dirigidaa otras entidades de A.A. En los materiales queponemos en los tablones de anuncios de A.A. o en

Page 9: el grupo de AA

7

programas impresos que el público en general puedever, omitimos los apellidos y cualesquier títulos quepuedan revelar la identidad de nuestros miembros;por ejemplo, “reverendo”, “profesor”, o “sargento”.

Comprendiendo el anonimato a nivel degrupo de A.A.

Podemos utilizar los apellidos dentro de nuestrogrupo. No obstante, respetamos el derecho de losdemás miembros a mantener su propio anonimatocomoquiera y hasta tal grado que deseen. Algunosgrupos tienen una lista de nombres y números deteléfono facilitados voluntariamente por susmiembros, y pueden distribuir listas de teléfono —pero solamente a los miembros del mismo grupo.

No repetimos ningún compartimiento personalque oigamos en nuestras reuniones de A.A. Lapalabra “anónimo” en nuestro nombre es unapromesa de respetar la privacidad de cada cual.Además, la única historia de recuperación queverdaderamente podemos compartir es la nuestra.

En nuestras relaciones personales con gente noalcohólica — y con aquellos que creemos puedentener un problema con el alcohol — podemossentirnos libres de decir que somos alcohólicos enrecuperación (sin revelar los nombres de otrosmiembros de A.A.), aunque se recomienda ladiscreción. En estos casos, nuestra franqueza puedecontribuir a llevar el mensaje.

No videograbamos aquella charla o reuniónespecial de A.A. que puede ser exhibida ante elpúblico. Y, como recomendó la Conferencia deServicios Generales de 1980, es prudente que lascharlas dadas por miembros de A.A. se den enpersona, en vista de que al videograbar puedepresentarse la tentación de anteponer laspersonalidades a los principios fomentando así unsistema de “estrellas” en A.A.

Para más información sobre esta importantísimaTradición, ver el folleto “Comprendiendo el Anonimato”.

Page 10: el grupo de AA

8

Introducción

Como dice el Concepto I:La responsabilidad final y la autoridad

fundamental de los Servicios Mundiales de A.A. debenresidir siempre en la conciencia colectiva de todanuestra Comunidad.

El grupo de A.A.—la voz decisiva de laComunidad

A Alcohólicos Anónimos se le ha llamado unaorganización al revés porque “la responsabilidad finaly la autoridad fundamental de los ServiciosMundiales de A.A. reside en los grupos—y no en loscustodios, la Junta de Servicios Generales, o laOficina de Servicios Generales de Nueva York.”(“Doce Conceptos para el Servicio MundialIlustrados”).

Toda la estructura de A.A. depende de laparticipación y de la conciencia de los gruposindividuales, y la forma en que cada uno de estosgrupos dirige sus asuntos tiene un efecto de onda enA.A. en todas partes. Por consiguiente, somossiempre conscientes individualmente de laresponsabilidad que tenemos de nuestra propiasobriedad y, como grupos, de llevar el mensaje deA.A. al alcohólico enfermo que busca nuestra ayuda.

A.A. no tiene ninguna autoridad central. Tiene unmínimo de organización y, en vez de leyes, un puñadode Tradiciones. Como comentó el cofundador Bill W.en 1960, “obedecemos [las Doce Tradiciones] debuena gana porque debemos hacerlo y porquequeremos hacerlo. Tal vez el secreto de su poder estáen el hecho de que estas comunicacionesvivificadoras brotan de la experiencia viva y estánarraigadas en el amor.”

A Alcohólicos Anónimos le da su forma la vozcolectiva de los grupos locales y sus representantes ala Conferencia de Servicios Generales, la cual seesfuerza por lograr la unanimidad con respecto aasuntos de crucial importancia para la Comunidad.Cada grupo funciona independientemente, excepto enasuntos que afectan a otros grupos o a A.A. en sutotalidad.

El trabajo esencial de los grupos de A.A. es hechopor alcohólicos que están, ellos mismos,recuperándose en la Comunidad, y cada uno denosotros tiene el derecho a hacer su servicio de A.A.

Page 11: el grupo de AA

9

según le parezca mejor dentro del espíritu de lasTradiciones. Esto significa que funcionamos comouna democracia, con todas las propuestas de acciónde los grupos aprobadas por la voz mayoritaria. Aningún individuo se le nombra para actuar en nombredel grupo ni en nombre de Alcohólicos Anónimos ensu totalidad.

Cada grupo de A.A. es tan único como una huelladactilar, y las formas de llevar el mensaje varían nosolamente de grupo en grupo, sino también de regiónen región. Actuando de forma autónoma, cada grupotraza su propio rumbo. Cuanto más informados estánlos miembros, más cohesión existe en el grupo — ymayor es la seguridad de que cuando un principianteextienda su mano buscando ayuda, la mano de A.A.estará allí.

La mayoría de nosotros no podemos recuperarnos amenos que haya un grupo. Como dijo Bill: “Cadamiembro Ilega a darse cuenta de que no es sino unapequeña parte de una gran totalidad... Se da cuentade que tiene que hacer callar el clamor interno dedeseos y ambiciones personales cuando éstospueden perjudicar al grupo. Se hace bien evidenteque el grupo tiene que sobrevivir para que sobrevivael miembro individual.”

Page 12: el grupo de AA

10

El grupo... donde empieza la estructurade servicio de A.A.

¿Qué es un grupo de A.A.?Como queda claramente expresado en la forma larga dela Tercera Tradición: “Nuestra Comunidad debe incluira todos los que sufren del alcoholismo. Por eso, nopodemos rechazar a nadie que quiera recuperarse. Nidebe el ser miembro de A.A. depender del dinero o dela conformidad. Cuandoquiera que dos o tresalcohólicos se reúnan en interés de la sobriedad, podránllamarse un grupo de A.A., con tal de que, como grupo,no tengan otra afiliación.”

En los Doce Conceptos para Servicio Mundial,Sexta Garantía, Duodécimo Concepto, hay unaaclaración más amplia de lo que es un grupo de A.A.:

• no hay castigos que se impongan por noadecuarnos a los principios de A.A.;

• no hay cuotas ni honorarios—sólo lascontribuciones voluntarias;

• ningún miembro puede ser expulsado de A.A.—queda al libre albedrío de cada uno su condiciónde miembro;

• cada grupo de A.A. puede manejar sus asuntosinternos como desee—sólo debe abstenerse deactos que puedan perjudicar a A.A. como un todo;y finalmente

• cada grupo de alcohólicos que se reúnan conpropósitos de lograr o mantener la sobriedadpuede considerarse un grupo de A.A., siempre ycuando que, como grupo, no tenga otro objetivo niotra afiliación.”

Algunos A.A. se reúnen como gruposespecializados — para hombres, mujeres, jóvenes,médicos, homosexuales u otros. Si todos losmiembros son alcohólicos, y si mantienen la puertaabierta para todo alcohólico que busque ayuda, seacual sea su profesión, sexo, edad, etc., y si cumplencon los demás detalles que definen un grupo de A.A.,pueden llamarse un grupo.

¿Hay diferencia entre una reunión y ungrupo?

La mayoría de los miembros de A.A. se reúnen engrupos de A.A. según éstos quedan definidos en laforma larga de la Tercera Tradición (ver página 46).No obstante, algunos miembros celebran reunionesde A.A. que son diferentes de lo que generalmente se

Page 13: el grupo de AA

11

conocen como grupos. Estos miembros simplementese juntan a una hora determinada en un lugardeterminado para hacer una reunión tal vez porconveniencia o por tratarse de una situación especial.La diferencia principal entre las reuniones y losgrupos es que normalmente los grupos son entidadesque existen fuera de las horas de reuniónprogramadas, listos para ofrecer ayuda de Paso Docecuando se necesite.

Se recomienda a los grupos que se inscriban en laO.S.G. y en sus oficinas locales: de área, distrito,intergrupo u oficina central. Las reuniones de A.A. sepueden incluir en las listas de reuniones locales

¿Cómo se hace miembro de un grupo de A.A.?“El único requisito para ser miembro de A.A. esquerer dejar de beber.” Por lo tanto, no se requiereninguna solicitud formal para hacerse miembro de ungrupo. Al igual que somos miembros de A.A. si así lodecimos, somos miembros de un grupo si así lodecimos.

La diferencia entre las reuniones abiertas ycerradas de A.A.

El propósito de todas las reuniones de los grupos deA.A., como dice el Preámbulo, es deparar a losmiembros la posibilidad de compartir “suexperiencia, fortaleza y esperanza unos con otrospara resolver su problema común y ayudar a otros arecuperarse del alcoholismo.” Con este fin, losgrupos de A.A. efectúan reuniones abiertas ycerradas.

Las reuniones cerradas son solamente para losmiembros de A.A. o para aquellos que tienen unproblema con la bebida y un deseo de “dejar debeber”.

Las reuniones abiertas son para todos los quetienen un interés en el programa de recuperación delalcoholismo de Alcohólicos Anónimos. Personas noalcohólicas pueden asistir a las reuniones abiertascomo observadores.

En ambos tipos de reunión, el coordinador puedepedir a los participantes que limiten sus comentariosa temas relacionados con la recuperación delalcoholismo.

Ya sean cerradas o abiertas, las reuniones de losgrupos de A.A. son dirigidas por miembros de A.A.que deciden cuál será el formato.

¿Qué tipos de reuniones efectúan los gruposde A.A.?

“Cada grupo de A.A. es autónomo”, dice la CuartaTradición, “excepto en asuntos que puedan afectar aotros grupos o a A.A. considerado como un todo.”

Page 14: el grupo de AA

12

Por lo tanto, como se puede prever, cada una de lasreuniones celebradas por nuestros miles de grupostiene su propio carácter.

Los tipos más comunes de reuniones de A.A. sonlos siguientes:

1. Reuniones de Discusión. Pueden ser cerradas oabiertas. Un miembro de A.A. que sirve como “líder”o “coordinador”, abre la reunión de la maneraacostumbrada y selecciona un tema para discusión.

Se pueden encontrar lecturas preparatorias paramuchas reuniones temáticas en la literatura de A.A.,en textos como, por ejemplo, Alcohólicos Anónimos (elLibro Grande), Doce Pasos y Doce Tradiciones, Comolo ve Bill, Reflexiones diarias y en el A.AGrapevine/La Viña. Entre los posible temassugeridos se incluyen:

• actitud• defectos de carácter• miedo• libertad por medio de la sobriedad• gratitud• poder superior• sinceridad• humildad• reparaciones• resentimientos• apadrinamiento• rendición• las herramientas de la recuperación• tolerancia• buena voluntad2. Reuniones de Orador. Uno o más miembros,

escogidos de antemano, “comparten”, como esto sedescribe en el Libro Grande, contando cómo eran, loque les sucedió y cómo son ahora.

Algunos grupos, dependiendo de la conciencia degrupo para guías generales, prefieren que los quehablan lleven un tiempo mínimo especificado desobriedad ininterrumpida. Las reuniones de orador amenudo son “abiertas”.

3. Reuniones para Principiantes. Estas reunionesnormalmente son coordinadas por un miembro quese ha mantenido sobrio por un tiempo. A menudo sonsesiones de preguntas y respuestas para ayudar a losprincipiantes. (Un Paquete Para Reuniones dePrincipiantes está disponible en la O.S.G.)

4. Reuniones de Pasos, de Tradiciones o del LibroGrande. Ya que los Doce Pasos forman la base de larecuperación en A.A., muchos grupos dedican una omás reuniones cada semana a un estudio de los Pasos,pasando de uno al otro por rotación; algunos gruposdiscuten sobre dos o tres Pasos a la vez. Estos mismosformatos se pueden aplicar a las reuniones de grupodedicadas a las Tradiciones o al Libro Grande. Muchos

Page 15: el grupo de AA

13

grupos tienen como costumbre leer en voz alta textospertinentes del Libro Grande o del Doce y Doce alcomienzo de la reunión.

