el golpe - latin america · sis puntuada por el rompimiento de las relaciones entre los tres...

4
El Golpe El 1 de marzo en la madrugada, helicópteros artillados de las FFAA de Colombia incursionaron en territorio ecuatoriano y dieron con la guarida del Nº 2 de las FARC, ‘Raúl Reyes’, y su Laptop. “Raúl Reyes” con su computadora. El contenido revela los nexos de las FARC con Chávez y Correa. CARETAS / MARZO 6, 2008 11 FOTO: EFE

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El GolpeEl 1 de marzo en la

madrugada,helicópteros artillados

de las FFAA deColombia incursionaron

en territorioecuatoriano y dieron

con la guarida del Nº 2de las FARC, ‘Raúl

Reyes’, y su Laptop.

“Raúl Reyes” con su computadora. El contenido revela los nexos de lasFARC con Chávez y Correa.

CARETAS / MARZO 6, 2008 11

FOTO

: EFE

COLOMBIA_2017 3/5/08 4:05 PM Página 2

CARETAS / MARZO 6, 2008 13

Uribe se mantuvo resuelto. Chávez quedó expuesto, y reaccionó violentamente.

Guerra de NerviosUN día antes de que

lo cazaran como aun conejo en el re-

molino del monte, ‘Raúl Re-yes’ redactó un correo elec-trónico a sus camaradas delSecretariado. Considerabafavorable para la guerrillala última liberación de se-cuestrados, pero las declara-ciones de Luis Eladio Pérezplanteaban nuevos retroce-sos. Lejos de ablandarse porningún grado del Síndromede Estocolmo, el ex congre-sista cautivo durante seisaños narró con pavoroso de-talle las miserias a las quelo sometieron las FARC. En Venezuela, belicismo de Chávez es criticado por opositores. FO

TO: V

ÍCTO

R C

H. V

AR

GA

S

FOTO

: EFE

Correa en Lima. La reunión entre el

presidente deEcuador y AGP en

Palacio de Gobiernoduró 2,15 horas

el martes 4 . El peruano logró

apaciguar las aguas.

FOTO

: EFE

COLOMBIA_2017 3/5/08 4:06 PM Página 4

CARETAS / MARZO 6, 2008 1514 CARETAS / MARZO 6, 2008

La revista Semana publicó información sobre “simulacro” venezolano de hipotético conflicto bélico con Colombia.

Según información delaptops las FARCdieron US$ 50,000 aChávez mientrasestuvo en la cárcel.

También contó del ensañamiento con elque trataban a la todavía secuestradaex candidata presidencial Ingrid Betan-court. Cuando Pérez y Betancourt inten-taron fugarse sin éxito los amarraron aun árbol y, así, los dejaron sin botas.

“Hasta donde conozco”, escribió Re-yes, “esta señora es de temperamentovolcánico, es grosera y provocadora conlos guerrilleros encargados de cuidarla.Además, como sabe de imagen y semio-logía, las utiliza en impactar en contrade las FARC. Previendo los reclamosdel emisario francés, pienso informarlede esta situación”.

Así procede la guerrilla patrocinadapor Hugo Chávez. Castiga con feroci-dad a los seres humanos que priva de

Nicolás Sarkozy y, más recientemente,Rafael Correa.

No ceja la indignación del presiden-te ecuatoriano por la incursión militarcolombiana en su país, pues el campa-mento de ‘Reyes’ se emplazaba en el la-do ecuatoriano de la frontera. Pero lasfuentes cercanas a esta hornilla coinci-den en reconocer que todo se salió real-mente de las manos cuando se dio a co-nocer el material de las computadorasdel número 2 de las FARC.

Si bien el presidente colombiano Ál-varo Uribe abrió demasiados frentes almeter a Ecuador y Venezuela en el mis-mo costal, y es cierto que esos dos go-biernos no parecen tener el mismo ni-vel de intimidad con la guerrilla, los es-

su libertad durante interminables añosy manipula a la comunidad internacio-nal interesada en contribuir a terminarcon ese infierno.

Los muchos textos encontrados enlas tres computadoras laptop de Reyes,muerto en un operativo militar la ma-ñana del 1 de marzo, son reveladoresen varios quemantes aspectos. Peroninguno es tan pertinente para enten-der la médula del conflicto que sacudea la región en los últimos días.

