el gótico

3
Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez EL GÓTICO Nace en Francia. Aparecen nuevas técnicas constructivas. Los edificios son más altos y luminosos. El desarrollo de la economía y aumento de la población origina nuevas construcciones: 1. Palacios --------encargados por nobles y mercaderes. 2. Ayuntamientos -----encargados por el gobierno de las ciudades. 3. Lonjas -------------encargados por los mercaderes para vender sus productos. 4. Catedrales -------- símbolos del poder económico y prestigio para las ciudades. LA ARQUITECTURA 1. ARCOS .- Más altos y ligeros, llamados ojival. 2. BÓVEDAS .- Formadas por tramos separados por arcos ojivales. Bóveda de crucería u ojival . Con ellos se elevan los edificios y se distribuye mejor el peso de la cubierta. 3. VENTANALES .- Hay grandes ventanales cubiertos con vidrieras de colores. 4. Para contener las bóvedas y muros, se usan arbotantes y contrafuertes , que reparten el peso y refuerzan los muros. Son rematados con pináculos y coronados por flechas . 5. PORTADAS. - Hereda del Románico: arquivoltas con estatuas; tímpanos y una puerta adintelada dividida por el parteluz . Suelen tener 3 puertas, que coinciden con las 3 naves, grandes rosetones en la puerta principal y elementos decorativos triangulares, llamados gabletes. LA ESCULTURA Se independiza de la arquitectura Se usa básicamente para decorar exteriores de las iglesias, sobre todo en fachadas . Las gárgolas sirven para evacuar el agua de los tejados.

Upload: isabel-eslava

Post on 16-Apr-2017

26 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez

EL GÓTICO

• Nace en Francia. • Aparecen nuevas técnicas constructivas.

• Los edificios son más altos y luminosos. • El desarrollo de la economía y aumento de la población origina nuevas

construcciones:

1. Palacios--------encargados por nobles y mercaderes. 2. Ayuntamientos-----encargados por el gobierno de las ciudades. 3. Lonjas-------------encargados por los mercaderes para vender

sus productos. 4. Catedrales-------- símbolos del poder económico y prestigio

para las ciudades.

LA ARQUITECTURA

1. ARCOS.- Más altos y ligeros, llamados ojival. 2. BÓVEDAS.- Formadas por tramos separados por arcos ojivales.

Bóveda de crucería u ojival. Con ellos se elevan los edificios y se distribuye mejor el peso de la cubierta.

3. VENTANALES.- Hay grandes ventanales cubiertos con vidrieras de colores.

4. Para contener las bóvedas y muros, se usan arbotantes y contrafuertes, que reparten el peso y refuerzan los muros. Son

rematados con pináculos y coronados por flechas. 5. PORTADAS.- Hereda del Románico: arquivoltas con estatuas;

tímpanos y una puerta adintelada dividida por el parteluz. Suelen tener 3 puertas, que coinciden con las 3 naves, grandes rosetones en la puerta principal y elementos decorativos triangulares, llamados gabletes.

LA ESCULTURA

• Se independiza de la arquitectura • Se usa básicamente para decorar exteriores de las iglesias, sobre

todo en fachadas. Las gárgolas sirven para evacuar el agua de los tejados.

Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez

• Aparecen los Retablos que decoran las iglesias y también los llamados

monumentos funerarios (tumbas).

• Se esculpen también imágenes exentas representando a reyes y a personajes importantes.

Características de la escultura

1. Es más realista, tanto en los vestidos como en la representación del rostro. En las tumbas, los rostros son verdaderos retratos.

2. Se las dota de movimiento. 3. Tienen volumen. 4. Representan escenas, no figuras aisladas, los personajes se

relacionan entre sí. 5. Pérdida del hieratismo del Románico.

6. Se suele conocer al autor, en el Románico el autor era desconocido. 7. Autores del Gótico: Pere Joan, Pere Oller, Guillermo Sagrera, Gil

de Silos. LA PINTURA

• Le interesa plasmar la realidad. • Los temas son esencialmente religiosos, pero los personajes son

retratos fieles de hombres y mujeres de la época.

• Se pintan escenas, edificios, paisajes.

Características de la pintura

1. Representación de la profundidad. 2. Estudio anatómico de los personajes. 3. Descripción minuciosa y detallada de la vida cotidiana. 4. Representación de los sentimientos. 5. Nueva valoración de la luz y el color. RETABLOS Y MINIATURAS

• Las iglesias al tener más ventanales, reducen el espacio dedicado a la pintura.

Dto. Gª e Hª Colegio Al-Andalus 2000 Isabel Eslava Rodríguez

• Se generaliza la pintura sobre madera: RETABLOS Y TABLAS, que se colocan sobre el ábside central, detrás del altar mayor.

• Las tablas don encargadas por: 1. Iglesia. 2. Ayuntamiento. 3. Gremios. 4. Nobles. 5. Burgueses.

Todos hacen encargos, que son con temas religiosas, para mostrar su religiosidad.

• La figura del donante (el que encarga el trabajo), aparece en una esquina de la pintura, formando parte de la escena que se está

representando.

• Las miniaturas fueron muy importantes y adornaban los libros

sagrados, crónicas y relatos.