Además de las reuniones descritas anteriormente,los grupos efectúan también los siguientes tipos dereuniones:

Reuniones de Negocios. Algunos grupos tienenprogramadas a lo largo del año sesiones especiales,aparte de las reuniones regulares, para recibirinformes de los oficiales del grupo, discutir sobre losasuntos del grupo y obtener el consejo del grupo.Normalmente, en estas reuniones se eligen a losoficiales del grupo. (Ver la sección que trata de lasReuniones de Negocios, pág. 31).

Reuniones de Inventario del Grupo. Estas son lasreuniones en las que los miembros se dedican areflexionar sobre lo eficaz que el grupo ha sido enrealizar su objetivo primordial. (Ver la sección quetrata del Inventario del Grupo, pág. 30).

Servicio. Estas son reuniones de informacióngeneral sobre el servicio; también pueden servircomo tribuna para los informes del delegado y otrascomunicaciones.

A.A. Grapevine/La Viña. En estas reuniones sediscute sobre temas de A.A. sugeridos por el A.A.Grapevine o La Viña.

Procedimientos sugeridos para las reunionesde A.A.

No hay ningún formato ni tipo óptimos para unareunión de A.A., pero algunos funcionan mejor queotros.

Normalmente, el coordinador abre la reuniónleyendo el Preámbulo de A.A. y haciendo algunasobservaciones. Algunos piden un momento desilencio y/o recitan la Oración de la Serenidad. Otrostienen una lectura del libro Alcohólicos Anónimos —a menudo unos párrafos del Capítulo 5 (“Cómofunciona”) o del Capítulo 3 (“Más Acerca delAlcoholismo”). En muchas de las reuniones degrupo, se lee en voz alta un capítulo, o parte de uncapítulo, de Doce Pasos y Doce Tradiciones. Hacer quediversos miembros o miembros visitantes lean estostextos contribuye a que los principiantes,especialmente, tengan la impresión de estarparticipando en la vida del grupo.

El coordinador puede recalcar la importancia deproteger el anonimato de los miembros de A.A. fuerade la sala de reunión y puede, además, advertirles alos asistentes que “dejen aquí, cuando salgan de estasala, cualquier confidencia que oigan decir.” (Tarjetastamaño billetera que tratan del asunto, y el folleto“Comprendiendo el Anonimato” están disponibles enla O.S.G.)

Page 16: el grupo de AA

14

Muchas reuniones se cierran con un momento desilencio seguido por una oración, o tal vez larecitación de la Declaración de Responsabilidad uotro texto de A.A.

El Grupo Base de A.A.Tradicionalmente, a la mayoría de los miembros deA.A. les ha resultado importante pertenecer a ungrupo al que llaman su “Grupo Base”. En este grupolos A.A. asumen sus responsabilidades de servicio eintentan hacer y mantener amistades. Aunque losmiembros son bienvenidos en todos los grupos ysuelen sentirse en casa en todas las reuniones, elconcepto del Grupo Base ha seguido siendo elvínculo más fuerte entre el miembro de A.A. y laComunidad.

Pertenecer a un grupo le da al miembro elderecho de votar sobre asuntos que pueden afectar algrupo y también pueden afectar a la Comunidad ensu totalidad — un proceso que constituye la mismapiedra angular de la estructura de servicio de A.A.Como en todos los asuntos de la conciencia de grupo,cada miembro de A.A. tiene un voto; y esto,idealmente, se expresa por medio del grupo base.

A lo largo de los años, la esencia misma de lafuerza de A.A. ha residido en nuestro grupo base, elcual, para muchos miembros, es como laprolongación de nuestra familia. En otra épocaaislados por el beber encontramos en nuestro grupobase un sistema sólido y constante de apoyo, amigosy, muy a menudo, un padrino. Además, por medio delfuncionamiento del grupo, aprendemos de primeramano a “anteponer los principios a laspersonalidades”, en pro de llevar el mensaje de A.A.

Un miembro, hablando de su grupo base, dice:“Una parte del compromiso que he hecho es asistira las reuniones de mi grupo base, dar la bienvenidaa los principiantes en la puerta y estar a sudisposición — no sólo por su bien, sino también porel mío propio. Mis compañeros de grupo son losque me conocen, me escuchan y me enseñan elbuen camino cuando me extravío. Compartenconmigo su experiencia, fortaleza y amor de A.A.,haciéndome posible ‘transmitírselo’ al alcohólicoque aún sufre.”

Automantenimiento. La Séptima TradiciónPara ser miembro de A.A. no hay que pagarhonorarios ni cuotas; no obstante, tenemos gastos,tales como el alquiler, los refrescos, la literaturaaprobada por la Conferencia, los horarios dereuniones, y las contribuciones destinadas a sufragarlos servicios ofrecidos por el intergrupo local (oficinacentral), el área, el distrito y la Oficina de Servicios

Page 17: el grupo de AA

15

Generales. De acuerdo con la Séptima Tradición, ungrupo puede “pasar la canasta” para colectar lascontribuciones y se anima a los miembros aparticipar.

Café, té y camaraderíaMuchos miembros de A.A. dicen que han ampliadomucho su círculo de amistades como consecuenciadel “café y conversación” antes y después de lasreuniones.

La mayoría de los grupos cuentan con susmiembros para hacer los preparativos para cadareunión, servir los refrescos y hacer la limpieza. Amenudo se oye decir a los miembros que se sintieron“como miembros” por primera vez cuando empezarona hacer el café, colocar las sillas y lavar la cafetera. Aalgunos principiantes, estas actividades les alivia sutimidez y les hace más fácil conocer y hablar conotros miembros.

Page 18: el grupo de AA

16

Cómo funciona un grupo de A.A.

Cuarta Tradición: Cada grupo debe ser autónomo,excepto en asuntos que afecten a otros grupos o a A.A.considerado como un todo.

Cómo iniciar un nuevo grupo de A.A.Hay multitud de razones para iniciar un grupo nuevo,pero las formas de hacerlo son básicamente lasmismas.

De gran importancia para el establecimiento de ungrupo de A.A. es la necesidad de hacerlo expresada almenos por dos o tres alcohólicos; la cooperación deotros miembros de A.A.; un local para reuniones; unacafetera; listas de reuniones y literatura de A.A. yotros materiales.

Una vez que el grupo ha hecho un buencomienzo, sería de utilidad notificar su existencia alos grupos vecinos; a la oficina central o deintergrupo local, si la hay; a sus comités dedistrito y de área; y a la Oficina de ServiciosGenerales. Estas entidades les pueden prestarmucho apoyo.

Diríjanse a la O.S.G. para pedir copias delFormulario de un Grupo Nuevo, el cual se deberellenar y devolver para que el grupo nuevo seainscrito. Cada nuevo grupo recibe gratis un manual yuna pequeña provisión de literatura cuando estáinscrito en el registro de la O.S.G. (uno de lamultitud de servicios que las contribucionesregulares de los demás grupos y miembros de A.A.hacen posible).

El Formulario de Nuevo Grupo se puede trasvasarde nuestro Website (www.aa.org) o se puede pedirpor correo a GSO, Box 459, Grand Central Station,New York, NY 10163

Poner nombre a un grupo de A.A.La experiencia ha enseñado a los grupos de A.A.que, por noble que sea una institución o actividad,se debe evitar cuidadosamente cualquier afiliacióno respaldo a empresas ajenas.

Sexta Tradición: Un grupo de A.A. nunca deberespaldar, financiar o prestar el nombre de A.A. aninguna entidad allegada o empresa ajena, paraevitar que los problemas de dinero, propiedad yprestigio nos desvíen de nuestro objetivoprimordial.

Page 19: el grupo de AA

17

Incluso debe evitarse la impresión de estarvinculados con otra organización, club oinstitución política o religiosa.

Por lo tanto, un grupo de A.A. que se reúne enuna institución correccional o de tratamiento o enuna iglesia debe tener cuidado de no utilizar elnombre de la institución, sino de ponerse unnombre completamente distinto. Así queda bienclaro que el grupo de A.A. no está afiliado alhospital, iglesia, prisión, institución de tratamientoo lo que sea, sino que sólo alquila espacio allí parasus reuniones.

Nuestra conciencia de grupo de A.A., como hasido expresada por la Conferencia de ServiciosGenerales, ha recomendado que las reuniones“familiares”, de doble problema y de “alcohol ypíldoras” no aparezcan inscritas en nuestrosdirectorios de A.A. El uso de la palabra familiapuede causar que se nos confunda con los GruposFamiliares de Al-Anon, una comunidadcompletamente separada de A.A.

El objetivo primordial de todo grupo de A.A. esllevar el mensaje a los alcohólicos. La experienciacon el alcohol es algo que todos los miembros deA.A. tienen en común. Sería engañoso insinuar odar por entendido que A.A. puede solucionar otrosproblemas o que sabe qué hacer en cuanto a laadicción a la droga.

También la Conferencia de Servicios Generalesde A.A. ha hecho una recomendación que sugiereque ningún grupo se ponga el nombre de ningunapersona, viva o muerta, A.A. o no A.A. Esta es unaforma de “anteponer los principios a laspersonalidades.”

¿Qué hacen los miembros de los grupos deA.A.?

“Soy responsable ... cuando cualquiera,dondequiera que esté, extienda su mano pidiendoayuda, quiero que la mano de A.A. esté allí. Y poreso: Yo soy responsable.” En pocas palabras,cuando los principiantes cruzan el umbral denuestras salas de reunión, queremos que A.A. estéallí como lo estaba para nosotros — y esto lopodemos hacer de forma continua sólo sifuncionamos como un grupo.

Pero, para que un grupo se mantenga enfuncionamiento, hay una gran variedad de puestosde servicio que se tienen que llenar. Por medio delos esfuerzos aunados y del compromiso asiduo delos miembros del grupo, podemos:

• Tener y mantener un local para reuniones.• Preparar los programas para las reuniones.

Page 20: el grupo de AA

18

• Recoger las contribuciones de la SéptimaTradición y asignar y gastar el dinero recogidode la forma apropiada.

• Tener a mano literatura aprobada por laConferencia.

• Tener disponible literatura del Grapevine/LaViña y listas de reunión de los grupos locales.

• Tener disponibles refrescos.• Ayudar a los alcohólicos del área a encontrar

reuniones de A.A.• Responder a llamadas de ayuda.• Ventilar y solucionar los problemas de grupo.• Mantenernos en contacto constante con el resto

de A.A. — a nivel local por medio del intergrupo(oficina central), el distrito y la estructura deservicio general del área; y a nivel nacional einternacional, por medio de la Oficina de ServiciosGenerales de Nueva York.

¿Qué servidores de confianza (oficiales)necesitamos?

Para asegurar que se haga el trabajo de serviciodel grupo hay que contar con la participación delos miembros. La mayoría de nosotroscompartimos la opinión de que A.A. nunca debeser “organizada”. No obstante, sin poner enpeligro nuestro compromiso de preservar nuestraComunidad democrática y espiritual, podemos“crear juntas o comités de servicio que seandirectamente responsables ante aquéllos aquienes sirven.” (Novena Tradición). En losgrupos de A.A., estos servidores de confianza aveces se llaman “oficiales” y normalmente sonelegidos por el grupo para cumplir términoslimitados de servicio. Como nos recuerda laSegunda Tradición: “Nuestros líderes no son másque servidores de confianza; no gobiernan.”

Cada grupo determina la duración mínima desobriedad requerida para ser propuesto comocandidato a cualquier puesto. Como regla general,puede ser desde seis meses hasta un año o más.

Estos puestos pueden tener títulos. Pero enA.A. los títulos no llevan consigo ningunaautoridad u honor; no son más que descripcionesde servicios o responsabilidades. Además, laexperiencia indica que el dar trabajos a losmiembros sólo para ayudarlos a mantenersesobrios no da resultados. Al elegir los oficiales, elinterés principal es el bienestar del grupo. Antesde hacer las elecciones, es de utilidad repasar laPrimera y la Segunda Tradición.

Los diversos grupos disponen de muchosmedios para asegurar que se realicen los trabajosde servicio necesarios con un mínimo de

Page 21: el grupo de AA

19

organización. En el gráfico de abajo se ven lasposibilidades para participar en el servicio a niveldel grupo.