La liberación de los rehenes, uno delos dramas más extremos posibles, seha convertido en un codiciado trofeo po-lítico. No solo para Hugo Chávez, meti-do de pico y patas en la desvirtuadacausa guerrillera, sino para el francés

Hijos de ex congresista liberada Gloria Polanco la recibieron en Caracas el 27 de febrero.

to de carta para el Presidente Chávezinstándolo para que siga adelante consu labor humanitaria y de acuerdo asus posibilidades logre interesar otrosgobiernos del continente; con ello ganaen su proyecto geopolítico y nosotros sinque lo digan vamos ganando reconoci-miento como Fuerza Beligerante”. Elestatus de beligerancia instigado porChávez se ha convertido en la contin-gencia más grave de todo el proceso. ● El ministro venezolano de Interior yJusticia, Ramón Rodríguez Chacín,mantiene permanentes coordinacionescon las FARC y ha organizado reunio-nes –según correspondencia del 8 de oc-

tubre último– “sin conocimiento del go-bierno colombiano”. ● En correo enviado a su máximo líder,‘Manuel Marulanda’ (Tirofijo), dosmiembros del secretariado, ‘Iván Már-quez’ y ‘Rodrigo Granda’, se refieren alos negocios en marcha que las FARCtendrían en Venezuela. Mencionancuotas de petróleo para que estas pue-dan negociar en el exterior e inversio-nes de la guerrilla en dicho país.● Otras perlas de las FARC incluyenla compra de cincuenta kilos de ura-nio y misiles de Líbano. También lasupervisión que ejercen sobre el ne-gocio del narcotráfico.

ESTOS CONTENIDOS CAUSARONCONMOCIÓN entre los medios colom-bianos. La revista Semana, por ejem-plo, puso en las calles una edición ex-traordinaria a tan solo dos días de suúltimo número. Más del 85% de colom-bianos se mostraron de acuerdo con eloperativo militar. Con las revelacionesde las laptops Uribe respondió a Correay Chávez del modo extremo. La opciónmás conciliadora hubiera consistido enpresentar las excusas a Ecuador y ba-jarle el perfil al encontronazo.

De todos modos, ‘Reyes’ es el primermiembro del Secretariado de las FARC,que se forjó una reputación de intocable

Las FARC mantendrían negocios con Venezuela que in cluyen venta de petróleo e inversiones en ese país.

critos de ‘Reyes’ dan cuenta de los paté-ticos intentos de la administración deCorrea por llevarse una tajada del pas-tel. En varias ocasiones se da cuentadel pedido del mandatario ecuatoriano,hecho a través de su ministro de Segu-ridad Gustavo Larrea, por que le “en-treguen” algún plagiado de alto perfilcomo el hijo del profesor Paco Moncayo,que se hizo célebre al recorrer a piebuena parte del país y pelearse frente alas cámaras con Uribe.

Un enojado Correa llegó a Lima elmartes 4 en búsqueda del apoyo deAlan García. Un observador lo compa-ró con “un presidente regional desbor-dado por las circunstancias”. Pero todoindica que la tercera pata de este trípo-

de está mucho más untada de barro.

DEL DISCO DURO DE ‘REYES’ SEDESPRENDE QUE:● Los vínculos directos entre Chávez ylas FARC son directos y de vieja data.Tanto que la guerrilla le habría propor-cionado unos US$ 50 mil mientras es-taba en prisión en 1992 luego de sufrustrado golpe de Estado. ● Otro miembro del secretariado, ‘IvánMárquez’, se refiere al apoyo de US$300 millones que Chávez ha hecho a laguerrilla.● Los mandatos de la cúpula guerrillerason recurrentes en el sentido de apoyarcerradamente al venezolano. Un frag-mento resume la situación: “Va proyec-

FOTO

: EFE

d)- Desea hablar con las FARC del acuerdo humanitario, la

política de fronteras, la solución política, Íngrid y el papel de

Chávez.

12- Finalmente invita a las FARC a participar en algunas

sesiones del grupo de análisis que ha conformado para hacer

un seguimiento a la situación política colombiana.

En el primer fragmento se da cuenta de invitación de Chávez. En el segundo, ‘Reyes’, ensu último correo antes de morir, informa sobre peticiones de ministro ecuatoriano Larrea.

COLOMBIA_2017 3/5/08 4:07 PM Página 6

94 CARETAS / MARZO 6, 2008

Presentasu últimanovedad

MIGUEL DASSO 141SAN ISIDROTELEFONO: 440-0607

You wantthe best,You getthe best.Translations

English – SpanishSpanish – English

Fax 344-1524

El Golpe*PÁGINA 16(OEA). En la región “se viene relajandopeligrosamente el principio de no inter-vención y no participación en la vidapolítica de otras naciones”, advirtió.