ESTRUCTURA DE SERVICIO INTERNA DE UN GRUPO DE A.A.

Miembros delGrupo

o

Representante del comitédirectivo

Representantede información

pública

Secretario

Coordinador Tesorero

Representantede institucionesde tratamiento/correccionales

Representantedel Grapevine

y La Viña

Representantede literatura

Representantede intergrupo

Representantede archivoshistóricos

Representantede C.C.P.Representante

de servicio a losgrupos

Comité de distrito(Compuesto de R.S.G.)

Comité de área

Conferencia deServicios Generales

Delegados

En algunos grupos hay puestos que no aparecenen este gráfico, como por ejemplo, saludador,archivista, representante de necesidades especiales, yenlace con una reunión institucional. A continuaciónaparecen los puestos establecidos por numerososgrupos para servir al grupo “en casa” y en lacomunidad en general.

Coordinador: Los coordinadores de los gruposcumplen un término establecido (normalmente,desde seis meses hasta un año). La experienciasugiere que deben Ilevar algún tiempo sobrios, unaño por lo menos; e, idealmente, habrán servido enotros puestos del grupo anteriormente.

El coordinador trabaja coordinando las actividadescon otros oficiales del grupo — y con aquellosmiembros que asumen la responsabilidad de laliteratura, la hospitalidad, la preparación del café, la

Page 22: el grupo de AA

20

programación de reuniones dentro del grupo y otrasfunciones importantes.

Cuanto más informados sobre A.A. en su totalidadestén los coordinadores — y los demás oficiales delgrupo — más eficazmente realizarán sus trabajos.Teniendo la Primera Tradición siempre en mente yanimando a los demás miembros a familiarizarse contodas las Tradiciones, contribuyen a asegurar que elgrupo se mantenga en buena salud.

Secretario: Al igual que los coordinadores, lossecretarios tienen que ser buenos servidores delgrupo en todo. En los grupos que no tienencoordinadores, puede que los secretarios hagan lastareas asociadas con aquel puesto. Cada grupo tienesus propios procedimientos, pero por lo general elsecretario está encargado de:• Anunciar, y/o enviar por correo información sobre

las actividades o eventos importantes de A.A.• Llevar y mantener las actas de las reuniones de

negocios• Llevar y mantener actualizado un archivo

estrictamente confidencial de nombres, direccionesy números de teléfono de los miembros del grupocon permiso de cada miembro interesado, y saberquiénes están disponibles para visitar a losalcohólicos que aún sufren (visitas de Paso Doce).

• Mantener una lista de las fechas de sobriedad delos miembros, si el grupo lo desea.

• Mantener un tablón de anuncios para anuncios yboletines de A.A.

• Procurar que la Oficina de Servicios Generales yotras entidades de servicio estén informadas, porescrito, de cualquier cambio de dirección, lugar dereunión u oficiales de grupo.

• Atender las llamadas de Paso Doce y asignar aalguien a responder a ellas (a menos que tenga uncoordinador de Paso Doce para hacerlo).

• Compartir con los miembros del grupo lacorrespondencia recibida de otros grupos y delintergrupo (oficina central) a menos que lo haga elrepresentante de intergrupo.

Tesorero: Los grupos de A.A. son automantenidos porlas contribuciones voluntarias de sus miembros. Conpasar la cesta en las reuniones, el gruponormalmente puede sufragar sus necesidadeseconómicas y tener una cantidad adicional suficientepara contribuir con su parte correspondiente almantenimiento del intergrupo local, el distrito deservicios generales, el área y la O.S.G.

Normalmente, los fondos del grupo se asignan acubrir diversos servicios, como por ejemplo:• El alquiler.• La literatura de A.A.

Page 23: el grupo de AA

21

• Las listas de reuniones locales, que normalmentese compran al comité del intergrupo (oficinacentral) más cercano, o al comité de distrito o deservicios generales.

• Café y refrescos.• Mantenimiento de todas las entidades de servicio

de A.A., normalmente por contribucionesmensuales o trimestrales.

Normalmente los tesoreros llevan las cuentasclaras (puede ser útil tener un libro mayor) ymantienen informados a los grupos sobre lasentradas y los gastos. Pueden dar informesperiódicos ante el grupo y poner en el tablón deanuncios del grupo los estados de cuentatrimestrales. Se pueden evitar problemas guardandolos fondos del grupo en una cuenta bancaria delgrupo separada, la cual requiere que dos firmasaparezcan en cada cheque. El volante “El tesorerode un grupo de A.A.” ofrece muchas sugerenciasútiles.

La experiencia de A.A. indica claramente que no esconveniente que un grupo acumule grandescantidades de dinero en exceso de lo necesario, parael alquiler y otros gastos. No obstante, es aconsejablemantener una reserva prudente por si surge unanecesidad inesperada (la conciencia de grupodetermina la cantidad). También pueden surgirproblemas en el grupo cuando se aceptan donacionesdesmesuradas — de dinero, materiales o servicios —hechas por un solo miembro.

El folleto aprobado por la Conferencia“Automantenimiento—donde se mezclan laespiritualidad y el dinero” hace algunas sugerenciassobre cómo los grupos pueden soportar los serviciosde A.A.

Además, la O.S.G., los comités de área y veces loscomités de distrito, y su intergrupo local aceptancontribuciones por parte de los A.A. individuales. Losmiembros de A.A. pueden contribuir la cantidad quedeseen, dentro de los límites establecidos por lasentidades de servicio de A.A. La contribuciónindividual máxima a la Oficina de Servicios Generaleses de $2,000 al año. Legados o contribuciones in-memoriam hasta una cantidad de $2,000 y hechas unasola vez, no en perpetuidad, también se aceptan, peroúnicamente de parte de los miembros de A.A.Consulte con otras entidades de A.A. para enterarsede la cantidad máxima de contribuciones queaceptan.

Algunos miembros celebran sus aniversarios deA.A. enviando un “regalo” de gratitud a la Oficina deServicios Generales por sus servicios mundiales. Con

Page 24: el grupo de AA

22

este “Plan de Aniversario” algunos miembros envíanun dólar por cada cada año de sobriedad, y otrosenvían $3.65, un centavo al día, por cada año. Otrosmiembros contribuyen más, pero nunca en exceso de$2,000 al año. Para más información, consulte con surepresentante de servicios generales o diríjase porcorreo a la O.S.G.

Representante de Servicios Generales (R.S.G.):Trabajando por medio de los comités de distrito y deárea, el R.S.G. sirve para vincular al grupo con laConferencia de Servicios Generales, mediante la cuallos grupos de los EE.UU. y del Canadá comparten suexperiencia y expresan la voz colectiva de A.A. LosR.S.G., que a veces son llamados los “guardianes delas Tradiciones”, se familiarizan con el Tercer Legadode A.A., nuestra responsabilidad espiritual de prestarservicio libremente. Normalmente, son elegidos paracumplir mandatos de dos años y entre sus funcionesse incluyen las de:• Representar al grupo en las reuniones del distrito

y las asambleas del área.• Mantener a los miembros del grupo informados

sobre las actividades de servicios generales desus áreas locales.

• Recibir y compartir con los grupos todacorrespondencia recibida de la O.S.G., incluyendoel boletín Box 4-5-9 que sirve como conductoprincipal de la O.S.G. para comunicarse con laComunidad.

Los R.S.G. pueden también ayudar a sus grupos asolucionar diversos problemas, especialmente losrelacionados con las Tradiciones. Para servir a susgrupos, pueden aprovechar todos los serviciosofrecidos por la O.S.G. (ver la página 33).

Se elige un suplente en la misma elección en casode que el R.S.G. titular se vea imposibilitado de asistira todas las reuniones del distrito y del área. Se debeanimar a los R.S.G. suplentes a que compartan lasresponsabilidades de los titulares en el grupo asícomo a nivel de distrito y de área (Para másinformación ver El Manual de Servicio de A.A.,Capítulo 2, El grupo y su R.S.G.)

Representante de intergrupo (oficina central): En lamultitud de lugares en donde se ha establecido unintergrupo (o asociación de oficina central), cadagrupo, por lo general, elige un representante deintergrupo, que participa varias veces al año enreuniones de negocios conjuntamente con otrosrepresentantes de esta categoría para compartir lasexperiencias de sus diversos grupos en lo referente allevar el mensaje de A.A. El representante delintergrupo hace un esfuerzo para mantener a su grupoinformado sobre lo que hace el intergrupo local.

Page 25: el grupo de AA

23

Representante del A.A. Grapevine/La Viña(RGv/RLV) La tarea del RLV y el RGv es la defamiliarizar a los miembros con la revistainternacional de la Comunidad, el A.A. Grapevine, ysu revista en español bimensual, La Viña, y con loque las revistas ofrecen para enriquecer la sobriedad.En estas revistas se publican artículos escritos pormiembros de A.A. basados en sus propiasexperiencias, temas para discusión, columnasregulares y un calendario de eventos de A.A.

Los RLV y RGv participan en las actividades delComité de Grapevine de sus respectivas áreas; notificanal grupo de la llegada de la revista cada mes, animan asus compañeros a presentar a la redacción artículos ygráficos y explican cómo abonarse. En algunos grupos,se combinan los puestos de RLV y RGv.

Los RGv y RLV nuevos deben enviar por correosus nombres, direcciones, el nombre de su grupo y elnúmero de servicio de grupo a: The A.A. Grapevine,P.O. Box 1980, Grand Central Station, NY, NY 10163.Attention GvR/RLV coordinator. Después de hacerlo,recibirán envíos cada tres meses que contienenformularios de pedido para la revista y para libros,casetes, CD y otros artículos especiales disponibles.Los RLV y RGv también pueden inscribirse en líneaen el Website del Grapevine www.aagrapevine.org.

Para abonarse al Grapevine, los cheques se debenhacer a favor del Grapevine, Inc.

Representante de literatura: El coordinador deliteratura del grupo procura que los libros y folletosaprobados por la Conferencia que se han pedido a laO.S.G., o comprado al intergrupo (oficina central)local, estén a disposición de los interesados en lasreuniones y que se exhiban de forma apropiada.

El coordinador, o representante, de literatura degrupo puede obtener información acerca de susresponsabilidades escribiendo al coordinador deliteratura de la O.S.G. Regularmente la O.S.G. envíacomunicaciones a los coordinadores de literatura. LasGuías de A.A. para Comités de Literatura también sonun valioso recurso.

Para la literatura de A.A. y el boletín Box 4-5-9, loscheques deben hacerse a favor de A.A. WorldServices, Inc. Muchos grupos piden subscripciones alpor mayor de Box 4-5-9 (10 ejemplares de cadanúmero) para su distribución a los miembros delgrupo, facilitándoles así un conducto decomunicación con A.A. en los EE.UU., el Canadá ycon otros países en todas partes del mundo.

¿Por qué tener un comité directivo?Algunos grupos tienen comités directivos. Cuestionesque tienen que ver con las costumbres del grupo, laselección de una lista de candidatos para los puestos

Page 26: el grupo de AA

24

del grupo y otros asuntos del grupo, son abordadasprimero por el comité directivo (o el comité deservicio del grupo), el cual acude al grupo paraobtener una decisión de la conciencia de grupo. Enmuchos casos, el comité, que tiene programadas susreuniones regulares, está compuesto por los oficialesy/o los antiguos oficiales del grupo.

En el caso de un grupo pequeño, la experienciasugiere que un comité directivo compuesto de treshasta cinco miembros puede funcionaradecuadamente. Para los grupos más grandes, uncomité compuesto de 12 miembros o más puedeconstituir una muestra más representativa de laexperiencia del grupo, y se pueden repartir lostrabajos más fácilmente. En algunos grupos, uncomité rotativo (en el que los miembros entran ysalen por rotación periódicamente) sirve para elmismo propósito que un comité directivo.

¿Cómo se puede alcanzar y ayudar a losprincipiantes?

Por supuesto, A.A. no puede ayudar a ningúnalcohólico, a menos que él o ella sepa que A.A. existey dónde encontrarla. Así que es conveniente que losgrupos que se reúnen en pueblos pequeños hagansaber a las agencias públicas dónde y cuándo sereúnen. Es útil adjuntar a tal noticia un ejemplar delfolleto “A.A. de un Vistazo” o “Alcohólicos Anónimosen su Comunidad.”

En las áreas urbanas de gran extensión, se puedeutilizar con este fin la lista de reuniones de todos losgrupos, distribuida por la oficina central, elintergrupo o el distrito.

¿Debe un grupo de A.A. comunicar al público engeneral las formas de obtener información sobre lasreuniones abiertas de A.A.? Algunos grupos lo hacen,pero con un solo objetivo, o sea, a fin de que elpúblico sepa que la ayuda está disponible para losalcohólicos por medio de nuestro programa. Por logeneral, se publican pequeños anuncios de este tipoen las secciones de los periódicos locales que tratandel servicio comunitario, para que las personaspuedan ponerse en contacto con las reunionescercanas si así lo desean.

A continuación se encuentra un anuncio modelo:¿Tiene un problema con la bebida?Tal vez Alcohólicos Anónimos le puedaayudar Escriba a: Apartado Postal XXXo Llame a (YYY) XXX-XXXXReuniones semanales abiertas al públicoEdificio Cívico, Martes, 8:00 pm.

Page 27: el grupo de AA

25

Algunos grupos llevan listas de miembrosdisponibles para hacer el trabajo de Paso Doce. Losgrupos pueden tener comités de hospitalidad/osaludadores para procurar que todo miembro, posiblemiembro o visitante tenga una acogida calurosa.

Por lo general, los padrinos asumen laresponsabilidad de ayudar a los principiantes aorientarse en A.A. Se puede encontrar muchainformación de ayuda en el folleto “Preguntas yRespuestas Acerca del Apadrinamiento.”

Page 28: el grupo de AA

26

Las relaciones del grupo de A.A. con otragente de la comunidad

Undécima Tradición: Nuestra política de relacionespúblicas se basa más bien en la atracción que en lapromoción; necesitamos mantener siempre nuestroanonimato ante la prensa, la radio y el cine.

Cómo sirven a A.A. los representantes de loscomités de servicio

Los comités de servicio de A.A., compuestosprincipalmente por representantes, o enlaces, de losgrupos del área desempeñan un papel importante enllevar el mensaje a la comunidad y alrededor delmundo (ver El Manual de Servicios de A.A.). Cadauno de estos comités puede servir como un recursopara la comunidad conforme con nuestra SextaTradición de “cooperación sin afiliación”.

Para ayudar a los comités de servicio locales arealizar sus trabajos, los comités correspondientes deA.A.W.S. — los de los custodios y de la Conferencia,con la ayuda de la O.S.G., les ofrecen guías sugeridas,a petición suya.

Enlace del comité de correccionalesLos representantes de correccionales de grupoparticipan en las reuniones de los comités locales decorreccionales de intergrupo (oficina central), dedistrito o de área. Mantienen informados a susgrupos base sobre las actividades de Paso Doce enlas instituciones cercanas y fomentan la participaciónde los miembros del grupo.

Los representantes de correccionales, conocidosen algunas áreas como representantes de hospitales einstituciones (H&I), llevan las reuniones de A.A. a lasprisiones y las cárceles, en las que la institución lopermite, para ayudar a los reclusos alcohólicos arecuperarse y a prepararse para llevar vidas sobrias ygratificadoras después de ser puestos en libertad.Como parte del programa de contactos temporales,que en algunas áreas se conoce como “unir lasorillas”, pueden también intercambiar cartas con losreclusos o servir como contactos cuando los presossalen en libertad.

El folleto “A.A. en las instituciones correccionales”y el Libro de Trabajo de Correccionales pueden ser deayuda para los A.A. que hacen el trabajo de serviciode correccionales

Page 29: el grupo de AA

27

Enlace del comité de instituciones detratamiento

Algunos grupos tienen representantes deinstituciones de tratamiento (I.T.) que sirven comoenlace de los comités locales de instituciones detratamiento de intergrupo (oficina central), de distritoo de área. Comparten información sobre este trabajode servicio crucial con los miembros de su grupobase y fomentan su participación para desempeñaresta responsabilidad.

Los miembros del comité de I.T., a quienes se lesllama representantes de Hospitales e Instituciones(H&I) en algunas áreas, trabajan para ampliar lacomprensión de A.A. que tiene el personal de loshospitales y centros de tratamiento, y para llevar losinstrumentos de recuperación de A.A. a losalcohólicos bajo tratamiento. Pueden también actuarcomo contactos temporales cuando los pacientesalcohólicos son dados de alta.

El folleto “A.A. en las Instituciones de Tratamiento” yel Libro de Trabajo de Instituciones de Tratamientopueden ser de ayuda para los A.A. que hacen el trabajode servicio de I.T.

Enlace del comité de información públicaNormalmente, los representantes de informaciónpública (I.P.) del grupo trabajan conjuntamente conlos comités locales de I.P. de intergrupo (oficinacentral), de distrito o de área para llevar el mensajede A.A. a nivel local. Informan periódicamente a susgrupos base sobre las actividades locales y puedenhacer arreglos para que voluntarios del grupoparticipen en los programas de I.P. que se efectúan apetición de las escuelas, empresas, agenciasjurídicas y de policía y otras organizacionesinteresadas en el enfoque A.A. sobre la recuperacióndel alcoholismo.

La mayoría de los grupos se dan cuenta de que losalcohólicos no pueden ir a A.A. a buscar ayuda si nosaben dónde estamos. Utilizando muchos métodossugeridos, desde el contacto personal hasta losanuncios de servicio público para la radio y la TV, losgrupos y sus miembros extienden la mano de A.A.dentro del marco de la Undécima Tradición. A vecesun pequeño rótulo que dice “Reunión de A.A. estanoche” fuera de la sala de reunión sirve para indicarel camino. Y desde los primeros días de A.A. se hanusado anuncios de reuniones de A.A. emitidos porradio o publicados por periódicos para atraer aprincipiantes.

El Libro de Trabajo de Información Pública ofreceguías sugeridas para fomentar esta importanteactividad de servicio de grupo.

Page 30: el grupo de AA

28

Enlace del comité de cooperación con lacomunidad profesional

Los representantes de cooperación con la comunidadprofesional (C.C.P.) del grupo, normalmente encolaboración con los comités locales de C.C.P. deintergrupo (oficina central), de distrito o de área seenfocan en “cooperación sin afiliación” con losprofesionales de su comunidad — médicos, clérigos,profesores, oficiales de los tribunales y otros que suelenestar en contacto con los alcohólicos activos. Mantieneninformados a sus grupos base sobre las actividades deC.C.P. del área y, cuando sea apropiado, tomandisposiciones para que voluntarios del grupo se unanpara llevar el mensaje a las reuniones profesionales,mesas redondas, etc. (En algunos se combinan lasfunciones de los representantes de C.C.P. y de I.P.)

El Libro de Trabajo de C.C.P., el folleto “LosMiembros del Clero Preguntan Acerca de A.A.”, yotros materiales pertinentes pueden ser de utilidadpara los representantes de C.C.P. que tratan dealcanzar a la gente profesional.

Enlace del comité de necesidades especialesEl representante de necesidades especiales coordinala ayuda que pueden necesitar las personas quetienen necesidades especiales en su grupo base. Amuchos representantes de necesidades especiales lesresulta útil comunicarse con su intergrupo (oficinacentral) al tratar de alcanzar a quienes tienennecesidades especiales. Algunas áreas o distritostienen comités de necesidades especiales.

Aunque no hay miembros de A.A. especiales,muchos miembros tienen necesidades especiales. LosA.A. que son ciegos o tienen impedimentos visualespueden necesitar ayuda de transporte para ir a lasreuniones. Un miembro sordo o con impedimentosauditivos puede necesitar los servicios de unintérprete del lenguaje por señas o un aparatoespecial para facilitar la audición, para oír lo que seestá diciendo. Entre los A.A. con necesidadesespeciales, se incluyen también los confinados encasa, los que necesitan que la sala de reuniones tengaacceso para sillas de ruedas, o los que no puedenleer. Hay disponible literatura aprobada por laConferencia y materiales de servicio en diversosformatos, tales como braille, caracteres grandes,lenguaje por señas americano, grabaciones en cinta odiscos compactos, para quienes tienen necesidadesespeciales. El artículo de servicio “Sirviendo a losalcohólicos con necesidades especiales” y la guía“Llevar el mensaje de A.A. al alcohólico sordo” ofreceorientación y sugerencias a quienes estén interesadosen trabajar con los A.A. con necesidades especiales.

Page 31: el grupo de AA

29

Principios antepuestos a laspersonalidades

Segunda Tradición: Para el propósito de nuestro gruposólo existe una autoridad fundamental: un Diosamoroso tal como se exprese en la conciencia denuestro grupo. Nuestros líderes no son más queservidores de confianza; no gobiernan.

El principio de rotaciónTradicionalmente, la rotación asegura que las tareasdel grupo, al igual que casi todas las demás cosas deA.A., se compartan entre todos. Muchos grupostienen suplentes para cada puesto titular, que puedenocupar los puestos si se presenta la necesidad.

Puede ser difícil salir de un puesto A.A. que legusta. Si ha estado haciendo un buen trabajo, si no leparece que haya otra persona dispuesta o que tengala capacidad o el tiempo para hacerlo, y si sus amigosson del mismo parecer, puede que sea aún máspenoso. No obstante, puede representar un progresoreal en la madurez, un paso hacia la humildad que es,para mucha gente, la esencia espiritual delanonimato.

Entre otras cosas, el anonimato dentro de laComunidad significa que renunciamos al prestigiopersonal para cualquier trabajo de A.A. que hagamospara ayudar a los alcohólicos. Y, en el espíritu de laDuodécima Tradición, nos recuerda siempre“anteponer los principios a las personalidades.”

A muchos de los servidores al salir de sus puestosles resulta gratificador compartir su experiencia conel compañero que entra en funciones. La rotacióncontribuye a traernos recompensas espiritualesmás duraderas que la fama pudiera ser. Sin estar enjuego ningún “estatus” A.A., no tenemos que entraren competencia por los títulos ni las alabanzastenemos la perfecta libertad de servir según senecesite que lo hagamos.

¿Qué es una conciencia de grupo de A.A.informada?

La conciencia de grupo es la conciencia colectiva delos miembros del grupo y así representa launanimidad sustancial respecto a una cuestión antesde tomar acción decisiva. Esto lo logran losmiembros del grupo por medio del compartimientode toda la información pertinente y todos los puntosde vista personales y por la práctica de los principios

Page 32: el grupo de AA

30

de A.A. El estar completamente informados suponeuna disposición para escuchar las opiniones de laminoría con amplitud de ideas.

En cuanto a temas delicados, el grupo trabaja a pasolento — recomendando que no se presenten mocionesformales hasta que no se tenga una clara idea del puntode vista colectivo. Anteponiendo los principios a laspersonalidades, el grupo trata con precaución lasopiniones dominantes. Se oye su voz cuando un grupobien informado llega a una decisión. El resultadodepende de más de un mero escrutinio de los sí y los no— porque es la expresión espiritual de la conciencia delgrupo. El término “conciencia de grupo informada”supone que toda la información pertinente haya sidoestudiada y que se hayan escuchado todos los puntos devista antes de hacer una votación.

Inventario de grupo de A.A.Muchos grupos efectúan periódicamente una“reunión de inventario de grupo” para evaluar loeficaces que han sido en cumplir con su objetivoprimordial: ayudar a los alcohólicos a recuperarse pormedio de los Doce Pasos sugeridos de A.A. para larecuperación. Algunos grupos hacen su inventarioestudiando nuestras Doce Tradiciones, una a una,para determinar hasta qué grado están viviendo deacuerdo con estos principios.