García tiene entre ceja y ceja el ur-ticante papel que la agitación chavistajuega en el Perú (ver nota aparte). Lareciente captura de miembros del Mo-vimiento Revolucionario Túpac Amaruvinculados con movimientos “bolivia-rianos” cruza claramente la raya de lalegitimidad de la protesta social.

En la OEA impuso la conformaciónde una comisión, encabezada por su se-cretario general José Miguel Insulza,que determine in situ los alcances deloperativo militar. Una reunión poste-rior de cancilleres ha sido pactada parael 17 de marzo. Al cierre de esta ediciónse esperaba la aprobación de la resolu-ción que aceptaba las disculpas de Co-lombia por violar la soberanía ecuato-riana.

Mientras tanto la gira de Correacontinuó por Brasil, Venezuela, Pana-má y Nicaragua. Para el jueves y vier-nes estaba programado un encuentrode jefes de Estado del debilitado Grupode Río en Republica Dominicana. A di-ferencia de Chávez y Uribe, García notenía previsto asistir. Otros, como el bo-liviano Evo Morales, propusieron que eldiálogo se desarrolle en el contexto delUNASUR, el embrión de la ComunidadSudamericana de Naciones torcido porChávez. La cumbre de ese organismoha sido pospuesta varias veces luego delboche santiaguino con el rey de España.A fines de mes por fin se preveía una ci-ta de ese organismo en Cartagena peronada garantiza su realización.

Mientras tanto vuelven a soplar cla-rinadas fúnebres en torno a la Comuni-dad Andina de Naciones (CAN). Su se-cretario general, el ecuatoriano FreddyEhlers, no niega la magnitud de la cri-sis puntuada por el rompimiento de lasrelaciones entre los tres países, peroconfía en que “las más de setenta orga-nizaciones de la sociedad civil” que fun-cionan alrededor de la CAN la manten-gan a flote. “Seguimos funcionando entodo aspecto de cumplimiento de pro-gramas”, dice. “Los pueblos no puedensufrir las consecuencias y tiene que en-contrarse un camino a la garantía de lapaz en las fronteras”.

Ello también se expresa en los US$

6,000 millones que representa el co-mercio entre Colombia, Ecuador y Ve-nezuela. En el último país se prohibióla entrada de camiones procedentes deColombia.

El colombiano tuvo su retaliaciónen el anuncio de denunciar a Chávezpor financiar a terroristas y grupos ge-nocidas ante la Corte Penal Internacio-nal de La Haya.

Uribe, que oculta cada vez menossus cuestionables intenciones de volver-se a reelegir, juega una carrera contra elreloj por debilitar a las FARC. Chávez,en cambio, las quiere en la cancha polí-tica y como un tentáculo de su aparato.Y gracias a su estrategia desbocada po-dría tener responsabilidad en la recien-te muerte de su interlocutor.

‘REYES’, BAJITO, DE BARBA CANAy aspecto bonachón, se hizo conocidocuando fue el rostro más visible de lasFARC mientras duró el despeje militarde San Vicente del Caguán. Este durótres años y se inició el 7 de enero de

1999 para llevar a cabo unos imposi-bles diálogos de paz. El jefe guerrillerorecorría el pueblo con sus corvas pier-nas de alicate y atendía regularmentea los periodistas. Hablaba con más pro-piedad que sus compañeros –proveníadel Partido Comunista y no del apara-to orgánico farquista–, pero tras losbastidores contribuyó a que la guerrillaincrementara su capacidad a punta desecuestros y narcotráfico.

Otro bombardeo, el que en febrerodel 2002 signó el final de las conversa-ciones debido al doble juego guerrillero,lo cogió más prevenido. Por eso es para-dójico que un oficial de inteligencia re-velara a una radioemisora colombianaque su final, y el de otros dieciséis gue-rrilleros, se posibilitó gracias a una lla-mada que un eufórico Hugo Chávez lehizo el miércoles 27 luego de la últimaliberación de secuestrados entregadosa Venezuela. El comandante tenía queagradecerle la nueva muestra de buenavoluntad. La lengua lo había vuelto atraicionar. ■

García tiene entreceja y ceja elurticante papel que laagitación chavistajuega en el Perú.

COLOMBIA_2017 3/5/08 4:08 PM Página 10