Las preguntas que aparecen a continuación,recogidas de la experiencia compartida de A.A., puedencontribuir a llegar a una conciencia de grupo informada.Es probable que los grupos deseen formular otraspreguntas para añadirlas a las siguientes:1. ¿Cuál es el propósito básico de nuestro grupo?2. ¿Qué más puede hacer nuestro grupo para llevar

el mensaje?3. ¿Atrae nuestro grupo a alcohólicos de diferente

procedencia social y profesional? ¿Vemos unamuestra verdaderamente representativa denuestra comunidad?

4. ¿Se quedan con nosotros los nuevos miembros? o,¿parece excesiva la cantidad que no vuelve? Si esasí, ¿por qué? ¿Qué podemos hacer para que losmiembros se queden?

5. ¿Recalcamos la importancia del apadrinamiento?¿Con qué eficacia? ¿Cómo podemos hacerlomejor?

6. ¿Tenemos suficiente cuidado de proteger elanonimato de los miembros de nuestro grupo, asícomo de otros A.A. fuera de las salas de reunión?¿Dejamos en las salas las confidencias que losmiembros pudieran compartir allí?

7. ¿Hacemos un esfuerzo para explicarles a todos losmiembros lo importante que es que el grupotenga al día los quehaceres de la cocina y de la

Page 33: el grupo de AA

31

preparación de la sala así como las demás tareasde limpieza que son esenciales para nuestrostrabajos de Paso Doce?

8. ¿Se depara a todos los miembros la oportunidadde hablar en las reuniones y de participar en otrasactividades del grupo?

9. ¿Escogemos a nuestros servidores con cuidado,teniendo en cuenta que sus funciones suponenuna gran responsabilidad, y que no se debenconsiderar las elecciones como concursos depopularidad?

10. ¿Hacemos todo lo posible para tener un lugar dereuniones activo y accesible?

11. ¿Cumple el grupo con su parte correspondienteen contribuir a realizar el objetivo de A.A. — talcomo se relaciona con nuestros Tres Legados deRecuperación, Unidad y Servicio?

12. ¿Qué ha hecho el grupo recientemente para llamarla atención de la gente profesional de la comunidadsobre A.A. — los médicos, los clérigos, losfuncionarios de los tribunales, los maestros y otraspersonas que, a menudo, son los primeros en ver alos alcohólicos que necesitan ayuda?

13. ¿Cómo está cumpliendo el grupo con suresponsabilidad respecto a la Séptima Tradición?

Reuniones de negocios de A.A.En la mayoría de los grupos, el coordinador u otrooficial convoca la reunión de negocios, la cualnormalmente se efectúa cada mes o cada tresmeses.

Algunos grupos de vez en cuando permiten quepersonas que no son miembros asistan a estasreuniones, pero en cada caso el grupo base encuestión puede pedir que únicamente los miembrosdel mismo participen o voten. La agenda puedeincluir: la elección de nuevos servidores; laprogramación de reuniones; la presentación ydiscusión de los informes financieros del tesorero; lapresentación de informes sobre la marcha de trabajospor parte del R.S.G. y otros servidores del grupo; y elreparto de fondos sobrantes entre el intergrupo local,la O.S.G. y las tesorerías del área y distrito.

Antes de hacer una votación, es menester facilitara los miembros todos los datos e informaciónpertinentes al tema en cuestión. En muchos casos,puede que se pida a algunos miembros que estudienel pro y el contra del asunto para dar después uninforme sobre la materia en una reunión. Puede quetarden algún tiempo en llegar a una conciencia degrupo en cuanto a los temas en cuestión, ya sean demucha o de poca envergadura. Pero lo importante esque se tengan en consideración los puntos de vistaminoritarios o disidentes, junto con los de la mayoría.

Page 34: el grupo de AA

32

En algunos casos, es posible que aquéllos puedancambiar el rumbo de la opinión.

Normalmente, se efectúan las reuniones denegocios antes o después de la reunión regular delgrupo. Suelen celebrarse sin ceremonia, pero lacostumbre varía de grupo en grupo. Algunos gruposhan intentado adherirse a las Reglas de procedimientoparlamentario de Robert, un manual deprocedimientos parlamentarios que ayuda a llevar lasreuniones sin tropiezos, sólo para descubrir quemuchos miembros están poco familiarizados con losprocedimientos parlamentarios expuestos en estelibro y, por sentirse intimidados, no se atreven aintervenir en las discusiones. Además, hay queconsiderar la naturaleza espiritual de nuestraComunidad, encarnada en nuestras Tradiciones yConceptos, los cuales nos ofrecen amplia orientación.

Acerca de esos problemas del grupo de A.A....A menudo los problemas del grupo dan una pruebade la sana y deseable diversidad de opinión que hayentre los miembros del grupo. Nos dan laoportunidad de, como dice el Duodécimo Paso,“practicar estos principios en todos nuestrosasuntos.”

Los problemas del grupo pueden tener que ver contemas comunes de A.A., por ejemplo: “¿Qué debe hacerel grupo con respecto a aquellos que tienen una“recaída”, o sea, los miembros que vuelven a beber?¿Qué podemos hacer cuando la asistencia vadisminuyendo para conseguir que más gente asista?¿Cómo podemos conseguir que más gente participe enhacer las tareas del grupo? ¿Qué podemos hacerrespecto a la ruptura del anonimato de algún miembro olos intentos de un miembro de atraer el interésromántico de un/a principiante? ¿Cómo podemoslibrarnos de aquellos veteranos que están convencidosde saber qué es lo mejor para el grupo? Y ¿cómopodemos hacer que más veteranos compartan susexperiencias para solucionar los dilemas del grupo?

Casi todos los problemas del grupo se puedensolucionar por medio del mecanismo de unaconciencia de grupo informada. En algunos grupos elR.S.G. o MCD pueden ser de gran ayuda. Valemencionar que un buen sentido del humor, tiempopara tranquilizarse, paciencia, cortesía y disposiciónpara escuchar y esperar — más un sentido de loequitativo y fe en un “Poder superior a nosotrosmismos” — han resultado ser de mayor eficacia quelos argumentos legalistas o acusaciones personales.

Page 35: el grupo de AA

33

Cómo está relacionado el grupo de A.A.con A.A. en su totalidad

Primera Tradición: Nuestro bienestar común debetener la preferencia; la recuperación personal dependede la unidad de A.A.

¿Qué es la Oficina de Servicios Generales?La Oficina de Servicios Generales es el depósito de laexperiencia compartida de A.A. Cumple con nuestroobjetivo primordial (1) prestando servicios yfacilitando información y experiencia a los grupos delmundo entero; (2) publicando literatura; (3)sosteniendo las actividades de la Junta de ServiciosGenerales; y (4) efectuando las recomendaciones dela Conferencia de Servicios Generales.

La historia de la O.S.G. data del año 1938, cuandoel libro Alcohólicos Anónimos, a punto de publicarse,le dio un nombre a la pequeña sociedad que se habíaconocido únicamente como la Fundación Alcohólica.La oficina de la Fundación, oficina que se ibaampliando a un ritmo acelerado, pronto empezó aservir como un centro de información solicitada porlos A.A. de todas partes del mundo y, con el tiempo,se convirtió en la Oficina de Servicios Generales talcomo la conocemos hoy día.

CÓMO SE ENCAJA EL GRUPO DE A.A. EN LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD

GRUPOS DE A.A.

R.S.G.sDE LOSGRUPOS

R.S.G.sDE LOSGRUPOS

R.S.G.sDE LOSGRUPOS

R.S.G.sDE LOSGRUPOS

COMITÉSDE DISTRITOS

COMITÉSDE DISTRITOS

ASAMBLEAS DE ÁREA

DELEGADOS A LA CONFERENCIA DE SERVICIOS GENERALES

Page 36: el grupo de AA

34

La Fundación Alcohólica ahora se conoce por elnombre de la Junta de Servicios Generales deAlcohólicos Anónimos. Sus custodios, tanto losalcohólicos como los no-alcohólicos, y sus directoresestán encargados de la supervisión de las dosagencias de servicio, A.A. World Services, Inc. y elA.A. Grapevine, Inc. — y son los depositarios de losfondos contribuidos por los grupos.

¿Qué se hace en su Oficina de ServiciosGenerales?

Entre las responsabilidades que su Oficina deServicios Generales, en estrecha colaboración con loscomités de la Junta de Servicios Generales, tiene antelos grupos componentes están las de:1. Recoger, organizar y pasarles a los grupos y

miembros en los EE.UU. y Canadá a petición, lasexperiencias compartidas en lo concerniente a losproblemas de grupo y sus soluciones.

2. Trabajar con alcohólicos de otros países, así comocon los Solitarios (los A.A. que viven en áreasdonde no se celebran reuniones); los Hogareños(miembros con impedimentos físicos o que tienenque quedarse en casa); Internacionalistas (losA.A. marineros); miembros en las fuerzasarmadas; y los A.A. en institucionescorreccionales y de tratamiento.

3. Responder a numerosas solicitudes deinformación sobre A.A. y la ayuda que ofrece a losalcohólicos.

4. Publicar el boletín Box 4-5-9 y otros boletines.5. Distribuir libros y folletos de A.A. aprobados por

la Conferencia de Servicios Generales ypublicados por A.A. World Services, Inc. (Ver lalista al final del folleto).

6. Suministrar gratuitos a cada grupo nuevo que seinscribe en la O.S.G. una selección de literatura yun ejemplar del Manual de Grupo.

7. Coordinar y apoyar el trabajo de los comités denuestra Conferencia de Servicios Generales.

8. Publicar Directorios de grupo para ayudar a losmiembros y los grupos de A.A. a hacer su trabajode Paso Doce.

9. Diseminar información pública a nivel nacional einternacional para A.A. en su totalidad, encooperación con la prensa y los medioselectrónicos de información así como conorganizaciones interesadas en el tratamiento delalcoholismo.

10. Producir y distribuir materiales audiovisuales.11. Mantener los Archivos de A.A.12. Mantener el Website de la Oficina de Servicios

Generales

Page 37: el grupo de AA

35

¿Quién está “al mando” en la O.S.G.?Ningún individuo ni ningún grupo de personas está“al mando”, aunque el gerente general desempeña laprincipal responsabilidad de las operaciones diarias ycuenta con la ayuda de otros oficiales administrativosy del personal de la Oficina de Servicios Generales.Los miembros del personal asignados a los variosdespachos de servicio son alcohólicos enrecuperación. Los demás empleados pueden ser o noser alcohólicos.

¿Quién está “al mando” en el A.A. Grapevine?En el Grapevine la editora ejecutiva supervisa lapublicación de la revista, la circulación, el servicio alcliente y las operaciones diarias de la oficina.

Cómo se toman decisiones que afectan a A.A.Los custodios de la Junta de Servicios Generales (14alcohólicos y 7 no-alcohólicos) son responsables antelos grupos de A.A. por medio de la Conferencia deServicios Generales. Cada año, los grupos de losEE.UU. y del Canadá eligen a delegados (quecumplen términos de dos años) de sus áreas a lareunión anual de la Conferencia en Nueva York —para escuchar los informes de los comités de la juntay del personal de la O.S.G. y del Grapevine, y parahacer recomendaciones, principalmente en la formade Acciones Recomendables, en cuanto a laorientación futura de A.A. La Conferencia tiene laresponsabilidad de esforzarse por llegar a unconsenso, o a una conciencia de grupo informada,con respecto a asuntos importantes para A.A. en sutotalidad. Los delegados de la Conferencia informan alos grupos de sus áreas.

Cada comité de área es responsable ante —yelegido por— una asamblea compuesta de losrepresentantes de servicios generales de los grupos(los R.S.G. — ver pág. 22).

Los miembros del comité de distrito (M.C.D.) ysus suplentes — quienes por lo general son elegidosal mismo tiempo — sirven como un vínculo esencialentre los R.S.G. y los delegados de área a laConferencia de Servicios Generales. Como fielesservidores de los comités de distrito, compuestos portodos los R.S.G. del distrito en cuestión, los M.C.D.están informados sobre la conciencia de grupo globalde sus distritos. Como miembros de los comités deárea, se ven en la posibilidad de compartir estaconciencia de grupo con el delegado y el comité deárea.

Si no fuera por el vínculo representado por losM.C.D. en sus comunicaciones con los nuevosgrupos a medida que A.A. se va ampliando, laConferencia de Servicios Generales pronto podría

Page 38: el grupo de AA

36

llegar a ser algo abultada. Según va aumentando elnúmero de grupos de A.A., se pueden formar másdistritos. Para más información ver El Manual deServicio de A.A.

¿Cómo se mantienen los servicios mundialesde A.A.?

Al igual que los gastos de las demás actividades deA.A., los de la Oficina de Servicios Generales sesufragan generalmente por las contribuciones de losgrupos e individuos. Debido a que estascontribuciones no cubren todos los gastos de losservicios mundiales de A.A., se utiliza una parte delos ingresos de la editorial para compensar en parteel déficit.

Para informarse de formas en que su grupo puededar apoyo, ver las sugerencias en la página 37.

SU DÓLAR A.A.: LOS SERVICIOS QUE SUFRAGA

CONFERENCIA 12.5%

CORRECCIONALES 3.9%

TRATAMIENTO 1.9%

C.C.P. 5.4%

I.P. 4.2%

SOLITARIOS/ULTRAMAR 9.6%

SERVICIOS A LOS GRUPOS 37.8%

CUSTODIOS/DIRECTORES 6.6%

ARCHIVOS HISTÓRICOS 10.3%

FOROS REGIONALES 7.8%

Page 39: el grupo de AA

37

¿Cómo pueden los grupos de A.A. ayudar a laO.S.G.?

Lo que la O.S.G. puede hacer depende grandementede la participación de todos y cada uno de los gruposque tienen la responsabilidad final y que son los que,de hecho, pueden sacar provecho de los beneficios.

Si los grupos quieren que A.A. esté a ladisposición del principiante hoy y en el futuro, suparticipación en el trabajo de la O.S.G. es necesaria.A continuación aparece una lista de algunas cosasque los grupos pueden hacer:1. Mantenerse informados sobre lo que se hace en

la O.S.G. porque esto puede afectar a su grupo —después de todo, se hace en nombre de ustedes.Cuanto más sepa de la O.S.G., de más utilidadpuede ser para llevar el mensaje.

2. Escoger a un R.S.G. competente. El R.S.G. sirvecomo el enlace importante entre el grupo y A.A.como un todo — y comunica la voz del grupo a laestructura de servicios generales e informa algrupo base sobre las actividades de la Comunidadentera.

3. Es importante informar a la O.S.G. de cualquiercambio del grupo — el nombre del nuevo R.S.G.,por ejemplo, o una nueva dirección postal o unnuevo nombre del grupo. Ésta es la única formade asegurar que la información siga llegando sininterrupción a su grupo.

Una vez que la O.S.G. ha asignado a su grupo unnúmero de servicio de grupo, esto debe aparecerinscrito en todas las comunicaciones enviadas por sugrupo a la O.S.G., para asegurar su expedición rápiday una transmisión eficaz y sin demora.

La O.S.G. le facilitará un formularioespecíficamente para notificar cambios en lainformación actual del grupo. (Para NotificarCambios en la Información de Grupo — el cual no sedebe confundir con el Formulario de información deun grupo nuevo para los nuevos grupos — ver pág. 16).Se puede pedir el formulario por correo a: GroupServices, Box 459, Grand Central Station, New York,NY 10163; o se puede ir a nuestro Web site,www.aa.org para trasvasar el formulario

¿Qué hay disponible en la O.S.G.?La Oficina de Servicios Generales pone a disposiciónde los A.A. una rica mina de materiales de serviciopara ayudar a los grupos en casi todos los aspectosde la vida de A.A.

A diferencia de los libros, folletos y materialesaudiovisuales aprobados por la Conferencia, que seproducen en conformidad con AccionesRecomendables de la Conferencia, el material deservicio se elabora para responder a necesidades

Page 40: el grupo de AA

38

expresadas por los miembros de información clara,concisa y basada en experiencia sobre diversostemas, desde el Plan de Aniversario de A.A. yExperiencia Compartida Acerca delAutomantenimiento hasta un mapa regional de A.A.en los EE.UU. y Canadá.

Otros materiales de servicio proporcionaninformación sobre preguntas que surgen a menudo,tales como: ¿Cuál es el origen de la Oración de laSerenidad? ¿Qué es un grupo de A.A.? ¿Cómo estáestructurada la Comunidad? ¿Por qué es importanteel apadrinamiento? Se incluyen algunos temassugeridos para las reuniones de discusión.

La O.S.G. ofrece Guías sugeridas que compartenexperiencia acerca de muchos temas de interés paralos miembros, los grupos y los comités. Algunos delos temas tratados por las Guías son los siguientes: • Llevando el mensaje de A.A. al alcohólico sordo• Servir a los alcohólicos con necesidades especiales• Oficinas Centrales o de intergrupo• Los Servicios de Contestación de A.A.• Los Clubs• La relación entre A.A. y Al-anon• Cooperación con las cortes, D.W.I. y programas

similares• Comités de literatura• Comités de correccionales• Comités de instituciones de tratamiento• Comités de información pública • Comités de cooperación con la comunidad

profesional

Algunos de los artículos de servicio que se pidencon más frecuencia están disponible en caracteresgrandes para quienes tienen impedimentos visuales.Otros materiales, incluyendo las Guías, estándisponibles en español y francés.

Para obtener una lista de todo el material deservicio que la O.S.G. tiene almacenado, diríjanse a:General Service Office, Box 459, Grand CentralStation, New York, NY 10163, o se puede encontrar lalista en nuestro Web site www.aa.org

¿Qué es un intergrupo (oficina central)?¿Cómo funciona?

Su intergrupo, u oficina central, a menudo es elprimero al que el alcohólico que aún sufre acude enbusca de la ayuda de A.A.

A pesar de que los intergrupos locales funcionanindependientemente de la estructura de serviciosmundial de A.A., forman una parte esencial de laComunidad. En la mayoría de las áreas, cualquiergrupo que lo desee, puede ser componente delintergrupo, el cual es mantenido por las

Page 41: el grupo de AA

39

contribuciones de los grupos que lo componen. Estascontribuciones son completamente voluntarias.

En las áreas donde no puede ser práctico abrir unaoficina de servicio como tal, a veces los gruposestablecen comités conjuntos para sus esfuerzos yactividades de Paso Doce y utilizan un serviciocentral de contestación telefónica, cuyos operadoreshan sido cuidadosamente instruidos sobre el asunto,para atender a las llamadas. Dada la cantidad detrabajo que hay que hacer, un sistema de serviciolocal de este tipo parece funcionar mejor si semantiene separado de los trabajos del comité deservicios generales del área.

La mayoría de los intergrupos funcionan consolamente uno o dos trabajadores a sueldo y (algunosno tienen ninguno), por lo tanto, dependenmuchísimo de la ayuda prestada por voluntarios deA.A. Para muchos A.A. el servir en un intergrupo —atendiendo las llamadas y haciendo cualquier otrotrabajo que haya que hacer — enriquece susobriedad y amplía su círculo de amistades.

¿Qué hace un intergrupo (oficina central)?Un intergrupo u oficina central es una oficina deservicio de A.A. vital que representa unaasociación de los grupos de una comunidad — asícomo los grupos son una asociación de individuos.Estas oficinas se establecen para llevar a cabofunciones comunes que se manejan con mayoreficacia por una oficina centralizada, y normalmentelos grupos las mantienen, supervisan y apoyan parasu interés común. La oficina existe para ayudar a losgrupos a llevar el mensaje de A.A. llevar el mensaje alalcohólico que aún sufre. Aunque los métodos y lasmetas varían de área en área, por lo general, elintergrupo u oficina central es responsable de:1. Responder a solicitudes de ayuda, por teléfono o

en persona, de parte de los alcohólicos enfermosy, cuando sea apropiado, hacer arreglos para quelos voluntarios de A.A. (inscritos en la lista delintergrupo) les acompañen a las reuniones de A.A.

2. Procurar que el número de teléfono de A.A.aparezca en la guía de teléfonos, responder asolicitudes de información por teléfono y porcorreo, y remitirlas a los grupos locales,repartiendo así el trabajo de Paso Docegeográficamente de manera que los principiantestengan la seguridad de recibir ayuda.

3. Distribuir listas de reuniones actualizadas.4. Tener y vender la literatura de A.A.5. Servir como un centro de comunicaciones para los

grupos participantes — a menudo publicandoboletines para que todos los grupos esténinformados sobre las actividades de los demás.

Page 42: el grupo de AA

40

6. Establecer sistemas para que los grupos puedanintercambiar oradores.

7. Coordinar los esfuerzos de los comités deintergrupo.

8. Facilitar información sobre instituciones detratamiento, hospitales y casas de transición.

9. Por medio de los comités de I.P. y C.C.P.responder a solicitudes de información sobre A.A.hechas por los medios de comunicación locales,hacer arreglos para que se presenten programasacerca de A.A. por radio y televisión y poneroradores A.A. a disposición de organizacionesno-A.A.

10. Cooperar con los comités locales, de distrito y deárea. (Algunos intergrupos eligen a miembrospara servir como enlaces de área y fomentan suparticipación en las reuniones del intergrupo.)

11. Comunicarse y cooperar —sin afiliación—con lacomunidad y los profesionales que trabajan en elcampo del alcoholismo.

Page 43: el grupo de AA

41

Lo que A.A. no hace

Décima Tradición: Alcohólicos Anónimos no tieneopinión acerca de asuntos ajenos a sus actividades; porconsiguiente su nombre nunca debe mezclarse enpolémicas públicas.

1. Reclutar miembros o darles a los alcohólicos lamotivación inicial para que se recuperen.

2. Llevar archivos o historiales de sus miembros.3. Investigar en la vida de sus miembros o tratar de

controlarlos.4. Hacer diagnósticos o pronósticos médicos o

sicológicos.5. Suministrar hospitalización, medicamentos o

tratamiento médico o siquiátrico.6. Proporcionar alojamiento, alimento, ropa, trabajo,

dinero u otros servicios similares.7. Facilitar asesoramiento matrimonial o profesional.8. Hacer o patrocinar investigaciones científicas.9. Afiliarse a agencias sociales (aunque muchos

miembros y oficinas de servicios cooperan contales agencias).

10. Ofrecer servicios religiosos.11. Meterse en controversias sobre el alcoholismo u

otros asuntos.12. Aceptar dinero por sus servicios o contribuciones

de fuentes ajenas a A.A.13. Facilitar cartas de recomendación a las juntas de

libertad condicional, los abogados, losfuncionarios de los tribunales, las escuelas, lasempresas comerciales, las agencias sociales o acualquier otra organización o institución.

A.A. y el alcoholismo

Sexta Tradición: Un grupo de A.A. nunca deberespaldar, financiar o prestar el nombre de A.A. aninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitarque los problemas de dinero, propiedad y prestigio nosdesvíen de nuestro objetivo primordial.

“Cooperación, pero no afiliación”Alcohólicos Anónimos es una comunidad mundial dealcohólicos que se ayudan unos a otros a mantenersesobrios y que se ofrecen para compartir suexperiencia de recuperación libremente con otrosque pueden tener un problema con la bebida. Locaracterístico de los A.A. es su aceptación de unprograma sugerido de Doce Pasos encaminados a la

Page 44: el grupo de AA

42

recuperación personal del alcoholismo.La Comunidad funciona por medio de unos 60,000

grupos locales en los EE.UU. y Canadá y hayactividades de A.A. en más de 180 países. Aunque secalcula que hay hoy día más de 2,000,000 demiembros, A.A. se da cuenta de que su programa nosiempre surte efecto para todos los alcohólicos y quealgunos pueden necesitar asesoramiento ytratamiento profesionales.

A.A. se preocupa únicamente por la recuperaciónpersonal y el mantenimiento de la sobriedad de losalcohólicos individuales que recurren a la Comunidadpara ayuda. A.A. no se mete en la esfera deinvestigaciones científicas sobre el alcoholismo, en eltratamiento médico y siquiátrico, la educación, ni encualquier tipo de propaganda, aunque los miembrospueden participar como personas particulares en talesactividades.

A.A. ha adoptado una postura de “cooperaciónpero no afiliación” con otras organizacionesinteresadas en el tratamiento del alcoholismo.

Tradicionalmente, A.A. no busca ni acepta apoyoeconómico por parte de fuentes ajenas, y losmiembros guardan su anonimato personal ante laprensa, la radio, televisión, el cine y el Internet.

A.A. y otras organizacionesA.A. no está afiliada a ninguna organización oinstitución. Nuestras Tradiciones fomentan “lacooperación pero no la afiliación”.

Otras preguntas y respuestas acerca de A.A.

¿Qué son los Tres Legados de A.A.?La Recuperación, la Unidad y el Servicio. Estos sederivan de la experiencia acumulada de los primerosmiembros de A.A. y han sido transmitidos a nosotrosy compartidos con nosotros: (1) sugerencias para laRecuperación — los Doce Pasos; (2) sugerenciaspara lograr la unidad — las Doce Tradiciones; y (3) elServicio de A.A. — descrito en El Manual deServicios de A.A./Doce Conceptos para el ServicioMundial, y A.A. Llega a su mayoría de Edad.

¿Quién dirige los clubs para los A.A.?El ser dueño y administrador de bienes reales noforma parte de las funciones de un grupo de A.A. nide un conjunto de grupos. Así que, en efecto, noexisten los “clubs de A.A.”

No obstante, algunos miembros, en calidad depersonas particulares, y no como miembros de A.A.,han constituido sociedades no lucrativas —completamente separadas y aparte de sus grupos de

Page 45: el grupo de AA

43

A.A.— para mantener clubs para los grupos ymiembros de A.A., quienes normalmente pagan unalquiler al club.

Para evitar los problemas de dinero, propiedad yprestigio, la mayoría de los grupos han llegado aapreciar el valor de atenerse a su objetivo primordialy dejar la administración de los clubs a corporacionesfuera de A.A. en sí misma. La Oficina de ServiciosGenerales no acepta contribuciones hechas por losclubs. Naturalmente, la O.S.G. acepta contribucioneshechas directamente por los grupos que alquilan unlugar de reunión en los clubs. (Para más información,ver la Guía de A.A. acerca de los clubs.)

¿Quién dirige las casas de transición y otrasinstituciones de tratamiento?

A.A. no ofrece servicios médicos o sociales. ComoComunidad, no somos competentes para dar talayuda.

No obstante, muchos miembros de A.A. sirvenvaliosamente como empleados de hospitales einstituciones de tratamiento. No existe ningún“hospital A.A.” ni ninguna “casa de transición A.A.”—pero las reuniones y el compartimiento A.A.,apadrinados por miembros de A.A., se ofrecen enmuchas de estas instituciones.

En conformidad con la Sexta Tradición, losmiembros y grupos de A.A. tienen cuidado de evitarque ni el nombre de la institución, ni su literaturapublicitaria o membretes lleven el nombre de A.A.Tampoco debe utilizarse cualquier otro nombre(como, por ejemplo, “Casa del Duodécimo Paso”) quelleve implícito equivocadamente el apoyo de A.A.

¿Qué tipos de reuniones de A.A. se celebran enlas instituciones de tratamiento?

Reuniones regulares de grupos de A.A.: Algunosgrupos de A.A. alquilan salas en las instituciones detratamiento. Estas reuniones tienen la ventaja dehacer que la reunión sea más accesible a los clientesde la institución.

Reuniones de A.A. de Instituciones de Tratamientocelebradas en instituciones de tratamiento: La asistenciaestá limitada principalmente a los clientes de lainstitución y a los A.A. miembros de un comité deinstituciones de tratamiento que coordinan la reunióny hacen los arreglos para traer oradores de A.A. deafuera.

Page 46: el grupo de AA

44

LOS DOCE PASOSDE ALCOHOLICOS ANONIMOS

1. Admitimos que éramos impotentes ante elalcohol, que nuestras vidas se habían vueltoingobernables.

2. Llegamos a creer que un Poder superior anosotros mismos podría devolvernos el sanojuicio.

3. Decidimos poner nuestras voluntades y nuestrasvidas al cuidado de Dios, como nosotros loconcebimos.

4. Sin miedo hicimos un minucioso inventario moralde nosotros mismos.

5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos, yante otro ser humano, la naturaleza exacta denuestros defectos.

6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar queDios nos liberase de nuestros defectos.

7. Humildemente le pedimos que nos liberase denuestros defectos.

8. Hicimos una lista de todas aquellas personas aquienes habíamos ofendido y estuvimosdispuestos a reparar el daño que les causamos.

9. Reparamos directamente a cuantos nos fueposible el daño causado, excepto cuando elhacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.

10. Continuamos haciendo nuestro inventariopersonal y cuando nos equivocábamos loadmitíamos inmediatamente.

11. Buscamos a través de la oración y la meditaciónmejorar nuestro contacto consciente con Dios,como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamenteque nos dejase conocer su voluntad para connosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla.

12. Habiendo obtenido un despertar espiritual comoresultado de estos pasos, tratamos de llevar elmensaje a los alcohólicos y de practicar estosprincipios en todos nuestros asuntos.

Page 47: el grupo de AA

45

LAS DOCE TRADICIONESDE ALCOHOLICOS ANONIMOS

1. Nuestro bienestar común debe tener lapreferencia; la recuperación personal depende dela unidad de A.A.

2. Para el propósito de nuestro grupo sólo existeuna autoridad fundamental: un Dios amoroso talcomo se exprese en la conciencia de nuestrogrupo. Nuestros líderes no son más queservidores de confianza. No gobiernan.

3. El único requisito para ser miembro de A.A. esquerer dejar de beber.

4. Cada grupo debe ser autónomo, excepto enasuntos que afecten a otros grupos de A.A. o aA.A. considerado como un todo.

5. Cada grupo tiene un solo objetivo primordial:llevar el mensaje al alcohólico que aún estásufriendo.

6. Un grupo de A.A. nunca debe respaldar, financiaro prestar el nombre de A.A. a ninguna entidadallegada o empresa ajena, para evitar que losproblemas de dinero, propiedad y prestigio nosdesvíen de nuestro objetivo primordial.

7. Todo grupo de A.A. debe mantenersecompletamente a sí mismo, negándose a recibircontribuciones de afuera.

8. A.A. nunca tendrá carácter profesional, peronuestros centros de servicio pueden empleartrabajadores especiales.

9. A.A. como tal nunca debe ser organizada; peropodemos crear juntas o comités de servicio quesean directamente responsables ante aquellos aquienes sirven.

10. A.A. no tiene opinión acerca de asuntos ajenos asus actividades; por consiguiente su nombrenunca debe mezclarse en polémicas públicas.

11. Nuestra política de relaciones públicas se basamás bien en la atracción que en la promoción;necesitamos mantener siempre nuestroanonimato personal ante la prensa, la radio y elcine.

12. El anonimato es la base espiritual de todasnuestras Tradiciones, recordándonos siempreanteponer los principios a las personalidades.

Page 48: el grupo de AA

46

LAS DOCE TRADICIONESFORMA LARGA

Nuestra experiencia en A.A. nos ha enseñadoque:

1. Cada miembro de Alcohólicos Anónimos no essino una pequeña parte de una gran totalidad. Esnecesario que A.A. siga viviendo o, de locontrario, la mayoría de nosotros seguramentemorirá. Por eso, nuestro bienestar común tieneprioridad. No obstante, el bienestar individual lesigue muy de cerca.

2. Para el propósito de nuestro grupo, sólo existeuna autoridad fundamental—un Dios amoroso talcomo se exprese en la conciencia de nuestrogrupo.

3. Nuestra Comunidad debe incluir a todos los quesufren del alcoholismo. Por eso, no podemosrechazar a nadie que quiera recuperarse. Ni debeel ser miembro de A.A. depender del dinero o dela conformidad. Cuandoquiera que dos o tresalcohólicos se reúnan en interés de la sobriedad,podrán llamarse un grupo de A.A., con tal que,como grupo, no tengan otra afiliación.

4. Con respecto a sus propios asuntos, todo grupode A.A. debe ser responsable únicamente ante laautoridad de su propia conciencia. Sin embargo,cuando sus planes afecten al bienestar de losgrupos vecinos, se debe consultar con losmismos. Ningún grupo, comité regional oindividuo debe tomar ninguna acción que puedaafectar de manera significativa a la Comunidad ensu totalidad, sin haberlo discutido con loscustodios de la Junta de Servicios Generales. Encuanto a estos asuntos, nuestro bienestar comúnes de máxima importancia.

5. Cada grupo de Alcohólicos Anónimos debe seruna entidad espiritual con un solo objetivoprimordial—el de llevar el mensaje al alcohólicoque aún sufre.

6. Los problemas de dinero, propiedad y autoridadnos pueden fácilmente desviar de nuestroprincipal objetivo espiritual. Por lo tanto, somosde la opinión de que cualquier propiedadconsiderable de bienes de uso legítimo para A.A.debe incorporarse y dirigirse por separado, paraasí diferenciar lo material de lo espiritual. Ungrupo de A.A., como tal, nunca debe montar unnegocio. Las entidades de ayuda suplementaria,tales como los clubs y hospitales, que suponenmucha propiedad o administración, deben

Page 49: el grupo de AA

47

constituirse en sociedad separadamente, demanera que, si es necesario, los grupos laspuedan desechar con completa libertad. Porconsiguiente, tales instalaciones no deben utilizarel nombre de A.A. La responsabilidad de dirigirestas entidades debe recaer únicamente sobrequienes las sostienen económicamente. En cuantoa los clubs, normalmente se prefieren directoresque sean miembros de A.A. Pero los hospitales,así como los centros de recuperación, debenoperar totalmente al margen de A.A.—y bajosupervisión médica. Aunque un grupo de A.A.puede cooperar con cualquiera, tal cooperaciónnunca debe llegar a convertirse en afiliación orespaldo, ya sea real o implícito. Un grupo de A.A.no puede vincularse con nadie.

7. Los grupos de A.A. deben mantenersecompletamente con las contribuciones voluntariasde sus miembros. Nos parece conveniente quecada grupo alcance este ideal lo antes posible;creemos que cualquier solicitud pública de fondosque emplee el nombre de A.A. es muy peligrosaya sea hecha por los grupos, los clubs, loshospitales u otras agencias ajenas; que el aceptargrandes donaciones de cualquier fuente, ocontribuciones que supongan cualquierobligación, no es prudente. Además, nos causanmucha preocupación aquellas tesorerías de A.A.que siguen acumulando dinero, además de unareserva prudente, sin tener para ello undeterminado propósito A.A. A menudo, laexperiencia nos ha advertido que nada hay quetenga más poder para destruir nuestra herenciaespiritual que las disputas vanas sobre lapropiedad, el dinero, y la autoridad.

8. Alcohólicos Anónimos debe siempre mantenerseno profesional. Definimos el profesionalismocomo la ocupación de aconsejar a los alcohólicosa cambio de una remuneración económica. Noobstante, podemos emplear a los alcohólicos pararealizar aquellos trabajos para cuyo desempeñotendríamos, de otra manera, que contratar a genteno alcohólica. Estos servicios especiales puedenser bien recompensados. Pero nunca se debepagar por nuestro acostumbrado trabajo de PasoDoce.

9. Cada grupo de A.A. debe tener el mínimo posiblede organización. La dirección rotativa esnormalmente lo mejor. El grupo pequeño puedeelegir a su secretario; el grupo grande, a sucomité rotativo; y los grupos de una extensa áreametropolitana, a su comité central, que a menudoemplea un secretario asalariado de plena

Page 50: el grupo de AA

48

dedicación. Los custodios de la Junta de ServiciosGenerales constituyen efectivamente nuestrocomité de servicios generales. Son los guardianesde nuestra Tradición de A.A. y los depositarios delas contribuciones voluntarias de A.A., por mediode las cuales mantienen nuestra Oficina deServicios Generales de A.A. en Nueva York. Estánautorizados por los grupos a hacerse cargo denuestras relaciones públicas a nivel global yaseguran la integridad de nuestra principalpublicación, el A.A. Grapevine. Todos estosrepresentantes debe guiarse por el espíritu deservicio, porque los verdaderos líderes en A.A.son solamente los fieles y experimentadosservidores de la Comunidad entera. Sus títulos noles confieren ninguna autoridad real. El respetouniversal es la clave de su utilidad.

10. Ningún miembro o grupo de A.A. debe nunca, deuna manera que pueda comprometer a A.A.,manifestar ninguna opinión sobre cuestionespolémicas ajenas—especialmente aquellas quetienen que ver con la política, la reformaalcohólica, o la religión. Los grupos deAlcohólicos Anónimos no se oponen a nadie. Conrespecto a estos asuntos, no pueden expresaropinión alguna.

11. Nuestras relaciones con el público en generaldeben caracterizarse por el anonimato personal.Opinamos que A.A. debe evitar la propagandasensacionales. No se deben publicar, firmar odifundir nuestros nombres o fotografías,identificándonos como miembros de A.A.Nuestras relaciones públicas deben guiarse por elprincipio de atracción y no por la promoción. Notenemos necesidad de alabarnos a nosotrosmismos. Nos parece mejor dejar que nuestrosamigos nos recomienden.

12. Finalmente, nosotros los Alcohólicos Anónimoscreemos que el principio de anonimato tiene unainmensa significación espiritual. Nos recuerdaque debemos anteponer los principios a laspersonalidades; que debemos practicar unaauténtica humildad. Todo esto a fin de que lasbendiciones que conocemos nunca nos estropeen;que vivamos siempre en contemplaciónagradecida de El que preside sobre todosnosotros.

Page 51: el grupo de AA

49

LOS DOCE CONCEPTOS PARA EL SERVICIO MUNDIAL

1. La responsabilidad final y la autoridadfundamental de los servicios mundiales de A.A.deben siempre residir en la conciencia colectivade toda nuestra Comunidad.

2. Cuando en 1955, los grupos de A.A. confirmaronla Carta de Constitución (Estatutos o ActaPermanente) para su Conferencia de ServiciosGenerales, ellos por consiguiente delegaron en laConferencia la autoridad total para elmantenimiento activo de nuestros serviciosmundiales y en consecuencia convirtieron laConferencia en la voz verdadera y en laconciencia efectiva de toda nuestra Sociedad —excepto en lo concerniente a cualquier cambio enlas Doce Tradiciones o en el Artículo 12 delEstatuto de la Conferencia.

3. Como una manera tradicional de crear ymantener una relación de trabajo claramentedefinida entre los grupos, la Conferencia, la Juntade Servicios Generales de A.A. y sus distintascorporaciones de servicio, personal directivo,comités y ejecutivos, y de este modo asegurar sudirección eficaz, se sugiere aquí que nosotrosdotemos a cada uno de estos elementos deservicio mundial con un “Derecho de Decisión”tradicional.

4. Por toda la estructura de nuestra Conferencia,nosotros debemos mantener a todos los nivelesde responsabilidad, un “Derecho deParticipación” tradicional, poniendo cuidado que acada clasificación o grupo de nuestros servidoresmundiales les sea permitida una representacióncon voto, en proporción razonable a laresponsabilidad que cada uno tenga quedesempeñar.

5. En toda nuestra estructura de servicio mundialun “Derecho de Apelación” tradicional debeprevalecer, asegurándose así que la opinión de laminoría será oída, y que las peticiones derectificación de los agravios personales seránconsideradas cuidadosamente.

6. En nombre de A.A. como un todo, nuestraConferencia de Servicios Generales tiene laresponsabilidad principal del mantenimiento denuestros servicios mundiales y tradicionalmentetiene la decisión final respecto a grandes asuntosde política general y finanzas. Pero la Conferenciareconoce también que la principal iniciativa y laresponsabilidad activa en la mayoría de estosasuntos, deben ser ejercidas en primer lugar por

Page 52: el grupo de AA

50

los miembros Custodios de la Conferencia,cuando ellos actúan entre ellos mismos como laJunta de Servicios Generales de AlcohólicosAnónimos.

7. La Conferencia reconoce que el Acta deConstitución y Estatutos de la Junta de ServiciosGenerales son instrumentos legales: que losCustodios están por consiguiente totalmenteautorizados para gobernar y dirigir todos losasuntos del servicio mundial de AlcohólicosAnónimos. Se entiende además que el Acta de laConferencia en sí no es un instrumento legal; másaún, que se apoya en la fuerza de la tradición y enla fortaleza de las finanzas de A.A. para suefectividad en último término.

8. Los Custodios de la Junta de Servicios Generalesactúan en dos calidades básicas: a) con respecto alos amplios asuntos de la política general y lasfinanzas, ellos son los que principalmente planeany administran. Ellos y sus comités primariosbásicos manejan directamente estos asuntos. b)Pero en lo referente a nuestros constantementeactivos servicios incorporados y separados unosde otros, los Custodios, como síndicos fiscales,ejercen una función de supervisión administrativapor medio de su facultad de elegir a todos losdirectores de estas entidades.

9. Buenos directores de servicio, conjuntamente conmétodos adecuados, oportunos y sólidos paraescogerlos, son indispensables, a todos losniveles, para nuestro funcionamiento y seguridaden el futuro. La dirección básica de serviciomundial que una vez ejercieron los fundadores deA.A. tiene necesariamente que ser asumida porlos Custodios de la Junta de Servicios Generalesde Alcohólicos Anónimos.

10. A cada responsabilidad de servicio debecorresponder una autoridad de servicio igual —el alcance de tal autoridad debe ser siempre biendefinido, ya sea por la tradición, por resolución,por descripción específica del trabajo, o porestatutos y reglamentos apropiados.

11. Aunque los custodios tienen la responsabilidadfinal de la administración del servicio mundial deA.A., ellos siempre deberán recibir la asistenciade los mejores comités permanentes, directoresde las corporaciones de servicio, ejecutivos,personal de oficina y asesores — todos de la másalta competencia. Por consiguiente, lacomposición de estos comités fundamentales y delas juntas de servicio, las cualidades personalesde sus miembros, la forma de su instalación en elservicio, los sistemas de su rotación, la manera en

Page 53: el grupo de AA

51

que se relacionan unos con otros, los derechosespecíficos y las obligaciones de nuestrosejecutivos, empleados y consejeros, todo estounido con una base correcta para la remuneraciónfinanciera de los trabajadores especiales, seránsiempre asuntos de verdadero interés y cuidado.

12. Garantías generales de la Conferencia: En todossus procedimientos, la Conferencia de ServiciosGenerales cumplirá con el espíritu de lasTradiciones de A.A., teniendo especial cuidado deque la Conferencia nunca se convierta en sede depeligrosa riqueza o poder; que fondos suficientespara su funcionamiento, más una reservaadecuada, sean su prudente principio financiero;que ninguno de los Miembros de la Conferenciasea nunca colocado en una posición de desmedidaautoridad sobre ninguno de los otros; que todaslas decisiones importantes sean alcanzadas pordiscusión, votación y siempre que sea posible, porunanimidad sustancial; que ninguna acción de laConferencia sea punitiva a personas, o unaincitación a controversia pública; que, aunque laConferencia pueda actuar al servicio deAlcohólicos Anónimos, ella nunca deberá realizarninguna acción de gobierno, y así como laSociedad de Alcohólicos Anónimos, a la cualsirve, la Conferencia en sí misma siemprepermanecerá democrática en pensamiento y enacción.

Nota: La Conferencia de Servicios Generales de A.A.ha recomendado que se estudie detalladamente la“forma larga” de los Conceptos. Los Doce Conceptospara el Servicio Mundial, en los que Bill W.,cofundador de A.A. examina detenidamente todos estosprincipios de servicio de A.A., se publicaconjuntamente con El Manual de Servicio de A.A— ypuede ser ordenado a la 0.S.G.

Page 54: el grupo de AA

PUBLICACIONES DE A.A. Se pueden obtener formulariosde pedidos completos en la Oficina de Servicios Generales deALCOHOLICOS ANONIMOS, Box 459, Grand Central Station,New York, NY 10163

LIBROS ___________________________________________________________________

ALCOHOLICOS ANONIMOS A.A. LLEGA A SU MAYORIA DE EDADDOCE PASOS Y DOCE TRADICIONES COMO LO VE BILLEL DR. BOB Y LOS BUENOS VETERANOSREFLEXIONES DIARIASDE LAS TINIEBLAS HACIA LA LUZ

LIBRILLOS ___________________________________________________________________

LLEGAMOS A CREERVIVIENDO SOBRIOA.A. EN PRISIONES — DE PRESO A PRESO

FOLLETOS ___________________________________________________________________

44 PREGUNTASLA TRADICION DE A.A.—COMO SE DESARROLLOLOS MIEMBROS DEL CLERO PREGUNTAN ACERCA DE A.A.TRES CHARLAS A SOCIEDADES MEDICAS POR BILL W.A.A. COMO RECURSO PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUDA.A. EN SU COMUNIDAD¿ES A.A. PARA USTED?ESTO ES A.A.¿HAY UN ALCOHOLICO EN EL LUGAR DE TRABAJO?¿SE CREE USTED DIFERENTE?PREGUNTAS Y RESPUESTAS ACERCA DEL APADRINAMIENTOA.A. PARA LA MUJERA.A.PARA EL ALCOHOLICO DE EDAD AVANZADA—

NUNCA ES DEMASIADO TARDEALCOHOLICOS ANONIMOS POR JACK ALEXANDERCARTA A UNA MUJER ALCOHOLICALOS JOVENES Y A.A.EL MIEMBRO DE A.A.—LOS MEDICAMENTOS Y OTRAS DROGAS¿HAY UN ALCOHOLICO EN SU VIDA?DENTRO DE A.A.EL GRUPO DE A.A.R.S.G.CARTA A UN PRESO QUE PUEDE SER UN ALCOHOLICOLAS DOCE TRADICIONES ILUSTRADASCOMO COOPERAN LOS MIEMBROS DE A.A.…A.A. EN LAS INSTITUCIONES CORRECCIONALESA.A. EN LAS INSTITUCIONES DE TRATAMIENTOEL PUNTO DE VISTA DE UN MIEMBRO DE A.A.PROBLEMAS DIFERENTES DEL ALCOHOLCOMPRENDIENDO EL ANONIMATOUNA BREVE GUIA A ALCOHOLICOS ANONIMOSUN PRINCIPIANTE PREGUNTALO QUE LE SUCEDIO A JOSE

(Historieta a todo color)LE SUCEDIO A ALICIA

(Historieta a todo color)ES MEJOR QUE ESTAR SENTADO EN UNA CELDA

(Folleto ilustrado para los presos)¿ES A.A. PARA MI?LOS DOCE PASOS ILUSTRADOSHABLANDO EN REUNIONES NO A.A.

VIDEOS ___________________________________________________________

ESPERANZA ALCOHOLICOS ANONIMOSES MEJOR QUE ESTAR SENTADO EN UNA CELDALLEVANDO EL MENSAJE DETRAS DE ESTOS MUROSLOS JOVENES EN A.A.TU OFICINA DE SERVICIOS GENERALES, EL GRAPEVINE Y LA ESTRUCTURA

DE SERVICIOS GENERALES

REVISTAS __________________________________________________________

LA VIÑA DE A.A. (bimensual) nov04

SP-16_inside covers El Grupo.qxd 11/14/06 12:45 PM Page 50

Page 55: el grupo de AA

Cómo funciona un grupo Cómo ponerse en marcha

SP-16_MECHANICAL.indd 1 11/14/06 12:40:45 PM